Está en la página 1de 12

Capítulo XII

Régimen de trabajo
forzado en el Régimen
Liberal
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal
a) Reglamento de Jornaleros (Decreto No. 177 del 3 de abril de
1877)
CIRCULAR
Está así mismo persuadido, de que el único
Guatemala, noviembre 3 de 1876 medio de mejorar la situación de los índios,
Sr. Jefe político del Departamento sacandolos del estado de miseria y
de……............................................................. abyección en que se encuentran, es crearles
..... necesidades que adquiriran por medio del
contacto con la clase ladina, habituandolos
El señor General Presidente me ordena decir tambien al trabajo para que puedan llenarlas,
á Ud.: que siendo la agricultura el ramo convirtiendo así en útil y productiva para la
principal de riqueza y una de las mas agricultura, para el comercio y para la
importantes bases del futuro bienestar del industria del país, esa inmensa mayoría de
país; y contando la República con estensos los habitantes de la República, para la cual
territorios, que es necesario esplotar por no ha principiado todavía á alumbrar la
medio del cultivo, empleando la multitud de civilización.
brazos que permanecen fuera del
movimiento general que se opera en el En tal virtud, animado el señor Presidente por
desarrollo de los diversos elementos el deseo de procurar á toda costa el
productores, quiere que se le preste la mas engrandecimiento y prosperidad de la
eficaz protección. República, previene á Ud.:

A este fin contribuirá poderosamente la 1º. – Que los pueblos de indíjenas de su


acción de los Jefes departamentales, dando jurisdicción, proporcione a los dueños de
á los agricultores todo el apoyo que requieran fincas de ese departamento, que lo soliciten,
sus empresas; precaviéndolos del daño que el número de mozos que fuere necesario
les ocasionan los fraudes constantes de los hasta cincuenta ó cien, segun sea la
jornaleros, evitando la pérdida ó paralización importancia de la empresa.
de los capitales en estériles habilitaciones y 2º. – Que se hagan relevos de mozos tantas
el que por falta de mozos no lleven á cabo veces cuantas lo exija la magnitud ó duración
sus trabajos, los desatiendan ó abandonen, de la empresa de modo que cuando lo pidan
con gran perjuicio de sus intereses así los jornaleros, se renueven cada dos
particulares y de los generales con que están semanas, á efecto de que no se interrumpan
relacionados. los trabajos hasta su conclusion.
3º. – Que el pago de los jornales se verifique
Comprende el señor Presidente: que dejando anticipadamente, entregando su importe al
á los agricultores abandonados a sus propios Alcalde ó Gobernador del pueblo que
recursos, sin que cuenten con la mas eficaz suministre los mozos y que esto sea al
cooperación de parte de los ajentes del pedirlos, para que la autoridad haga el
Gobierno, inútiles serán sus esfuerzos por reparto al efectuar la designación de los que
llevar a cabo empresas que siempre deben marchar al trabajo, ajustando el precio
fracasaran ante la neglijencia de la clase á lo que la costumbre tenga establecido en el
indíjena, que por otra parte es tan propensa lugar, para evitar así que se les demore el
al engaño. pago y desterrar las habilitaciones diarias.

177
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

4º. – Que tenga Ud. especial cuidado en Art. 4— El patron y sus ajentes ó
castigar con todo el rigor que señalan las dependientes están obligados:
leyes de la policía, á los mozos que
evadiendo el cumplimiento de su obligación, 1. A mantener el buen órden en su
defrauden á los agricultores, debiendo respectiva finca;
ademas estrecharlos a llenar el compromiso 2. A exijir al jornalero que trate de
contraído y reprimir la ociosidad y la vagancia acomodarse en su finca, que exprese su
entre jornaleros, con cuyo objeto podrá Ud. nombre y apellido, lugar de su
imponerles penas económicas. vecindario, última finca donde haya
trabajado y la exhibición del libreto ó
Al decirlo á Ud., en el concepto indicado, me boleta de solvencia con su anterior
suscribo. Su atto. seguro servidor, patrón;
Feliciano García 3. A dar parte á la autoridad mas
inmediata si el jornalero que se presenta
DECRETO NÚMERO 177
fuere colono de otra finca y no llevare
autorizacion para concertarse, ó si fuese
J. RUFINO BARRIOS, Jeneral de Division y
habilitado por otro patron, con quien no
Presidente de la República de Guatemala,
esté solvente:
En uso de las amplias facultades de que se
4. A llevar un registro ó matrícula de
halla investido,
cuentas corrientes, en donde asentará
semanalmente el debe y el haber de
DECRETA:
El siguiente cada jornalero, haciéndoselo saber cada
semana y anotándolo en el libreto del
mismo jornalero:
REGLAMENTO DE JORNALEROS
5. A proporcionar á los colonos habitaciones
de teja ó pajizas, y ocupación á ellos y
De los Patrones y Jornaleros
sus familias para que puedan ganar un
SECCION PRIMERA jornal, y no habiendo trabajo en la finca
De los patrones designarle una área de terreno, sin
gravámen alguno, para labrarlo por su
Art. 1— Se entiende por patron el dueño ó propia cuenta;
arrendatario de una finca rural y para los 6. A permitir á los colonos, buscar trabajo
efectos de este Reglamento el que á su en otra finca, cuando no lo haya en la
nombre la administra ó gobierna. que habitan, dándoles el permiso por
escrito, indicando el tiempo por el cual
Art. 2— Ajente del patron, es el individuo pueden concertarse;
autorizado para concertar trabajadores y 7. A no hacer anticipo alguno al colono, de
representarlo ante las autoridades en los otra finca, que trabaja con permiso
contratos ó reclamaciones por el mismo escrito de su patrono, bajo la pena de
motivo. perder la cantidad anticipada, que
ingresará al fondo de caminos;
Para ser reconocido como ajente, basta 8. A dar al colono ó jornalero un libreto que
presentar una carta poder estendida en papel éste conservará en su poder, y asentar
simple y firmada por el patron ú otro individuo en el semanariamente el debe y haber
de su familia ó de sus dependientes. de su cuenta;
En la primera hoja del libreto se pondrá
Art. 3— El ajente obliga al patron á estar y el contrato que se hubiese celebrado
pasar por los conciertos ó contratos que con el colono ó jornalero, con todas sus
celebre con los jornaleros, lo mismo que por circunstancias y condiciones;
las gestiones que haga conforme al artículo 9. A dar á los colonos ó jornaleros una
anterior. alimentación sana y abundante, cuando
en virtud del contrato esté obligado á
suministrarla;

180
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

10. A establecer grátis una escuela de solvencia, éste podrá ocurrir á la autoridad
primeras letras, dominical ó nocturna, en local, para que en vista del respectivo libreto,
las fincas donde hubiere mas de diez se la mande dar, imponiendo al patron de
familias para los niños que trabajan en una multa de diez pesos.
ellas; y diaria para los pequeños de
ambos sexos, sino hubiese población Art. 11— En caso de epidemia local que
inmediata, ó ésta carezca de escuela; amenaze la vida de los habitantes de una
11. A pasar al fin de cada año á la autoridad finca, no podrá retenerse en ella á los
mas próxima, una nómina de los nuevos colonos y jornaleros, debiendo, pasado el
jornaleros habilitados y de los colonos peligro, volver á la finca á cumplir sus
admitidos en el año con razon de su compromisos.
procedencia y de los cambios habidos
en los que existían anteriormente. Art. 12— En el caso del anterior artículo, el
patron estenderá por escrito al colono ó
Art. 5— La falta de cumplimiento de jornalero, la respectiva licencia, espresando
cualquiera de las obligaciones que establece en ella la cantidad que adeuda y el tiempo
el artículo anterior, será penada con una que le falta para cumplir su concierto.
multa de diez á cincuenta pesos, segun los
casos. Las autoridades locales son las Art. 13— El patron que no lleve el libro de
competentes para imponer esas multas. cuentas corrientes de que habla el inciso 4°
del artículo 4°, además de pagar la multa que
Art. 6— En el caso del inciso 7° del artículo corresponda, quedará sujeto, respecto á
4°, el colono ó jornalero queda obligado á cuentas, á estar y pasar por lo que conste en
enterar al respectivo fondo el anticipo que el libro del colono ó jornalero.
hubiere recibido. No pudiendo hacer el
entero, descontará su valor en trabajos Art. 14— A cualquiera clase de jornaleros el
públicos, salvo que el primer patron cubra la patrón deberá darles habilitación diaria ó
cantidad, para que el jornalero ó colono se lo cada ocho días si así lo exijieren sus
abone en trabajos propios. alimentos.

Art. 7— El patrón que á sabiendas seduzca á SECCION SEGUNDA


un colono ó jornalero de otra finca, incurrirá Jornaleros
en una multa de veinte á cien pesos, sin
perjuicio de devolver al mozo, quedando Art. 15— Hay tres especies de jornaleros:
responsable de lo que adeuda á su anterior colonos, jornaleros habilitados para trabajar
patron y á perder la habilitación que le haya por tarea, por dia ó por mes, y jornaleros no
dado en favor del fondo de caminos, en cuyo habilitados.
caso se procederá como se dispone en el
artículo anterior. I
De los colonos
Art. 8— Ningun patron tiene derecho de
castigar al colono ó jornalero por faltas Art. 16— Se entiende por colono el jornalero
cometidas en la finca, y en cualquier caso que se compromete á residir y trabajar en
que ocurra, deberá dar parte á la autoridad una finca rural ó que de hecho trabaja y
local mas inmediata para que conozca la reside en ella.
falta y la castigue.
Los arrendantes de las fincas de campo,
Art. 9— Es obligacion estricta de los patrones están comprendidos en la clase de los
tratar bien á los colonos y jornaleros, lo colonos y obligados á trabajar en la propia
mismo que darles boleta de solvencia cuando finca si en el contrato de arrendamiento no se
soliciten trasladarse á otro punto. hubiere estipulado lo contrario.

Art. 10— Cuando el patron se negare sin El mismo carácter y la misma obligacion
motivo á dar al colono ó jornalero boleta de tienen los poseedores de terrenos en

181
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

precario, comprendidos en los de otra finca retirarse de la finca, deberá hacerlo con
rural. permiso escrito del patron en el cual conste
la cantidad que adeuda y el tiempo dentro del
Art. 17— El tiempo por el cual puede cual debe volver á cumplir sus compromisos.
concertarse un colono será convencional,
pero no podrá esceder de cuatro años. Sin Art. 22— El colono que estraviare su libreto,
embargo, no se retirará de la finca sin estar deberá estar y pasar por las constancias que
solvente con su patron aunque haya pasado respecto á su cuenta existan en los libros del
el término. patron.

Art. 18— Son obligaciones del colono: II


De los jornaleros habilitados
1. Prestar su trabajo en la finca por el
salario convenido siempre que hubiere Art. 23— Jornalero habilitado es el que recibe
ocupacion en ella; dinero anticipado, obligándose á pagarlo con
2. Estar sometido al patron y sus ajentes, su trabajo personal en una finca rústica.
en todo lo relativo al buen órden y
ejecucion de los trabajos de la finca; Para la anticipacion se tendrá presente lo
3. Conservar el libreto de su cuenta dispuesto en el artículo 19.
corriente, cuidando de que el patron
asiente semanariamente el estado de Art. 24— El jornalero habilitado tiene las
ella en dicho libreto; mismas obligaciones que el colono y cuando
4. No recibir de otro patron anticipo alguno no esté concertado por tiempo determinado,
por cuenta de trabajo, que deba puede retirarse de la finca, una vez pagado el
verificarse antes de concluirse el término anticipo.
porque se concertó como colono ó
aunque se haya concluido, sino está Art. 25— Son comunes á los jornaleros
solvente con el patron; habilitados las disposiciones de los artículos
5. Enviar á sus hijos á la escuela de 18 a 22.
primeras letras establecida en la misma III
finca; De los jornaleros no habilitados
6. Permanecer en la finca todo el tiempo
concertado y no retirarse de ella antes Art. 26— Son jornaleros no habilitados los
que termine, aun cuando estuviere que se comprometen á trabajar en una finca
solvente con su patron. rústica sin recibir anticipación alguna y se
han de observar respecto de ellos las
Art. 19— El patron calculará la suma que disposiciones contenidas en el inciso 3° del
pueda anticipar al colono segun los trabajos artículo 4°.
que haya de ejecutar y el tiempo del
compromiso. Art. 27— El jornalero que no haya recibido
habilitación, deberá cumplir el tiempo porque
Art. 20— Cuando no esté obligado el patron se obligó á trabajar; sino se hubiere fijado
á suministrar alimentos al colono y éste no ese tiempo se entenderá de una semana.
pueda procurárselos por consecuencia de
suma escasez de granos, ó solo pueda Art. 28— A esta clase de jornaleros deberá
obtenerlos á un precio tal que no baste su pagárseles el jornal semanariamente, sino se
salario para proveer á su subsistencia, podrá hubiere estipulado otra cosa, sin perjuicio de
retirarse de la finca aun cuando no se haya la habilitacion diaria de que habla el artículo
terminado el tiempo de su concierto, á no ser 14.
que el patron se los proporcione á precios
cómodos. Art. 29— Los jornaleros no habilitados están
sujetos á las obligaciones prescritas en los
Art. 21— Si el colono en virtud de lo incisos 1° y 2° del artículo 18.
dispuesto en el artículo anterior, hubiere de

182
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

Disposiciones generales Si el mandamiento fuere por ocho ó quince


días, se pagará medio real por cada
Art. 30— Son autoridades competentes para jornalero:
los efectos de este reglamento, las
siguientes: Jefes políticos, Gobernadores de Si fuere por mas de quince días un real por
los pueblos, Alcaldes Municipales ó Jueces cada uno. Estas sumas formarán parte de los
de Paz y Preventivos y Alcaldes auxiliares. fondos de propios de cada Municipalidad.

Art. 31— Cuando algun particular desee para Art. 36— A los jornaleros de un mandamiento
sus trabajos un mandamiento de jornaleros, deberá dárseles habilitacion ántes de salir del
deberá solicitarlo del Jefe político del lugar de su domicilio, pero la autoridad
departamento; cuya autoridad designará el cuidará bajo su responsabilidad, que dicha
pueblo que deba proporcionarla. habilitacion no esceda de la mitad de lo que
deba ganar cada uno en el tiempo convenido.
En ningun caso escederá de sesenta el
número de jornaleros de cada mandamiento. Art. 37— En toda Secretaria Municipal se
llevará un libro para anotar los mandamientos
Art. 32— Cuando sean comprendidos en un que se dén en lista nominal, expresando el
mandamiento jornaleros habilitados por otro tiempo por que sale, la finca ó donde van á
patron, este tiene el derecho de reclamarlos y trabajar los jornaleros y la cantidad pagada
la autoridad está en la obligación de por derechos, conforme al artículo 35. Dicho
entregarlos. libro servira para la revision y aprobacion de
las cuentas de cada municipio, y el
El patron que de propia autoridad sustrajere Secretario Municipal que no cumpla con esta
de un mandamiento ó tomare por la fuerza á prevencion, será destituido de su destino,
un jornalero habilitado por él, perderá el pagando ademas una multa no menor de
derecho que le concede este artículo y la veinte pesos.
cantidad que le adeude el jornalero, á favor
del fondo de caminos, procediendo de la Art. 38— Las autoridades á que se refiere el
manera determinada en los artículos 6° y 7°. artículo 30, tienen las obligaciones
siguientes:
Art. 33— El jornalero habilitado que se ha
separado de un mandamiento para
entregarlo á su patron, deberá devolver á la 1. Intervenir en los contratos de enganche
autoridad la habilitacion que hubiere recibido, ya sea como colonos, jornaleros
ya sea para habilitar con ella otro jornalero en habilitados ó no habilitados, siempre que
su lugar ó ya para devolverla al dueño del sean requeridas por cualquiera de las
mandamiento. partes, cuidando de que el Secretario
cumpla con lo dispuesto en el artículo
Art. 34— Podrán pedirse mandamientos y la 37;
autoridad darlos por ocho ó quince días, si 2. Administrar pronta y cumplida justicia, en
los jornaleros fueren del mismo caso de contención ó desacuerdo entre
departamento donde se halla la finca, y por el patron y el colono ó jornalero y hacer
un mes si fueren de otro departamento. que cada uno por su parte cumpla con
sus respectivas obligaciones;
En el primer caso el patron no abonará á los 3. Cumplir con prontitud las prevenciones
jornaleros gasto de viaje y en el segundo les de los Jefes políticos sobre
pagará á razon de dos reales por cada diez mandamiento de jornaleros, sujetándose
leguas de ida y nada por el regreso. á las prescripciones de este
Reglamento;
Art. 35— Todo el que solicite mandamiento 4. Facilitar á los patrones ó sus agentes el
de jornaleros deberá pagar el derecho enganche de jornaleros;
siguiente: 5. Autorizar á los dueños de fincas que
ofrezcan las garantías convenientes

183
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

para que tengan una pieza de encierro Comandante local, para que no se les
para asegurar á cualquiera que cometa considere como faltistas. Los Comandantes
un delito ó falta, mientras se pone á no podrán oponerse á su enganche siempre
disposición de la autoridad. A falta de un que no estén en servicio activo.
local á pro- pósito, deberán ser
conducidos inmediatamente al pueblo Art. 43— Los patrones cuidarán que todos
mas próximo; los colonos y jornaleros que residen en la
6. Perseguir á los deudores fraudulentos finca, estén alistados para el servicio militar
por habilitaciones recibidas de diversos de la Comandancia local mas próxima si
patrones, remitiéndolos con seguridad á estuvieren comprendidos en la ley, debiendo
la finca cuyo patron se haya presentado hacer que vayan á prestar su servicio cuando
á la autoridad. En caso de adeudar el se les designe y cuidando de que cada
jornalero anticipos á varias fincas se les domingo pasen lista en la propia finca, y dar
remitirá á los patrones por el orden en aviso al Comandante que corresponde con
que haya presentado su reclamo: anotacion de las faltas que ocurran.
escepto que uno quiera pagar por todos
y los demas convengan en el pago; Art. 44— Cuando el Comandante local se
7. Autorizar las boletas de solvencia oponga al enganche voluntario de jornaleros
cuando así lo solicite algun jornalero con pretesto de ser militares, el interesado lo
para cambiar de domicilio y pondrá en noticia del Comandante de armas,
estendérsela, cuando el patron se para que con conocimiento del hecho
niegue á hacerlo, si del libreto resulta su imponga al Comandante una multa no menor
solvencia; de diez pesos ni mayor de veinticinco.
8. Cuidar de que se hagan efectivas las
multas que se impongan por infracción
de este Reglamento; Art. 45— El patron que por la importancia de
9. Cumplir por su parte y hacer cumplir el la finca ó número de trabajadores, necesite la
presente Reglamento. permanencia en ella de un alcalde auxiliar,
pedirá á la Municipalidad que corresponde, el
Art. 39— Todos los gastos que se originen nombramiento de dicho alcalde que se elejirá
para obligar al jornalero al cumplimiento de de entre los que el patron proponga como los
sus compromisos, serán pagados por el mas honrados y capaces.
patron, á cargo del jornalero, anotándolo así
en su libreto y en su cuenta. Art. 46— Las demandas y reclamos entre
patrones y jornaleros se ventilarán siempre
Art. 40— Las funciones de los alcaldes ante los Alcaldes Municipales ó Jueces de
auxiliares estan determinadas por la ley y las paz, sino escediere de la suma determinada
ejercerán siempre con sujeción á ella como por la ley como límite de la competencia de
agentes ó comisionados de las autoridades esas autoridades y aun cuando los
superiores como Jefes políticos, Jueces de contendientes sean militares, sino estuvieren
Paz, Alcaldes Municipales, etc., etc. en servicio activo: cuando pasen de esa
suma corresponde conocer á los Jefes
Art. 41— Cuando hubiere desacuerdo entre políticos y de sus determinaciones no habrá
el patron y el trabajador respecto á tareas, otro recurso que el de responsabilidad.
alimentacion, jornales ú horas de trabajo, la
autoridad que conozca del reclamo, se Art. 47— Los Gobernadores, Alcaldes
arreglará á los términos del contrato Municipales, Jueces preventivos ó de paz y
consignado en el libreto; y á falta de esa Alcaldes auxiliares, que infringieren
constancia, á la costumbre establecida en el cualquiera de las obligaciones que este
lugar donde estuviere situada la finca. Reglamento determina, incurrirán en una
multa desde cinco á veinticinco pesos, segun
Art. 42— Es obligacion de los jornaleros que los casos. Estas multas serán impuestas por
salen á trabajar fuera del lugar de su los Jefes políticos ó Jueces de Paz en su
domicilio y que sean militares, dar aviso al caso.

184
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

se hagan por las autoridades sobre su


Art. 48— Todas las multas que se impongan inteligencia, oscuridad é interpretacion.
á las autoridades, patrones ó jornaleros por
razon de este Reglamento, ingresarán al Dado en el Palacio Nacional en Guatemala, á
fondo de caminos. Al efecto, las autoridades tres de abril de mil ochocientos setenta y
locales de la República remitirán siete.
mensualmente á la Jefatura Política dichas J. Rufino Barrios.
multas con cuenta y razon.
El Ministro de Fomento,
Art. 49— En cada Jefatura política se llevará Manuel Herrera.
un libro esclusivo para esta cuenta con sus
comprobantes, en donde se asentarán los
ingresos de cada pueblo por razon de multas.
Cada tres meses se formará un estado de
ella que se remitirá al Ministerio de Fomento,
trasladándose también á la Administracion de
Rentas la existencia que resulte y haciendo
constar el traslado al pié del mismo estado.

Art, 50— En todo el mes de mayo próximo,


están obligados los patrones á presentar á la
autoridad local mas inmediata, la lista de los
colonos de su finca y mozos habilitados por
cuenta de trabajo, estén ó no trabajando: y
desde el mes de diciembre próximo entrante
se hará segun lo previene el inciso 11 del
artículo 4° de este Reglamento.

Las habilitaciones que hasta la publicacion


de este Reglamento, hubiesen recibido los
jornaleros, por cuenta de trabajo, de diversos
patrones, serán pagadas con trabajo por el
orden de antigüedad.

Art. 51— El Ministro de Fomento queda


encargado del cumplimiento del presente
Reglamento y de resolver las consultas que

b) Ley contra vagancia (Decreto No. 1996 del 10 de mayo de 1934)


DECRETO NÚMERO 1996 la Constitución de la República, la vagancia
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA es punible.
REPUBLICA DE GUATEMALA
Art. 2— Son Vagos:
DECRETA
La siguiente 1. Los que no tienen oficio, profesión,
sueldo u ocupación honesta que les
LEY CONTRA LA VAGANCIA proporcione los medios necesarios para
la subsistencia;
PARRAFO I 2. Los que, teniendo oficio, profesión,
De la vagancia industria o renta, no trabajen
habitualmente y no se les conozca otros
Art. 1— De conformidad con el artículo 20 de

185
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

medios lícitos de proporcionarse anterioridad por cualquier otro delito que


subsistencia. merezca pena de prisión correccional;
3. Los que concurran ordinariamente a los 3. Ejercer la mendicidad por medio de un
billares públicos, cantinas, tabernas, menor o incapacitado, o la vagancia,
casas de prostitución u otros centros de acompañado de éstos;
vicio, de las 8 a las 18 horas; 4. Emplear simulación, disfraz o astucia;
4. Los que hagan colectas públicas o 5. Cometer el delito durante el
privadas, en cualquier forma y para quebrantamiento de una condena y
cualquier objeto, sin llenar los requisitos dentro el plazo que se persiga al reo para
establecidos por las leyes; que vuelva a la prisión.
5. Los que, directamente o por medio de 6. No compadecer al juicio en los términos
otro ejerzan la mendicidad; que establece esta Ley o fije el Juez.
6. Los condueños, propietarios,
usufructuarios, arrendatarios o Art. 4— Cuando el vago reincidente resultare
coposeedores de terrenos rústicos que culpable de otro delito y fuere condenado, la
no comprueben, en debida forma, vagancia se estimará como circunstancia
obtener de ellos renta, producto o agravante y la causa se continuará y fallará
beneficio alguno que les proporcione la por el Tribunal que corresponda juzgar del
subsistencia para sí y para su familia o delito principal; en el mismo caso, si el vago
que, encontrándose en esas no fuere reincidente, se aplicará la regla
condiciones, no comprueben estar establecida en el artículo 82 del Código
ocupados en otro trabajo, propio o ajeno, Penal;
que les proporcione medios de vida para
sí y para su familia; Art. 5— Todas las autoridades y sus agentes
7. Los que, habiendo contraído compromiso tienen la estricta obligación de perseguir la
de trabajo o de prestación de vagancia; y tan pronto como llegue a su
servicios, no cumplan, sin causa noticia que alguno la ejerce, deben ponerlo en
justificada, las obligaciones contraídas; conocimiento del Juez menor, o de quien
8. Los que no tengan domicilio conocido; haga sus veces, para que se proceda como lo
9. Los jornaleros que no tengan prescribe la Ley.
comprometidos sus servicios en las
fincas, ni cultiven, con su trabajo Art. 6— No obstante a lo preceptuado en el
personal, por lo menos tres manzanas de artículo anterior, cualquiera del pueblo puede
café, caña o tabaco, en cualquier zona; denunciar a los vagos ante la autoridad
tres manzanas de maíz, con dos competente. En los campos, fincas, aldeas y
cosechas anuales, en zona cálida; cuatro caseríos, los Alcaldes auxiliares o los
manzanas de maíz en zona fría; o cuatro propietarios o administradores de; las fincas o
manzanas de trigo, patatas, hortalizas u haciendas donde no hubiere Alcaldes,
otros productos, en cualquier zona. deberán hacer la denuncia, cuando los
10. Los estudiantes matriculados de los jornaleros no tengan cultivada la extensión de
Institutos docentes, privados o públicos, terreno que fija el inciso 9º del artículo 2º o
estén comprendidos en el caso previsto por el
que, sin motivo que lo justifique, dejen de
inciso 7º del mismo artículo.
asistir puntualmente a sus clases.
Art. 7— Los Jueces menores que no cumplan
PARRAFO II
con juzgar el delito a que se refiere esta Ley,
quedarán sujetos a las sanciones
Art. 3— Son circunstancias agravantes en el
establecidas en los artículos 241 y 242, inciso
delito de vagancia:
1º del Código Penal, y los obligados a
perseguir y denunciar, si no lo hacen
1. La embriaguez habitual;
incurrirán en una multa de diez a cincuenta
2. Ser reincidente en el delito de vagancia o
quetzales.
haber sido condenado con
PARRAFO III

186
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

Penas Art. 12— La cesantía en empleo, colocación,


servicio o trabajo no es excusa en favor del
Art. 8— Las penas aplicables por el delito de reo de vagancia, salvo se acredite haber
vagancia son las siguientes: hecho, sin éxito, reiteradas gestiones por
conseguir ocupación o empleo, de acuerdo
Cuando no concurra ninguna circunstancia con sus aptitudes.
agravante, la pena será de 30 días de prisión
simple; Art. 13— Las conmutas ingresarán a las
Tesorerías Municipales respectivas.
Si en la vagancia concurriere una o más
agravantes, la pena será de dos meses de
prisión simple;

Cada reincidencia en que se incurra será PARRAFO IV


castigada un mes más sobre las penas Competencia y procedimiento
impuestas conforme a los dos párrafos
anteriores. Art. 14— Son competentes para conocer de
los delitos de vagancia, los Jueces menores
Art. 9— La pena que se imponga conforme al en la jurisdicción en que sea aprehendido el
inciso 1º del artículo anterior, será conmutable presunto vago, cualquiera que sea su
en todo o en parte, siempre que lo solicite domicilio.
persona de responsabilidad que, al propio
tiempo, se comprometa a proporcionar trabajo Art. 15— La competencia de los Jueces
al reo en un término que no exceda de cinco menores no se limita, cualquiera que sea la
días. La conmuta se regulara de conformidad pena que corresponda al culpable y aunque
con el artículo 2º del Decreto Número 1740. militen circunstancias agravantes, salvo el
caso a que se refiere el artículo 4º de esta
En los demás casos la pena será Ley.
inconmutable.
Art. 16— Todo detenido por el delito de
Art. 10— Si el libertado bajo el compromiso a vagancia deberá ser presentado a la
que se refiere el párrafo I del artículo anterior, autoridad correspondiente en la misma
fuese aprehendido nuevamente como vago, audiencia. En caso de que la aprehensión se
después de cinco días de haber obtenido su verificare después de ella, deberá ser
libertad, será castigado como reincidente; y el presentado en la audiencia siguiente. Si el reo
obligado a proporcionarle trabajo que no gozare de libertad, su fiador lo presentará en
hubiese cumplido, será penado con una multa el mismo término.
del doble que la multa que pagó el reo,
salvo que pruebe su inculpabilidad en forma Art. 17— Recibido por el Juez el parte,
legal. denuncia o querella, mandará comparecer
inmediatamente al detenido y al agente que lo
Art. 11— A los condenados cuyas penas aprehendió; al acusador o al denunciante;
fueran inconmutables o que no pudieren oirá a cada uno, recibirá, las pruebas que se
conmutar conforme el inciso 1º del artículo 9º propusieren y pronunciará su fallo en el acto.
de esta Ley se les obligará a trabajar en los
talleres del Gobierno, en las casas de Art. 18— Si las pruebas que se ofrecieren no
corrección, en el servicio de hospitales, pudieran producirse inmediatamente, o si el
limpieza de plazas, paseos públicos, sindicado no hubiere comparecido, el Juez
cuarteles y otros establecimientos, obras señalará el día siguiente para recibirlas, y en
nacionales, municipales o de caminos, según esa audiencia se procederá como lo expresa
las circunstancias de cada persona y de cada el artículo anterior, se hubieren o no rendido
lugar, cuidando la seguridad del penado. las pruebas.

187
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

Art. 19— Cada juicio de vagancia se seguirá fallo será elevado en consulta al Juez de
en pieza separada y, tanto la declaración del Primera Instancia respectivo.
aprehensor, como la querella, denuncia,
contestación del sindicado, pruebas que se Art. 25— Otorgada la apelación o formulada
rindan y cualquiera otra diligencia y sobre el la consulta, se elevará al Tribunal que
mismo asunto, así como el fallo deberán corresponda el juicio, con la hoja de remisión
hacerse constar en una sola acta que correspondiente. Inmediatamente que el
firmarán el Juez, las partes y testigos sí Tribunal superior reciba los autos, señalará
supieren hacerlo, y el Secretario o dos día para la vista, que se verificará dentro de
testigos de asistencia. un término que no exceda de tres días, más
el término de la distancia, de conformidad con
Art. 20— Cuando el sindicado de vagancia el artículo XXX de la Ley Constitutiva del
hubiere sido libertado bajo fianza y no Poder Judicial, cuando el Juzgado de Primera
compareciere al día siguiente o el día que fija Instancia respectivo no radicare en el mismo
el Juez, se comunicará al fiador a presentarlo lugar en que siguió el proceso. Toda la
dentro de cinco días, más el término de la tramitación de Segunda Instancia en estos
distancia, y, si no lo hiciere, se impondrá a juicios deberá hacerse con citación del
éste una multa equivalente a la conmuta que Ministerio Público.
hubiere tenido que pagar el iniciado, si
hubiere sido condenado, sin perjuicio de Art. 26— El día de la vista, el Tribunal
dictarse orden de captura contra el reo para levantará acta en que conste lo que exponen
juzgarlo al ser habido. el acusador, el sindicado, el Ministerio
Público, si comparecieren; se recibirá la
Art. 21— Cuando el acusador, denunciante o prueba que se presente, si procede, y en el
agente no concurran a las audiencias que mismo acto se dictará sentencia.
expresa esta Ley o fije el Juez, se procederá
sin su presencia, quedando sujetos a las Art. 27— En la Segunda Instancia no se
responsabilidades legales, si los hechos y admitirán más pruebas que las que se
fundamentos en que se apoye la denuncia o hubieren propuesto en Primera Instancia y no
acusación no resultaren probados. se hubieren practicado por causas ajenas a la
voluntad de quien las propuso.
Art. 22— En los juicios de vagancia se
admitirán todas las pruebas que establece el Art. 28— Cuando el reo fuere menor de edad
Código de Procedimientos Penales, y no tuvieren tutor, se le nombrará un tutor
debiéndose practicar en la misma audiencia; específico, que le asistirá en ambas
pero si se tratare de acreditar que el instancias.
sindicado ejerce alguna ocupación honesta,
sólo será aceptable la prueba que demuestre Art. 29— Cuando a los Jefes de Demarcación
que el sindicado la ejerce de manera continua o Comisarios de Policía les fuere presentado
y que le produce los elementos necesarios en horas que no sean de audiencia un
para su subsistencia diaria. presunto reo de vagancia que ofreciere fianza
de persona conocida para no quedar
Art. 23— Contra la sentencia dictada por los detenido, la aceptarán, levantando
Jueces menores en los juicios de vagancia, inmediatamente un acta en que conste el
procede el recurso de apelación, del que compromiso del fiador de presentar a su fiado
conocerá el Juez de Primera Instancia al día siguiente ante el Juez respectivo. Más,
respectivo. si en los libros de la Policía constare que el
sindicado es reincidente, no tendrá derecho a
Art. 24— El expresado recurso se interpondrá obtener su libertad bajo esta fianza.
inmediatamente después de notificado el fallo
o dentro de las 48 horas siguientes; se hará PARRAFO V
constar, y se otorgará en ambos efectos en la Disposición especial
misma acta. Si no se interpone apelación el
Art. 30— Las disposiciones de la presente

188
Capítulo XII
Régimen de trabajo forzado en el Régimen Liberal

Ley, en lo que concierne a la obligación de


trabajar, no comprenden a los menores de 14
años, a los mayores de 60, ni a los inválidos.

Art. 31— Queda derogado el Decreto Número


222, del 14 de septiembre de 1878, y todas
las leyes que se opongan a la presente, que
deberá regir desde el día de su publicación.

L. F. MENDIZABAL,
Primer Vicepresidente.

C. ENRIQUE LARRAONDO,
Secretario.

F. HERNANDEZ DE LEÓN
Secretario.

Casa del Gobierno: Guatemala diez de mayo


de mil novecientos treinta y cuatro.

Publíquese y cúmplase.

JORGE UBICO

El Secretario de Estado en el Despacho De


Gobernación y Justicia,
GMO. S. DE TEJADA

189

También podría gustarte