Está en la página 1de 4

1- EXPLIQUE LA NOCIÓN DE ALTERIDAD, TOMAR EN CUENTA LAS

SIGUIENTES DIMENSIONES A) RELACIÓN NOSOTROS/OTROS B)


EXTRAÑAMIENTO/ FAMILIARIZACIÓN.

La noción de alteridad nace de la idea que existe un otro. Un otro situado en un


contexto específico. Krotz desarrolla en su texto esta noción explicando que la
alteridad es la experiencia de lo extraño. Pero lo extraño para quien? efectivamente
para quien lo mira, y en esta mirada se produce la indiferencia, el extrañamiento,
este otro siendo algo diferente a uno mismo. La alteridad se produce a partir de este
contacto con el otro, con lo extraño, con eso que es diferente a su propio mundo.
Esta diferencia no está en la persona sino que en la mirada, es algo que se
construye por lo tanto se da a través del contacto cultural. Todos por vivir en
diferentes sociedades tenemos diferencias, por eso para pensar en la alteridad de
los otros, siempre aparece un nosotros. No es una propiedad de los otros, sino que
surge de dos factores (nosotros y otros) por ende es algo relacional. La experiencia
no está en los otros sino en cómo se vive y cómo se siente con respecto a los otros.
La alteridad es algo relacional entre nosotros y otros en donde no pre-existe una
relación sino que se da a través de la interacción. Al ser relacional, se produce en
un contexto específico, lo que le da un rasgo contextual. Krotz menciona en su texto
que cuando notamos estas diferencias no vemos al otro con sus particularidades
individuales sino como miembro de una sociedad, portador de una cultura. Se da
entonces la alteridad en ese encuentro con el otro, que tiene una cultura diferente a
la de uno, donde uno mismo tiene naturalizada su visión del mundo, donde cree que
lo otro es lo exotico porque no le es natural.

Entonces en este problema cognitivo hay una separación entre la propia persona y
su cultura, y esta separación permite entender que existe la diversidad cultural, esto
es comprendiendo la pregunta antropológica de la igualdad en la diversidad y la
diversidad en la igualdad. Esto quiere decir que todos cenamos pero cada uno (cada
cultura) lo hace a su manera. A su vez, la respuesta de la pregunta antropológica
me va a dar como respuesta lo que es la otredad cultural, es decir entender lo que el
otro tiene naturalizado (su cultura) que es extraño para mí.

Los primeros viajeros iban a sociedades exóticas, lejanas en el siglo xix. El lugar de
la alteridad era lo exotico y lo lejano. Hacer un desplazamiento geográfico hacia otro
lugar que no era Europa para estudiar a otras sociedades.

En la actualidad, para poder reconocer a un grupo humano como otro no hace falta
desplazarse geográficamente sino que se puede hacer un desplazamiento cognitivo
como dice Wright, en donde nos desnaturalizamos de nuestra mirada, nos
extrañamos de lo conocido.
2- MENCIONE Y DESCRIBA CINCO RECOMENDACIONES QUE ELABORA
MALINOWSKI PARA LLEVAR A CABO UN TRABAJO DE CAMPO
ETNOGRÁFICO. DESCRIBA AL MENOS UNAS DE LAS TÉCNICAS
DESARROLLADAS POR RESTREPO O GUBER.

Malinowski habla de tres piedras angulares para todo trabajo de campo.

a) Albergar métodos científicos: se busca captar la perspectiva nativa, no juntar


datos impresionistas como lo hacían antiguamente. Para estudiar hay que ir
preparado teórica y metodológicamente, que no significa tener ideas
preconcebidas sino averiguar la perspectiva nativa y crear una teoría propia.
b) Buenas condiciones de trabajo:
- Alejarse de los blancos: Para descubrir el punto de vista nativo, es necesario
vivir rodeado de los indígenas que son los verdaderos portadores de la
cultura y no así los blancos.
- Observar la vida cotidiana: El énfasis no está en lo exotico, sino ver que hace
la gente en su rutina diaria, sus costumbres, su trabajo, como se relacionan.
- Imponderables de la vida cotidiana: Son los sucesos inesperados que pasan
en el terreno cuando hacemos trabajo de campo que no son parte de la
cotidianeidad.
- Tiempo: Cuanto más tiempo pasamos en la aldea, cuanto más contacto con
los nativos se tiene, más se familiariza con ellos.
- Observar y participar: Conversar e involucrarse con los nativos.
- Hablar la lengua nativa.
- Llevar un diario de campo.
c) Recoger métodos precisos para recoger, manejar y establecer problemas en
donde sistematizó la información.

Tres maneras de ver el punto de vista nativo.

a) La organización de la tribu y la anatomía de su cultura. Entender el


funcionamiento global de la tribu, su organización social.
b) Los imponderables de la vida real y el comportamiento. Como se comporta la
gente, que ocurre en la vida cotidiana. Que hacen y cómo lo hacen, como son
los vínculos.
c) Corpus inscriptionum. Tomar las lenguas y narraciones de los nativos, como
ven el mundo, su mentalidad y como piensan.

Para Restrepo:

Una de las técnicas más utilizadas para el trabajo etnográfico es la observación


participante. Restrepo menciona que es la experiencia directa del investigador
para generar información en el trabajo de campo. A través de esta técnica
podemos ver la realidad del nativo dentro de su propio contexto. Pero Guber
retoma que participar puede tener muchos espectros ya que se puede estar allí
como un testigo mudo o integrar actividades con distintos grados de
involucramiento. Pero para poder participar dentro de esta comunidad, primero
hay que observar y aprender cuales son las reglas del lugar. Para esto hay que
residir un periodo de tiempo considerable y aprender a observar y familiarizarse
con la comunidad, generar la confianza para poder entrar en su intimidad y así
convertirse en alguien conocido.

3- EXPLIQUE LA NOCIÓN DE ETNOCENTRISMO Y SUS VARIANTES. BRINDE


EJEMPLOS PARA 3 DE ELLAS.

El etnocentrismo se refiere a la idea de transformar algo propio de tu mundo en una


perspectiva universal. Para que esa visión del mundo sea universal es necesario
tener la capacidad de separarse de un punto de vista particular. Hablar de
etnocentrismo es hablar de relaciones de poder de distinto tipo, religioso,
científico, económico, simbólico. Este tipo de poder pone en segundo plano
como concebimos el mundo.

En el texto de Grimson, Merenson y Noel, se hace referencia a la idea de


etnocentrismo como una perspectiva adquirida como seres humanos que nos
constituye como tal pero que no sabemos qué se trata de una perspectiva. A
partir de esta mirada propia es que se pueden evaluar las prácticas y creencias
de otra comunidad. Viendo desde este punto de vista es que esas costumbres
pueden parecernos extrañas, por eso mismo es que el texto alude a que ninguna
de estas creencias puede comprenderse sin su contexto específico.

Sociocentrismo: Tomar la posición de clase como una posición universal. Por


ejemplo: Políticas públicas diseñadas por personas que no las toman igual a las
personas para las que se aplican.

Androcentrismo: Naturalización de una visión masculina del mundo y visión del ser
humano como hombre. Por ejemplo: La generalización de la palabra fútbol como
algo masculino sin describir lo masculino, a diferencia del fútbol femenino.

Naciocentrismo: Es un tipo de centrismo geográfico en donde se naturaliza la escala


nacional. Por ejemplo: Lo que pasa en la ciudad de Buenos Aires no es lo mismo
que sucede en el resto del país. La nación se conceptualiza desde un punto
específico en este caso Buenos Aires.

Cronocentrismo: La idea del tiempo como algo universal, que exista el pasado,
presente y futuro. Para las sociedades cambia la visión sobre el tiempo, es una
visión particular. Pensar que todos conciben el tiempo del mismo modo que uno
mismo.
4- UTILICE EL TEXTO ARCHETTI Y DESARROLLE TEMA GENERAL, ROL DEL
ANTROPÓLOGO, METODOLOGIA Y TECNICA DE RECOLECCIÓN DE
DATOS, DESAFÍOS ÉTICOS Y PRINCIPALES CONCLUSIONES.

El tema general del artículo está basado en el estudio del rol que tiene el cuy en la
cultura de la Sierra ecuatoriana, como menciona su título. El tema de estudio se
basa en una investigación de por qué fracasó un proyecto impulsado por el
ministerio de agricultura en donde se esperaban mejorar las condiciones de
producción del cuy. Históricamente, la cría del cuy se dio en un ámbito doméstico y
estuvo a cargo de las mujeres. Lo que Archetti va a describir en su texto es el
conflicto que se genera entre las mujeres que crían los cuyes y los agentes
modernizadores. Para esto va a investigar cual es el significado que el cuy tiene
para ellas, como es la crianza y las prácticas que realizan en torno a este animal.
El antropólogo en este caso es contratado por el ministerio en el marco de una
relación laboral, pero no toma partido por este sino que va con la intención de
analizar el punto de vista de las mujeres y ver que sucede desde esa perspectiva.
Aunque no está explícito en el texto concretamente, la metodología que usa Archetti
es la de la observación participante ya que menciona aspectos de la vida cotidiana
muy íntimos dentro del ámbito doméstico. También menciona la categoría de
informantes, podemos decir que pudo haber incluido entrevistas a informantes que
le hayan contado aspectos generales de la vida cotidiana.
Uno de los desafíos éticos que se puede mencionar es el que se le presenta al
antropólogo al darse cuenta de que las mujeres tienen un saber legítimo sobre la
producción y crianza del cuy y los “modernizadores” creadores de estas políticas de
mejoramiento no tuvieron un cuenta al momento de realizar el proyecto.
Las principales conclusiones del texto son que es un encuentro entre dos culturas la
de las mujeres serranas y la de los agentes modernizadores que tienen una visión
propia de lo que es la crianza del cuy y que son legítimas cada una de ellas con sus
lógicas y racionalidades. Ambos viven en distintos marcos de referencia con lo cual
hay conceptos y creencias las cuales los agentes no tienen en cuenta a la hora de
realizar el proyecto. Para las mujeres el cuy cumplía un rol cultural y social diferente
a los que los modernizadores pensaban y querían convertir al animal en
simplemente un elemento de producción (ganado).

También podría gustarte