Está en la página 1de 2

El artículo 123 de la Constitución Mexicana es una disposición fundamental que establece las

bases y garantías para los derechos laborales en el país.

1. El inciso A establece que los trabajadores tienen derecho a condiciones laborales


justas, incluyendo una jornada laboral máxima de 8 horas y un salario suficiente para
satisfacer las necesidades básicas de ellos y sus familias.

2. El inciso B se enfoca en los trabajadores agrícolas, asegurando su derecho a la tierra y


condiciones dignas de trabajo. También prohíbe el desalojo de tierras sin una
indemnización justa.

3. El inciso C reconoce el derecho de los trabajadores a formar sindicatos, así como a la


huelga y a la negociación colectiva. Esto busca empoderar a los trabajadores en la
defensa de sus derechos laborales.

4. El inciso D enfatiza la igualdad salarial por trabajo igual, sin importar el género. Esto
busca prevenir la discriminación salarial basada en el sexo.

5. El inciso E asegura protección para las mujeres embarazadas, prohibiendo su despido


durante el embarazo y hasta un periodo posterior a la maternidad.

6. El inciso F establece que los extranjeros tienen los mismos derechos laborales que los
mexicanos, siempre y cuando estos últimos no sean privados de trabajo.

7. El inciso G establece la creación de tribunales laborales para resolver conflictos entre


trabajadores y patrones, asegurando un mecanismo imparcial de resolución.

8. El inciso H asegura la participación de los trabajadores en las utilidades de las


empresas, garantizando un beneficio económico justo en función del desempeño de la
compañía.

9. El inciso I establece el derecho a la indemnización en caso de despido injustificado,


brindando protección ante términos laborales abruptamente terminados.

10. El inciso J aborda los derechos de los trabajadores migrantes, asegurando que tengan
igualdad de trato en el país de destino y protegiéndolos contra la explotación.

11. El inciso K resalta la importancia de la seguridad social, abordando aspectos como


seguros de riesgos laborales, enfermedad, maternidad, retiro y cesantía.
12. El inciso L establece el derecho a la vivienda digna, reconociendo la importancia de la
estabilidad residencial para los trabajadores.

13. El inciso M reconoce la participación de los trabajadores en la administración de las


empresas, fomentando un mayor sentido de pertenencia y colaboración.

14. El inciso N aborda la formación y capacitación profesional de los trabajadores,


promoviendo el desarrollo continuo de sus habilidades.

15. El inciso Ñ prohíbe el trabajo nocturno y peligroso para menores de 14 años,


protegiendo la integridad física y el bienestar de los menores.

16. El inciso O prohíbe el trabajo forzoso, garantizando la libertad individual de los


trabajadores.

17. El inciso P garantiza el derecho a la huelga, una herramienta crucial para los
trabajadores en la defensa de sus intereses, y prohíbe la intervención de patrones en
los sindicatos.

18. El inciso Q establece el arbitraje en caso de conflicto laboral, proporcionando una vía
alternativa de resolución en lugar de la huelga.

19. El inciso R crea la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, una entidad encargada de
resolver disputas laborales y promover la justicia en el ámbito laboral.

También podría gustarte