Está en la página 1de 20

CURSO: BIOQUÍMICA

MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 1: Evaluación Diagnóstica


Semana 2
Cuestionario - Evaluación Diagnóstica

La evaluación diagnóstica ED se encuentra compuesta por 1 cuestionario.


Respecto a esta evaluación, las preguntas realizadas en línea tienen como objetivo conocer los saberes previos de la asignatura requisito de los estudiantes. El docente establecerá la fecha y hora de la
evaluación que será tomada de manera virtual.
Esta representa el 0 % del sistema de evaluación establecido en el sílabo.

Descripción de la actividad
En esta actividad evaluada, los estudiantes deberán ingresar al aula virtual y en la semana 2 aparecerá un cuestionario con el nombre: “Evaluación Diagnóstica”. Luego de leer la consigna podrán
empezar con la evaluación, la cual estará constituida por 4 preguntas de selección múltiple, coincidencia y de verdadero y falso.
La duración para esta actividad será de 25 minutos y debe rendirse de manera individual. Es importante mencionar, que el estudiante tendrá un único intento y tendrá 5 días de plazo para realizar dicha
evaluación, a partir de la primera de sesión de clase hasta el domingo a las 23:59.

Criterios de evaluación: Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis.
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
Identifica de manera correcta la composición de las Identifica de manera parcial la composición de las Identifica de manera incorrecta la composición de las
Composición, clasificación y función de las proteínas y, además, conocen la clasificación y de las proteínas y, además, conocen la clasificación y de las proteínas y, además, conocen la clasificación y de las
proteínas proteínas. proteínas. proteínas.
5 puntos 3.5 puntos 1 puntos
Identifica de manera correcta la composición de los Identifica de manera parcial la composición de los Identifica de manera incorrecta la composición de los
Composición, clasificación y función de los carbohidratos y, además, conocen la clasificación y de carbohidratos y, además, conocen la clasificación y de carbohidratos y, además, conocen la clasificación y de
carbohidratos estas macromoléculas. estas macromoléculas. estas macromoléculas.
5 puntos 3.5 puntos 1 puntos
Identifica de manera correcta la estructura y Identifica de manera parcial la estructura y propiedades Identifica de manera incorrecta la estructura y propiedades
Estructura, propiedades y funciones de los propiedades de los lípidos y, además, conocen la de los lípidos y, además, conocen la clasificación y de de los lípidos y, además, conocen la clasificación y de
lípidos clasificación y de estas macromoléculas. estas macromoléculas. estas macromoléculas.
5 puntos 3 puntos 1 puntos
Identifica de manera correcta la estructura y las Identifica de manera parcial la estructura y las Identifica de manera incorrecta la estructura y las
Estructura, diferencias de los ácidos nucleicos y diferencias de los ácidos nucleicos y el flujo de la diferencias de los ácidos nucleicos y el flujo de la diferencias de los ácidos nucleicos y el flujo de la
flujo de la información genética información genética. información genética. información genética.
5 puntos 3 puntos 1 puntos
*Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de evaluación diagnóstica establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada con el responsable del curso y
carrera.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 2: Evaluación continua 1


Evaluación escrita de teoría
Semana 5
Evaluación Continua 1 (EC1)
La evaluación EC1 se encuentra compuesta por un cuestionario de desarrollo, corresponderá al examen escrito de teoría con un peso de 18 %. Esta actividad por evaluar tiene como propósito
medir los aprendizajes adquiridos en los temas de las sesiones de teoría y práctica (seminario) que se desarrollaran las semanas 1, 2, 3, 4 del curso.

Descripción de la actividad
Esta evaluación estará constituida por 10-15 preguntas de desarrollo y se llevará a cabo en la sesión de práctica (seminario). El estudiante para realizar esta evaluación debe estar presente en la
clase y marcar asistencia en el horario establecido La duración para esta actividad será de 60 minutos y dependiendo de la complejidad de las preguntas el docente puede extender el tiempo de 20
minutos. En esta actividad evaluada, los estudiantes deberán leer la consigna o pautas y podrá empezar con la evaluación.

Cuestionario 1: Examen Escrito de Teoría


Criterios de evaluación: Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis.
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
-Agua, oligoelementos, pH, soluciones buffer. Describe de manera correcta la estructura y funciones en Describe de manera parcial la estructura y Describe de manera incorrecta la estructura y
-Rol de los bioelementos: carbono, hidrogeno, nitrógeno, rutas metabólicas de biomoléculas, bioelementos, funciones en rutas metabólicas de funciones en rutas metabólicas de
oxígeno, fosforo, azufre. oligoelementos, las estructuras supramoleculares, priones, biomoléculas, bioelementos, biomoléculas, bioelementos, oligoelementos,
-Grupos químicos en las principales biomoléculas. viroides y virus. oligoelementos, las estructuras las estructuras supramoleculares, priones,
-Priones, viroides y virus. supramoleculares, priones, viroides y virus. viroides y virus.

5 puntos 3 puntos 1 puntos


-Estructura, clasificación y propiedades de los aminoácidos Explica la estructura, propiedades, síntesis y degradación Explica la estructura, propiedades, síntesis Explica la estructura, propiedades, síntesis y
-Síntesis de los aminoácidos no esenciales de los aminoácidos, las proteínas, las bases de la actividad, y degradación de los aminoácidos, las degradación de los aminoácidos, las
-Proteínas: estructura terciaria y cuaternaria. Ejemplos enzimas, factores que afectan la actividad enzimática, proteínas. Explica las bases de la actividad, proteínas. las bases de la actividad, enzimas,
-Plegamiento de las proteínas. Etapas. Plegamiento asistido: estrategias regulatorias de manera correcta de manera enzimas, factores que afectan la actividad factores que afectan la actividad enzimática,
proteínas chaperonas. Importancia de la secuencia de correcta enzimática, estrategias regulatorias de estrategias regulatorias de manera incorrecta
aminoácidos en la estructura terciaria. manera correcta de manera parcial
-Proteínas desordenadas
-Enzimas proteicas: definición, clasificación
-Cinética enzimática: energía de activación, modelos de
catálisis, factores que afectan la actividad enzimática
(temperatura, pH, salinidad, cofactores, inhibidores). Ejemplos
de reacciones enzimáticas
-Estrategias regulatorias

15 puntos 10 puntos 5 puntos


*Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de Evaluación continua 1 del examen escrito de teoría establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada con
el responsable del curso y carrera
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 3: Evaluación Parcial (EP)


Evaluación Parcial de prácticas de laboratorio
Semana 7
Evaluación Parcial de Prácticas de laboratorio (EP)
La evaluación EP se encuentra compuesta por dos evaluaciones:
1. Evaluación escrita de teoría con un peso de 10 %. Esta actividad por evaluar tiene como propósito medir los aprendizajes adquiridos en los temas de las sesiones de teoría y práctica (seminario) que se desarrollan en
las semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 del curso.
2. Evaluación escrita de laboratorio con un peso de 10%. Esta evaluación tiene como objetivo medir los conocimientos obtenidos en los temas que se han desarrollado durante las semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6 de las actividades
prácticas de laboratorio.
Esta evaluación representa el 20% del sistema de evaluación establecido en el sílabo.

Descripción de la actividad
En esta actividad evaluada, estará conformado por 10-15 preguntas de desarrollo, tendrá una duración de 60 minutos y dependiendo de la complejidad de las preguntas el docente puede extender el tiempo a 20 minutos. Los
estudiantes deberán estar presente en el laboratorio a la hora programada en la sesión de práctica de laboratorio. Antes de iniciar esta actividad el estudiante en conjunto con el docente, deben leer las consignas donde se explican
las pautas para desarrollar el mismo. La EP de prácticas de laboratorio, debe rendirse de manera individual.

Criterios de evaluación: Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis.
ASPECTO / CRITERIO A Niveles de desempeño
EVALUAR Logrado En proceso No Logrado
-Bioseguridad de un Identifica los principios de bioseguridad en el Identifica los principios de bioseguridad en el laboratorio y los Identifica los principios de bioseguridad en el laboratorio y los
laboratorio laboratorio y los fundamentos del espectro de luz, el fundamentos del espectro de luz, el cálculo de factor de fundamentos del espectro de luz, el cálculo de factor de
-Fundamentos de cálculo de factor de calibración en las calibración en las determinaciones bioquímicas de manera calibración en las determinaciones bioquímicas de manera
Espectrofotometría determinaciones bioquímicas de manera correcta. parcial. incorrecta.
3 puntos 2 puntos 1 puntos
Determinación de proteínas Explica el método y el procedimiento para determina Explica el método y el procedimiento para determina la Explica el método y el procedimiento para determina la
plasmáticas la concentración sérica de proteínas totales y concentración sérica de proteínas totales y fraccionadas e concentración sérica de proteínas totales y fraccionadas e
fraccionadas e interpreta los valores obtenidos de interpreta los valores obtenidos de acuerdo con condiciones interpreta los valores obtenidos de acuerdo con condiciones
acuerdo con condiciones fisiológicas y patológica de fisiológicas y patológica de manera parcial. fisiológicas y patológica de manera incorrecta.
manera correcta.
4 puntos 2 puntos 1 puntos
Técnicas de degradación de Describe los principios y métodos de la Describe los principios y métodos de la desnaturalización de Describe los principios y métodos de la desnaturalización de
proteínas desnaturalización de proteínas y la electroforesis de proteínas y la electroforesis de manera parcial proteínas y la electroforesis de manera incorrecta
manera correcta
3 puntos 2 puntos 1 puntos
Factores que afectan la Interpreta como las de enzimas se afectan por Interpreta como las de enzimas se afectan por cambios en Interpreta como las de enzimas se afectan por cambios en
actividad enzimática cambios en temperatura, pH, concentración de temperatura, pH, concentración de sustratos, concentración de temperatura, pH, concentración de sustratos, concentración de
sustratos, concentración de enzimas, presencia o enzimas, presencia o ausencia de activadores o inhibidores de enzimas, presencia o ausencia de activadores o inhibidores de
ausencia de activadores o inhibidores de manera manera parcial. manera incorrecta.
correcta.
5 puntos 3.5 puntos 1 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Determinación sérica de urea Explica el método y el procedimiento para determina Explica el método y el procedimiento para determina la Explica el método y el procedimiento para determina la
la concentración urea e interpreta los valores concentración sérica de urea e interpreta los valores obtenidos concentración sérica de urea e interpreta los valores obtenidos
obtenidos de acuerdo con condiciones fisiológicas y de acuerdo con condiciones fisiológicas y patológica de manera de acuerdo con condiciones fisiológicas y patológica de manera
patológica de manera correcta. parcial. incorrecta.
3 puntos 2 puntos 1 puntos
Técnicas básicas de Explica las técnicas básicas de identificación de Explica las técnicas básicas de identificación de biomoléculas de Explica las técnicas básicas de identificación de biomoléculas
identificación de biomoléculas de manera correcta manera parcial. de manera incorrecta
biomoléculas. 2 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
*Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de Evaluación parcial de laboratorio establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada con el responsable
del curso y carrera.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 3: Evaluación Parcial


Evaluación Parcial Teoría (EP)
Semana 8
Evaluación Parcial Teoría (EP)
La evaluación EP se encuentra compuesta por dos evaluaciones:
1. Evaluación escrita de teoría con un peso de 10 %. Esta actividad por evaluar tiene como propósito medir los aprendizajes adquiridos en los temas de las sesiones de teoría y práctica (seminario) que se desarrollan
en las semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 del curso.
2. Evaluación escrita de laboratorio con un peso de 10%. Esta evaluación tiene como objetivo medir los conocimientos obtenidos en los temas que se han desarrollado durante las semanas 1, 2, 3, 4, 4, 6 y 7 de las
actividades prácticas de laboratorio.
Esta evaluación representa el 20% del sistema de evaluación establecido en el sílabo.

Descripción de la actividad
En esta actividad evaluada, estará conformado por 10-15 preguntas de desarrollo, tendrá una duración de 60 minutos y dependiendo de la complejidad de las preguntas el docente puede extender el tiempo a 20 minutos. Los
estudiantes deberán estar presente en el aula de clases a la hora programada en la sesión de practica (seminario). Antes de iniciar esta actividad el estudiante en conjunto con el docente, deben leer las consignas donde se
explican las pautas para desarrollar el mismo. La EP de teoría, debe rendirse de manera individual.

Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No Logrado
-Agua, pH, soluciones buffer. Describe la estructura de los principales bioelementos Describe la estructura de los principales Describe la estructura de los principales
-Rol de los bioelementos: carbono, hidrogeno, nitrógeno, oxígeno, fosforo, y biomoléculas, discute su importancia y explica las bioelementos y biomoléculas, discute bioelementos y biomoléculas, discute su
azufre. estructuras supramoleculares de manera correcta. su importancia y explica las estructuras importancia y explica las estructuras
-Grupos químicos en las principales biomoléculas. la estructura y funciones en rutas metabólicas de supramoleculares de manera parcial supramoleculares de manera incorrecta
-Vitaminas: estructura y fuentes. biomoléculas, bioelementos, oligoelementos, las estructuras
-Priones, viroides y virus. supramoleculares, priones, viroides y virus.

3 puntos 1 puntos 0.5 puntos


-Estructura, clasificación y propiedades de los aminoácidos Explica la estructura, propiedades, síntesis y Explica la estructura, propiedades, Explica la estructura, propiedades, síntesis y
-Síntesis de los aminoácidos no esenciales degradación de los aminoácidos, las proteínas, las síntesis y degradación de los degradación de los aminoácidos, las proteínas y
-Síntesis de péptidos y proteínas (estructura primaria y secundaria) bases de la actividad, enzimas, factores que afectan la aminoácidos, las proteínas y las bases las bases de la actividad de enzimas, factores que
-Proteínas: estructura terciaria y cuaternaria. Ejemplos actividad enzimática, estrategias regulatorias, de la actividad de enzimas, factores que afectan la actividad enzimática, estrategias
-Plegamiento de las proteínas. Etapas. Plegamiento asistido: proteínas generalidades del metabolismo, degradación de afectan la actividad enzimática, regulatorias, generalidades del metabolismo,
chaperonas. Importancia de la secuencia de aminoácidos en la estructura aminoácidos, ciclo de urea y vitaminas de manera estrategias regulatorias, generalidades degradación de aminoácidos, ciclo de urea y
terciaria. correcta de manera correcta. del metabolismo degradación de vitaminas de manera incorrecta.
-Proteínas desordenadas aminoácidos, ciclo de urea y vitaminas,
-Enzimas proteicas: definición, clasificación de manera correcta de manera parcial.
-Cinética enzimática: energía de activación, modelos de catálisis, factores
que afectan la actividad enzimática (temperatura, pH, salinidad,
cofactores, inhibidores). Ejemplos de reacciones enzimáticas y estrategias
catalíticas
-Estrategias regulatorias 10 puntos 8 puntos 2 puntos
-Generalidades del metabolismo
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

- Degradación de aminoácidos y ciclo de urea


-Vitaminas
-Carbohidratos simples y complejos Explica la estructura y función de los carbohidratos Explica la estructura y función de los Explica la estructura y función de los carbohidratos
-Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos: estructura y ejemplos simples, complejos y conjugados, síntesis y regulación carbohidratos simples, complejos y simples, complejos y conjugados, síntesis y
-Conjugados: glucoproteínas: composición, síntesis, ejemplos del glucógeno de manera correcta. conjugados, síntesis y regulación del regulación del glucógeno de manera incorrecta
-Conjugados: glucosaminoglicanos: composición, estructura, ejemplo: glucógeno de manera parcial
matriz celular
-Síntesis y degradación del glucógeno

7 puntos 4 puntos 1 puntos


*Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de Evaluación Parcial establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada con el responsable del curso y
carrera.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 4: Evaluación continua 2


Evaluación escrita de teoría
Semana 12
Evaluación escrita de teoría (EC2)
La evaluación EC2 se encuentra compuesta por una evaluación escrita de teoría, representa el 18% del sistema de evaluación establecido en el sílabo. Esta actividad para evaluar tiene como propósito medir los aprendizajes
adquiridos en los temas de las sesiones de teoría y práctica (seminario) que se desarrollarán las semanas 8, 9, 10, 11.

Descripción de la actividad
Esta evaluación se realiza en la semana 12, estará conformado por 10-15 preguntas de desarrollo. La duración para esta actividad será de 60 minutos con una extensión de 20 minutos dependiendo de la complejidad de
preguntas, se desarrollará en la sesión de seminario y debe rendirse de manera individual. El estudiante debe estar presente en la sesión y debe leer la consigna antes de empezar con la evaluación.

Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
-Respiración celular anaeróbica y aeróbica Discute de manera correcta las Discute de manera parcial las principales Discute de manera incorrecta las
- Generación de energía en la célula animal: ciclo de principales vías de metabolismo vías de metabolismo energético y su principales vías de metabolismo
Krebs y fosforilación oxidativa energético y su importancia como importancia como fuente de energía en la energético y su importancia como fuente
-Balance energético fuente de energía en la célula célula de energía en la célula
-Vía de las pentosas fosfato
-Almidón y fotosíntesis 8 puntos 5 puntos 2 puntos
-Ácidos grasos: estructura y clasificación Describe los roles, la síntesis y la Describe los roles, la síntesis y la Describe los roles, la síntesis y la
-Omegas degradación de los diferentes tipos degradación de los diferentes tipos de degradación de los diferentes tipos de
-Cerámidas de lípidos y su importancia como lípidos y su importancia como fuente de lípidos y su importancia como fuente de
-Lipogénesis. fuente de energía. Asimismo, realiza energía. Asimismo, realiza la integración energía. Asimismo, realiza la integración
-Degradación de lípidos: β-oxidación la integración del metabolismo del metabolismo celular en diferentes del metabolismo celular en diferentes
-Triglicéridos: estructura, síntesis, función y sales biliares celular en diferentes condiciones de condiciones de manera parcial condiciones de manera incorrecta
-Integración del metabolismo manera correcta
12 puntos 8 puntos 3 puntos
*Cuestiones éticas: evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de Evaluación continua 2 de teoría establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada con el
responsable del curso y carrera.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividades Evaluadas 5: Evaluación continua 3


Evaluación permanente y Actividades virtuales y/o transversales
Semana 1 -16
Actitudinal
La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecidos en el sílabo y se encuentra compuesta por:
Evaluación permanente= 3%
-Actitudinal de teoría = 1%
-Actitudinal de seminario= 1%
-Actitudinal de práctica de laboratorio= 1%

Actividades virtuales y/o transversales=16%


-Cuestionarios= 2%
-Promedio de infografías= 2%
-Promedio de informes y tarea de prácticas de laboratorio = 7%
-Seminarios= 5%

La Evaluación actitudinal para las diferentes sesiones del curso estarán constituidas por asistencia y puntualidad (0.25%), respeto a las normas (0.25%) y participaciones (0.5%).

Descripción de la actividad

Los estudiantes deben demostrar durante todo el ciclo académico actitudes responsables y de interés en cada sesión del curso. Por tal motivo, se evaluará la asistencia a clases, la puntualidad en el cumplimiento de sus
obligaciones, la participación en las actividades académicas diseñada (intervenciones orales, escritas) y/o desarrollo de situaciones propuestas en las sesiones de clases, así como, el cumplimiento de la normatividad (Respeto:
entre docente-estudiante, aula; responsabilidad: puntualidad en la entrega de trabajos), presentación de seminarios y uso de materiales; solidaridad: comparte con sus compañeros; honestidad: evitar plagio) de la universidad
y las reglas establecidas por el docente.

Criterios de evaluación

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
Asiste ente 91 y 100% de clases Asiste entre el 70 y 90% de las clases Asiste entre el 31 y 40 % de las clases
Asistencia y Puntualidad programadas. programadas. programadas (menos del 30%, se
(Reglamento de la universidad) considera desaprobado.
6 puntos 4 puntos 2 puntos
Demuestra respeto, responsabilidad, Demuestra respeto, responsabilidad, Demuestra respeto, responsabilidad,
solidaridad y honestidad siempre. solidaridad y honestidad a veces. solidaridad y honestidad casi nunca o en
Respeto a las normas pocas ocasiones.

7 puntos 4 puntos 2 puntos


Participa activamente durante el desarrollo de Participa parcialmente durante el desarrollo Participa esporádicamente durante el
las sesiones de clases. de las sesiones de clases. desarrollo de las sesiones de clases.
Participación en clases
7 puntos 5 puntos 2 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividades Evaluadas 5: Evaluación continua 3


Evaluación permanente y Actividades virtuales y/o transversales
Semana 1 -14
Promedio de informes y tarea de prácticas
La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecidos en el sílabo y se encuentra compuesta por:
Evaluación permanente= 3%
-Actitudinal de teoría = 1%
-Actitudinal de seminario= 1%
-Actitudinal de práctica de laboratorio= 1%

Actividades virtuales y/o transversales=16%


-Cuestionarios= 2%
-Promedio de infografías= 2%
-Promedio de informes y tarea de prácticas de laboratorio = 7%
-Seminarios= 5%

El propósito de los informes y tareas de las prácticas de laboratorio es medir la competencia de investigación de los estudiantes, ya que ellos deben identificar el problema, definir objetivos, describir materiales y
procedimientos experimentales, describir y analizar los resultados, realizar conclusiones y recomendaciones, además, de construir las referencias de acuerdo con las normas Vancouver.

Descripción de la actividad

Esta actividad de la sesión de práctica de laboratorio de la asignatura se encuentra compuesto por 14 informes (semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, respectivamente) de cada sección de práctica de
laboratorio, los cuales se realizarán en grupos de 4 estudiantes. Para la entrega de estos, los estudiantes contarán con una semana posterior a la actividad desarrollada. El docente establecerá la fecha y hora de la entrega
del informe de laboratorio en el aula virtual.
La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecido en el sílabo del curso.

Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.
COMPETENCIA (S): Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR Niveles de desempeño
Logrado En proceso No logrado
Elabora una introducción y objetivo (s) de la práctica Elabora una introducción y objetivo (s) de la Elabora una introducción y objetivo (s) de la
Introducción y objetivo (s) de la práctica de manera correcta práctica de manera parcial práctica de manera incorrecta
2 puntos 1.5 puntos 0 puntos
Desarrolla materiales y métodos de manera correcta Desarrolla materiales y métodos de manera parcial Desarrolla materiales y métodos de manera
incorrecta
Materiales y métodos
4 puntos 2.5 puntos 0 puntos
Explica el procedimiento experimental de manera Explica el procedimiento experimental de manera Explica el procedimiento experimental de
Procedimiento experimental correcta parcial manera incorrecta

5 puntos 3.5 puntos 0 puntos


Describe los resultados y discusión de los hallazgos Describe los resultados y discusión de los Describe los resultados y discusión de los
Análisis de resultados evidenciando el análisis de manera correcta hallazgos evidenciando el análisis de manera hallazgos evidenciando el análisis de manera
parcial incorrecta
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

6 puntos 4.5 puntos 0 puntos


Elabora conclusiones, recomendaciones y Elabora conclusiones, recomendaciones y Elabora conclusiones, recomendaciones y
Conclusiones, recomendaciones y referencias referencias de manera correcta referencias de manera parcial referencias de manera incorrecta
3 puntos 1.5 puntos 0 puntos
*Cuestiones éticas de evidenciarse plagio en informe, los estudiantes tendrán automáticamente la nota de 00 en el concepto de tareas establecidas para la realización de informes de laboratorio de acuerdo con lo establecido en sílabo. Además, tal
conducta será reportada con el responsable del curso y carrera.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividades Evaluadas 5: Evaluación continua 3


Evaluación permanente y Actividades virtuales y/o transversales
Semana 1 a la semana 15
Cuestionarios
La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecidos en el sílabo y se encuentra compuesta por:
Evaluación permanente= 3%
-Actitudinal de teoría = 1%
-Actitudinal de seminario= 1%
-Actitudinal de práctica de laboratorio= 1%

Actividades virtuales y/o transversales=16%


-Cuestionarios= 2%
-Promedio de infografías= 2%
-Promedio de informes y tarea de prácticas de laboratorio = 7%
-Seminarios= 5%

Los cuestionarios son preguntas en línea, cuyo propósito es medir los aprendizajes adquiridos sobre los contenidos del curso.

Descripción de la actividad

Los cuestionarios son actividades evaluadas en donde los estudiantes deberán repasar los contenidos dictados en teoría durante las semanas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15 para desarrollar cada cuestionario
constituidos por 4 preguntas, el cual estará ubicado por semana en el aula virtual. Luego de leer la consigna podrá empezar con la evaluación. La duración para esta actividad será de 10 minutos y debe rendirse de manera
individual. Es importante mencionar que el estudiante tendrá un intento para resolver la actividad. El docente establecerá la fecha y hora de la evaluación que será tomada de manera virtual.

Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es automática en el sistema y el docente les hará llegar sus respuestas.

COMPETENCIA (S): Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR Niveles de desempeño
Logrado En proceso No logrado
Responde de manera correcta las preguntas descritas por Responde de manera parcial las preguntas descritas por Responde de manera incorrecta las preguntas descritas
Conocimiento del tema tema desarrollado semanalmente. tema desarrollado semanalmente. por tema desarrollado semanalmente.
16-20 puntos 13-16 puntos 0-10 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividades Evaluadas 5: Evaluación continua 3


Evaluación permanente y Actividades virtuales y/o transversales
Semana 2 a la semana 15
Seminarios

La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecidos en el sílabo y se encuentra compuesta por:
Evaluación permanente= 3%
-Actitudinal de teoría = 1%
-Actitudinal de seminario= 1%
-Actitudinal de práctica de laboratorio= 1%

Actividades virtuales y/o transversales=16%


-Cuestionarios= 2%
-Promedio de infografías= 2%
-Promedio de informes y tarea de prácticas de laboratorio = 7%
-Seminarios= 5%

Los seminarios tienen como propósito medir la competencia para definir un tema de investigación, objetivos, desarrollo, análisis e interpretación de las variables que lo construyen.

Descripción de la actividad

Esta actividad se encuentra compuesto por un total de 14 seminarios que se desarrollarán las semanas 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 respectivamente, los cuales se realizarán en grupos de 5 o 6 estudiantes que
se conformarán en la primera sesión de práctica (seminario) del semestre. Los grupos de alumnos deben realizar un seminario de acuerdo con temas seleccionados en la sesión de la semana 1 de esta actividad práctica.
Para ello, los estudiantes deben realizar una investigación sobre el tema a presentar cada semana, realizar la presentación con los criterios establecidos por la asignatura.

Criterios de evaluación
COMPETENCIA (S): Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR Niveles de desempeño
Logrado En Proceso No logrado
Dominio del tema Expresión del contenido a desarrollar con mucha Expresión del contenido a desarrollar con seguridad la Expresión del contenido a desarrollar con poca
seguridad durante exposición. mayor parte durante exposición. seguridad durante exposición.
8 puntos 5 punto 0.5 puntos
Organización y distribución de partes Presentan el contenido de seminario en una Demuestra dominio del tema empleando un tono de voz Demuestra dominio del tema empleando un tono de voz
secuencia lógica y los integrantes participan y fluidez verbal adecuado, respetando el tiempo y fluidez verbal adecuado, respetando el tiempo
igualmente en la presentación. establecido durante el desarrollo del seminario y establecido durante el desarrollo del seminario y
respondiendo a las preguntas de manera parcial respondiendo a las preguntas de manera incorrecta
5 puntos 3 puntos 1 puntos
Claridad y entendimiento El contenido presentado es muy claro y es entendido El contenido presentado poco claro y es entendido por El contenido presentado es confuso y no es entendido
por todos los oyentes algunos de los oyentes por los oyentes
2 puntos 1.5 puntos 0 puntos
Creatividad y uso de recursos Realiza una presentación muy creativa y atrae la Realiza una presentación creativa y atrae la atención de Realiza una presentación con poca o ninguna creativa
atención de todos los oyentes y usa al menos dos algunos oyentes y usa al menos un recurso tecnológico. y no atrae la atención de algunos oyentes y no usa
recursos tecnológicos. recurso tecnológico.
2 puntos 1.5 puntos 0 punto
Referencias bibliográficas Describe 5 a 6 referencias actuales de acuerdo con Describe tres referencias actuales de acuerdo con las Describe una o ninguna referencia actual y sin tomar en
las normas Vancouver de manera correcta normas Vancouver de manera parcial cuenta las normas Vancouver de
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

2 puntos 1.5 puntos 0 puntos


Uso del tiempo Finaliza la presentación del seminario en el tiempo Finaliza la Presenta el seminario después de 5 a 10 Finaliza la Presenta el seminario después de más de 15
establecido minutos del tiempo establecido del tiempo establecido
1 puntos 0.5 punto 0 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividades Evaluadas 5: Evaluación continua 3


Evaluación permanente y Actividades virtuales y/o transversales
Semana 2, 5, 9, 14
Infografías
La EC3 representa el 19% del sistema de evaluación establecidos en el sílabo y se encuentra compuesta por:
Evaluación permanente= 3%
-Actitudinal de teoría = 1%
-Actitudinal de seminario= 1%
-Actitudinal de práctica de laboratorio= 1%

Actividades virtuales y/o transversales=16%


-Cuestionarios= 2%
-Promedio de infografías= 2%
-Promedio de informes y tarea de prácticas de laboratorio = 7%
-Seminarios= 5%

Respecto a las infografías, son actividades cuyo propósito es que los alumnos entiendan de manera más fácil un tema a través de un resumen en donde se usan gráficos, imágenes y textos simples.

Descripción de la actividad

Las infografías se realizarán la semana 2, 5, 11, 14. En esta actividad evaluada, los estudiantes deberán revisar videos, lecturas, PPT que favorecerán al aprendizaje de diferentes temas seleccionados para esta
actividad. La duración para esta actividad será de 1 semana y debe rendirse de manera grupal. El docente establecerá la fecha y hora de la evaluación que será tomada de manera virtual.

Criterios de evaluación

Cuantitativa, el método de corrección es automática en el sistema del aula virtual.

COMPETENCIA (S): Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / CRITERIO A Niveles de desempeño
EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
Presenta todos los elementospropios de una infografía Presenta algunos de los elementos característicos de una Presenta uno o dos de los elementos propios de una
(título, cuerpo, fuentes y créditos), existe un equilibrio infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/o no existe un infografía (título, cuerpo, fuentes o créditos) y/ o la
Patrón organizativo perfecto entre el texto y laimagen. buen equilibrio entre la información visual y textual. información visual y textual no está equilibrada.
5.5 puntos 3.5 puntos 1 puntos
Distribuye los contenidos de la infografía Distribuye parcialmente los contenidos de la infografía Distribuye algunos contenidos de la infografía
coherentemente teniendo en cuenta el impacto visual. coherentemente teniendo en cuenta el impacto visual. coherentemente y no tiene en cuenta el impacto
Diseño
visual.
2.5 puntos 2.5 puntos 1 puntos
Consideran conceptos claves que fundamenten Consideran parcialmente conceptos claves que Consideran algunos conceptos claves que
Contenido correctamente la idea central de la infografía. fundamenten la idea central de la infografía. fundamenten la idea central de la infografía.
6 puntos 4 puntos 1 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Selecciona correctamente las imágenes teniendo en Selecciona parcialmente imágenes teniendo en cuenta el Selecciona imágenes sin tener en cuenta el enlace
cuenta el enlace URL y las dimensiones. enlace URL y las dimensiones. URL y las dimensiones.
Elementos visuales
2 puntos 1 puntos 0.5 puntos
Redacta la infografía sin errores ortográficos, Redacta la infografía con dos o tres errores ortográficos, Redacta la infografía con cuatro o más errores
Corrección lingüística morfosintácticos ni de puntuación. morfosintácticos o de puntuación. ortográficos, morfosintácticos o de puntuación.
2 puntos 1 puntos 0 puntos
Bibliografía Describe referencias bibliográficas de acuerdo con los Describe referencias bibliográficas sin tomar en Sin descripción de las referencias bibliográficas.
establecido en normas Vancouver consideración lo establecido en normas Vancouver
2 puntos 1 puntos 0 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 6: Evaluación Final (EF)


Evaluación escrita de práctica de laboratorio
Semana 15
Evaluación escrita de práctica de laboratorio

La evaluación Final representa el 25 % del sistema de evaluación y se encuentra compuesta por:


-Evaluación escrita de laboratorio= 8%
-Cuestionario de teoría=5%
-Análisis de casos= 12%
La evaluación escrita de práctica de laboratorio tiene como propósito medir los aprendizajes adquiridos en las sesiones de prácticas de laboratorio de la semana 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14.

Descripción de la actividad

En esta actividad evaluada, estará conformado por 10-15 preguntas de desarrollo, tendrá una duración de 60 minutos y dependiendo de la complejidad de las preguntas el docente puede extender el tiempo a 20 minutos.
Los estudiantes deberán estar presente en el laboratorio a la hora programada en la sesión de práctica de laboratorio. Antes de iniciar esta actividad el estudiante en conjunto con el docente, deben leer las consignas
donde se explican las pautas para desarrollar el mismo. La EF de prácticas de laboratorio, debe rendirse de manera individual.

Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es automática en el sistema del aula virtual.

COMPETENCIA Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
(S): Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / Niveles de desempeño
CRITERIO A Logrado En proceso No logrado
EVALUAR
Efecto del ayuno Interpreta de manera correcta el efecto del ayuno en el Interpreta de manera parcial el efecto del ayuno en el glucógeno Interpreta de manera incorrecta el efecto del ayuno en el
sobre el glucógeno hepático bajo condiciones fisiológicas y hepático bajo condiciones fisiológicas y patológicas. glucógeno hepático bajo condiciones fisiológicas y
glucógeno patológicas. patológicas.
hepático
3 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
Digestión enzimática Explica la digestión enzimática del almidón a través de Explica la digestión enzimática del almidón a través de métodos Explica la digestión enzimática del almidón a través de
del almidón métodos bioquímicos e interpreta los resultados de bioquímicos e interpreta los resultados de acuerdo con métodos bioquímicos e interpreta los resultados de acuerdo
acuerdo con condiciones fisiológicas y/o patológicas de condiciones fisiológicas y/o patológicas de manera parcial con condiciones fisiológicas y/o patológicas de manera
manera correcta incorrecta
2 puntos 1 puntos 0 puntos
Cálculo de balance Interpreta de manera correcta el cálculo del balance Interpreta parcialmente el cálculo del balance energético en Interpreta de manera incorrecta el cálculo del balance
energético energético en individuos bajo diferentes condiciones de individuos bajo diferentes condiciones de salud. energético en individuos bajo diferentes condiciones de
salud. salud.
2 puntos 1.5 puntos 0 puntos
Hidrólisis de lípidos Interpreta de manera correcta la hidrólisis de lípidos bajo Interpreta parcialmente la hidrólisis de lípidos bajo diferentes Interpreta de manera incorrecta la hidrólisis de lípidos bajo
diferentes condiciones experimentales condiciones experimentales diferentes condiciones experimentales
2 puntos 1 puntos 0 puntos
Interpreta los valores de los parámetros bioquímicos que Interpreta los valores de los parámetros bioquímicos que Interpreta los valores de los parámetros bioquímicos que
Determinación de conforman parte del perfil lípidico mínimo a través de conforman parte del perfil lipídico mínimo a través de métodos conforman parte del perfil lipídico mínimo a través de
triglicéridos y métodos cinéticos, colorimétricos y de precipitación e cinéticos, colorimétricos y de precipitación e interpreta los métodos cinéticos, colorimétricos y de precipitación e
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

colesterol en plasma. interpreta los resultados de acuerdo con condiciones resultados de acuerdo con condiciones fisiológicas y/o interpreta los resultados de acuerdo con condiciones
Perfil lipídico mínimo fisiológicas y/o patológicas de manera correcta. patológicas de manera parcial. fisiológicas y/o patológicas de manera incorrecta.

4 puntos 3 puntos 1 puntos


Identifica los métodos para determinar la concentración Identifica los métodos para determinar la concentración sérica Identifica los métodos para determinar la concentración
sérica de hormonas e interpreta los resultados de acuerdo de hormonas e interpreta los resultados de acuerdo con sérica de hormonas e interpreta los resultados de acuerdo
Dosaje de hormonas
en suero
con condiciones fisiológicas y/o patológicas de manera condiciones fisiológicas y/o patológicas de manera parcial. con condiciones fisiológicas y/o patológicas de manera
correcta. incorrecta.
2 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
Describe técnicas para la extracción de aceites esenciales Describe técnicas para la extracción de aceites esenciales y Describe técnicas para la extracción de aceites esenciales y
Extracción de
pigmentos vegetales y pigmentos vegetales de manera correcta. pigmentos vegetales de manera parcial. pigmentos vegetales de manera incorrecta.
y aceites esenciales
2 puntos 1.5 puntos 0.5 puntos
Describe los métodos de extracción del ADN, PCR y Describe los métodos de extracción del ADN, PCR y Describe los métodos de extracción del ADN, PCR y
Métodos de electroforesis de manera correcta. electroforesis de manera parcial. electroforesis de manera incorrecta.
Extracción del ADN
3 puntos 2 puntos 0.5 puntos
Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de Evaluación final de prácticas de laboratorio establecida en el silabo. Además, tal conducta
será reportada con el responsable del curo.
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 6: Evaluación Final (EF)


Cuestionario de teoría
Semana 15
Cuestionario de teoría

La evaluación Final representa el 25 % del sistema de evaluación y se encuentra compuesta por:


-Evaluación escrita de laboratorio= 8%
-Cuestionario de teoría=5%
-Análisis de casos= 12%
El cuestionario de teoría (5%), tiene como propósito medir los aprendizajes adquiridos en las sesiones de teoría y práctica (seminario) de semana 12, 13, 14, 15.

Descripción de la actividad

Los estudiantes deberán ingresar al aula virtual y en la semana 15 aparecerá un cuestionario con el nombre: “Evaluación escrita de teoría”. Luego de leer la consigna podrán empezar con la evaluación, la cual estará
constituida por 6 preguntas de selección múltiple, de verdadero y falso y desarrollo corto La duración para esta actividad será de 25 minutos y debe rendirse de manera individual. Es importante mencionar, que el
estudiante tendrá un único intento y tendrá 24 horas para realizar esta actividad evaluativa, una vez culminado el último tema de teoría y de seminario.
Criterios de evaluación
Cuantitativa, el método de corrección es automática en el sistema del aula virtual.

Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
COMPETENCIA (S):
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
Niveles de desempeño
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR
Logrado En proceso No logrado
Analiza situaciones relacionadas a conjugados, Analiza situaciones relacionadas a conjugados, Analiza situaciones a conjugados, síntesis e
síntesis e importancia de hormonas esteroideas y síntesis e importancia de hormonas esteroideas importancia de hormonas esteroideas y tiroideas,
-Conjugados tiroideas, fosfatidilinositoles, Colesterol: síntesis, y tiroideas, fosfatidilinositoles, galactolípidos y fosfatidilinositoles, galactolípidos y sulfolípidos en
-Hormonas esteroideas transporte y excreción y la interrelación entre sulfolípidos en cloroplasto, Colesterol: síntesis, cloroplastos, Colesterol: síntesis, transporte y
-Fosfolípidos inflamación y aceites esenciales, tomando en transporte y excreción y la interrelación entre excreción y la interrelación entre inflamación y aceites
- Colesterol cuenta las investigaciones actuales de la ciencia y inflamación y aceites esenciales, tomando en esenciales, tomando en cuenta las investigaciones
-Inflamación la tecnología de manera correcta. cuenta las investigaciones actuales de la ciencia actuales de la ciencia y la tecnología de manera
y la tecnología de manera parcial. incorrecta.
8-10 puntos 6-7 puntos 0-6 puntos
Diferencia los tipos de ácidos nucleicos, e Diferencia los tipos de ácidos nucleicos, e Diferencia los tipos de ácidos nucleicos, e identifica
identifica sus componentes, estructuras y identifica sus componentes, estructuras y sus componentes, estructuras y funciones, además,
funciones, además, analiza situaciones funciones, además, analiza situaciones analiza situaciones relacionadas con estas
relacionadas con estas biomoléculas y sus rutas relacionadas con estas biomoléculas y sus rutas biomoléculas y sus rutas metabólicas tomando en
Ácidos nucleicos metabólicas tomando en cuenta las metabólicas tomando en cuenta las cuenta las investigaciones actuales de la ciencia y la
investigaciones actuales de la ciencia y la investigaciones actuales de la ciencia y la tecnología de manera incorrecta
tecnología de manera correcta tecnología de manera parcial
8-10 puntos 6-7 puntos 0-6 puntos
*Cuestiones éticas: De evidenciarse plagio en esta evaluación, el estudiante tendrá automáticamente la nota de 00 en el concepto de cuestionario de teoría como parte de la Evaluación Final establecida en el silabo. Además, tal conducta será reportada
con el responsable del curso
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Actividad Evaluada 6: Evaluación Final (EF)


Análisis de casos
Semana 16
Evaluación final de teoría análisis de casos
La evaluación Final representa el 25 % del sistema de evaluación y se encuentra compuesta por:
-Evaluación escrita de laboratorio= 8%
-Cuestionario de teoría=5%
-Análisis de casos= 12%
Esta evaluación tiene el propósito de evaluar las competencias de investigación y de solución de problemas adquiridos en las sesiones de teoría y práctica durante el semestre.

Descripción de la actividad
• Los análisis de casos se realizarán en grupo de estudiantes de 5 a 6 estudiantes por sección que se formarán por afinidad y en la semana 1.
• Los grupos escogerán uno de los casos que se propongan en la sesión de seminario en la semana 12.
• Los casos diseñados por los docentes de cursos tendrán diferentes preguntas, los cuales los estudiantes deben investigar y analizar en función de los contenidos evaluados en las sesiones de teoría y prácticas
(seminario y laboratorio).
• Los estudiantes realizarán un primer avance en la semana 13 en la sesión de seminario.
• La presentación oral de tendrá un plazo de 25 minutos cada grupo.
• Los grupos deben entregar: archivo de Word, donde se deben describir los aspectos a evaluar, además, del PPT.
• Para la presentación el docente debe escoger al azar el orden a exponer de los grupos y a que estudiante le corresponde los aspectos a evaluar de la situación que deben presentar al inicio de la sesión.
• Los docentes entregarán las rúbricas a cada estudiante y le hará la retroalimentación de cada aspecto al terminar la sesión.

Criterios de evaluación-Examen final de laboratorio


Cuantitativa, el método de corrección es manual y el docente les hará llegar sus respuestas.

COMPETENCIA (S): Solución de problemas SP1: Identifica un problema, explicando las variables que lo construyen.
Investigación I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las hipótesis
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR Niveles de desempeño
Logrado En Proceso No logrado
(16-20 puntos) (12-15 puntos) (0-10 puntos)
Presentación Entrega del PPT, archivo de Word y presentación oral de Entrega del PPT, archivo de Word y presentación oral de Entrega del PPT, archivo de Word y presentación oral
acuerdo con los criterios establecidos por el curso de acuerdo con los criterios establecidos por el curso de manera de acuerdo con los criterios establecidos por el curso
manera correcta parcial de manera incorrecta
2 puntos 1 punto 0 puntos
Dominio Presenta un dominio del Tema durante el desarrollo del Presenta un dominio del Tema durante el desarrollo del análisis Presenta un dominio del Tema durante el desarrollo
análisis del caso de manera correcta del caso de manera parcial del análisis del caso de manera incorrecta
4 puntos 3 puntos 1 puntos
Tiempo de exposición Duración de la exposición (25 minutos) y tono de voz de Duración de la exposición (30 minutos) y tono de voz de manera Duración de la exposición (>30 minutos) y tono de voz
manera correcta parcial de manera incorrecta
1 puntos 1 puntos 1 puntos
Análisis bioquímico e Interconecta las rutas metabólicas de acuerdo con la Interconecta las rutas metabólicas de acuerdo con la situación Interconecta las rutas metabólicas de acuerdo con la
Interconexiones con otras rutas situación clínica y realiza un análisis crítico del clínica y realiza un análisis crítico del metabolismo de manera situación clínica y realiza un análisis crítico del
metabólicas metabolismo de manera correcta parcial metabolismo de manera incorrecta
4 puntos 2.5 puntos 1 puntos
CURSO: BIOQUÍMICA
MODALIDAD: PREGRADO
FICHA DE ACTIVIDADES EVALUADAS

Conclusiones Describe conclusiones relacionadas al caso de manera Describe conclusiones relacionadas al caso de manera parcial Describe conclusiones relacionadas al caso de
correcta manera incorrecta
2 puntos 1 punto 0 puntos
Puntos que resalten a nivel Describen puntos que resalten a nivel bioquímicos del caso Describen puntos que resalten a nivel bioquímicos del caso Describen puntos que resalten a nivel bioquímicos del
bioquímico propuesto de manera correcta propuesto de manera parcial caso propuesto de manera incorrecta
3 puntos 1.5 puntos 0 puntos
Referencias bibliográficas Describen las referencias de acuerdo con las normas Describen las referencias de acuerdo con las normas Describen las referencias de acuerdo con las normas
Vancouver de manera correcta Vancouver de manera parcial Vancouver de manera incorrecta
1 puntos 1 punto 0 puntos
Preguntas realizadas por el (la) Responde de manera correcta las preguntas realizadas por Responde de manera parcial las preguntas realizadas por el Responde de manera incorrecta las preguntas
docente el docente docente realizadas por el docente
3 puntos 2 punto 0 puntos

También podría gustarte