Está en la página 1de 3

14/6/23, 23:20 Políticas públicas y educación: Políticas educativas en Argentina.

Parte 2

Marco sociopolítico y jurídico de la educación

Página Principal / Mis cursos / CARRERAS Y CURSOS A DISTANCIA / LICENCIATURAS / LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

/ 1er año - 1º cuatrimestre / 123250521EDD / 22 de mayo - 28 de mayo / Políticas públicas y educación

Políticas públicas y educación


Aquí desarrollaremos el primer tema de la Unidad N°4, referente a las políticas públicas en materia educativa. Conoceremos cuáles
son los ejes necesarios para el diseño e implementación de las políticas públicas, analizaremos las políticas implementadas en
nuestro país en las últimas décadas y trabajaremos sobre políticas vigentes.

 

Políticas educativas en Argentina. Parte 2


Como dijimos anteriormente, las políticas públicas son permeables a los contextos políticos, económicos y sociales que atraviesan
los países. A continuación, abordaremos características del contexto de las últimas décadas en Argentina en función de sus políticas
en educación. De la lectura sugerida en el capítulo anterior, podemos identificar a las siguientes :

En la década de los ´90:

Desplazamiento del discurso de la democratización al problema de la calidad educativa.


Desplazamiento de la igualdad a la equidad ( focalización compensatoria a través de PSE)
Fragmentación del sistema escolar y  estigmatización de la pobreza (burocracia paralela)
Democratización externa o cuantitativa  (Baudelot y Leclercq, 2008)
Inclusión excluyente.

En el cambio de Siglo:

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116&chapterid=1756 1/3
14/6/23, 23:20 Políticas públicas y educación: Políticas educativas en Argentina. Parte 2

Agenda de política pública centrada en un enfoque de ampliación de derechos sustentado en un enfoque de inclusión social. 
(Feldfeber y Gluz, 2012; Vargas , 2017)
En términos de Ranciére (2014) “Una desigualdad a reducir”.
En la agenda política se planteó como un modelo  de inclusión con justicia social.
Intervienen nuevos actores en la implementación.
Se buscó superar la lógica de la compensación sino  la atención de las desigualdades.
Políticas de protección de la infancia.
Dificultades para avanzar en las transformaciones requeridas para profundizar en la democratización de las escuelas y la
aplicación de políticas a escala local

Y luego, con la llegada de Mauricio Macri, se da una reconfiguración de la agenda neoliberal, con las siguientes características:

Agenda centrada en la calidad basada en la rendición de cuentas y en mediciones estandarizadas de resultados.


Reformas en el sector público “Modernización del Estado.”

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116&chapterid=1756 2/3
14/6/23, 23:20 Políticas públicas y educación: Políticas educativas en Argentina. Parte 2
Reestructuración del Ministerio de Educación.
El derecho a la Educación va a ser desplazado de la agenda gubernamental: Desfinanciamiento y diferenciación en las
prestaciones.
La evaluación reducida a la medición estandarizada.

A continuación y a modo de cierre,  le solicitamos que se dirija al siguiente capítulo y complete las actividades allí propuestas.

 

◄ Guía de la Unidad N°4

Ir a...

Recuperatorio del parcial ►

Av. de Mayo 866 - CABA


 Teléfono : (011) 5252-2800
 E-mail : informes@caece.edu.ar

   

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116&chapterid=1756 3/3

También podría gustarte