Está en la página 1de 3

14/6/23, 23:19 Políticas públicas y educación: ¿Qué son las políticas públicas?

Marco sociopolítico y jurídico de la educación

Página Principal / Mis cursos / CARRERAS Y CURSOS A DISTANCIA / LICENCIATURAS / LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

/ 1er año - 1º cuatrimestre / 123250521EDD / 22 de mayo - 28 de mayo / Políticas públicas y educación

Políticas públicas y educación


Aquí desarrollaremos el primer tema de la Unidad N°4, referente a las políticas públicas en materia educativa. Conoceremos cuáles
son los ejes necesarios para el diseño e implementación de las políticas públicas, analizaremos las políticas implementadas en
nuestro país en las últimas décadas y trabajaremos sobre políticas vigentes.

¿Qué son las políticas públicas?


En este capítulo intentaremos definir a las políticas públicas en general y comenzaremos a vincularlas con el área educativa y,
debido a que nuestra forma de Estado es federal , abordaremos la cuestión del Federalismo educativo, para analizar los escenarios
en los cuáles las políticas educativas se desarrollan,

Podemos definir a las políticas públicas como un conjunto de acciones que llevan a cabo los gobiernos, con un objetivo público o
común.  Es decir, que son un conjunto de acciones que involucran recursos dirigidos por uno o varios organismos estatales para
atender cuestiones que afectan a la sociedad en su conjunto. Una definición corriente entiende a las políticas públicas como “el
conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que, en un momento
determinado, tanto los ciudadanos como el propio gobierno consideran prioritarios” (Tamayo Sáez, 1997 p.2).

¿Qué es lo que lleva a afirmar que una cuestión que afecta al “conjunto de la sociedad”, sea de “interés público” o sea considerado
“prioritario”? Las respuestas a estas preguntas remiten a uno de los problemas básicos del análisis de políticas que se refiere a la
construcción de la agenda de gobierno. Es decir, a la forma en que una administración fija sus prioridades en materia de políticas
públicas y de asignación de recursos. Si bien las disidencias sobre la agenda de políticas públicas pueden deberse a disputas por
intereses inmediatos, a diferencias de posición frente a un problema, o a cuestiones de valor; lo cierto es que –dado que las políticas
públicas movilizan recursos que son públicos y que estos no son infinitos–, la cuestión de las prioridades y a qué objetivos y a qué
tipo de destinatarios se dirigen los recursos, es uno de los ejes centrales en las discusiones sobre este tema. Por lo tanto, la disputa
por la agenda puede leerse también, y a menudo ha sido leída, como una forma de disputa por los recursos sociales: es decir, la
manera en que diferentes actores sociales buscan inclinar la actividad del Estado a favor de sus propios intereses (Oszlak y
O’Donnell, 1981).

Como ya es evidente, nos encontramos frente a una fuerte presencia del Estado, cuando hablamos de políticas públicas.
A quienes nos desempeñamos en el campo de la educación nos puede resultar familiar identificar al Estado con el aparato
institucional. es decir, el conjunto de organizaciones, reparticiones, departamentos, ministerios, oficinas y claro está, también
escuelas y su personal, que forman parte del Sistema Educativo. Esta definición, abarca tanto al sector estatal como al privado, por
cuanto las escuelas de gestión privada son reguladas, supervisadas y, en algunos casos, subvencionadas por el Estado y, en tanto
objetos de regulación y/o financiamiento, son objeto de políticas públicas.
El aparato estatal, además de los ministerios, supervisiones, escuelas, etc., está compuesto por complejas normativas que regulan su
funcionamiento, es decir, su estructura jurídica; sus sistemas de jerarquías y procedimientos que organizan sus rutinas o estructura
administrativa y, por último, el conocimiento especializado o conocimiento técnico-profesional.
Pero también, el Estado es una relación social: una estructura que organiza un sistema de dominación que garantiza el orden social
mediante patrones de legitimidad, jerarquías, reglas, modos de coordinación, entre otros, en cuyo marco se relacionan y conviven
diversos actores sociales e institucionales. 
La “relación social” y el “aparato institucional”, constituyen dos caras de la misma moneda, en el sentido que el Estado hace
efectivo el control de su territorio y población por medio de un aparato institucional y, al mismo tiempo, la naturaleza de la relación
social construye determinado tipo de “aparato institucional”.

Los márgenes de acción de los actores institucionales del sector educación son variados y se realizan dentro de un régimen
federal.  Considerando que el federalismo es un rasgo de origen del sistema político argentino, y del sistema educativo también,
algunos estudios clásicos han señalado que a lo largo del siglo XX el balance del poder federal se ha inclinado hacia el gobierno
nacional (Bidart Campos, 1993 en Rey 2013). Desde esta perspectiva, también han sido leídos los procesos de descentralización de
los años 90 en el sector educación, es decir, como una imposición de una responsabilidad que es de la Nación sobre las provincias
o como un sistema de legitimación de decisiones nacionales.
Los estudios que analizaron la dimensión fiscal de la descentralización educativa, sostuvieron que sus móviles fueron básicamente
fiscales -descentralización del gasto– y que el resultado distributivo de las reformas resultó en una recarga de las

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116 1/3
14/6/23, 23:19 Políticas públicas y educación: ¿Qué son las políticas públicas?
responsabilidades de inversión para las provincias, aunque compensada por el incremento del flujo de los recursos
coparticipables y por un sistema de transferencias discrecional. El esquema de distribución de recursos que respaldó la
descentralización fue posible merced a una centralización en favor del gobierno nacional de los recursos originados en las fuentes
de recaudación pública (Falleti 2001).
Por su parte, como ya hemos analizado previamente, la redistribución de competencias en materia educativa produjo una
descentralización de responsabilidades hacia las provincias y una centralización de los mecanismos de control de las políticas en
favor del ministerio nacional (Pronko y Vior 1999 y Vior, 2008); y por lo tanto, una pérdida neta de poder de las provincias.
Algunos estudios destacan, sin embargo, que en las últimas décadas del siglo XX a partir de la descentralización, la reforma
constitucional de 1994 y otros procesos políticos como la desnacionalización de los partidos políticos (Repetto y Alonso, 2004), los
actores provinciales gubernamentales cobraron paulatinamente mayor autonomía frente a las autoridades nacionales. En
coincidencia o retomando estos argumentos, estudios que han abordado el gobierno de la educación han tendido a adoptar
visiones matizadas.

Desde el punto de vista de esta clase nos interesa explorar algunas herramientas conceptuales para comprender y, eventualmente,
analizar los márgenes de acción de los actores institucionales del sector educación dentro de un régimen federal en relación con el
diseño y la implementación de políticas.
Aquí se hace importante considerar el papel de Consejo Federal de Educación en el diseño e implementación de las políticas
públicas: el consejo interviene en instancias preparatorias y posteriores de negociación de su agenda y de sus decisiones.
Con instancias preparatorias, nos referimos a espacios de negociación previo a las reuniones de Ministros, que no están
necesariamente institucionalizados.
Con instancias posteriores, nos referimos a dispositivos que especifican en un sentido técnico los acuerdos arribados en la instancia
del Consejo y que, de algún modo, continúan la negociación de los detalles de la implementación.

Por lo general, las políticas o los programas complejos suponen la acción conjunta de varios sectores del gobierno en forma
coordinada y de varias áreas de un mismo sector, A su vez, las políticas públicas requieren la vinculación de los tres nivel de
gobierno, es decir, el ámbito nacional, provincial y municipal.

Luego de esta lectura, ya podemos identificar algunas características de las políticas públicas. Podemos decir que:

1. Son acciones que movilizan recursos del Estado.


2. Son formuladas desde los tres niveles de gobierno.
3. Constituyen temas de agenda gubernamental
4. Buscan impactar en la sociedad civil.
5. Necesitan de la coordinación de distintas áreas del Estado.
6. Se traducen en programas, planes.
7. Su formulación se inscribe en un complejo proceso, con idas y vueltas

De la misma manera sabemos que en la implementación de políticas y programas, entran en juego:

Valores.
Recursos materiales.
Relaciones de poder.
Consensos y conflictos.
Normas y procedimientos.

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116 2/3
14/6/23, 23:19 Políticas públicas y educación: ¿Qué son las políticas públicas?

En el próximo capítulo, abordaremos el ciclo de diseño e implementación de las políticas públicas.

◄ Guía de la Unidad N°4

Ir a...

Recuperatorio del parcial ►

Av. de Mayo 866 - CABA


 Teléfono : (011) 5252-2800
 E-mail : informes@caece.edu.ar

   

https://campus.caece.edu.ar/mod/book/view.php?id=445116 3/3

También podría gustarte