Está en la página 1de 9

PRIMER CUATRIMESTRE

“¿De qué hablamos cuando hablamos de educación? - Silvina Gvirtz.


¿Qué es la pedagogía y cuál es su objetivo de estudio?
La pedagogía, cuyo objetivo de estudio es la educación, se encarga de investigar y reflexionar sobre las
teorías educativas en todas las etapas de la vida para servir como influencia y así generar un cambio
positivo para sus actores. Se visibiliza y manifiesta a través del discurso.
¿Qué es la educación?
La educación es un fenómeno inherente, empleada por las sociedades para producir y distribuir distintos
tipos de saberes acordes a una época específica, para que sus miembros los puedan apropiar, lo que
permite la producción y reproducción de esas sociedades. La educación es vital para nuestra
supervivencia. Sin ella, los humanos tendríamos que reinventar y reconstruir todos nuestros saberes
desde cero. La educación es crucial para el desarrollo social.
Tipos de educación:
1. Educación formal: está incluida en las instituciones escolares que pertenecen al sistema
educativo (como el nivel primario, secundario, terciario, etc.).
2. Educación no formal: no sucede en la escuela, pero es sistemático (es decir, tiene horarios
establecidos y está normada). Incluye clubes, academias, planes de alfabetización, etc.
3. Educación sistemática: todo tipo de educación normada, planificada y graduada, como las
escuelas, las academias, los clubes, etc.
4. Educación asistemática: no está normada, planificada ni graduada. Tiene que ver con el
aprendizaje espontáneo, como aprender a cocinar en el momento, aprender a atarse los cordones,
etc.
5. Educación permanente: con “educación permanente”, nos referimos a que los humanos
aprendemos de manera continua, durante toda nuestra vida. No hay un punto en que dejamos de
aprender. Para los docentes, por ejemplo, implica asistir a sesiones de capacitación.
¿Por qué la educación es inherente, y quiénes saben de educación?
La educación es inherente porque todos los seres humanos la vivimos, independientemente de nuestra
situación personal. Por esa razón, podemos decir que todos sabemos de educación, porque todos la
experimentamos.
Es también necesaria para la supervivencia y para mantener la cultura, ya que sin ella tendríamos que
reconstruir cada aspecto de una sociedad constantemente desde cero. No somos muy diferentes de los
demás animales (esto se ve ejemplificado en los “niños lobo”). Sin educación, no tenemos acceso al
lenguaje, que es una construcción histórico-social. Se hace, se perfecciona y cambia con el tiempo.
Tipos de reproducción:
1. Reproducción biológica: una sociedad crece cuando hay más nacimientos que muertes,
de lo contrario, tenderá a desaparecer.
2. Reproducción económica: una sociedad necesita producir lo que sus miembros
consumen, como alimentación, vestimenta y vivienda.
3. Reproducción del orden social o cultural: se refiere a la educación, una sociedad
necesita transmitir aquellos saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos
miembros.
Tipos de socialización:
La socialización es, en general, la internalización de creencias y formas de ver el mundo. Cada uno la
desarrolla de manera diferente. Existen dos tipos:
1. Socialización primaria: se produce en la niñez, y ocurre mediante la familia/tutores. Adquirimos el
lenguaje, y esquemas para actuar sobre el entorno. Es difícil revertir lo aprendido.
2. Socialización secundaria: se produce en instituciones. Se trata del aprendizaje de roles, es decir,
de formas de comportamiento y de conocimiento que se esperan para actuar en determinados
lugares sociales. Constituye un proceso de aprendizaje de conocimientos especializados.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de “poder”?
Cuando hablamos de educación, hablamos de poder. Este último no siempre es negativo, está más bien
considerado como la capacidad de incidir en la contucta del otro para modelarla. La educación es poder,
ya que esta incide y determina el hacer de un otro. Educar es incidir en los pensamientos y en las
conductas. Cuando se realiza este ejercicio democráticamente, es deseable.
Se distinguen dos tipos de poder:
● Macropoder, donde ejercen el poder los políticos, los grandes empresarios, los medios de
comunicación, etc.
● Micropoder, donde ejercen el poder los padres ante sus hijos, los docentes ante los alumnos, etc.
¿Cuál es la diferencia entre educación y escolarización?
La escolarización es el conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes
que se lleva a cabo en la institución escolar. La escuela produce saberes diferentes de los encontrados
fuera de la institución escolar.
Ministerio de Cultura Argentina - Leyes de Educación 1.420 y 26.206.
Diferencias entre las leyes 1.420 y 26.206.
La Ley 1.420 (1884) tiene como objetivos alfabetizar y formar ciudadanos homogéneos. El alumno es
considerado un ser a instruir, no tiene derechos y no es tenido en cuenta. El docente es considerado como
“sabio”, y tienen que dar la clase según lo que está establecido, sin poder hacer cambios en el contenido o
la manera de enseñar. No tienen derechos y no pueden formar gremios. La familia solo debe mandar a sus
hijos a la escuela, pero no participa. El contenido se centra más en conocimientos generales de geografía,
historia, matemática, lengua y literatura, etc., y está segmentado por género y ubicación geográfica.
La Ley 26.206 (2006), en cambio, tiene como objetivos formar ciudadanos heterogéneos basados en
valores éticos, respetar las diferencias, fomentar la educación integral, igualitaria y equitativa, y formar la
identidad nacional. Los alumnos tiene derechos y obligaciones, y es tenido en cuenta. Los docentes deben
primero formarse apropiadamente, tienen derechos y obligaciones, posee autonomía a la hora de elegir la
manera de dar la clase, y puede formar gremios. La familia está más presente, tiene más participación.
Los contenidos incluyen las nuevas tecnologías, ESI y prevención de adicciones, y no están divididos por
género o ubicación geográfica.
Similitudes entre la ley 1.420 y la 26.206.
Ambas leyes están construidas sobre las bases de la obligatoriedad, gratuidad, laicidad, gradualidad e
igualdad. Ambas emplean la simultaneidad áulica, un modelo de enseñanza-aprendizaje donde un solo
maestro o profesor, enseña a un grupo de alumnos el mismo contenido, al mismo tiempo.
Contexto de la ley 1.420.
Hubo una fuerte modernización en la sociedad argentina, una Argentina que intentó insertarte en el
mercado mundial, resultando en cambios económicos, políticos, culturales y educativos, todo bajo la
dirección de la oligarquía terrateniente, que se propuso a modernizar el país. El protagonista de esta
época fue Domingo Faustino Sarmiento, que había sido presidente en los años anteriores y poseía cargos
educativos durante esa época. Fue una época donde la sociedad argentina tomó una consciencia más
independentista, separándose de su pasado como colonia europea. Esta fue también una de las bases
donde se construyó la Ley de Educación.
Uno de los temas más discutidos en la ley 1.420.
La laicidad de la educación fue de los temas más discutidos, es decir, si las escuelas deberían enseñar
religión de manera obligatoria o no. Al final, al sancionarse la Ley de Educación 1.420 en 1884, se decidió
que la educación sería laica (o tolerante, según otros autores), la religión solo podía ser enseñada de
manera extraescolar, y no sería obligatoria.
Cómo están considerados en la educación Argentina actual los principios fundamentales de la ley
1.420:
● Sigue siendo obligatoria, desde la sala de la primera infancia hasta los 17 y 18 años. Existen
Becas Egresar para aquellos que no pudieron terminar sus estudios, y Becas Progresar para
continuar estudios terciarios o universitarios.
● Sigue siendo gratuita a través de la construcción de escuelas, de gestión estatal, en muchos
barrios donde la población aumenta. El Estado garantiza la gratuidad de la educación inicial,
primaria, secundaria y universitaria.
● Sigue siendo gradual, ya que los diseños curriculares contemplan la complejización de los
contenidos, de más general a más específico.
● Sigue siendo laica, ya que el diseño curricular no incluye la enseñanza de la religión. Solo las
instituciones privadas que deseen incluir la enseñanza de este campo pueden hacerlo, siempre y
cuando sea extraescolar.
● La igualdad está acompañada de la inclusión. La escuela abre las puertas de la educación a todo
individuo en la Argentina, sin importar edad, género, lugar de origen, capacidades cognitivas,
etcétera.
¿Por qué se puede considerar a la ley 1.420 como la más importante en materia educativa?
Es considerada como la más importante porque instauró la idea de la educación como un derecho.
Gracias a ella, cada ciudadano, hombre o mujer, rico o pobre, nativo o inmigrante, rural o urbano, tiene el
derecho a recibir una educación.
“El pasado y el presente de la pedagogía moderna” / “Utopías” - Mariano Narodowski.
¿Cuándo surge la pedagogía moderna?
Surge en los siglos XVII y XVIII. Incluye autores como Comenio y La Salle. Tomaron problemáticas
anteriores, y “actualizaron” la pedagogía. Es decir, respetaron los principales dispositivos del discurso
pedagógico y los pusieron en función para situaciones nuevas. Esto se ve en la creación de los sistemas
educativo nacionales, que generalizaron la simultaneidad áulica.
¿Qué es la simultaneidad áulica?
La simultaneidad áulica (o instrucción simultánea) es un concepto que alude a un solo maestro o
profesor enseñando a un grupo de alumnos al mismo tiempo y utilizando el mismo contenido. Es el modelo
por excelecia de la pedagogía moderna, y de la pedagogía de los tiempos actuales. Por lo tanto, es
considerada un elemento transdiscursivo.
Es predominante (porque es la más utilizada) y hegemónica (tiene un poder indiscutible).
¿Qué implica pedagogizar la infancia?
Pedagogizar la infancia significa una intervención de los ideales pedagógicos en esta etapa de la vida.
Implica, por ejemplo, la categorización de los niños en “bueno”, “malo”, “inquieto”, “aplicado”, etcétera., y
también el establecimiento de un modelo de niño "normal”, es decir, lo que es aceptado por la sociedad.
Todo niño que no cumpliera las características de un niño “normal”, sería considerado “anormal”.
¿Qué son los elementos transdiscursivos?
Los elementos transdiscursivos son aquellos aspectos de la educación que, a pesar de que el discurso
se vea modificado, siguen vigentes con el pasar del tiempo. Trascienden el discurso. Por ejemplo:
1. La campana (o el timbre), que está desde los comienzos de la escuela. Funciona como indicador
de comienzo y finalización de clases. Hoy en día se sigue utilizando, aunque con el tiempo se fue
automatizando gracias a las nuevas tecnologías.
2. El guardapolvo. Siempre se usó como elemento de identidad nacional, para diferenciar a los
alumnos de Argentina de alumnos de otros países.
¿Qué son las utopías en la pedagogía moderna?
Nos referimos a utopías a esos ideales o metas deseadas, que son necesarias a los fines de ordenar la
realidad existente. Es imaginar una instancia superadora que se busca alcanzar. Las utopías legitiman la
acción del pedagogo, y son el motor del discurso pedagógico. La utopía de Comenio consistía en “formar
al hombre como tal”. También buscaba “enseñar todo a todos” (idea llamada pansofismo,
conocimiento universal).
Las utopías en la pedagogía siempre existieron, solo que tuvieron otros deseos, otras metas. Por ejemplo,
la utopía de Locke se basaba en la exclusión de los pobres de la educación escolar, lo que dió inicio a la
pedagogía burguesa.
En los últimos años, las utopías buscadas por la pedagogía han reducido sus ambiciones, se ha tomado
una posición “light”. Ya no se trata tanto de controlar al niño.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

“Buscando desesperadamente a la pedagogía” - Mariano Narodowski.


Encontramos a la pedagogía en la escuela. La pedagogía determina quién es un “buen” alumno y quién
no, quiénes son “malos”, etc.
Comenius (Didactica Magna, s. XVII) habla de un proceso de escolarización del saber, cada saber existe
de manera diferente en la escuela. Reformuló la pedagogía.
La pedagogía moderna ignoraba la realidad de la América de hacía 30.000 años, y generó un ideal de
hombre europeo, blanco y machista. También instauró una visión sobre la infancia, y logró la creación de
los sistemas educativos nacionales, volviéndose ésta la encargada de gestionar las teorías de la
enseñanza.
Narodowski habla de construir un saber dentro de la escuela (aún cuando este ya existe), esto es porque
el saber está en crisis:
● La idea de “hombre” está en crisis. Hoy en día hablamos de “pedagogía a la carta”, podemos elegir
el método que vamos a utilizar.
● La idea de “niño moderno” también está en crisis. Existen tres tipos de infancia:
○ Desrealizada (realidad real): no se desarrolló al 100% en aspectos como el habla, el
respeto, la educación, etc. Representada en las personas marginadas y en personas en
situación de calle. Hay derechos vulnerados y necesidades básicas sin cubrir.
○ Realizada: tiene que ver con el alumno “común”, un punto medio entre desrealizada e
hiperrealizada. Es la que normalmente vemos en la escuela, pero no quiere decir que sea la
única que existe. Tiene las necesidades básicas cubiertas.
3. cultural y económica. Incluye niños que tienen la chance de estudiar en escuelas bilingües, o en
escuelas de “mayor calidad”, aquellos con acceso a tecnología, etc.
● La alianza escuela-familia también está en crisis. Los padres siguen enviando a sus hijos a la
escuela, y ésta todavía los recibe, pero la alianza cambió su sentido.
A todo esto, la escuela moderna no encuentra cómo reacomodarse.
Ante esto, hay tres respuestas:
1. Recuperar los valores de la modernidad.
2. Pedagogía fashion. La idea es cambiar todo, lo viejo no sirve.
3. Pedagogía viral, la idea de reconocer el contexto. Se trata de criticarse a sí misma.
“Familias y escuelas: una alianza bajo sospecha” - Isabelino Siede.
El rol del maestro es suplementario del rol paterno que permite subsanar la carencia de experticia que
los docentes tienen y los padres no.
Para Comenio la escuela es una prolongación natural y armónica de la crianza doméstica.
Rousseau increpa a las familias y denuncia los vicios de la educación de su tiempo. El niño era un
desconocido para sus educadores, quienes buscaban amoldarlo a su entorno y disciplinarlo, sin
reconocerlo como sujeto libre. Más que una alianza, concibe este vínculo como una renuncia parental,
donde el hijo ahora convertido en alumno queda bajo el dominio absoluto de su educador.
Todas las familias tienen una cara oscura y una luminosa. El rostro social que se muestra a los vecinos e
instituciones y se transmite a los hijos como legado, es solo una de esas caras. En los textos escolares se
ha pretendido mostrar una cara buena como modelo a imitar, familias virtuosas y ejemplares con
integrantes unidos en una vivienda impecable. Los padres tienen el ejercicio de autoridad y los hijos de
sumisión y respeto en la ejecución de órdenes. Los textos no tenían intención de mostrar las familias
reales, sino su funcionamiento correcto según las ideologías de la educación escolar. El discurso de la
escuela no reflejaba lo que ocurria.
Siede cuestiona la alianza escuela-familia a lo largo de los años.
● Figura de la cuña: la escuela saca a los niños de sus casas para poder enseñar valores
necesarios para vivir en la sociedad. La enseñanza es una “cuña” que se mete en el vínculo entre
padres e hijos. Uso de violencia física y simbólica.
● Figura de la prótesis: reemplaza completamente a los padres, tiene una visión más pesimista que
la figura de la cuña. Pretende reducir, mutilar y eliminar la enseñanza hogareña para criar a todos
los niños de igual manera. Las madres serían reemplazadas por maestras.
● Figura de la criada: los grupos familiares cobraron más protagonismo, y recibieron más
responsabilidades. Lo que el sistema educativo veía como “anormal” debía ser cambiado. Esta
visión avanzó sobre la intimidad de los hogares. La familia tiene que acompañar la tarea de la
escuela, en una relación de subordinación, mientras esta vigila.
● Figura del depósito: consiste en la idea de “sacarse a los hijos de encima”; para que la escuela
haga lo que las familias no pueden hacer. Se presenta en aquellas madres que no pueden
ocuparse de la crianza de sus hijos, debido a que trabajan.
● Figura del guante: las familias buscaban una educación de sus hijos más efectiva y respetuosa.
Los padres pasaron a ser más protagónicos ya que tenían más tiempo de ocio (gracias a las
nuevas tecnologías), por lo que podían formar parte de la enseñanza de sus hijos. La familia vuelve
a ser el principal educador de los niños, pero evalúa que carece de los conocimientos necesarios
para hacerlo, por lo que es asistida por la escuela.
● Figura del cliente: refiere a que la escuela procura dar respuestas atinadas a las demandas
específicas de cada época, similar a la lógica de un mercado. La escuela intenta satisfacer los
gustos de los padres, que son tratados como un público que se dee captar, secucir y complacer,
según sus arbitrios y reclamos. La escuela que se somete a esta figura renuncia a sus postulados y
desbarata su proyecto.
● Figura de la yunta: basada en la figura del cliente, la escuela que se adhiere a esta metáfora lo
hace cuando se perciben condenadas a una unión que lo eligen ni prefieren, en parte debido a la
imposibilidad de responder a ciertas demandas de las familias. “Yunta” viene de una pareja de
bueyes, mulas u otra especie animal que tira de una carga. Ningún animal elige ese destino, pero
lo aceptan en pos de evitar castigos mayores.
“¿Cuándo se inventó la escuela?” - Silvina Gvirtz.
Lo que busca la autora con este texto es que desnaturalizemos el modelo o la idea de “escuela”, para
ofrecer algo distinto, para despegarse de los estereotipos.
Las formas educativas que tenemos no son las únicas existentes, pueden modificarse. No debemos
considerar a la escuela como fenómeno natural, sino como un fenómeno histórico y social: no siempre
hubo escuela, y menos aún, como hoy la conocemos.
Durante la historia se vieron varios modelos de escuela, que dependían de cada sociedad, sus
costumbres, hábitos, formas de ver el mundo, etcétera:
● Medio Oriente: se basaba principalmente en la enseñanza del hebreo. Los alumnos estaban
sentados en el piso sobre una alfombra, alrededor del docente.
● Atenas: en la educación de las élites, se confiaba a un preceptor como maestro del niño. El
preceptor (pedagogo) era esclavo del niño, que recibía enseñanza y órdenes de él.
● Roma: el maestro ocupaba el sillón, y el alumno el suelo o se sentaba en una piedra. Se utilizaban
pergaminos para escribir. Se empleaban castigos físicos.
● La educación del príncipe: se basaba en la educación domiciliaria. Los preceptores enseñaban a
los príncipes y a los nobles, mientras estos se sentaban en una silla escuchando la lección. Era un
clima escolar bullicioso.
● Comenio: creó principios teóricos y programas educativos para organizar la educación. Apoyaba la
educación única e igual para todos, donde se enseña todo lo que el hombre necesita. Propuso la
gradualidad, y segmentó los contenidos en escuela pública, escuela de gramática o gimnasio, y la
universidad.
● La Salle, simultaneidad áulica: masificó la educación de pobres, e introdujo la formación docente.
Se basa en el orden y el control, mediante la simultaneidad áulica. Se homogeneiza al grupo de
alumnos. Se introducen los pupitres para cada alumno. El docente deja de seguir individualmente a
cada alumno, debido a la cantidad de los mismos.
● Lancaster, educación mutua o monitorial: su sistema es similar al de una fábrica, un aula donde
se reunían cientos de alumnos de diferentes niveles, sentados en bancos mientras se disponían en
filas. En cada fila, existía un alumno monitor (que era considerado “destacado”). Los alumnos
monitores recibían los saberes del docente, y se los pasaban a los alumnos de su fila
correspondiente.
● Decurión, y las híper-aulas jesuíticas: el aula consistía en dos bandos simétricos enfrentados
distribuidos en forma de fila (llamada decuria). Cada alumno tenía a su par en la fila contraria, y a
cada bando le correspondía un alumno monitor. El docente ocupaba el lugar como juez. Se
enseñaba a grupos de 200 y 300 alumnos. A diferencia de la escuela de La Salle, aquí se hacía un
seguimiento individualizado y permanente del alumno.
La educación sin escuela comienza a desmoronarse en la segunda mitad del s. XX. La escuela no es la
única forma de aprender. En muchos países se emplea el homeschooling.
“Las inclusiones: nuevas demandas y necesidades” - Inés Torres.
En la construcción social de la subjetividad, el protagonista es un sujeto al que le suceden cosas. Los
sujetos nos formamos en el contacto con el otro. Somos sujetos producidos. Esta importancia de los
vínculos humanos radica en que nos ayudan a comprender a los sujetos desde varios puntos de vista.
Cuando nacemos somos seres dependientes de nuestros padres, y es allí donde formamos nuestro primer
vínculo. Este vínculo nos abre las puertas al mundo del pensamiento, y es donde incorporamos todos los
elementos culturales del lugar donde vivimos.
La ética juega un rol importante en la subjetividad de uno. Qué está bien o mal, lo que se acepta o no,
etcétera. Winnicott habla de una zona intermedia entre la realidad externa y la interna, una zona
producto de las experiencias del sujeto en el ambiente. Es en esa zona donde nos humanizamos, donde
nos hacemos sujetos.
“La escuela formadora de subjetividades” - Ana Daher.
Un sujeto es el “espíritu humano” opuesto al mundo externo. La subjetividad, por otro lado, es la calidad
perteneciente a ese sujeto. Lo interno, lo de cada uno. La escuela es, después de la familia, la formadora
de subjetividades más importante. Cada época tiene formas distintas de producción de subjetividad.
La subjetividad se configura principalmente en la niñez, en la relación con la familia y la escuela. Pero la
subjetividad no permanece constante e invariable, esta cambia constantemente. La subjetividad se
construye, es el producto del sujeto (que tiene un “deseo inconsciente” como motor) y de su relación con
los demás (los que reprimen y/o dominan al sujeto). Hay dos dimensiones de subjetividad:
● Lo intra-subjetivo, de las dificultades de la construcción subjetiva (de manera individual).
● Lo inter-subjetivo, de las relaciones con los otros.
La familia es el primer espacio de formación de la subjetividad. Cada familia es una singularidad, por lo
que cada sujeto es construido de manera diferente. La familia “normal” posee tres facetas:
● Se adapta y reestructura con el tiempo.
● Posee una estructura.
● Se adapta a las crisis.
La escuela es el segundo espacio de formación de la subjetividad. Formar a los niños y adolescentes
implica comprenderlos en sus diferentes etapas de desarrollo. La enseñanza es más que transmitir
saberes, es acompañada de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad. La educación, cuya meta es
“formar sujetos”, decide que enseñar y qué no. Lo que el docente hace, cómo enseña, importa también.
Todo lo que los docentes hacen/dicen influye en la subjetividad de los alumnos.
“El papel actual de la escuela en los procesos de subjetivación de la niñez” - Gabriela
Dueñas.
Los niños y jóvenes de hoy en día actúan de manera diferente respecto de la visión de
infancia/adolescencia de muchos. Ellos son así porque nosotros, como sociedad, los formamos. La
infancia es un proceso de construcción subjetiva llevada a cabo con el otro, con los padres. Además de la
familia, influyen la escuela, el entorno y las relaciones personales.
Los medios (TV, Internet, etc.) generaron un nuevo tipo de subjetividad, la subjetividad mediática.
Esta tendencia de los jóvenes de “actuar diferente”, puede llevar a que muchos los piensen como “fallas”.
Por eso, debemos repensar nuestra visión sobre la infancia.
Los niños pasan mucho tiempo en la escuela, por lo que esta juega un rol importante en la construcción de
la subjetividad. Por eso, también es necesario repensar el sentido y el papel de la misma en este proceso
de construcción. Los niños se configuran en sociedades caracterizadas por la “incertidumbre” hacia el
futuro, los temores de lo que viene. La mirada docente termina dejando una marca en el alumno.
Por qué la escuela es un buen espacio de subjetivización:
● Hay adultos hablantes y escuchantes, y es posible interactuar con ellos.
● Hay pares provenientes de diferentes familias, que nos permite cultivar el compañerismo y la
amistad.
● Hay normas, que pueden ser entendidas para luego trabajar en su renovación.
● Ofrece y propone tareas organizadas, que ordenan el tiempo y el espacio.
La escuela también tiene el rol de la prevención y detección de indicadores de posibles patologías en los
niños. El docente, mediante la observación, puede darse cuenta de que algo “no anda bien”.
La alianza escuela-familia ya no es como antes. Los padres se quejan continuamente de la escuela y los
docentes, y viceversa. El problema se ve en el otro. Se habla de una crisis en la alianza. Para resolver
esto, son necesarios los acuerdos, que incluyan y consideren a “todos”. Hay que pensar más en la escuela
del futuro, no la del pasado.
“Niños que desbordan, escuelas y familias desbordadas” - Liliana Volando.
Se aprende con otros (por transitar espacios comunes), desde otros (por introducirnos en la cultura) y por
los otros (por la posibilidad de enlazarse desde el amor).
Desde nuestra práctica docente, no se tratará de “modificar” al niño para que este se acomode al contexto
dejando de lado sus posibles inconvenientes. Se trata de entender lo que sucede en su cabeza mediante
el estudio de sus relaciones y vínculos. El contexto forma parte del problema.
El desborde de un niño es una “actuación”, un llamado al “Otro” para que sea respondido. El desborde
habla de lo que rebasa, lo abrupto y sin orden. Es necesario ayudar a los niños a construir normas en su
subjetividad, donde la norma sea tener en cuenta al otro.
La infancia es un juego de roles y ensayos que le permiten al infante “practicar” identidades posibles hacia
la adultez. La pregunta que debemos hacernos es “cómo vive ese niño con el “Otro”, ya que esta relación
marcará su subjetividad. Ante problemas familiares, a veces es necesario ofrecer otras versiones del
“Otro” a los niños, para que sufran un cambio de subjetividades.
Podemos pensar a la escuela como un adulto representado en el maestro, y desde su actuar permite el
desarrollo de la subjetividad de los niños. La escuela es una fuente de identificaciones que influencian al
niño, que le posibilitan el armado de su propio destino. La escuela rompe con los lazos privados de la
familia, e introduce al niño a la cultura. Además del docente, los pares también aportan a la construcción
del sujeto. El niño transforma y actualiza su bagaje en el contacto con el otro.
¿Qué deben hacer los profesores ante situaciones problemáticas? Pensar estrategias no desde un
recetario, sino interpretando la singularidad. Explicar la situación explicitando aquello desconocido por la
escuela, para presentar otro punto de vista. Deben romper con lo especulativo. Lo que un niño produce no
le es propio, es algo impuesto en su relación con el “Otro”.
Definición de “subjetividad” teniendo en cuenta las cuatro autoras.
Según Daher, la subjetividad es lo relativo de un sujeto, es su esencia personal, entendiendo al sujeto
como el “espíritu humano” de cada uno, lo opuesto a lo interno. Este es un proceso de construcción
continua, que se desarrolla principalmente durante la niñez en la medida que interactuamos con nuestra
familia y con la escuela, las dos fuentes principales de formación de subjetividad. Sin embargo, la
subjetividad es algo que cambia constantemente a medida que crecemos como seres humanos dentro de
una sociedad.
Torres menciona a la ética como uno de los aspectos más importantes de la subjetividad de cada uno.
Qué está bien y qué está mal, qué se debe hacer y qué no, qué debe estar prohibido y qué permitido,
etcétera. También nos presenta el trabajo de Winnicott, que habla de una zona intermedia entre lo externo
(el ambiente) y lo interno (la subjetividad), donde aparecen las experiencias que vivimos que contribuyen a
nuestra subjetividad.
Por su parte, Dueñas habla de cómo la subjetividad en la niñez de hoy en día es diferente a de los niños
de años atrás, esto debido principalmente a las nuevas tecnologías. Esto provoca que los adultos “no
entiendan” a la generación más joven, tratándolos como “fallas”.
Volando, por otra parte, hace hincapié en el rol de los docentes en la subjetividad de los niños. En nuestro
actuar como docentes, estamos influyendo en nuestros alumnos, exponiéndolos a nuestro recorte de la
realidad que en definitiva va a realizar pequeñas modificaciones en sus subjetividades individuales.
Por último, desde el Marco General de Política Curricular, se habla del sujeto pedagógico, la relación
entre alumno y profesor. El sujeto está sujeto a diversas temáticas, como el trabajo, el medio ambiente, la
familia, la cultura, el currículum, etc. Cada sujeto tiene su propia forma de pensar sobre estas temáticas.
Marco General de Política Curricular.
El sujeto pedagógico se refiere al vínculo entre docente y alumno. Es la relación entre muchos sujetos
individuales en el contexto educativo mediada por el currículum. El sujeto está sujeto a diversas temáticas,
como el trabajo, el medio ambiente, la familia, la cultura, el currículum, etc. Cada sujeto tiene su propia
forma de pensar sobre estas temáticas.
Al docente le corresponde la tarea de enseñar a los alumnos, pero además de eso, participa en prácticas
sociales que terminan modificando la subjetividad de los alumnos. Aprender es más que incorporar
saberes, es vincularse con el conocimiento, cosa que se consigue en la interacción con otros.
Esta relación docente-alumno es asimétrica, ya que cada uno cuenta con sus propias responsabilidades y
posiciones de poder. Esta asimetría es lo que permite que se lleve a cabo el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La autoridad pedagógica refiere a que el docente sabe qué contenido enseñar y cómo
enseñarlo.
Aspectos que hacen a los sujetos:
● Históricos: surgen en un determinado momento histórico.
● Interculturalidad: cada uno tiene su propia identidad, en base a su cultura.
● Derecho: tienen derechos y obligaciones, amparados por el Estado.
● Trabajo: se forman y transforman en la medida que trabajan.
● Ambiente: cada uno tiene su propia mirada acerca del cuidado del medio ambiente.
● Género y sexualidad: cada uno tiene sus concepciones acerca de estos temas.
● Comunicación y tecnologías de la información: los medios juegan un importante rol en la
construcción de la subjetividad de una persona.
● Familias: la familia es el principal formador de subjetividad.
La educación en la provincia de Buenos Aires está regida por su propia Ley (13.688), que no puede
contradecir a la Ley Nacional (26.206), y cuenta con su propio currículum, distinto del de otras provincias.
Cada ley está impregnada de ideologías, políticas, fines, etc., que luego afectan el discurso.
El Sistema Educativo Provincial, cuyo objetivo es el ingreso, permanencia y egreso de alumnos, está
dividido en:
Cuatro niveles:
● Inicial.
● Primario.
● Secundario.
● Superior.
Y ocho modalidades:
● Ed. Artística.
● Ed. Física.
● Ed. Intercultural.
● Ed. Ambiental.
● Ed. Técnico-Profesional.
● Ed. Especial.
● Ed. Permanente de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores y Formación Profesional.
● Psicología Comunitaria y Pedagogía Social.
El Estado tiene el compromiso de garantizar y supervisar la educación pública, y asumirse como impulsor
de la articulación de saberes (del sistema educativo) y otros saberes significativos (de otros ámbitos, como
clubes, academias, etc.).
“Escuela pública y educación popular” - Paulo Freire
Freire distingue a la pedagogía tradicional (la moderna) de la pedagogía crítica (la que pertenece a una
mirada más actual).
Nos habla de la Escuela Pública, que pertenece a ambas pedagogías. Es la que nace con la Ley
Nacional 1.420, que promovía valores diferentes a los actuales. Garantizó la gratuidad, laicidad,
obligatoriedad y gradualidad de la educación. Es la que dió una respuesta al trabajo infantil.
Por otro lado, nos habla de la Educación Popular, exclusiva de la pedagogía crítica. Se basa en la idea
de ir contra la corriente. Respeta a los alumnos sin importar su posición social, sexo, raza. Trabaja por la
buena calidad de la enseñanza. Es la que está basada en valores más modernos, los predominantes en
los gobiernos actuales. Permiten la creación de centros de estudiantes y las miradas democráticas. Y
sobre todo, promueven la participación estudiantil. Es la que intenta reforzar la alianza escuela-familia, la
que está abierta ala comunidad. La educación popular existe dentro de la escuela pública, pero esta última
no siempre es popular. Puede estar basada en los ideales tradicionales.
La idea es promover la pedagogía crítica, para volvernos más críticos sobre nosotros mismos. Esto implica
aceptar que no todos vivimos las mismas experiencias, que el docente no puede con todo, que hay que
nadar contra la corriente, que debemos evitar los mecanicismos, etcétera.
“Teorías pedagógicas de enseñanza y aprendizaje”
Existen dos grandes corrientes pedagógicas:
La pedagogía tradicional (1850 a 1960) está asociadas a prácticas negativas, que se oponen a la
innovación. Se caracteriza por:
● Tener al docente como protagonista, mientras el alumno no es tenido en cuenta.
● Ser verbalista y se basa en los aprendizajes memorísticos y mecánicos. No se emplea la crítica.
● Utilizar exámenes que comprueban un conocimiento y esperan una respuesta determinada.
● La disciplina impuesta y represiva.
● Tener una visión de alumno pasivo, que solo recibe conocimientos. También son homogéneos (no
se consideran las diferencias individuales), y clasificados en base a sus capacidades y sexo.
● Poseer horarios inflexibles y rutinarios.
Por otro lado, existe la pedagogía constructivista (1960 al presente), que considera al alumno como
constructor y único responsable de su conocimiento. El docente guía al alumno en su aprendizaje
constructivo. Los contenidos a enseñar son revalorizados, dejan de ser meramente memorísticos y
mecánicos. Adquieren un sentido. Dentro de ella, encontramos a la pedagogía crítica. Tiene una esencia
sociológica, y busca el desarrollo de la actitud crítica. El docente debe convertirse en un animador cultural.
Supone un compromiso entre todos los actores del hecho educativo, que deben analizar críticamente sus
posiciones sociales. La pedagogía crítica es participativa.

También podría gustarte