Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO: 5

TEMA: EL PROCESO DE ESCRITURA (POWER-POINT FLOWERS & HAYES

ALUMNO: EZEQUIEL VIERA

CÁTEDRA: REDACCIÓN TÉCNICA

PROFESORA: MARÍA BELEN TIRAPELLE


ARMADA ARGENTINA

RESPONDER:

a) Investigar la biografía de Flower y Hayes.

b) ¿Qué modelo siguen Flowers y Hayes?

c) ¿Qué indican los resultados?

d) ¿Cómo desarrolla la planificación el escritor?

e) Señalar en qué consiste la Traducción y la Revisión

f) Explicar las decisiones que toma el escritor.

g) Realizar un cuadro comparativo, en base al avance de la información según el tipo de texto.

h) ¿En qué consiste la revisión?

i) Realizar un mapa conceptual sobre los Problemas generales de los textos.

a) Linda Flower nació el 3 de Marzo de 1944 en Wichita, Estados Unidos. Actualmente es


profesora de la Universidad de Carnege Mellon. Estudió en la Universidad de Simpson
y tiene un Doctorado en Filosofía de la Universidad de Rutgers.
John R. Hayes es un psicólogo estadounidense egresado de la Universidad de Carnege
Mellon, donde también trabajó como profesor, actualmente es profesor emérito y su
trabajo está enfocado a investigar el rol del conocimiento en actividades creativas.
Algunas de sus publicaciones son:
- Tres problemas al enseñar habilidades generales (1985)
- Un nuevo modelo de cognición y su efecto en la escritura (1996)
b) Siguen el modelo de la psicología cognitiva. Comprenden el proceso cognitivo de la
escritura y como los escritores planifican, generan y revisan los textos.
c) Los resultados indican que:
- Supone un sistema de componentes que se relaciona jerárquicamente y no
linealmente
- Abarca tres proceso principales: planificación, textualización o traducción, y
revisión
d) En la etapa de planificación, los escritores establecen sus objetivos y organizan su
contenido. Identifican el propósito de su escrito, definen la audiencia a la que se dirige
y generan ideas a través de estrategias como la lluvia de ideas o la elaboración de
esquemas. Durante esta fase, los escritores también pueden establecer una estructura
o un plan general para su texto.
e) En la traducción, los escritores traducen sus ideas en palabras y frases. Escriben el
borrador inicial de su texto, centrándose en la producción de contenido y no en la

Asignatura: Redacción Técnica Profesora: María Belén Tirapelle-


ARMADA ARGENTINA

perfección del estilo o la gramática. Aquí, los escritores se enfocan en la generación de


ideas y en la organización del material planificado en la etapa anterior.
Luego en la última etapa, la revisión, los escritores revisan su texto para mejorar su
claridad, coherencia, estilo y efectividad comunicativa. Pueden realizar revisiones a
nivel global, como reorganizar secciones, agregar o eliminar contenido, y también a
nivel local, como corregir errores gramaticales o de estilo. La revisión implica una
evaluación crítica del texto y puede implicar múltiples rondas de relectura y edición.
f) Decisiones que toma el escritor:
- Construye al lector
- Considera las convenciones del género discursivo. Consulta modelos
- Busca información y la registra: toma nota, ficha, resume
- Organiza la información
g)

h) La revisión consiste en:


- La evaluación del texto, teniendo en cuenta los objetivos y sub-objetivos y la
coherencia
- La puesta a punto del texto
- El proceso de revisión es permanente, lo que conlleva al uso de borradores. Este es
un elemento fundamental a tener en cuenta cuando se realizan ejercicios de
escritura.

Asignatura: Redacción Técnica Profesora: María Belén Tirapelle-


ARMADA ARGENTINA

i)

Asignatura: Redacción Técnica Profesora: María Belén Tirapelle-

También podría gustarte