Está en la página 1de 7

Si el gobierno necesita mas ingreso se va a ver tentado a subir el IVA, pero esto hara o que se

aumente el mercado informal o que la gente empiece a evadir mas

Principios de la imposición

Neutralidad: no alterar las condiciones de mercado

Comodidad en el pago de impuesto: que sea conveniente para el contribuyente en términos de


tiempo y forma

Evitar la aplicación de impuestos en actividades que se inician: hacer pagar impuestos solo a
empresas ya consolidadas

Economica: que supongan la menor carga para el contribuyente

Productividad: elegir un contribuyente que aliente la productividad económica privada

Igualdad: que haya una igualdad en términos de capacidad contributiva

Legalidad: que haya una aprobación parlamentaria

Discriminacion entre rentas ganadas y no ganadas: que se graven las actividades que supongan
un beneficio

Clasificacion de recursos;
Recursos privados o públicos

Recursos originarios o derivados: originarios que provenieron del estado y derivados que fueron
extraidos del patrimonio ajeno por poder del imperio del estado

Ordinarios o extraordinarios

Diferente clasificación
Recursos patrimoniales u originarios: que se produzca mediante el aprovechamiento de su
patrimonio, ej: empresas del estado

Recursos tributarios: los que ejerce por medio de su poder como imperio, ej: tasas, contribuciones
especiales, impuestos

Impuestos indirectos o directos


Los indirectos gravan el consumo y los directos el capital o
consumo
Honorarios

Sus limites son 25% de la utilidad contable o 12500 por cada socio. Lo que tenemos que hacer es
agarrar los dos montos osea la suma de los honorarios de los directorios y el 25% de la utilidad y
tomamos el mayor como tope.

El importe que yo me voy a poder deducir es el que establezca la asamblea.

Para tomar los importes tiene que haber pasado como máximo 5 meses desde la fecha de cierre
de ejercicio

Para que yo me pueda deducir estos honorarios la asamblea se tiene que celebrar previo al
vencimiento de la dj, si la asamblea se celebra posterior al vencimiento de las dj va a quedar para
el siguiente ej: si tengo una fecha de cierre al 30/06/X10, mi fecha de vencimiento va a ser el
10/11/X10, si la asamblea se hizo antes, me puedo tomar los honorarios ej la asamblea se hizo al
10/10/X10.

VENTA REEMPLAZO
Primero anulo la utilidad contable por COLUMNA 1, que seria el precio de venta – el valor
de venta residual CONTABLE
Segundo anulo la amortización de los bienes que fueron adquiridos, estos bienes tienen
que ser adquiridos dentro de los 12 meses anteriores por COLUMNA 2
Tercero: determino la utilidad impositiva, que va a ser el valor de venta – valor residual
impositivo. Si esta utilidad impositiva es mayor al precio de adquisición de los bienes que
remplace voy a tener una utilidad no reinvertida que va por col 2, los bienes tenidos en
cuenta para el precio de adquisición son los que se adquirieron en los 12 meses anteriores
como máximo. Si el valor de adquicision en mayor a la utilidad impositiva la diferencia la
voy a dividir por los años en que se amortizan los bienes (que es dato) y eso lo voy a
deducir por COL 1.

Pago a cuenta en el exterior


Sería el 25% de la utilidad en el exterior como tope y se descuenta por col 1 luego de
determinar el impuesto a pagar con su alícuota

Donaciones
Es el 5% de tope sobre la utilidad que tenemos antes de quebrantos y donaciones. Se
tiene que impugnar siempre y solo se puede tomar lo que este admitido por AFIP
Amortización intangibles en planificación fiscal
Primero anulo la amortización como esta en el estado de resultados, luego elijo en cuanto
lo amortizo

IVA
Primero determino el coeficiente de coreecion, para determinar el coeficiente es ventas
gravadas/total de ventas.
Luego determino el debito fiscal correspondiente al mes que estoy analizando que va a ser
monto gravado de ese mes*0,21
Despues determino el crédito fiscal que me puedo tomar que va a ser el crédito fiscal
correspondiente a ese mes*el coeficiente de corrección
En la liquidación voy a tener del lado columna 2 de afip ese debito fiscal que
determinamos y en la parte de contribuyente ese crédito fiscal que determinamos con el
coeficiente, en caso de que tengamos un saldo a favor también lo ponemos por col 1
Ahora tenemos que hacer el ajuste anual: lo que tenemos que hacer primero es
comparar el crédito computable que va a ser en la parte de crédito fiscal lo acumulado en
los 11 meses anteriores, para determinar lo que me puedo computar es este monto antes
mencionado multiplicado por el coeficiente (ej 15000* 0,50) con el crédito fiscal
COMPUTADO que va a ser un dato.
Cuando ya los compare veo cual es mas grande, si yo tengo mas crédito fiscal computado
que el computable significa que me compute de mas de lo que podía entonces esa
diferencia la pago por col 2, si el crédito fiscal computable es mayor al computado significa
que tengo un importe a favor mio.

Luego sumo todos los importes y si me queda mayor del lado de AFIP lo pagamos al
vencimiento y si nos queda saldo a favor eso queda para la próxima liquidación

PREVISIONES
Las previsiones en base a estimaciones no se pueden tomar
Cuando hay un concurso preventivo que no se incluyo en el estado de resultados, se
puede tomar |

INCOBRABLES
Puedo considerar incobrables y tomármelos en la liquidación en los siguientes casos

UVA 9 INIMPONIBLES TRIBUTARIOS, osea las ventajas que nos da el sistema


para que tributemos menos
Operativos: son los que reducen la base imponible del tributo,
Gastos: lo que tenemos que invertir para poder mantener el negocio funcionando
Deducciones: lo que me puedo deducir como por ejemplo un quebranto

Franquicias: son los que hacen desaparecer a la base imponible, son parecidos a los
operativos pero tienen otra aplicación, por ejemplo las exenciones
Desgravacion: disminuir de la base imponible una inversión en bienes que se desean
fomentar
Exencion: se exime del tributo a cierto sujeto
Exclusion: que no se encuentran gravados por el impuesto
Incentivos: son medidas de fomento hacia los contribuyentes para que tengan un
determinado comportamiento económico, ej reducción de alícuota, reintegros
Diferimiento: que se retarde el pago del impuesto debido a una actividad especifica
Devolucion: es el recupero de los tributos que pagaron las empresas que importaron para
luego exportar
Reintegro: reintegro de importes pagados
Reduccion: reducir la alícuota

Diferencias entre lavado de dinero y financiamiento para el terrorismo:


En el lavado de dinero la procedencia del mismo es ilicito, en el FE puede ser tanto licito
como ilícito
En el LA los montos son mayores al de FE.

También podría gustarte