Está en la página 1de 21

ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

“Sistema direccional del 924G”

Laboratorio N°10: Análisis y reconocimiento del Sistema


direccional del cargador frontal CAT 924G

Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Integrantes:
● Chavez Manrique, Axel
● Cóndor Junco, Alejandra
● Tarazona Medrano, Carlos Raul
● Vásquez Chuquichanga, Miguel Ángel

Docente:
Oros Fuentes, Francisco Renato

Sección: 3 C 21 - B

Lima, 31 de mayo del 2023


ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

ÍNDICE

1. Objetivos
2. Seguridad y ATS grupal
3. Fundamento teórico: Sistema Direccional
3.1. Bomba de direccion:
3.1.1. Componentes
3.1.1.1. Bomba de pistones para la dirección y el sistema piloto
3.1.1.2. Válvula compensadora de flujo
3.1.1.3. Válvula compensadora de presión
3.2. Bomba dosificadora de dirección (HMU)
3.2.1. Válvula direccional rotativa (orbitrol)
3.2.2. Gerorotor
3.2.3. Válvulas checks de compensación (anticavitación)
3.2.4. Válvula limitadora de presión/de alivio
3.3. Actuadores lineales (conexión cruzada)
3.4. Bomba suplemento de dirección (auxiliar)
3.4.1. Accesorio: Válvula de alivio
3.4.2. Accesorio: Válvulas check
3.5. Acoples (Acoplamientos)
3.4. Válvula reguladora de presión
3.5. Acumulador para el sistema piloto
3.5.1. Válvula de carga
3.6. Válvula de bloqueo hidráulico/seguridad
3.7. Válvula piloto
3.7.1 Filtro
3.7.2. Válvulas reguladoras/reductoras de presión
3.7.3. Sistema de dirección Joystick
3.8. Tanque
3.7.1. Componentes Accesorio: Respirador
3.7.2. Componente Accesorio: Drenaje
4. Funcionamiento general:
5. Conclusiones
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

1. Objetivos

- Identificar y reconocer los componentes que conforman el sistema de direccional del


CAT 924G teóricamente y durante el desarrollo en el taller de máquinas
- Estudiar el funcionamiento y componentes del sistema direccional del cargador
frontal CAT 924G a través de la lectura del plano hidráulico
- Reconocer el proceso y los parámetros que participan en el sistema direccional del
cargador frontal CAT 924G
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

2. ATS y Seguridad:
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

6. Fundamento teórico: Sistema Direccional


3.1. Bomba de direccion:
Una bomba direccional en un cargador frontal es un componente hidráulico que dirige
el flujo de aceite hidráulico a los cilindros hidráulicos que controlan la dirección del
cargador frontal. En un cargador frontal típico, la bomba direccional es accionada por
un motor y se encuentra en el sistema hidráulico del cargador. La bomba direccional
controla la dirección del cargador frontal mediante la distribución del aceite hidráulico
a los cilindros hidráulicos que mueven las ruedas del cargador. El operador del
cargador frontal controla la dirección del cargador mediante el uso de una palanca de
control que cambia la posición de la bomba direccional para dirigir el flujo de aceite
hidráulico a los cilindros adecuados. De esta manera, la bomba direccional es un
componente crítico del sistema hidráulico del cargador frontal que permite al
operador controlar la dirección y la maniobrabilidad del cargador.
3.1.1. Componentes
3.1.1.1. Bomba de pistones para la dirección y el sistema piloto
Cabe resaltar que la bomba usada fue una de pistones axiales que son de tipo
volumétrico, es decir, generan un cierto caudal de aceite en cada rotación completa de
la misma. Su principio de funcionamiento es simple a la vez que ingenioso, está
basado en el movimiento axial, paralelo al eje de la bomba, producido por un pistón
dentro de su alojamiento o cilindro en cada rotación de la bomba. Este desplazamiento
se consigue mediante el deslizamiento de la base del pistón sobre una placa que
permanece inclinada mientras el pistón gira, solidario con el eje de la bomba,
alrededor del centro de la placa. El fluido a bombear llega a la bomba por el lado de
baja presión que no es más que aquel sector en el que los pistones realizan la
aspiración y es transportado hacia el lado de alta presión. Para aumentar la eficiencia
de la bomba, suministrando más volumen por vuelta, la bomba se compone no de uno
si no de varios pistones que simultáneamente bombean el fluido hidráulico en cada
vuelta de la misma.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.1.1.2. Válvula compensadora de flujo


Esta válvula posee una línea señal que se conecta directamente al orbitrol, en donde
su utilidad resulta que al cabo de las variaciones de presión que se detecten, esta
válvula provocará un angulamiento diferente de la válvula. Por ejemplo al aumentarse
la carga en los actuadores, la presión de las cámaras aumentará, haciendo que halla de
igual forma un mayor remanente de fluido con mayor presión que será transportado
por esta línea señal hacia la compensadora de flujo provocando una mayor angulación
de la bomba para producir más flujo hidráulica.

3.1.1.3. Válvula compensadora de presión


Funciona de manera conjunta con la válvula compensadora de flujo, esta se
implementa de forma unida a la compensadora de flujo con el fin de que a pesar que
haya diferencia de presiones en el sistema el caudal dependerá de la angulación que
otorgue la compensados de flujo. Así de esta manera la válvula compensadora de
presión mantiene una velocidad determinada de los actuadores a pesar del cambio de
las cargas.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

- Múltiple:

-
3.2. Bomba dosificadora de dirección (HMU)
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.2.1. Válvula direccional rotativa (orbitrol):


Una válvula direccional rotativa, también conocida como orbitrol, es un componente
crítico del sistema hidráulico en un cargador frontal. Esta válvula controla el flujo de
aceite hidráulico que se dirige a los cilindros hidráulicos que controlan la dirección y
el movimiento del cargador frontal. La válvula orbitrol tiene un diseño de pistón y
placa que permite que el aceite hidráulico fluya dentro de ella y se dirija a los
cilindros hidráulicos adecuados.

El operador del cargador frontal controla la válvula orbitrol mediante una palanca de
control que cambia la posición de los pistones dentro de la válvula. Al cambiar la
posición de los pistones, el operador puede dirigir el flujo de aceite hidráulico a los
cilindros hidráulicos que controlan la dirección y el movimiento del cargador frontal.
La válvula orbitrol también puede tener una función de amortiguación que ayuda a
reducir la vibración y el impacto del cargador frontal durante la operación.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

En resumen, la válvula direccional rotativa u orbitrol en un cargador frontal es un


componente vital del sistema hidráulico que permite al operador controlar la dirección
y el movimiento del cargador frontal mediante el cambio de la posición de los
pistones dentro de la válvula.

- Esta válvula se puede identificar ya que posee 5 vías, 2 de salida hacia los
actuadores, 1 de entrada a la válvula, 1 de salida al tanque, y 1 como línea
señal hacia la válvula compensadora de flujo. Es una válvula direccional
centrada por resorte, accionado mecánicamente por servo.

3.2.2. Gerorotor
Este componente está encargado de convertir la energía hidráulica en energía
mecánica, proporcionando al operador una mayor facilidad y sensibilidad de
dirección, esto se basa en que funciona como un motor rotativo sin pistones al afectar
al eje que lo acompaña. El fluido de alta presión entra en el área de admisión y
empuja ambos rotores (el interior y el exterior), causando la rotación del conjunto,
mientras el área entre el rotor interior y el exterior aumenta. Durante el periodo de
compresión, los fluidos son bombeados hacia fuera, de esta manera el gerotor actúa
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

como bomba, proporcionando el aceite necesario para el movimiento del actuador.

- Eje acompañante, ubicado con un fin más didáctico.

3.2.3. Válvulas checks de compensación (anticavitación)


Estas válvulas checks se denominan de compensación debido a su ubicación cercana al
tanque y al actuador, funcionan durante el aumento de presiones excesivas en el sistema
ocasionado que el vaciado hidráulico por el tanque generen presiones negativas con la
posibilidad de formación de burbujas y por ende la cavitación. Por ello la implementación de
estos a nivel del sistema aseguran un succión del aceite del tanque hacia el sistema para
compensar las presiones negativas/vacío, esto sucede debido a la diferencia de presiones
(presión del tanque>presión negativa)

3.2.4. Válvula limitadora de presión/de alivio


Limita la presión máxima en el sistema, este juega un papel muy importante cuando la
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

densidad del aceite disminuye (se vuelve más difícil de transportar, donde se ejercerá
más carga al sistema, provocando una mayor presión y un mayor flujo no previsto).
De esta manera, la implementación de esta válvula en el sistema asegura una presión
límite estimada específica y que al cabo de superarla (por exceso de carga provocando
aumento de presión en las cámaras), se abrirá hacia el tanque con el fin de aliviar el
sistema.

3.3. Actuadores lineales (conexión cruzada)


Compuesto por un par de actuadores que recibirán el flujo de la bomba hidráulica que
servirán para el direccionamiento del cargador frontal, además un detalle de estos, es
que están conectadas de manera cruzada, esto quiere decir que mientras uno se retrae,
el otro se expande. Asegurando el direccionamiento del vehículo hacia el lado
derecho o izquierdo.

3.4. Bomba suplemento de dirección (auxiliar)


Se accionará cuando la bomba direccional principal presente fallas, de esta manera no
podrá proporcionar el fluido hidráulico necesario para el funcionamiento direccional.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

En este caso se activará esta bomba de suplemento que funcionará en base a energía
eléctrica. Este funcionamiento solo se dará en cuestión máxima de una hora y media,
suficiente para que se efectúe el mantenimiento.

3.4.1. Accesorio: Válvula de alivio


Limita la presión máxima en el sistema, este juega un papel muy importante cuando la
densidad del aceite disminuye (se vuelve más difícil de transportar, donde se ejercerá
más carga al sistema, provocando una mayor presión y un mayor flujo no previsto).
De esta manera, la implementación de esta válvula en el sistema asegura una presión
límite estimada específica y que al cabo de superarla (por exceso de carga provocando
aumento de presión en las cámaras), se abrirá hacia el tanque con el fin de aliviar el
sistema.

3.4.2. Accesorio: Válvulas check


Permite el flujo hidráulico desde la bomba direccional hacia el sistema general o al
HMU; mientras que bloquea el flujo inverso desde el HMU a la bomba. En caso de
daños en la bomba direccional principal, se activará la bomba direccional de
suplemento, en donde la check tendrá la función de bloquear el flujo de esta bomba a
la bomba principal dañada y solamente permitir el flujo hacia el HMU.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.5. Válvula reguladora de presión


Al recibir aceite de la bomba de desplazamiento variable, en donde su presión puede
variar dependiendo de las cargas impuestas, es necesario tener un componente que
determina una presión de salida precisa necesaria para el sistema pilotado que ayudará
al control de los implementos.
Con la presencia de dos manómetros, la conexión del manómetro E, que medirá la
presión de salida o la presión de llegada al sistema pilotado. Mientras que la conexión
del manómetro D, que medirá la presión de llegada a la reguladora o la salida del
múltiple.

3.6. Acumulador para el sistema piloto


Almacena energía hidráulica para el aseguramiento de flujo hidráulico (durante
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

segundos) hacia el sistema pilotado, manteniendo de esta forma la continua presión de


llegada a la válvula reguladora de manera precisa y constante. Y a su vez, esta energía
hidráulica facilita el movimiento de los joystick, al proporcionar la energía necesaria.

3.6.1. Válvula de carga


Es una válvula check que recibe este nombre debido a que está ubicado cerca a un
acumulador, en donde su disposición determina el cargado del acumulador. Esta
energía hidráulica ayuda al operador para el movimiento del sistema pilotado y la
manipulación del joystick que debe de ser precisa.

3.7. Válvula de bloqueo hidráulico/seguridad


Es una válvula con accionamiento o manipulación manual tipo palanca, ubicado a
nivel de la cabina, en donde su apertura y cierre determinará el movimiento del aceite
hacia el sistema pilotado y por ende al funcionamiento de los implementos.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.8. Válvula piloto


3.8.1 Filtro de la válvula piloto
Evita el paso de impurezas, restos o contaminantes formados a través del desgaste por
fricción que genera el flujo del aceite por las tuberías, de esta manera asegura la calidad del
aceite que llegará al sistema pilotado (válvulas reguladoras). Esto con la finalidad de
mantener una mejor calidad del aceite que no afecte la presión de salida precisa necesaria que
se mantendrá en las reguladoras. Este filtro se nota como una malla delgada en el sistema
pilotado.

3.8.2. Válvulas reguladoras/reductoras de presión


La implementación de estas válvulas se hace con la finalidad de mantener una presión de
salida precisa y controlada necesaria para ayudar al operador, facilitando así una mejor
manipulación y favoreciendo la sensibilidad del joystick. De esta forma, con la presión
precisa de salida del sistema asegurará un correcto funcionamiento de los implementos de
levante y volteo.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.9. Tanque
Encargado de almacenar el líquido hidráulico, en donde la bomba a través de la
succión será entregado nuevamente al sistema a través de una manguera que regrese
el fluido para realizar un nuevo recorrido, este aceite que llegue al tanque tendrá como
requisitos estar filtrado, enfriado, no contaminado.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

Diagrama:

3.9.1. Componentes Accesorio: Respirador


Se ubica en la parte superior del tanque, tiene como función permitir que el aire entre
y salga del tanque hidráulico para mantener una presión estable en el interior del
tanque. Esto con la finalidad de ayudar a la bomba a succionar el aceite por la ayuda
del aire que ejercerá una energía potencial necesaria.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

3.9.2. Componente Accesorio: Drenaje


Actúa como válvula de liberación de suciedad y el agua que se acumulan
naturalmente en el fondo del tanque hidráulico. Esta acumulación de impurezas puede
obstruir o reducir el flujo del líquido, provocando una disminución en la eficiencia del
sistema hidráulico o incluso dañarlo. El drenaje permite evacuar estas impurezas de
manera rápida y sencilla, todo ello para obtener mayor limpieza y mantenimiento
preventivo regular del sistema hidráulico.

Por todo ello, tanto el drenaje como el respirador del tanque hidráulico son
componentes accesorios a nivel del tanque que aseguran el funcionamiento y utilidad
del sistema hidráulico del cargador frontal.
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

4. Funcionamiento general:
El funcionamiento general del sistema direccional tiene su inicio desde la succión del aceite
del tanque por parte de la cámara de succión de la bomba direccional de pistones axiales de
desplazamiento volumétrico variable (que indica que si se necesita más caudal no es
necesario manipular la velocidad de las revoluciones si no, solamente modificar la
angulación de la bomba), esto con el fin de empezar a enviar caudal a las líneas
correspondientes del sistema direccional y el sistema piloto, estas líneas divergen a nivel
del múltiple o manifold (hacia arriba sistema direccional y hacia abajo sistema piloto).
Entonces el flujo de aceite que pasa por el múltiple hacia la línea direccional pasará por una
check (que evita el paso de aceite desde los actuadores hacia la bomba), un acople (que
conectará dos componentes de conducción) entre la el manifold que dividirá línea piloto
entre línea del sistema direccional. Al pasar el aceite este acople, el caudal tendrá dos
caminos posibles para fluir: hacia arriba pasando por otro acople con el fin alimentar el
HMU y poner en funcionamiento el sistema cruzado de actuadores; mientras que hacia
abajo su camino estará bloqueado por la check. Entonces esta configuración ayuda que al
aceite se dirija hacia la bomba dosificadora de dirección en donde pasará a través del
orbitrol (válvula proporcional direccional rotativa accionada por servo), ahora a nivel de la
llegada del orbitrol dependiendo de su posición afectará el comportamiento del aceite a su
salida, formando los siguientes casos:
Por ejemplo, al girar el volante hacia la derecha, la posición central del orbitrol ya no será
la neutra sino se irá moviendo poco a poco hacia la posición 2 (posición izquierda debido
que la válvula es proporcional con infinitas posiciones), esto hará que el aceite que llegue a
la válvula y a través de su carrete se divida en tres líneas de aceite:
- La primera, que será el aceite que se dirigirá hacia el gerotor para activarlo y
producir energía mecánica en base a la energía hidráulica que llega; esto actuará
mecánicamente en el eje que permitirá una mayor facilidad de manipulación del
servo. Al pasar por el gerotor, el aceite volverá hacia la válvula rotativa donde a
través de una conexión entre sus vías en su carrete/spool, este aceite se dirigirá
nuevamente hacia los actuadores para unirse a la otra proporción de aceite.
- La segunda, que será el aceite mejor controlado que pasará directamente hacia los
actuadores, este aceite llegará a las cámaras de ambos actuadores pero de forma
opuesta, así en el cilindro de la izquierda el aceite llegará en la cámara de cabeza
mientras que en el cilindro derecho, el aceite llegará en la cámara del vástago. Esto
es posible debido a una configuración cruzada de los actuadores. Donde se permitirá
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

que a nivel del cilindro de la izquierda el vástago salga mientras que en el cilindro
derecho el vástago entrará, ambos movimientos permitirán el giro hacia la derecha
de la máquina. Ahora, la salida de este aceite de ambas cámaras opuestas se
conectarán de manera conjunta para salir hacia el tanque.
- La tercera línea, será la línea señal de carga, en donde el aceite remanente que pasa
por el carrete será dirigido a través de una línea señal (punteada de verde) hacia la
válvula compensadora de flujo. Esta línea es de suma importancia, ya que cualquier
cambio de presión provocado por una variación y aumento de cargas en el actuador
será detectado gracias a esta línea; porque al variar la presión, en este caso
aumentar, la presión remanente de esta línea será mayor y esto provocará que la
válvula compensadora de flujo angule más la bomba de desplazamiento variable y
produzca de esta forma más flujo de salida que necesaria para soportar o trabajar en
presiones mayores. De forma opuesta, al reducirse la presión en la línea, la válvula
compensadora de flujo angulará menos la bomba haciendo que se produzca menos
caudal de alimentación.
Algo muy importante a destacar es el posicionamiento neutro del orbitrol, donde esta línea
de señal actúa y se denomina línea térmica o sangrado térmico, debido a que la posición
central es tipo “tándem” donde se conectan la entrada de la bomba y la salida del tanque, en
donde intermedio de estas están dos estranguladoras variables que durante el paso del aceite
de manera constante disminuyen la presión, aumentan la temperatura del aceite, aumenta la
viscosidad preparando al aceite para el funcionamiento óptimo durante la manipulación del
servo y permitiendo una manipulación más suave y fácil de direccionamiento de la máquina
por parte del operador. Esta señal térmica o variación de temperatura (aumento), es
detectada por la válvula compensadora de presión haciendo que se angule más la bomba y
se envié más flujo de aceite.
En caso de choques inesperados y cargas excesivas a nivel de los actuadores lineales,
provocará que se aumente la presión en las cámaras generando una presión excesiva en las
líneas y favoreciendo la formación de presiones negativas o un vacío. Entonces, para evitar
ello la implementación de las válvulas limitadoras de presión (de alivio) resulta de gran
utilidad para que cuando se genere una presión excesiva en las cámaras esto causa la
apertura de la VLP hacia el tanque, aliviando el sistema; pero a su vez, la check
implementada a ese nivel evita la cavitación que se produciría debido a las presiones
negativas generadas en la línea por el vaciado total hacia el tanque, de esta manera para
evitar ello la válvula check succiona aceite del tanque hacia el sistema (tanto a la VLP y el
ANÁLISIS y RECONOCIMIENTO DE SISTEMAS HIDRÁULICOS

actuador) debido a la diferencia de presiones.

5. Conclusiones
Se logró identificar los componentes del sistema de dirección, el seguimiento en el plano hidráulico
como en la maquinaria de cargador frontal 924G.

-Se pudo comprobar el funcionamiento de válvulas de limitación, reductoras y de control de flujo en


la maquinaria, asimismo se hizo un seguimiento real en el sistema, y se tomó evidencias en imágenes
para la elaboración del presente informe

- Se pudo lograr aplicar conocimientos de cada uno de los laboratorios vistos en los simuladores,
como VLP, reductoras de presión entre otros componentes hidráulicos.

También podría gustarte