Está en la página 1de 4

Miércoles 06/09/2023

TALLER EXOMORFOLOGÍA DE SEMILLA Y PLÁNTULA

La semilla y la plántula que de ella deriva, tiene una importancia agronómica


fundamental, ya que es la base para la implantación de los cultivos. En esta
actividad proponemos recorrer parte de los conceptos importantes de estos
temas y relacionarlo con temas anteriores.
Para resolver estas actividades deberán recapitular lo dado en la clase teórica
de ayer y tomar el apunte de cátedra. Nos pareció interesante comenzar este
recorrido abordando algunas ideas sobre las semillas de maíz, uno de los
cultivos más importantes de la zona.
Primero resolverán actividades simples que les permitan focalizarse sobre los
conceptos importantes de estos temas. Luego una vez identificados estos
conceptos les pedimos hacer una construcción propia, para tomar un rol activo
para construir aprendizaje duradero de estos conocimientos sobre Morfología
vegetal.
¡Empecemos!

Actividades
1- Responder en relación a las referencias que aparecen en la imagen:

a) ¿Como se clasifica esta semilla?


Según la ubicación y origen del material de reserva
Según la composición química del material de reserva:

b) ¿La estructura C, morfológicamente a que parte del cotiledón corresponde?

¿Cuál es su función?

c) Los primordios de hoja (D), cuando se desarrollen, ¿qué tipo de


venación tendrán? (clasificación completa)

d) ¿Qué partes extras o accesorias de las hojas podríamos encontrar en


las hojas desarrolladas de esta gramínea? (la máximo)

e) La estructura E ¿protege a la raíz embrionaria durante la germinación?


Justifique su respuesta.

2- Observando el material sembrado (cebolla: Monocotiledónea no gramínea y


Maíz/ trigo: Monocotiledónea gramínea).  Describa en el siguiente cuadro
comparativo, para cada tipo de plántula señalado en el encabezado del
cuadro:
a. la secuencia de pasos ordenados desde la germinación hasta la
emergencia de la plántula.
b. Señale las partes del embrión y/o plántulas implicadas (resaltar con
color).

Es decir, debe hacer una descripción desde que la semilla está en condiciones
de germinar hasta que el protófilo empieza a hacer fotosíntesis. La descripción
debe abarcar todas las filas del cuadro, por lo que debe dividir la descripción en
pasos simples.
PLÁNTULA DE MONOCOTILEDÓNEA
Gramínea No gramínea
Imbibición de agua.
c. Dibuje una plántula de gramínea donde el mesocótilo, coleoptilo y la
coleorriza sean distinguible. Referéncielos con flechas o colores.

También podría gustarte