Otis Sencillo-7 Edicion

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Psicodiagnóstico II

M.Ps. Mónica Bueso


Las pruebas OTIS fueron creadas por el
norteamericano Arthur S. Otis. En 1918
aparece la primera versión denominada
OTIS Group
Ficha Técnica
Usos de las pruebas Otis

Las pruebas Otis, fueron concebidas para evaluar


adultos en el campo comercial e industrial.
Son útiles como instrumentos de selección para
emplear o contratar postulantes y como indicador de
posibles ascensos y transferencias. La calificación
obtenida en estos exámenes indica con precisión la
posibilidad de desempeñarse con éxito en situaciones
que requieren aprendizaje.
Material para aplicación
Aplicación
Además de la aplicación regular están las siguientes opciones:
 Aplicación por internet: Esta incluye la corrección automática y se genera un perfil
del evaluado y un informe narrativo a disposición del profesional.
 Correccion mecanizada: Las instrucciones de aplicación son las mismas, sólo
tener en cuenta las siguientes observaciones.
Calificación
Calificar las pruebas requiere en promedio unos 20 minutos.
Para calificar la prueba hay dos formas de hacerlo:
1. Informáticamente: Introducción manual por parte del
profesional de las respuestas de cada persona en la
plataforma de corrección online de TEA Ediciones, la
cual le proporcionara un perfil e informe de cada
evaluado.
En el caso de haber respuestas en blanco o con doble
marca deberá introducir el valor 0.
Con esto obtendrá la puntuación directa, puntuación
percentil, un perfil gráfico y un breve informe interpretativo.
2. Mecánicamente: para la cual es necesario haber
realizado la aplicación mecanizada con hojas especiales
(que se explicó antes)
Ejemplo perfil
Ventajas y limitaciones de las pruebas Otis.

Ventajas:

Las pruebas Otis son de los instrumentos de aplicación rápida, fácil


y de bajo costo entre las pruebas de inteligencia general y a pesar
de los años transcurridos desde su creación, se siguen utilizando,
aunque algunos elementos resulten hoy un poco anticuados.
Limitaciones:

Además de la vaga e incompleta explicación de la manera en que


las normas fueron derivadas por las nuevas formas, los más
serios defectos son:

1. Carecen de tablas de normas de percentiles (en su 5ta edición


si tiene); y
2. No se cuenta con normas para la población de latinoamérica,
excepto el Otis Gamma (Baremos Mexicanos).
Bibliografía

 Otis, A.S. (2018). Otis Sencillo. 7 ed.

También podría gustarte