Está en la página 1de 2

VALORACIÓN CONDE LUCANOR Álvaro Bescós 1ºZ

El conde Lucanor es una obra escrita por Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el sabio y
gobernador general del reino de Murcia, entre los años 1325 y 1335.

El libro consta de 51 cuentos recogidos por el escritor, no inventados por él, sino que se limitó
a escribir un marco a las historias, que es igual en todas: el Conde Lucanor pidiendo ayuda a su
consejero Patronio. Posteriormente éste le cuenta una historia que le puede ayudar con su
problema. Los consejos que le da Patronio son sobre diversos temas, desde los negocios, hasta
como tratar con los enemigos. Estos consejos están representados en forma de versos al final
de cada cuento.

El libro fue escrito a principios de siglo XIV cuando la mayoría del pueblo era analfabeto,
exceptuando los monjes, y la aristocracia, en especial el hijo mayor (el mayorazgo) que era al
que se le educaba. Por esa razón el protagonista es el conde Lucanor, un aristócrata y esta
obra refleja los problemas que pudieran tener los nobles de la época. En esta época ya se ha
firmado el tratado de Almizra, en el cual Aragón firma que no va a conquistar más allá del
Reino de Valencia, por lo tanto, el reino de Castilla ralentiza la reconquista. También hay que
resaltar que Sevilla ya estaba reconquistada en el año 1248. La obra es una combinación de
diferentes relatos provenientes de tres culturas que son el islam, la cristiana y la judía, ya que
recoge cuentos populares de aquel momento en donde el islam y el cristianismo son
predominantes.

Don Juan Manuel escribió esta obra con un afán didáctico, puesto que en el prólogo dice que
con esta obra pretende enseñar y formar a aquellos que lo leyesen.

A la hora de comparar el libro XXXII con el cuento titulado Los trajes nuevos del emperador de
Andersen, vemos que nada más comenzar hay una diferencia: en el conde Lucanor, el traje
permite diferenciar a los hijos bastardos de los legítimos; mientras que en el relato de
Andersen lo que permite es diferenciar a los tontos de los listos. Esto refleja la evolución de la
cultura, puesto que demuestra que en el siglo XIV ser un hijo bastardo era lo peor que podías
ser, mientras que según avanza la Historia, estas ideas cambian y por esa razón en el cuento de
Andersen, diferencia a los tontos de los listos. Otra diferencia es que en el relato de Don Juan
Manuel es un negro al que le da igual perder la honra diciendo al rey que iba desnudo,
mientras que en el de Andersen es un niño ingenuo. La diferencia más importante es
estructural, puesto que en el cuento de don Juan Manuel tiene una historia marco y el otro no.
Ambos son textos narrativos.

Considero que los cuentos no tienen el mismo propósito, puesto que la obra de Andersen esta
escrita con el fin de entretener, mientras en el Conde Lucanor el propósito es didáctico, ya que
pretende formar y ayudar a los nobles del siglo XIV. Otra diferencia la podemos encontrar en el
título, en la versión de Andersen se llama "Los trajes nuevos del emperador"; mientras que la
de Don Juan Manuel se llama Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño,
en el que puedes deducir que van a estafar al rey.

En lo que respecta al cuento XI llamado Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el
mago de Toledo y su otra versión escrita por Borges El brujo postergado, también podemos
hacernos una pequeña idea de lo que va a pasar con el brujo, ya que solo con el título sabemos
que le postergarán, pero a diferencia de la comparación del cuento XXXII con el de Andersen,
esta vez el título más explícito es el de Borges. El propósito de estos dos textos es diferente: el
cuento de Don Juan Manuel pretende enseñar al lector que hay gente que, aunque prometa
algo no lo cumplirá y siempre intentará retrasar dicha promesa. A diferencia de lo que pasa en
el relato de Borges, que esta enseñanza pasa a un plano secundario, ya que el propósito
principal es entretener al lector.

A pesar de tener un contenido similar tienen diferencias estructurales, como la presencia de


una historia marco en el cuento de Don Juan Manuel, que no está en la versión de Borges. A mi
parecer, la versión de Borges es más fácil de leer que la de Don Juan Manuel, pero esto
también puede ser por la época en la que se escribieron.

Esta obra tiene una gran repercusión en la literatura medieval, ya que es el ejemplo más
emblemático de la prosa didáctica. Esta obra demuestra la importancia histórica que tiene Don
Juan Manuel, ya que fue de los primeros en escribir una obra en prosa, y con un propósito
didáctico. Bajo mi punto de vista, también creo que esta obra fue relevante en su época ya que
deduzco que sirvió como guía a algún noble a la hora de resolver los conflictos a los que se
pudiese enfrentar. Además, tiene gran valor histórica porque permite da información sobre
como eran los problemas y la vida de la aristocracia del siglo XIV.

También podría gustarte