Está en la página 1de 11

LITERATURA

CAPÍTULO 2: LITERATURA ESPAÑOLA

Comprende todas las manifestaciones literarias realizadas en la región, que


actualmente comprende la república de España. En este capítulo se analizará los
movimientos y tendencias literarias desde el origen, desarrollo de la lírica épica, los
primeros exponentes literarios y la situación contextual dentro del panorama literario
europeo.

Elementos Literarios de los Orígenes.

Jarchas:

Las jarchas son composiciones líricas de autores anónimos que podríamos datar entre los
años 1000 y 1250. Son estrofas breves escritas en romance hispánico al final de una
muwassaja árabe o hebrea. Aunque las jarchas sólo sean fragmentos brevísimos, es
posible observar los temas esenciales de las canciones: el dolor por la ausencia y el
abandono, el miedo de la muchacha, la enfermedad de amor, el júbilo por la llegada del
enamorado, etc. Estos temas aparecen en los monólogos y en los diálogos con la madre o
con la amiga confidente. Se da la circunstancia de que los momentos dolorosos son más
frecuentes que los gozosos.

yâ mamma mio al-habîbi

amigobay-sê e no me tornade ¡Oh madre, mi amigo

gar ke fareyo ÿâ mamma se va y no vuelve!

Dime qué haré, madre,

mio sîdî ïbrâhîm si mi pena no afloja

yâ tú uemme dolge

fente mib Mi señor Ibrahim,

de nohte oh tú hombre dulce

in non si non keris vente a mí

irey-me tib de noche

gari-me a ob Si no, si no quieres,

legar-te dime a dónde encontrarte.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA

MESTER DE JUGLARÍA (Siglo XII). MESTER DE CLERECÍA (Siglo XIII).


• Tradición popular. • Tradición culta.
• Tema heroico. • Tema religioso.
• Transmitida por los juglares. • Escrita por los clérigos.

Poesía Épica:

Por ser de contenido histórico, las gestas se prosificaron en las crónicas


medievales. El realismo se percibe en múltiples detalles, sobre todo en la ausencia de lo
fantástico y quimérico. La versificación de estos cantares es irregular, aunque predominan
los versos de catorce y dieciséis sílabas. Es poesía anónima y popular; sin embargo, cada
poema es obra de un solo juglar, según admite hoy la crítica.

Cantar de Gesta:

Composición poética medieval de carácter narrativo, en la cual se narraban las


hazañas de personajes históricos y legendarios y era transmitido oralmente por los
juglares. El "Cantar de Mio Cid" es el más famoso de los cantares de gesta en lengua
castellana.

• Elementos del Cantar de Gesta:


- Son obras anónimas.
- Están escritos en verso.
- Tienen rima asonante.
- Su métrica es irregular, aunque la mayoría tiene 14 sílabas.
- Su extensión es variada, pero, en promedio, rondan los 4000 versos.
- Los juglares y trovadores eran los encargados de transmitir estas narraciones,
oralmente.
- Cuentan con un lenguaje sencillo y expresivo.
- Los héroes que protagonizan la historia representan las virtudes del pueblo, su
comportamiento resultaba un modelo a seguir para su público.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
- De acuerdo con su origen, tienen componentes fantásticos, mitológicos o
realistas.
- Tuvieron su máximo apogeo en Europa, especialmente en Alemania, Francia,
Rusia y España, entre los siglos XI y XII.
- Hacia finales del siglo XII algunos cantares comenzaron a plasmarse por
escrito.

El cantar de Mio Cid

Aunque se trate de una obra anónima, el análisis del texto conservado demuestra que
pertenece a un autor culto, con conocimientos precisos del derecho vigente a fines del
siglo XII y principios del XIII, y que conocía la zona aledaña a Burgos. Se han acumulado
diversas teorías sobre su identidad: se ha hablado de un juglar de Medinaceli y de otro de
San Esteban de Gormaz, de un poeta de los valles del Jiloca o Jalón y hasta de Jerónimo
de Périgord.

En mayo de la era de César de 1245 (1207 de la era cristiana), un abad que tan solo se
identifica como Pedro, terminó de copiar un manuscrito de casi cuatro mil versos,
aprovechando el explicito conclusión para demandar, según constumbre arraigada en los
amanuenses medievales, una dádiva: "quien escrivió este livro, dél[e] Dios
paraíso.¡Amén!Per Abbat le escrivió en el mes de mayo, en era de M e CC e XLV años".

La copia de Per Abad contenía un relato de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar que, como
en tantas obras coétaneas, carecía de título pero que mucho después se conocería como
Cantar de mio Cid o Poema de mio Cid. Per Abad copiaba, por tanto, un texto anterior,
sobre cuya fecha de composición sigue abierto el debate.

En la Edad Media «escribir» significaba solo «ser el copista», para lo que hoy conocemos
como autor habría de decir «compuso» o «fizo». Esto invalida la teoría de Colin Smith
de que el autor fue Per Abbat.

El cantar de gesta llamado "Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la
literatura española en una lengua romance. Consta de 3.735 versos anisosilábicos que
relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero
castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
El poema está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas
post quem y ante quem: 1195-1207). Se desconoce el título original, aunque
probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra
en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.

Cantar Argumento
El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie
se atreve a darle asilo por temor a las represalias reales. Para pagar a sus
soldados, su sobrino Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y
Vidas. En Cardeña se despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas
Cantar del pequeñas, Sol y Elvira. En sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que
destierro le predice grandes victorias. Entra en tierra de moros y les arrebata
diversas plazas. Envía al rey un espléndido presente esperando
reconciliarse con él y recuperar su honra perdida. Reforzadas sus tropas,
ataca Huesca y derrota a los moros de Lérida, ayudado por el conde de
Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.
El Cid conquista Valencia y envía nuevo presente al rey castellano, al
tiempo que le pide deje ir a su lado a su esposa e hijas. El rey accede. Al
Cantar de poco tiempo, la ciudad es sitiada por el rey de Marruecos. El Cid lo
las bodas derrota y envía un tercer presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión
solicitan la mano de las hijas del Cid. Interviene el rey para lograr el
consentimiento del Cid, a quien perdona pública y solemnemente.
Se pone en evidencia la cobardía de los infantes de Carrión en diversos
hechos de armas y en el episodio del león. Los infantes, dolidos, deciden
Cantar de la regresar a Carrión con sus esposas. En el robledal de Corpes, los infantes
afrenta de de Carrión azotan a sus mujeres y las abandonan teniéndolas por muertas.
Corpes Enterado el Cid pide al rey justicia. Los infantes son vencidos en un duelo
por dos de los hombres del Cid. El anuncio de que los infantes de Navarra
y Aragón solicitan en matrimonio a las hijas del Cid da fin al poema.

TEMA

El tema central del poema es la honra del héroe, es el motor de la obra, en torno al cual el
autor dispone los acontecimientos. El objetivo del héroe en los dos primeros cantares es
conseguir el perdón del rey. El tercer cantar se organiza en torno a la recuperación de la
honra perdida por la afrenta de Corpes. La ascensión del héroe se consigue tanto por su
esfuerzo personal como por su confianza en la justicia.

En cuanto al análisis del contenido, deben tenerse en cuenta tres dimensiones diferentes:
A.- Dimensión política: Castilla frente a León. El Cid, caballero castellano, se enfrenta
al rey, de origen leonés. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
procedencia leonesa.
B.- Dimensión social y económica: el Cantar expresa los ideales de equidad jurídica y
movilidad social típicos del espíritu de frontera en el nació y del gusto tanto del juglar
como de los oyentes.
C. Dimensión individual: el héroe, Rodrigo Díaz, desterrado por el rey, se enfrenta con
el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan. El Cid actúa como un
héroe épico arquetípico, cuyas características han de ser superiores y cuyas acciones han
de elevarse por encima de lo habitual. Se produce una glorificación progresiva del héroe,
pero esta mitificación del Cid no es sino el correlato de la mitificación de Castilla.

MÉTRICA Y ESTILO

El Cantar de “Mio” Cid se caracteriza por el empleo de la rima asonante y el metro


irregular. Los versos pueden llegar a tener hasta veinte sílabas y quedan divididos en dos
hemistiquios por una pausa (cesura) en el centro. La rima asonante permite la agrupación
de los versos en tiradas más o menos largas con la misma rima (monorrimas).

Con respecto a la lengua y estilo del poema, conviene recordar su carácter oral y su
vinculación al mester de juglaría. Algunos rasgos son:
-uso frecuente de los epítetos épicos, para dotar a los personajes de cualidades excelentes,
lo cual es una fórmula juglaresca: Fabló mio Cid, el que en buen ora cinxo espada;
-frecuente cambio del punto de vista narrativo, pasando del estilo indirecto (3ª persona)
al diálogo, que infunde a la narración un carácter más dramático;
-empleo de expresiones para atraer la atención de los oyentes: Yo vos diré, dirévos,
veriades…. No olvidemos el carácter eminentemente oral de los cantares de gesta.

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, nacido en Escalona (Toledo) en 1282 era sobrino de Alfonso X el
Sabio y nieto de Fernando III el Santo. Fue instruido en el conocimiento de las artes
marciales, del latín y de la historia e intervino activamente en las luchas nobiliarias
durante la minoría de edad de Fernando IV y Alfonso XI. Entre lo que expresa en su
obra literaria y las intrigas políticas que vivió intensamente se manifiesta una fuerte
contradicción. Contrasta a su vez el orgullo que sentía por su linaje y de su poderío

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
social y económico con la humildad que, como escritor, manifiesta en algunas
ocasiones. Participa valientemente en batallas contra los moros y en 1348 muere y es
enterrado en el monasterio de Peñafiel (Valladolid).

Don Juan Manuel es un signo más de la transformación que se estaba produciendo en el


siglo XIV, al abandonar la aristocracia su aislamiento e incultura y hacerse cortesana y
culta. Desaparece la diferenciación entre el caballero - hombre de armas - y el clérigo -
hombre de letras. Ambas actividades combinadas se dan en la persona de don Juan
Manuel.

A) El escritor

Don Juan Manuel proporciona muchos datos biográficos en sus obras y dejó pruebas
fehacientes de su responsabilidad de escritor, de su conciencia literaria y de asumir
plenamente la autoría de sus obras. Para evitar que se le atribuyera algo que podía
obedecer a ignorancia o a incuria de copistas apresurados, depositó sus manuscritos en
el monasterio de Peñafiel.

Pertenece a la tradición literaria didáctico-moralizante de la Edad Media: pretende


educar y moralizar de una manera agradable, es decir, enseñar deleitando

B) Su obra

Su producción literaria es muy variada y se conoce porque él mismo dejó constancia de


ella en sus prólogos, aunque algunos títulos se han perdido a pesar de su interés en la
transmisión de los escritos.

Entre las obras conservadas cabe resaltar: Libro del Caballero et del Escudero, Libro de
los Estados, Libro de la caza y Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de
Patronio.

El Conde Lucanor o Libro de Patronio


A) Estructura

El libro de Patronio está formado por dos prólogos y cinco partes bien diferenciadas, de
las cuales la más interesante es la primera, que consta de 51 "enxiemplos" o apólogos.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
Cada cuento se estructura idéntica y rígidamente de la siguiente manera: Un joven señor
feudal, el conde Lucanor, consulta a su ayo ante los muy diversos problemas que se le
plantean en el gobierno de sus estados. Patronio le responde con un cuento o ejemplo
alusivo al problema planteado y deduce una enseñanza moral. Se dice que el conde la
aplica y que le va bien. Don Juan Manuel resume la moraleja en un pareado que remata
el enxiemplo.

B) Temas

Los temas de los diferentes temas que aparecen a lo largo de toda la obra so muy
variados y todos los estados y estratos sociales - ricos y pobres, nobles y plebeyos,
mercaderes, frailes, burgueses y prelados - están presentes en ella. Con ello don Juan
Manuel nos muestra la realidad española de la época en toda su riqueza y complejidad .

C) Lengua y Estilo

El empleo de una lengua tan selecta es el resultado de la búsqueda constante de un estilo


personal por parte de don Juan Manuel. La selección del vocabulario, la claridad de la
expresión y la concisión nos revelan el gran afán didáctico del autor. A parte de esto se
distingue la presencia de un léxico abundante y selecto, la adjetivación precisa y las
frases cargadas de intención.

Pero aparecen rasgos de inmadurez lingüística como la constante repetición de la


conjunción copulativa "et ... et" . Aparte de esto se aprecia una reiteración del verbo
"dezir" , a veces sustituido por los verbos "contar, preguntar, responder, rogar, ..."

La mayor parte de los ejemplos procede en primer lugar de cuentos y fábulas orientales.
Además, también provienen de fuentes clásicas, de la tradición española - el cuento de
la lechera - y de la eclesiástica - la Biblia.

El Arcipreste rehace estos cuentos y los convierte en una pequeña obra maestra con un
sello personal.

D) Propósito de la obra

El propósito de la obra es expresado claramente en el primer prólogo de la obra: se


pretende el provecho para aumentar la fama, la honra y la hacienda - preocupaciones

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
típicas del noble castellano - y además conseguir la salvación del alma. De este hecho se
puede deducir el gran afán didáctico y moralizador de todas las obras de don Juan
Manuel. La enseñanza moral, religiosa y filosófica que pretende el autor y su intento de
defender su clase social y la honra se puede entrever también en el apólogo de origen
oriental.

Jorge Manrique

Datos Biográficos:

Jorge Manrique, hijo de don Rodrigo Manrique, Maestre de la orden de Santiago y


entroncado con el linaje de los Lara, una de las más antiguas familias de Castilla, nació
supuestamente en Paredes de Nava (Palencia) en 1440 y murió heroicamente en 1479 en
la defensa de Isabel la Católica, de quien era partidario. Sabemos además que fue poeta
cortesano y a su vez hombre de armas, aunque no se tienen muchos más conocimientos
sobre su persona.

Las Coplas a la Muerte de su Padre

Se trata de una dolorosa elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la


inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder
igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino.
Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre
de su padre.

Métrica y estructura:

La obra está compuesta por cuarenta coplas formadas cada una por dos sextillas unidas
entre sí, cuyos versos tienen una medida de cuatro sílabas el tercero y el sexto y ocho
sílabas los restantes. La rima de estos versos, todos ellos de arte menor, es a, b, c, a, b, c
en asonante.

Tradición y originalidad:

El poema es una elegía, género ya cultivado bajo el nombre de planto - p.ej. Juan Ruiz
Arcipreste de Hita.
La muerte y sus consecuencias inevitables, la fugacidad del tiempo y de los bienes

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
terrenos están muy dentro de la tradición medieval. El ubi sunt? Era un tema tópico entre
moralistas y predicadores, lo mismo que la fortuna. En fin los planteamientos doctrinales
no son originales, pero incluso la forma métrica era ya conocida en el siglo XIV con otras
variantes.

La aportación personal de Jorge Manrique es por ejemplo su forma de describir a la


muerte: respetuosa, cortesana, casi misericorde, que dialoga con don Rodrigo en vez de
una muerte con una guadaña al hombro como se la solía caracterizar en las danzas y
diálogos populares de la época.

La afirmación de la vida de la fama es un rasgo prerrenacentista, al igual que la Fortuna,


la jactancia de las lecturas, las citas clásicas, ... El ubi sunt? lo presenta Jorge Manrique
desprendiéndose de todo alarde de erudición y ostentación libresca, con un estilo sobrio,
citando los personajes mas cercanos en el tiempo y en el espacio, procedimiento que le
sirve para acercar más el poema al lector.

Técnicas y estilo:

Las Coplas presentan una perfecta trabazón y coherencia que comienza desde el principio
con las expresiones exhortativas: "recuerde, avive, despierte, no se engañe" , que vuelven
a aparecer al final en boca de la muerte: "dejad el mundo engañoso" . Jorge Manrique
alterna el empleo de formas verbales según sea exhortación o conclusión: "nuestras vidas
son los ríos" ; para las conclusiones prefiere el "nosotros". La respuesta del Maestre se
hace también en primera persona del plural, como sentencia: "no gastemos el tiempo" .

Hay una continuidad en imágenes y metáforas como la imagen de la vida como río y la
muerte como mar. Estas se continúan en metáforas: partir = nacer, andar = vivir, llegar =
morir.

Hay paralelismos y antítesis a través de los cuales se va desenvolviendo el razonamiento:


vida / muerte, placer / dolor, presente / pasado, cielo / suelo, corporal / angelical,...

Se establece una tensión entre lo fijo, lo inmutable y lo pasajero; el ubi sunt? Responde a
este propósito: destaca lo fijo de la pregunta, con las cosas pasadas por las que pregunta.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
En cuanto al estilo, es sobrio, sereno, sin estridencias. La estrofa puede estar en función
de este propósito de contención, de equilibrio y a la vez de sonoridad producida por los
versos cortos que producen un ritmo funerario. Manrique expresa sus ideas sin
retorcimientos conceptistas y sin pedantes cultismos. Su lenguaje es claro y sencillo,
inteligible para cualquier lector.

Fernando de Rojas

Su obra más memorable fue creada al principio del Renacimiento literario español y se
llamó La Celestina, una historia de un asunto amoroso trágico que fue publicada
anónimamente. Escribió esta obra cuando estaba en su veintena, poco mayor que el
protagonista de la obra, Calisto, que tenía 23 años. A pesar de que la obra era anónima,
se le ha atribuido a él gracias a la ruptura del código que Fernando de Rojas dejó como
pista hacia la autoría en la segunda edición, publicada en 1500.

Se cree que después se instalaría en al ciudad de Talavera de la Reina, de donde algunos


historiadores creen que fue el alcalde, y donde también se casó y tuvo un buen número de
hijos. Fernando de Rojas murió en esa misma ciudad en 1541, entre el 3 y el 8 de abril.
Estaba enterrado en el convento de la Madre de Dios de Talavera, pero 80 años después
sus restos fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de la misma
localidad. Su testamento se ha conservado, y les ha permitido a los historiadores conocer
su abundante librería. Según este documento, dejó sus libros de Derecho a su hijo, que
era también abogado, y el resto de la literatura no especializada a su mujer. Curiosamente,
en el inventario de libros de su librería sólo hay una copia de La Celestina, ¡aunque para
entonces ya había habido al menos 32 ediciones de la obra!

La Celestina

La Celestina de Fernando de Rojas es una de las obras literarias más importantes de


España, y suele entenderse como el punto de referencia entre el fin de la literatura
medieval y el comienzo del Renacimiento en España. Se suele describir la obra como una
novela, si bien en realidad es una serie de conversaciones que recuerdan a una obra de
teatro. Como tal, muchos directores de escena han intentado llevar La Celestina al teatro,
pero la longitud y complejidad del texto lo hacen una tarea muy compleja.

Profesor: Doan Ortiz Zamora


LITERATURA
Los personajes son la parte más interesante de La Celestina, pues son profundos y llenos
de experiencia. De Rojas les representa como humanos reales con una personalidad y un
carácter propio, un estilo muy apartado de los personajes-tipo característicos de la
literatura medieval.

Cuando el libro fue publicado en el siglo XV se consideró como una crítica por escrito de
los sirvientes de la baja nobleza, advirtiéndonos de sus trucos y mentiras. Pero según la
historia va avanzando, se hace evidente de que es más una crítica ácida de la naturaleza
humana y de las miserias que produce. Mucha gente cree que este pesimismo y falta de
esperanza proviene de la propia experiencia de Fernando de Rojas como un judío
converso perseguido en España.

Profesor: Doan Ortiz Zamora

También podría gustarte