Está en la página 1de 1

Las infancias perdidas

en la dictadura, ¿Dónde
están?
Daniela Rojas Pavez
Docente: Natalia Bustamente
Asignatura: DDHH, Género e Interculturalidad
Facultad de Salud y Ciencias Sociales

(Biblioteca
Nacional de Chile)
Contexto:
En el año 1973, en Chile inicia la dictadura de
Augusto Pinochet, quien impuso su ideología
política a través de prácticas que atentaban
contra los Derechos Humanos (DDHH) y los
derechos sociales, civiles y políticos de la
población chilena.

Durante la dictadura, una estrategia


económica para acabar con la
pobreza infantil, fue hacer

Infantes
adopciones irregulares de niños y

robados
niñas en situaciones vulnerables. La
mayoría de estos infantes llegaban a
Europa. De las 20.000 adopciones que Adopciones
hubieron entre el año 1970 hasta el legales
1990, aproximadamente 8.000 fueron
ilegales. (Freixas, 2021) 8000
12000
Adopciones
ilegales

Vulneración de derechos
El estado chileno violó el principio de la participación
de las personas, en este caso, de las familias y
también, vulneró la facultad de decidir libremente en
cuanto al cuidado de sus hijes. La UNICEF (2015),
dicta que todas las personas, sin restricción alguna,
tienen el derecho a la participación activa y libre en
su desarrollo social y cultural.
¿Y la dignidad?
Entendiendo que la dignidad es una
base fundamental de los DDHH, en
este caso, es gravemente
transgredida. El artículo 25 de la Camino al buen vivir
Declaración Universal de los Actualmente, en Chile existe la
Derechos Humanos (1948) afirma agrupación sin fines de lucro,
que todos los niños y niñas tienen Hijos y Madres del Silencio, que
derecho a igual protección social. está enfocada en reunir a personas
Los infantes que fueron robados, con sus familias y brindar apoyo a
perdieron su sentido de pertenencia víctimas de adopciones ilegales en
e identidad, y además, fueron el contexto de la dictadura, con el
expuestos a situaciones de enfoque de recuperar el derecho a
discriminación en otros países la identidad de origen. (Hijos y
Madres del Silencio, s.f.). Actos
debido al shock cultural (BBC, 2021).
como los que realiza esta
Estos actos atentan contra la
agrupación, que colectivamente
dignidad, dejando a las familias en
apoya a las familias a través de
una posición de vulnerabilidad en
experiencias similares, ponen en
cuanto al poder de desición.
práctica el buen vivir, el cual ''tiene
Jeremy Pixton se reencuentra principios que son: la reciprocidad,
con su madre biológica.
Fuente: CNN Chile (2018)
la solidaridad, la igualdad, el
respeto mutuo en la diversidad (...)''
. (Chancoso, 2010, como se citó en
Caudillo, 2012).

Vinculación con la Terapia


Ocupacional
Referencias Hechos como este transgreden la integridad de la comunidad, y desde
la visión de la terapia ocupacional, el enfoque está en concientizar,
desligándonos del automatismo de estas acciones. Además, procurar
apuntar siempre a que cada persona pueda escoger una ocupación y
adquirir un rol, resguardando el sentido de pertenencia e identidad,
proporcionando todas las herramientas posibles para cumplir el
objetivo, y así, evitar que sucesos como los que ocurrieron en la
dictadura, no vuelvan a tener cabida en la sociedad.

También podría gustarte