Está en la página 1de 7

Convivir (Live It)

Tema: Identificando el Territorio

Yesenia Patricia Rodriguez Garay


Jhon Andersson Figueroa Delgado
Luz Angela Vargas Tapia
Dana Michel Martínez Buitrago

Saber Convivir, 202360-6A-305


Manuel Alejandro Celis Gil

Fundación Universitaria Área Andina

Facultad

Profesor:

16 de octubre de de 2023
Introducción

Fundamentación Teórica

Vivimos en una sociedad con interculturalidad que busca dentro del crecimiento de las
diferentes culturas fortalecerse, generar identidad y mostrarse, esto con el fin de dar
a conocer las riquezas que tenemos como sociedad, dentro de los conocimientos
ancestrales, el ser desde sus adentros y las formas de convivir con la diversidad y las
costumbres de otras personas, los seres humanos vivimos en una constante lucha de
nuestros derechos donde todas las culturas ´puedan adaptarse unas a otras y convivir
dentro de la diversidad, teniendo como base de este desarrollo la tolerancia, el
respeto y la implementación de los valores que se han ido perdiendo con el
transcurrir de los años, la adaptación de estas culturas a la sociedad requiere de
conjunto de apoyos gubernamentales y sociales donde no se excluya y se adapten
las culturas de nuestros antepasados a las culturas actuales, enfocados en no
perderse en el tiempo, más bien fortaleciendo e implementando la biodiversidad,
multiculturalismo y adaptación dentro de un mundo donde al avanzar se pierde todo
tiempo de conocimiento de la historia
Estamos en un mundo regidos por los constantes conflictos internos, políticos, morales
donde los valores se han perdido, donde la vida no tiene significado para otros,
donde las culturas han ido muriendo a pesar de la constante lucha de la igualdad, la
supervivencia a los constantes cambio a los que están sujetos las sociedades, esas
enseñanzas que desde niños muchos jóvenes ahora luchan, buscan su identidad, el
poder evolucionar y luchar por derechos perdidos en la sociedad, se han perdido las
buenas relaciones, a través de la tecnología, se ha degradado la calidad de vida
cuando vemos desigualdad salarial, cuando la diferencia de sexo o de clase social
predomina y muestra que el crecer genera pérdidas de todo lo que en algún
momento la sociedad lucha, se degrada a la clase obrera, a la mujer y a los niños,
atravesó de los años vemos que todos los derechos se van perdiendo cuando el
campesino se ve obligado a dejar su territorio, cuando se deja de sembrar para
sembrar odio, miedo y muerte con todos los grupos armados que se han ido
formando en nuestro país.
Por otro lado, en el estudio del libro Ética, valores y diversidad sociocultural. (Kirsch, 2013
p. 143-144) “en las investigaciones realizadas en pequeñas comunidades donde se
investigó de la vida productiva de cierto sector, que constituye en un tema relevante,
y valoración, donde se reflexiona acerca de la importancia de las formas de
conocimiento y formación del aporte de las culturas donde los procesos productivos,
sus creencias y todo lo que rodea cada cultura”.
También en este aparte se quiere mencionar la implicación que tiene la discriminación y lo
que implica tratar a alguien de manera desigual por motivos como raza, la
orientación política, la religión y otras. Este término adquirió relevancia en el léxico
de los organismos internacionales durante los años ochenta y ha sido definido y
condenado mediante diversos instrumentos. Estos instrumentos tienen como
objetivo prohibir esta forma de desconocimiento de los derechos fundamentales de
las personas.
En Colombia, el análisis y reflexión sobre la discriminación están estrechamente
relacionados con el derecho a la igualdad. Este derecho no sólo se reconoce en la
Constitución de 1991 como un derecho fundamental, sino también como un valor y
un principio esencial en la sociedad. “Todas las personas nacen libres e iguales ante
la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica”. (UNHCR - Te UN Refugie Agency, s. f.)
Posteriormente, la Corte Constitucional en Colombia brindó una definición más precisa de
discriminación, agregando que esta puede manifestarse de manera consciente o
inconsciente. Este enfoque fue establecido en una de sus sentencias y subraya que la
discriminación no se limita solo a acciones directas y manifiestas, sino que también
puede manifestarse a través de actitudes o comportamientos involuntarios que
generen trato desigual hacia ciertos individuos o grupos.
Esta interpretación más amplia y matizada de la discriminación permite abordar no solo los
casos obvios de trato desigual, sino también los prejuicios implícitos arraigados en
las actitudes y percepciones de las personas. Es esencial reconocer que la
discriminación puede operar a niveles sutiles y sistémicos en la sociedad, lo que a
menudo se denomina "discriminación estructural".
Al considerar la discriminación en términos conscientes e inconscientes, la Corte
Constitucional busca fomentar la igualdad real y efectiva en la sociedad
colombiana. Esto implica no solo abordar los casos manifiestos de discriminación,
sino también trabajar para desmantelar las barreras y los prejuicios que puedan estar
arraigados en las normas culturales, políticas y sociales.
Este enfoque amplio y contextualizado de la discriminación por parte de la Corte
Constitucional busca garantizar que las leyes y políticas aborden tanto las
manifestaciones explícitas como las implícitas de discriminación, contribuyendo así
a una sociedad más inclusiva y justa en Colombia.
Perspective Intercultural:

Los pueblos indígenas se encuentran en el medio de una cultura muy diferente a la suya, de
diferentes ideologías y entre eso grupos armados o explotación de sus terrenos por
personas que no cumplen la ley, es en entonces que no únicamente existe la
desigualdad sino que más importante aún, hay una violación de los derechos
humanos, siendo que se encuentren en el medio de tantas cosas, sufren el
desplazamiento, la violación, la prostitución forzada, el reclutamiento de jóvenes,
las malversación de su tierras y entre otras.
LINK:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situa
cion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf
Nuestra cultura ha evolucionado, la política, las creencias, y todos los acontecimientos
históricos que hemos tenido hasta llegar aquí, sin embargo, así mismo hay personas
que mantienen sus raíces (pueblos indígenas), la ley acobija en brindar una ayuda o
beneficios, también se permite que las minorías sigan teniendo sus ideologías y su
propia ley, sin embargo, en las problemáticas internas del país los primeros
perjudicados y más vulnerables son los pueblos indígenas.

“¿Por qué nos quieren sacar de acá? (…) no tenemos nada que ver con eso (…) somos cazadores, andando

selva (…) Aquí no hay tierra (…) Aquí no hay comida (…) Estamos asustados(…) Antes ningún blanco conocía

Nukak, ahora amenaza a uno con un arma y toca quedarse quieto (…) quedamos allá con los patrones para

raspar, y las minas de los yemunos nos tienen asustados (…) hay yemunos y soldados, y trajeron a los heridos

en helicópteros (…), nosotros calladitos, nunca movemos, hasta la noche”.

Testimonio de la autoridad Nukak, San José del Guaviare.

Identificación del Problema:

Discriminación y racismo: En algunas culturas de cabildos, existe un historial de


discriminación racial o étnica. La falta de aceptación puede ser el resultado de
prejuicios arraigados, estereotipos o actitudes discriminatorias.
En muchos casos, las culturas de cabildos tienen una historia de opresión o colonización,
que ha dejado cicatrices profundas en la memoria colectiva. Esta historia puede
influir en la percepción y aceptación de diferentes grupos étnicos o raciales en la
comunidad.
Para abordar la discriminación racial y el racismo en las culturas de cabildos, es esencial
promover la conciencia y la educación sobre estos temas. La lucha contra la
discriminación racial y el racismo es un proceso continuo que requiere el
compromiso y la colaboración de todos los miembros de la comunidad para lograr
una cultura de aceptación y respeto mutuo.
Guión de la entrevista

Nombre: José Daniel Díaz Quitina

Ocupación: Licenciado en educación Artística

Ciudad: Bogotá

Tema Igualdad en los grupos Indígenas asentados en Bogotá y sus alrededores

1. ¿Con qué grupos indígenas o étnicos tiene usted una convivencia o relación?

2. ¿Cuál cree usted que es la mayor problemática que se presenta en este grupo étnico y la

gran mayoría de indígenas en nuestro país?

3. ¿Qué cree usted que requieren estos grupos para que no se desplacen de sus territorios?

4. ¿Cuál es su opinión acerca de la desigualdad que viven estos grupos y como usted aporta

para que se mitigue esta problemática?

5. ¿Cómo cree que puede ayudar a fomentar un ambiente de respeto e igualdad hacia estos

grupos en su comunidad?

6. ¿Qué desafíos cree que enfrentan estas personas para lograr una mayor inclusión en la

sociedad?

7. ¿Cómo cree que la educación y la sensibilización sobre la igualdad y la interculturalidad

pueden contribuir a la creación de una sociedad más consciente de que existen otros

grupos?

8. ¿Cree usted que la solución a la problemática que viven estos grupos es salir de sus

territorios?

Reflexión Final.
Aplicación de las entrevistas

https://drive.google.com/file/d/181KaN56BEROEbCk5JqhASn99WlBl5V9P/view?
usp=sharing

Entrevista aplicada a personas ajenas a la comunidad:


https://drive.google.com/drive/folders/1S2BiCrqUs0OPnnOqMvLv0kzIzW160oB4?usp=dr
ive_link

Conclusiones:

• Estamos ajenos al conocimiento de otros grupos, cuestión que provoca un pensamiento


errado hacia estas comunidades o un permiso a la violacion de sus derechos,
actualmente las etnias o minorías pertenecen a la población más vulnerable y sin
embargo la mayoría de las personas solo conocemos una pequeña parte de ello.
• El desconocimiento sobre el sufrimiento de estos grupos provoca una desigualdad, una
falta de equidad y una falta de interculturalidad, pues nos enajena de las vivencias de
otros.
• Beneficia a la falta de protección por parte del control que tiene la ley sobre el país, ya
que mucho de los desplazados y sufrimientos de estos grupos se ve posible por los
grupos y el conflicto armado interno.
• Existe también una falta de sanación o de perdón por parte de las minorías por el daño
causado, provocando a su vez una desigualdad entre ambas partes de nosotros hacia
ellos y ellos a nosotros.
• La enseñanza o conocimiento más profundo de las entidades no solo haría que que
crezcamos mejor como sociedad, sino que también provocaría un cambio de ideologías,
quizás incluso una mejor protección a estas tribus.
Referencias

Santiago Rivera, J. (2017). Las condiciones del mundo contemporáneo y los retos
de la educación geográfica

https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978012.pdf

Hirsch Adler, A. (2013). Ética, valores y diversidad sociocultural. Ediciones Díaz

de Santos.

https://www-ebooks7-24-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/?il=4119

KOWII MALDONADO, A. Interculturalidad y diversidad. ed. Quito: Corporación


Editora Nacional - UASB-E, 2011. 162 p. Disponible en: https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/80218?page=103

The UN Refugee Agency ( UNHCR ), (2011). Colombia situación indigenas.

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_C

olombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf

También podría gustarte