Está en la página 1de 3

EL OFICIO DE ENSEÑAR (Edwin Litwin)

Escenas y experiencias en contexto


PENSAR EN EL PRESENTE, IMAGINAR EL FUTURO
En términos de oposición, se concibe a la escuela como una esfera pública democrática
que transforma la tarea del docente en la de un trabajador en post de un proyecto
democrático y ético.
Reconocemos, la instalación de las polémicas evaluaciones internacionales coloca a la
Argentina en un lugar desalentador en el ranking, lo cual no hace más que constatar la
situación educativa critica en un país en el que las desigualdades en materia social y
educativa se acrecentaron. La recuperación de la calidad en materia educativa debe
poner el acento en el valor de la profesionalidad en la formación y en el ejercicio de la
docencia. En América Latina, las propuestas reformadoras se dan cuando la realidad
infantil se encuentra visiblemente alterado.
Hoy reconocemos como nuevas categorías de análisis a la infancia perdida, el aislamiento
del hogar y la comunidad fragmentada, Relaciones sociales, económicas y políticas son
las que dan sentido al concepto de infancia. Las formas que la infancia adopta en una
sociedad están vinculadas directamente con esas relaciones, las maneras en que se
organizan el trabajo y el ocio, la familia, la escuela y los vínculos sociales. Los límites
entre los niños y los adultos en cuanto a las tareas cotidianas se desvanecen y la infancia
tradicional se transforma en tema de evocación y nostalgia. La escuela se transforma en
un ámbito más de protección.
Estos reconocimientos relativos a la infancia enmarcan la pedagogía escolar y le dan
sentido. Enmarcan la práctica de los docentes, que solo son entendidas en estos nuevos
contextos sociales y culturales, en las nuevas demandas que hacen los padres a las
instituciones y en los nuevos vínculos que entablan con ellas. No se trata de analizar el
currículo oculto de los textos escolares o los vínculos con el poder, sino de reconocer el
pesimismo instalado en las escuelas frente a las complejas e inequitativas realidades que
paraliza toda puesta de acción.
Problemáticas que pueden existir:
 Padres ausentes
 Niños que trabajan
 Niños que van a la escuela sin comer
 Niños que van a la escuela sin calzado, sucios
 Despreocupación (no hacen tarea)
 Violencia.
La escuela se transforma así un ámbito más protector para los niños que esa casa en la
que están solos, así sea en los momentos de esparcimiento o fuera de las prácticas
educativas sistemáticas.
NARRAR EXPERIENCIAS: LA CONSTRUCCION DE ESCENAS TRANSFORMADORAS
El esfuerzo de dar forma de narración a las experiencias vividas también crea sentidos y
nos brinda la posibilidad de recuperar historias, tradiciones, maneras de pensar y obrar.
La recuperación de las experiencias literarias consiste en una de las maneras más
sencillas de crear una narrativa y favorecer el desarrollo de la imaginación. Permiten una
visión enriquecida del pasado. Relatos heroicos de los próceres de nuestro pasado
histórico, forma la ciudadanía, inspirar modelos de vida y de conducta dotando de nuevos
sentidos a los actos cotidianos.
Su propósito se inscribe en la obtención de una conciencia más informada, imaginativa y
también educada en la crítica, para capacitar a los estudiantes en las diferentes visiones y
en la adopción de perspectivas no estereotipadas ni meramente descriptivas para apreciar
una obra.
Se trata de proporcionar oportunidades para que los estudiantes elijan, adopten
reflexivamente un contexto, un escenario, una vivencia para transitar, concibiéndolos
como una posibilidad que contradiga la sensación del observador casual, furtivo y sin
conciencia de sus propias preferencias o alternativas para seguir.
Nuevos marcos para el análisis de las prácticas docentes
Tres fueron las corrientes teóricas que durante por lo menos cinco décadas pesaron
bases para la problemática de la enseñanza:
 Planificación de la clase anticipada (década 50/60): desde la perspectiva de la
agenda, clásica centrada en la planificación, el oficio se construyó sobre el lema
de entender la didáctica como el estudio que tenía como objeto de proceso de
enseñanza-aprendizaje sin reconocer que se podía enseñar y no aprender.
El lema enseñanza-aprendizaje propuso una correspondencia prematura en el que los
dos conceptos de historias y legitimidades diferentes, y sin la construcción
interdisciplinaria requerida, se transformaron en una definición potente de la tarea.
La detonación detonaba falsos correlatos entre la teoría y la práctica, concebida la
práctica como aplicación de la teoría.
La profesión docente era centralmente la de un buen planificador.
 Psicología cognitiva (década 70/80): como consecuencia directa del impacto de
la ciencia cognitiva en los estudios didácticos, desplazó énfasis en la reflexión.
La reflexión en torno a la práctica fue sostenida por diferentes investigaciones
[Schon, 1992; Lipman, 1997; Resnick y Klopfer, 1996]
 Estudio de la clase en su transcurrir: las narraciones de los docentes, sus
intuiciones, la sabiduría práctica, acciones espontaneas y las que repetirían aun
en circunstancias cambiantes, constituyen un nuevo marco del pensamiento.

Desde la perspectiva de la agenda clásica, centrada en la planificación, el oficio se construyó


sobre el lema de entender la didáctica como el estudio que tenía por objeto el proceso de
enseñanza-aprendizaje sin reconocer que se podía enseñar y no aprender, o enseñar y aprender
mal.

La segunda corriente que reconocemos, desarrollada durante los setenta y ochenta como
consecuencia directa del impacto de la ciencia cognitiva en los estudios didácticos, desplazó el
énfasis en la planeación por la reflexión a posteriori de la clase. El lugar del docente reflexivo, esto
es, la reflexión en torno a la práctica, fue sostenido por diferentes investigaciones que pusieron el
centro del debate en torno al impacto que producía el pensar la clase una vez acontecida, en tanto
favorecía el mejoramiento de las clases siguientes. Estos estudios incorporan otros relativos a las
estrategias de pensamiento, los procesos metacognitivos y también las diferencias entre el pensar
del experto o práctico y el razonamiento del novato o principiante.

El tercer enfoque para el estudio de la didáctica se refiere al estudio de las clases en su


transcurrir, las acciones rápidas y espontáneas o la toma de decisiones de los docentes cuando
una pregunta, una intervención o cualquier acontecimiento imprevisto corta el discurso o la
actividad planeada para el estudiante. Las narraciones de los docentes, sus intuiciones, la
sabiduría prácticas, las acciones espontáneas y las que repetirían aun en circunstancias
cambiantes, constituyen un nuevo marco de pensamiento para el estudio de las prácticas de la
enseñanza. Este tercer enfoque contiene categorías distintas a los dos anteriores: sin embargo, tal
como señalamos anteriormente, la acción rápida y espontánea no es ajena a la reflexión.
Imitar, copiar, reproducir una buena práctica puede ser parte de este tercer enfoque
en tanto podría configurar el programa con el que se estimula la valoración de las
prácticas, el reconocimiento intuitivo de modelos, la adopción de buenas estrategias

Para pensar los aprendizajes


LOS TIEMPOS QUE REQUIERE EL APRENDER
Las decisiones respecto de la gradualidad de la enseñanza y respecto, de cuánto es lo
que un estudiante puede y debe aprender año a año tiene implicancias en el currículo y,
por lo tanto, en las planificaciones que los docentes preparan en los tiempos de receso.
La discusión en torno a los tiempos que requieren los alumnos con más dificultad y a los
procesos que podrían vivir aquellos que tienen condiciones de aprendizaje excepcionales
provoca decisiones curriculares diferenciadas. Se debería atender al reloj del alumno y de
los profesionales de la educación, con el objeto de que el debate público se focalizara en
las cuestiones sustanciales del aprendizaje. La enseñanza y el aprendizaje requieren
tiempos. Son los tiempos que demandan las buenas propuestas, el diseño de actividades
ricas y complejas, la búsqueda de fuentes varias y la provocación de temas interesantes.
Es el tiempo lo que hace que los estudiantes busquen nuevas respuestas, narren sus
experiencias y las doten de sentido.

También podría gustarte