Está en la página 1de 12

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022


ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: ESPAÑOL
ÁMBITO ¿QUÉ BUSCO?
Estudio Que los niños:
Avancen en la relación entre lo que se oye y lo que se escribe haciendo énfasis en el recorte silábico de la
oralidad.
Que los niños:
Escriban y revisen los textos para la infografía.
Que los niños:
Diseñen la organización de la información textual y gráfica de la infografía.
Que los niños:
Armen la versión final de la infografía.
APRENDIZAJES ESPERADOS PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE PROPÓSITOS
Selecciona textos para escuchar su lectura. Comprensión de textos para adquirir nuevos Que los niños:
Escribe textos sencillos para describir personas, conocimientos. Conozcan, consulten, comprendan y produzcan
alimentos, plantas u objetos de su entorno. Intercambio escrito de nuevos conocimientos. textos informativos sencillos, para obtener y
ampliar conocimientos sobre el cuidado de la
salud.
Produzcan textos con imágenes con el propósito
de influir en la conducta de su comunidad.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Realizaran la actividad sugerida (Anexo 01 del material de apoyo).

INICIO:
DÍA 1

DESARROLL Planteare acertijos a los niños para que traten de descifrar palabras mediante el reconocimiento de sus sílabas, por ejemplo: ¿qué
O: palabra inicia con me y termina con sa? ¿qué palabra inicia con so y termina con pa? etc.
CIERRE: Contestaran la página 115 del libro de texto, formando las palabras completas con las sílabas indicadas.
Realizaran la actividad sugerida (Anexo 02 del material de apoyo).

INICIO:
DÍA 2

DESARROLL Escribirán en el cuaderno las palabras que formaron.


O:
CIERRE: Socializaran las palabras con sus compañeros e identificaran cuáles escribieron igual y cuáles pueden agregar a su lista.
Revisaran las notas e ilustraciones para elaborar la infografía y tomaran acuerdos sobre la información que incluirán en los textos
INICIO:
que la acompañen.
DÍA 3

DESARROLL Redactaran la primera versión del texto en su cuaderno, después determinaran si es claro y transmite correctamente el mensaje. L.T.
O: pág. 116.
CIERRE: Tomaran acuerdos sobre cómo organizar la información de su infografía. L.T. pág. 116.

INICIO: Con apoyo del docente, elaboraran cuadros o gráficos para sistematizar la información.
DÍA 4

DESARROLL Planteare el diseño de su infografía con las imágenes y los elementos gráficos elegidos.
O:
CIERRE: Revisaran el borrador de la infografía y, de ser necesario, realizaran modificaciones.
INICIO: Realizaran la actividad sugerida (Anexo 03 del material de apoyo)
DÍA 5
Realizaran la actividad sugerida (Anexo 04 del material de apoyo)

DESARROLL
O:

Realizaran la actividad sugerida (Anexo 05 del material de apoyo)

CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto, Cuadernillo de ejercicios, cuaderno de la asignatura, tijeras,
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
imágenes, colores, pegamento. Determinar si los niños: Relacionan las sílabas con la escritura correcta de
palabras; planean, organizan y realizan una infografía con información
adecuada.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
EJE: Número, álgebra y variación.
TRAYECT Otra vez 50.
O:
PROPÓSITO DEL TRAYECTO TEMA APRENDIZAJE ESPERADO
En este trayecto, se resolverán problemas de suma y Número, adición y sustracción Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
resta de diversos tipos: reunir dos cantidades, agregar Resuelve problemas de suma y resta con números
o quitar una cantidad y comparar cantidades. Todos naturales menores de 100.
ellos con números menores que 50. No es el propósito Calcula mentalmente sumas y restas de números de
que los alumnos trabajen con el algoritmo una cifra y de múltiplos de 10.
convencional para sumar o restar; se espera que
resuelvan estos problemas con procedimientos
propios, no convencionales.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
En grupo, jugaran a “los números fantasmas”. Deberán iniciar un conteo oral por turnos del 1 hasta el 50, con la indicación de que
INICIO: hay números fantasmas que deberán omitir y dar un aplauso en su lugar. Por ejemplo, si los números fantasma son aquellos que
terminan en 3, deberán aplaudir en 3, 13, 23, 33, etc.
Observaran el tablero que aparece en la lección 1 del trayecto y completaran los espacios vacíos con los números faltantes. L.T.
DÍA 1

DESARROLLO:
pág. 105.
Realizaran al juego indicado en la lección. Cada participante tendrá una ficha, por turnos lanzarán dos dados y avanzarán en el
CIERRE: tablero la cantidad indicada. Cuando lleguen a una casilla, deberán decir en voz alta el nombre del número al que llegaron. Gana
el primero que llegue al 50. L.T. pág. 105.
INICIO: Recordaran el juego del tablero y harán comentarios sobre cómo hicieron las sumas correspondientes.
DESARROLLO: Jugaran a lanzar los dados durante 5 rondas. Sumaran los puntos obtenidos y obtendrán un ganador.
DÍA 2

Realizaran los ejercicios de la lección 2 del trayecto, “El número al que llega”, consistente en realizar sumas y restas para
CIERRE:
encontrar valores faltantes. L.T. pág. 106.
Resolverán el desafío 3 del trayecto. Hacer mentalmente los cálculos correspondientes para identificar a qué número llegan los
INICIO:
niños en el juego de los dados. L.T. pág. 107
DESARROLLO: Utilizaran 50 fichas o semillas para realizar conteos. Con un compañero, realizar la siguiente actividad: lanzaran por turnos 4
DÍA 3

dados a la vez; tomar la cantidad de elementos que resulte de la suma de los 4, después de cada ronda calcular la cantidad de
fichas o semillas que tienen entre los dos y comprobaran su respuesta contando uno por uno. Regresar los materiales al centro y
repetir la actividad varias veces. L.T. pág. 108.
Resolverán el siguiente problema: Araceli y Luis juntaron 35 fichas, si a Luis le salió en los dados 20, ¿cuánto le salió a Araceli? L.T.
CIERRE:
pág. 108.
Realizaran la actividad sugerida (Anexo 06 del material de apoyo).

INICIO:

Realizaran la actividad sugerida (Anexo 07 del material de apoyo).


DÍA 4

DESARROLLO:

CIERRE: Dictare a los niños cantidades del 1 al 50, para que las escriban en el cuaderno.
INICIO: Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 08 del material de apoyo
DÍA 5
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 09 del material de apoyo)

DESARROLLO:

Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 10 del material de apoyo)

CIERRE:

RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto, cuaderno de la asignatura, semillas o fichas. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Dominan la serie numérica del 1 al 50; resuelven
problemas de suma utilizando sus propios procedimientos.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EJE Mundo natural
BLOQU II SECUENCI
4. Me cuido y cuido el medio donde vivo.
E A
APRENDIZAJE ESPERADO TEMA PROPÓSITOS
Reconoce las distintas partes del cuerpo y practica Cuidado de la salud Que los niños identifiquen acciones para el cuidado
hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. de su cuerpo y del medio para que las pongan en
Reconoce que sus acciones pueden afectar a la Cuidado del medio ambiente práctica en su vida cotidiana.
naturaleza y participa en aquellas que ayudan a cuidarla.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
INICIO: Platicaran sobre los lugares donde juegan normalmente e identificaran si existe alguno donde puedan sufrir un accidente.
Observaran el croquis de la escuela en el libro y señalaran aquellos lugares que puedan ser de riesgo, después explicaran por
DÍA 1

qué. L.T. pág. 94.


DESARROLLO:
En compañía del docente, realizaran un recorrido por la escuela e identificar lugares que puedan ser peligrosos. En el trayecto
explicar las razones y mencionaran algunos ejemplos.
CIERRE: En una hoja blanca, harán un croquis de la escuela y señalarán los lugares de riesgo identificados. L.T. pág. 94.
INICIO: Platicare sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de preservarlo.
Observaran la imagen de la página 95 del libro de texto y encerraran a las personas que realizan acciones para cuidar el medio
DESARROLLO:
DÍA 2

ambiente.
Dibujaran acciones que implementan en su vida cotidiana para cuidar el medio ambiente y elaboraran conclusiones sobre la
CIERRE:
importancia de que todos participen en su preservación.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, colores. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Identifican lugares de riesgo en su entorno; elaboran
conclusiones sobre la importancia de cuidar su salud y el medio ambiente.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQU 2 2. Niñas y niños con los mismos derechos. SESIÓN Me comprometo para que niños y niñas sean tratados igual.
E 2
EJE Interculturalidad y convivencia pacífica, inclusiva y con igualdad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce que las niñas y los niños pueden realizar las mismas actividades en el aula, en la escuela y en su casa.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Platicaran sobre la desigualdad que ha existido durante muchos años entre hombres y mujeres. Mencionaran algunos ejemplos, haciendo
INICIO
énfasis en la reflexión de que debe existir igualdad.
Elaboraran un listado de acciones que pueden realizar en el salón y en su escuela, para lograr que exista igualdad y equidad entre niños y
DESARROLL
niñas. L.T. pág. 58.
O
Elaboraran un cartel con las acciones elegidas, acompañándolo de imágenes que reflejen la importancia de la igualdad. L.T. pág. 59.
CIERRE Colocaran el cartel en un lugar visible de su casa y comprometerse a implementar diariamente esas acciones.

RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS


Libro de texto, cuaderno de la asignatura, colores, cartulina, marcadores.
Actividad de listado y cartel.
Que los alumnos reflexionen sobre la importancia de la igualdad y equidad
entre niños y niñas.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Empatía Bienestar y trato digno hacia otras Nombra cómo se siente cuando una persona lo trata
personas bien o mal.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Dialogaran sobre las emociones que experimentan en diferentes situaciones de su vida, por ejemplo: cuando no terminaron la
INICIO:
tarea, cuando les compran un juguete nuevo, cuando juegan a sus amigos, cuando se pierde su mascota, etc.
Explicaran cómo experimentan esas emociones y las sensaciones que producen en su cuerpo.
Seleccionaran tres emociones para elaborar máscaras que representen a cada una. Agregaran los rasgos faciales propios de las
DÍA 1

DESARROLLO: emociones elegidas.


Usaran las máscaras para representar las emociones elegidas con frases como “yo me siento (feliz, triste, enojado) cuando
(alguien) hace (algo)”.
CIERRE: Dialogaran sobre cómo logran tranquilizarse y eliminaran las emociones que son desagradables.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Máscaras, colores, cordón o pabilo, tijeras. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2021– 2022
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL 09 AL 13 DE MAYO DEL 2022
ASIGNATURA: ARTES
EJE Elementos básicos de las artes
TEM Movimiento-sonido
A
APRENDIZAJES ESPERADOS
Genera sonidos y silencios con distintas partes del cuerpo y reconoce sus diferencias.
Identifica distintas formas que puede realizar con su cuerpo para explorar sus posibilidades expresivas.
ACTIVIDADES PARA TRABAJA EN PRESENCIAL Y A DISTANCIA
Jugaran a adoptar posturas con el cuerpo, por ejemplo, imaginarse que son un edificio, un árbol, una roca, el río en movimiento, etc.
Presentare a los niños diferentes formas y harán comentarios sobre cómo se les puede llamar a cada una, utilizando los conceptos de chico, grande, recto,
curvo, torcido, simétrico, asimétrico.
Realizaran una dinámica consistente en adoptar estas formas utilizando su cuerpo. Daré consignas como: coloca tu cuerpo recto y rígido; imagina que eres
muy pequeño; coloca los brazos curvos, etc.
Representaran cada uno de los conceptos analizados con masa de moldear.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Formas diversas, masa de moldear. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Determinar si los niños: Exploran sus posibilidades expresivas al representar
formas con su cuerpo.
OBSERVACIÓN Y ADECUACIONES
VISITA:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte