Está en la página 1de 20

Teoría de las Obligaciones

Profesor: Pablo André Garcés Vázquez

Clase # 1 21-07/2021
El Profesor realizó una breve presentación del curso.
“Dar” etimológicamente es “regalar”, “obsequiar”. Desde el punto de vista jurídico es
“entregar”.
Los contratos en Colombia por regla general son consensuales.
Después de que se perfecciona el contrato el comprador se convierte en tradente y el
comprador en adquiriente. La primera obligación del vendedor es dar (artículo 1605).
¿Cómo se tradita la cosa? Con la entrega.
Hay dos momentos: el titulo y el modo. Modos de adquirir en Colombia:
P: Prescripción
A: Accesión
T: Tradición (Artículo 754 C.C.)
O: Ocupación
S: Sucesión por causa de muerte
El título es la “compraventa” y el modo es la tradición. Con el acuerdo sobre la cosa y el
precio se perfecciona el contrato de compraventa. Hasta este momento vamos en el 50%
quedando faltando el modo, que es la tradición. El vendedor se convierte en tradente y el
comprador en adquirente. Este último se hace dueño de la cosa cuando la aprehende
materialmente. La obligación de traditar la cosa es obligación de dar.
Hay distintas clases de obligaciones a plazo. El plazo viene de la ley.
La última parte del curso tiene que ver con la extinción de las obligaciones.
Bibliografía:
1. Alberto Tamayo Mendoza
2. Alberto Hinestroza
3. Teoría de las obligaciones “Pablo Garcés”
Evaluaciones: último miércoles de cada mes a partir de agosto
1. Participación en clase 10%
2. Evaluación 1 20% escrito y en grupos 25 de agosto
3. Evaluación 2 20% 29 de septiembre
4. Evaluación 3 20% 27 de octubre
5. Parcial final 30%
Condiciones de existencia y validez. Inexistencia e invalidez. Próxima clase.

Clase # 2 26-
07/2021
El Código Civil en el artículo 1502 establece que:
Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
1. Que sea legalmente capaz
2. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio
3. Que recaiga sobre un objeto lícito
4. Que tenga una causa lícita
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar a sí misma, sin el ministerio
o la autorización de otra.
La enumeración del artículo es incompleta, ya que omite las solemnidades legales y la
lesión enorme respecto de ciertos actos constituyen requisitos para la existencia o validez
del acto, respectivamente.
Omite este artículo los elementos esenciales de cada acto jurídico especifico, sin los cuales
estos no pueden llegar a producir efecto alguno según lo declara el artículo 1501 del código
civil.
En síntesis, los requisitos para la existencia del acto son:
a. Voluntad, consentimiento.
b. Objeto genérico, objeto especifico
c. Las formas solemnes
d. Las cosas que son de la esencia de cada contrato
Los requisitos para la validez del acto jurídico son:
a. Capacidad de los sujetos
b. Licitud del objeto
c. Licitud de la causa
d. Observancia de requisitos o formalidades que las leyes prescriben para la validez de
ciertos actos o contratos en consideración a su naturaleza. Esto según el art. 1741
c.c.
e. Ausencia de vicios del consentimiento (error, fuerza, dolo)
f. Ausencia de lesión enorme para los actos relacionados con inmuebles
Los actos que carecen de los mencionados requisitos para la existencia y validez de los
actos jurídicos se sancionan ya con la inexistencia, con la nulidad absoluta o con la nulidad
relativa.
 Si falta la voluntad o el consentimiento, el objeto genérico o especifico, o la forma
solemne, el acto se mirará como inexistente.
 Si hay incapacidad absoluta o ilicitud del objeto, o inobservancia de requisitos que
la ley exige para ciertos actos, por ejemplo, que en el caso de la compraventa de
inmuebles se señale fecha, hora y notaria la cual se hará la escritura pública que
perfeccione el contrato, de no hacerlo se produce nulidad absoluta del acto.
 Si hay incapacidad relativa o hay existencia de alguno de los vicios de la voluntad
(error, fuerza, dolo) y lesión enorme, serán sancionados con nulidad relativa del
acto.
Clase
Artículo 1501: Los elementos de los contratos
Elementos esenciales, naturales y accidentales.
Elementos esenciales: aquellos elementos que deben estar incluidos en el contenido del
contrato so pena de que este degenere en inexistente o derive en otro.
Elementos naturales: son aquellos que le pertenecen al contrato, están implícitamente
contenido en el negocio jurídico.
Elementos accidentales: las partes incluyen en el objeto contractual para auto
disciplinarse.
Los elementos esenciales son elementos de existencia especiales.
Elementos de validez
1. La capacidad legal: facultad que tiene una persona para representarse por sí
misma. La capacidad legal se presume. Existen la incapacidad general absoluta y
general relativa. Existen otras como la incapacidad especial o particular. El papá sí
le puede vender al hijo mayor de edad ya emancipado, no así al hijo de familia
dependiente.
2. Consentimiento:
3. Objeto lícito:
4. Causa licita:
5. Ausencia de lesión enorme
6. Falta de formas habilitantes
Elementos generales de existencia:
1. Sujetos
2. Consentimiento
3. Objeto
4. La causa: el motivo o la razón
5. Solemnidad
Formas habilitantes=Formas para la validez.
1. Si es la escritura pública en la venta de una casa.
2. Si hablamos de la escritura pública en una donación cuantiosa.
próxima clase, deber jurídico

Clase # 3 28-
07/2021
El deber jurídico exige que uno actúe no de manera ontológica sino de una manera
deontológica, es decir, tomar en cuenta no el ser sino el deber ser. El deber jurídico es el
punto de partida para la creación de la obligación.
Concepto de obligación
Cuando vayamos a hablar del concepto de obligación tendremos necesariamente que decir,
qué no es una obligación. Obligación no es sinónimo de título valor, de pagaré, de letra,
cheque, contrato, deber jurídico, etc. La obligación es aquella institución jurídica en virtud
de la cual un sujeto denominado acreedor, reclama el cumplimiento de determinado
comportamiento o conducta de otro denominado deudor, el cual puede recaer en una
prestación (que es el objeto de la obligación) la cual puede dar, hacer o no hacer (art. 1605
y ss).
Derivado de ese concepto de obligación, nosotros debemos inferir los elementos de la
obligación:
1. Sujetos (acreedor – deudor: titular de la obligación).
2. El vínculo jurídico: aquel ligamen que junta de alguna manera al acreedor con el
deudor. Es la fuente de la obligación (El contrato, la ley, la jurisprudencia, etc.).
3. El objeto: recae en la prestación, lo adeudado (dar, hacer o no hacer).
4. Contenido: se desarrolla en el libro
Síntesis de las obligaciones:
1. Dar: comporta una de dos cosas: transferir el derecho real de dominio (traditar la
cosa) o constituir derechos reales desmembrados (los demás derechos reales
distintos al de dominio son derechos reales desmembrados derivados del derecho de
propiedad o dominio). Ejemplos: compraventa, permuta, donación, etc.
2. Hacer: todo acto positivo distinto a dar (jugar, correr, pintar, cocinar, etc.).
Ejemplos: prestación de servicios, de trabajo, de obra civil, etc.
3. No hacer: es una excepción a la regla general que es dar o hacer. (cláusulas de
exclusividad en los contratos de trabajo). Proviene de la ley o de la voluntad de las
partes.
Se pueden combinar las obligaciones de dar, hacer y no hacer.

Clase # 4 02-
08/2021
Obligaciones positivas: Son aquellas que implican dar o de hacer.
Obligaciones negativas: Son aquellas que implican no hacer. Toda obligación de no hacer
es una obligación negativa (abstenciones o restricciones).
Obligaciones naturales: son aquellas que no permiten exigir su cumplimiento (art. 1527)
están desprovistas del derecho de acción. No se puede reclamar el cumplimiento de ella.
Por ejemplo, cuando ya ha prescrito una letra de cambio.
Obligaciones puras y simples: son exigibles inmediatamente se presenta la fuente de la
obligación. Ejemplo, la compraventa de algún bien mueble.
Obligaciones sujetas a modalidad: no son exigibles con inmediatez, es decir, que se
postergan en su exigibilidad, se aplazan. No son coactivas con inmediatez. Ejemplo,
 Condición: es un hecho futuro incierto, es decir, que debemos inferir dos
componentes: la futuridad y la incertidumbre. Obligaciones sujetas a modalidad, no
son exigibles con inmediatez. Son tres: condición, plazo y modo.
 Plazo: Hecho futuro y cierto. Se posterga el cumplimiento de la obligación.
Obligatoriamente habrá de ocurrir. No confundir con una fecha en términos
absolutos. Una cantidad de tiempo determinada. 2 días, tres meses, dos años, etc.
 Modo u obligación modal: No confundir obligación sujeta a modalidad (género en
el que se agrupan el plazo, la condición y el modo) con la obligación modal que es
una especie. La obligación modal consiste en una carga o gravamen que debe sufrir
el deudor Sopena de sanción. Es una carga o imposición que se incluye en un
negocio jurídico y que de no ser cumplida se generará una sanción de carácter
obligacional. Ejemplo, le vendí mi casa a alguien en $150.000.000 y establecí que
alguien viviría durante el 2022 gratis ahí. Es una carga para quien compró.

Clase # 5 04-
08/2021
Obligación sujeto simples: son aquellas en las cuales en cada extremo del vínculo
obligacional solo hay una persona. Solo hay un acreedor y solo hay un deudor.
Obligación de sujetos plurales: son aquellas que contienen en cada extremo obligacional
dos o más personas.
Obligación de sujetos plurales mixtos: cuando en un extremo hay un solo sujeto y en el
otro hay dos o más. Cuando hablamos de sujetos plurales hablamos de dos tipos de
obligaciones: obligaciones conjuntas y obligaciones solidarias (art. 1568 c.c.)
 Obligación conjunta: cada deudor debe su cuota o parte del total de la obligación.
 Obligación solidaria: aquellas en virtud de las cuales cada deudor debe la totalidad
de la obligación. Yo puedo dirigir la acción en contra de 1 o 2 o 3 pero el fallo los
afecta a los tres.

Clase # 6 09-
08/2021
 La obligación dineraria es indivisible (a menos que se pacte pagar por cuotas) pese a
que el dinero es divisible.
Obligaciones de objeto singular:
Obligaciones de objeto plural: en las que se deben varias prestaciones o varias cosas.
Cuando se compra una finca a puerta cerrada.
1. Obligaciones alternativas: Son aquellas en las que se deben varias prestaciones o
varias cosas, pero se pagan con una de ellas. Ejemplo, María José se obliga a vender
el carro y Pablo se obliga a traditar o con un lote, o en efectivo o con una moto. En
este caso, pablo debería tres cosas, pero pagaría con una sola. Si el plazo no se
cumpliera, María José podría demandar por las tres cosas, pero pagaría con una. La
obligación alternativa es plural en la celebración y singular en la ejecución.
2. Obligaciones facultativas: Es aquella en virtud de la cual se debe una prestación o
cosa, pero se faculta pagar con otra que expresamente se designa. Acá sí debo una,
pero me permiten paga con otra. Esta no debería ser de objeto plural (not sure).

Clase # 7 11-08-
2021
Obligaciones de género: Son aquellas que recaen sobre dicho tipo de bien, es decir,
aquellas que no son únicas en el mundo fenoménico. En los contratos bilaterales ambos son
deudores y acreedores. Se entiende que primero se obliga el vendedor y luego el
comprador. Se entrega la cosa en el domicilio del vendedor cuando no se pacta el lugar de
entrega.
Obligaciones de cuerpo cierto: Se presenta esta obligación cuando el objeto de la
prestación se ha individualizado en forma tal que no puede confundirse con otro. Ejemplo,
la donación de un vehículo automotor marca Toyota, con tales particularidades.
Obligación de medio: Se hace menester que el deudor preste todo su conocimiento,
capacidad, aptitud, trayectoria, cuidado y presteza a efecto de alcanzar un fin, el cual no
garantiza. Ejemplo, la obligación del abogado litigante con ocasión de un trámite
jurisdiccional.

Clase # 8 18-08/2021
Obligaciones principales: Estas obligaciones existen PER SE, es decir, por sí mismas; en
otras palabras, las obligaciones principales emergen independientemente de otras. Ejemplo,
la obligación de pagar honorarios por la prestación de servicios profesionales.
Obligaciones accesorias: Estas obligaciones requieren de otras preexistentes para
surgimiento. Las obligaciones accesorias necesariamente se encuentran anejas a otro
vinculo obligacional precedente. Ejemplo, las obligaciones que emanan de la hipoteca y la
fianza.
Obligaciones con cláusula penal: Es una estimación convencional anticipada de
perjuicios. Es una conminación que hacen las partes para propender porque el pacto o
contrato se cumpla a cabalidad. Es una obligación accesoria.
Obligaciones PROPER REM: Son aquellas que le imponen al titular de un derecho real
principal (como el dominio) la exigencia de llevar a cabo determinada prestación,
exclusivamente con ocasión y en la medida de tal derecho.
Obligación tributaria: Tiene que ver con factores impositivos. Es la obligación de pagar
determinadas sumas de dinero; dichos importes se orientan a la satisfacción de las cargas
públicas del ente estatal
Obligaciones INTUITU PERSONAE: Son aquellas que se gestan debido a las especiales
calidades del sujeto derecho, habida cuenta de que el nexo prestacional encuentra su razón
de ser en la cualificación, conocimiento, experticia, trayectoria o experiencia del debitor.
Ejemplo, la estipulación de un contrato de mandato con el prestigioso abogado Marco
Rodríguez, quien ha sido profesor universitario, Procurador General de la Nación y
reconocido doctrinante.

Clase # 9 23-08/2021
Fuentes de las obligaciones
Fuente es el origen, entonces cuando uno habla de fuentes hace referencia al rigen, al
surgimiento o a la génesis de las obligaciones. Las fuentes de las obligaciones generalmente
han sido:
1. El contrato
2. El cuasicontrato
3. El delito
4. El cuasidelito
5. La ley
Estas son las llamadas fuentes tradicionales de las obligaciones. Se establecieron desde
1887 como factores de surgimiento de las obligaciones.
En la actualidad, el profesor clasifica las fuentes de manera un poco distinta, por cuanto las
fuentes tradicionales no conversan con las realidades sociales y jurídicas, sin mencionar
que esas fuentes tradicionales dejan por fuera algunas instituciones jurídicas muy
importantes que hoy se aplican, pero que no se aplicaban en la fecha de expedición del
código civil. Así entonces, las fuentes contemporáneas o actuales de las obligaciones son:
1. Los Negocios Jurídicos
2. Los actos lícitos generadores de obligaciones
3. Los actos ilícitos
4. El ordenamiento jurídico, en el cual tenemos varias subclasificaciones como son: la
ley, la jurisprudencia, el abuso del derecho y el enriquecimiento sin causa.
Definamos entonces las fuentes tradicionales de las obligaciones:
1. El contrato: Es un negocio jurídico bilateral dispositivo de intereses patrimoniales
que por regla general surge con el simple acuerdo de voluntades respecto de los
elementos esenciales del respectivo contrato y que produce obligaciones de dar,
hacer o no hacer. Es un negocio jurídico bilateral en tanto tiene partes, y
entendemos por partes desde el punto de vista sustancial centro de intereses. En el
contrato tiene que haber la disposición de intereses patrimoniales porque no hay
contrato en el que no haya intereses de carácter patrimonial (ojo que no todo
acuerdo de voluntades es un contrato. Los convenios interadministrativos donde no
haya erogación económica no son contratos). Por regla general, nace de simples
acuerdo de voluntades, pero en relación con los elementos esenciales de cada tipo
contractual. Finalmente, el contrato trae obligaciones de dar, hacer o no hacer.

Clase # 10 01-
09/2021
2. El cuasicontrato: los cuasicontratos están regulados de manera taxativa en la ley.
Taxatividad significa interpretación literal, exegética, en otras palabras, no le es
dable a los particulares crear nuevos o distintos cuasicontratos. Así entonces, los
cuasicontratos son tres:
1. La agencia oficiosa: hacemos referencia a un agente y a la oficiosidad. Si
hablamos de agente es porque estamos refiriéndonos a un pacto unilateral, y
cuando hablamos de oficiosidad, hacemos referencia a actuaciones que se llevan
a cabo sin petición de parte, ejemplo. Me fui un año de vacaciones y hubo un
daño en mi casa, mi vecino pago todo para que se arreglara ese daño. El vecino
actuó de manera unilateral y oficiosa. Se está obligado a pagar.
2. Pago de lo no debido: o pago por error. Consiste en que un sujeto creyendo que
tiene la obligación, realiza un pago sin que se deba o satisfaciendo en exceso la
obligación. En esto opera mucho el enriquecimiento ilícito, tanto acá como en la
agencia oficiosa.
3. La comunidad: implica que unos sujetos con quienes no se contrató tienen
obligaciones pese a que entre ellos no haya habido un acuerdo previo o
preliminar.
Los cuasicontratos están desprovistos del acuerdo de voluntades que es el elemento central
de los contratos.
3. El delito: cuando hablamos de delito en materia civil, hablamos del dolo. Es aquel deseo
o anhelo consciente de un sujeto para generar daño en el patrimonio o la persona de otro. El
dolo se convierte en vicio de consentimiento. El dolo no solo genera obligaciones de
carácter contractual, el dolo también genera obligaciones de carácter extracontractual, pues
da derecho a recibir indemnización.
4. El cuasidelito: La culpa. Es un error de conducta. Es un obrar negligente. Esta
desprovista de intención. Esta es la gran diferencia entre el dolo y la culpa.
5. La ley: en sentido amplio es ordenamiento jurídico, en sentido estricto es aquello que se
expide en la función legislativa. Genera obligaciones directas como las de los cónyuges.
Hemos visto entonces las cinco (5) fuentes de las obligaciones tradicionales. Ahora nos
corresponde hacer críticas a esas fuentes tradicionales de las obligaciones:
Primero: en las fuentes tradicionales de las obligaciones se deja por fuera una fuente
importante. Los negocios jurídicos unilaterales, como por ejemplo el testamento.
Segundo: es incorrecto hablar de delito civil y de cuasidelito, entonces se sugiere hablar de
actos ilícitos constitutivos de dolo o de culpa.
Tercero: la ley es insuficiente para mirar todas las variables que el ordenamiento jurídico
trae como fuente de las obligaciones, por lo tanto, se propone una cuarta fuente como es el
ordenamiento jurídico y allí hacemos unas subclasificaciones de especificidades: la ley, los
actos administrativos, la jurisprudencia, el abuso del derecho y el enriquecimiento sin
causa.
Clasificación contemporánea de las fuentes de las obligaciones
1. Los negocios jurídicos. Que se subdividen en bilaterales y unilaterales.
2. Los actos lícitos. Aquí hablamos de los cuasicontratos, agencia oficiosa, pago de lo
no debido y la comunidad.
3. Los actos ilícitos. Dolo y culpa. Responsabilidad civil, llamada hoy día derecho de
daños. Los elementos de la responsabilidad contractual son los siguientes: 1) El
incumplimiento por dolo o por culpa 2) el nexo de causalidad y 3) el daño. Ahora,
esta responsabilidad civil contractual permite que la parte que se sienta agraviada
dentro de la demanda solicitar cumplimiento resolución o terminación del contrato
según sea el caso, más la indemnización de perjuicios y la condena en costas y
agencias en derecho. Si se trata de la responsabilidad civil extracontractual,
tendremos que decir que los elementos son: 1) el hecho (la culpa o el dolo), 2) el
nexo de causalidad y el daño. Se tiene que buscar a través de un proceso declarativo
y de condena y la pretensión será que se declare civilmente responsable a fulanito
de tal. El hecho es aquella modificación o alteración del mundo fenoménico que se
traduce en la producción de consecuencias jurídicas, el dolo que es la intención
positiva de inferir daño o injuria y la culpa que es un comportamiento imprudente o
negligente. El nexo de causalidad que es la relación de causa efecto que ata a todos
los componentes de la responsabilidad civil extracontractual y el daño que es la
perdida que es la destrucción o menoscabo de bienes jurídicamente tutelados. Daño
y perjuicio no son sinónimos. El perjuicio es la consecuencia del daño y que el
perjuicio es la valoración económica del daño, por lo tanto, entonces tendremos que
decir que probar el daño es importante, pero más lo es aún probar el perjuicio.
Clases de daños: 1) patrimoniales: son aquellos que ataca directamente ese atributo
de la personalidad. No se predican de la persona sino de sus bienes o patrimonio.
Cuando me dañan el carro o la finca, etc. El daño emergente es la disminución o
gasto en los cuales incurrió en la victima. Lucro cesante, es aquel beneficio o
provecho que dejó de recibir la víctima. Estas dos son las clases de daños
patrimoniales. 2) extrapatrimoniales: son aquellos que afectan a la persona en su
parte emocional o psicológica o psiquiátrica o en su parte física, es decir, no afecta
su patrimonio, sino que afecta a la persona misma. Acá encontramos el daño moral
subjetivo, el daño moral objetiva y el daño a la salud. El daño moral subjetivo se ha
llamado “precio por el dolor”, por ejemplo, la muerte de un ser querido se debe
probar a través de dictamen pericial. El daño moral objetivado, por su parte, tiene
que ver entonces con aquel padecimiento de la persona pero que trasciende al
exterior de la persona, por ejemplo, una persona que era modelo y por un accidente
queda con cicatrices y pierde confianza para modelar, ese sufrimiento interno se
traduce al mundo externo y ya no es capaz de modelar. 3) El daño a la salud, que
tiene que ver con aquellos placeres de la vida, cuando las personas pierden el
sentido del gusto, el sentido del olfato, cuando no pueden bailar o ejercer
actividades deportivas, etc. Se pueden cobrar los cinco (5) daños, siempre y cuando
se prueben.
4. El ordenamiento jurídico con sus cinco subclasificaciones. La ley, los actos
administrativos, la jurisprudencia, en enriquecimiento sin causa y el abuso del
derecho.
Clase # 11 06-
09/2021
La Ley: Es un precepto general y abstracto dotado de coercibilidad que manda prohibir,
permitir o sancionar. La ley de manera excepcional se convierte o erige en fuente directa o
inmediata de la obligación.
Los actos administrativos: indudablemente es la expresión por excelencia de las entidades
públicas en virtud de la función administrativa. Los actos administrativos son sin importar
quien los expide, lo que más interesa es en virtud de qué función se expide ese respectivo
acto administrativo. Es aquella expresión de la autoridad con función administrativa. En
virtud de estos se generan obligaciones para las personas en general o de carácter personal.
Jurisprudencia: sirven de insumo para efectos de aplicar una correcta hermenéutica
jurídica. Sirven de instrumento modulador de las normas jurídicas cuando no son tan claras.
Solo cuando es una sentencia C o sentencia SU es fuente directa de obligaciones.
Abuso del derecho: Implica que los intérpretes de la norma jurídica dotados de autoridad
eventualmente pueden hacer interpretaciones jurídicas desnaturalizando el propósito del
derecho como es garantizar la efectividad de las prerrogativas a favor de la generalidad y
no del particular, es decir, que puede hacer una manipulación de normas abusando de la ley
y del ordenamiento jurídico para fines particulares, por ejemplo, cuando se manipula un
plan de desarrollo para crear un desarrollo muy grande para favorecer a barrios de personas
que participaron de una determinada campaña.
Enriquecimiento son causa: es una fuente subsidiaria de obligaciones. Si usted no logra
encausar la obligación en las demás fuentes, podrá entonces buscar el enriquecimiento sin
causa como fuente de obligaciones. Implica el traslado patrimonial de un sujeto a otro sin
que exista una justa causa explicativa.
Tratados internacionales y costumbre, sugeridas por compañeros en clase, también como
fuentes de obligaciones.

Clase # 12 13-
09/2021
Obligaciones naturales: Son aquellas que están desprovistas de la exigibilidad, es decir,
que se equiparan a un deber moral. Solo permiten la retención:
1. Originarias: Son aquellas que, desde el momento de génesis de la fuente de
obligación, nacen sin ser exigibles, es decir, nunca se puede exigir su cumplimiento.
Se presentan por dos causas:

 Por incapacidad relativa:


 Por falta de forma solemne: Contrato de promesa civil, que debe contar por escrito.

2. Derivativa: es aquella que nace siendo civil, pero se vuelve civil, es decir, nace
siendo una obligación civil, pero se vuelve natural. Por ejemplo,
 La prescripción extintiva: ¿Cuánto tiempo dispongo para demandar un
título valor? 3 años ejecutivamente. Después de esos 3 años, todavía se
dispone de un año para demandar, ya no como título ejecutivo, sino como
declarativo. O sea que, vencidos los 3 años se pierde el derecho de demandar
ejecutivamente, después del año del declarativo, hablaremos de que la
obligación deja de ser civil y se vuelve natural.
 El vencimiento en juicio: Por ejemplo, atropellé a alguien yendo a exceso
de velocidad, generé un daño. Estoy en la obligación de indemnizar, pero si
no quiero, y voy a juicio y gano, la obligación deja de ser civil y pasa a ser
natural.
Las obligaciones civiles son aquellas exigibles y permiten ser reclamadas por las partes.
Pueden ser puras y simples y sujetas a modalidad. Las puras y simples son aquellas que se
Las obligaciones sujetas a modalidad son aquellas implican postergamientos o
aplazamientos en cuanto a la exigibilidad de nacimiento de la obligación. Se subclasifican
en plazo,
Plazo: (Art. 1551): Es un hecho futuro cierto. La futuridad y la certidumbre como
requisitos. Es algo que sucederá sí o sí, por ejemplo, una fecha. Existen 11 clases de plazo:
1. Legal: el que emana de la ley.
2. Judicial: el juez debe fijar plazos cuando las partes hayan guardado silencia en cuanto a
él, o cuando haya oscuridad o vacíos y cuando …
3. Convencional: es aquel que fijan las partes en un determinado negocio jurídico. TIENE
QUE SER PACTADO DE MANERA EXPRESA POR ESCRITO.
4. Expreso: es aquel que está incluido de manera explícita en el negocio jurídico.
5. Tácito: es aquel que se sobrentiende del negocio jurídico
6. Determinado: no es lo mismo que el expreso. Es aquel que se pacta en términos de horas,
días, meses, etc. No es lo mismo le pago en un mes a decir que le pago el 13 de septiembre.
Es mejor el expreso para el profesor. Un ejemplo de determinado es, por ejemplo, decir que
le pago en una semana.
7. Indeterminado: único ejemplo, la muerte. Es aquel que es un hecho futuro cierto pero
indeterminable, es decir, no se sabe el momento exacto, pero sí que alguien va a morir, por
ejemplo.

Clase # 13 20-
09/2021
Obligaciones condicionales: La palabra “condición” puede ser estudiada desde dos
perspectivas 1) como elemento natural del contrato cuando se habla de la condición
resolutoria tacita y 2) cuando se habla de la condición en tanto obligación.
Al hablar de las obligaciones que se pueden incluir en un negocio jurídico estamos en
presencia de los elementos accidentales del negocio jurídico, no provienen de la ley si no de
la autonomía de la voluntad.
La condición resolutoria tacita debemos contrastarla con la obligación condicional. No
podemos confundir. Una cosa es el elemento natural y otra la accidental del contrato. Si
hablamos de lo primero, hablamos de los artículos 1446 del CC y 870 del C de Comercio.
En todo contrato bilateral (se obligan ambas partes) va envuelta la condición resolutoria
tácita. Si es para adelante pido cumplimiento, si es para atrás es pedir resolución que se
retrotraiga a la fase precontractual.
Pretensiones:
1. que se declare el incumplimiento
2. que se declare el cumplimiento del contrato (o la resolución del contrato)
3. que se paguen los perjuicios ocasionados
4. que se condene en costas y agencias en derecho
Pretensiones en uno laboral:
1. que se declare el incumplimiento del contrato
2. que se declare el cumplimiento de contrato o la resolución del contrato, sin embargo,
dado que es un contrato de tracto resolutivo y los contratos de tracto sucesivo no son
resolubles. Solo los contratos de ejecución instantánea se pueden retrotraer. Como no se
puede solicitar la resolución, se pide la terminación del contrato.
3. que se paguen los perjuicios ocasionados.
4. que se condene en costas y agencias en derecho.

Clase # 14 22-
09/2021
Obligaciones condicionales: Son distintas a la condición resolutoria tacita. Las
obligaciones condicionales se basan en normas jurídicas dispositiva en virtud del principio
de autonomía de la voluntad privada y con ocasión de los elementos accidentales del
contrato, es decir, que las partes incluyen en el contenido del contrato las obligaciones
condicionales por necesidad o por conveniencia. Estas obligaciones dado que se pactan por
medio de cláusulas accidentales, tienen que convenirse expresamente en el contenido del
contrato de forma escrita.
Clases de condición:
1. Condición suspensiva: es un germen de obligación, habida cuenta que aun no hay
obligación propiamente dicha. Sí porque está supeditada a un hecho futuro incierto, por lo
tanto, no ha nacido la obligación. Cumplida la obligación nace el derecho.
2. Condición resolutoria: es aquella que nace como una obligación pura y simple, pero que
cumplida el quizá, se extingue el derecho. Ej. Le presto un carro hasta que aprenda a
manejar. No es lo mismo que una condición resolutoria tacita.
Obligación condicional positiva: aquella que implica actos o comportamientos o
conductas.
Obligación condicional negativa: implica restricciones condicionadas a un hecho futuro
incierto. Por ejemplo, si yo no me caso, mi papá me regala un Ferrari.
La obligación condicional determinada implica que sigue siendo un hecho futuro e
incierto, peo que le ponemos limites para que esa obligación no se extienda
indefinidamente en el tiempo.
Hay contratos como el contrato de promesa que permiten pactar plazo o condición
determinada. Se tiene que delimitar la condición porque si no se limita, ese contrato
degenerará en inexistente.
Condición posible lícita, ilícita, posible e imposible:
1. Condición posible: aquella que se pacta y es probable, cumplible o realizable teniendo en
cuenta las leyes de la naturaleza y de la física.
2. Condición imposible: aquella que se pacta y es irrealizable conforme a las leyes de la
naturaleza.
3. Condición Lícita: aquella conforme al ordenamiento jurídica.
4. Condición ilícita: aquella que controvierte el ordenamiento jurídico.
Condición potestativa, causal y mixta: son meramente teóricas y poco usadas. Para no
incluirse en el contrato, ¡aprendan!
1. potestativa: aquella condición que depende del acreedor o del deudor exclusivamente. Ej.
2. Causal: aquella que depende de un tercero o de un hecho de la naturaleza.
3. Mixta: que dependa de la voluntad del acreedor o deudor y de un hecho de la naturaleza.

Clase # 15 27-
09/2021
Los estados de la condición
Hacen relación a las circunstancias o a las situaciones en que se puede encontrar la
condición. Son tres: pendiente, cumplida y fallida.
1. Pendiente: hay un germen de obligación, todavía no hay obligación propiamente dicha.
Se esta a la espera de que esa condición llegue a feliz término, que se convierta en una
condición propiamente dicha.
2. Cumplida:
3. Fallida: significa que la condición no se ha presentado y no se va a presentar.
Obligaciones de sujetos plurales. Realmente aquí hacemos referencia a las obligaciones
conjuntas, a las obligaciones solidarias y a las obligaciones divisibles.
Las obligaciones conjuntas llamadas también mancomunadas, son aquellas en virtud de las
cuales cada deudor debe su cuota o parte en la obligación, y ello implica entonces que
puede haber codeudores o acreedores conjuntos, lo que significa entonces que cada
codeudor, por ejemplo, deberá cumplir de manera fraccionada su prestación y no se ve
afectado por la mora del otro deudor. Esta obligación puede derivar de la ley o del negocio
jurídico. En materia civil, si no se establece que la obligación es conjunta o solidaria, debe
presumirse que es conjunta.
La obligación solidaria (Acá aplica el litisconsorcio cuasinecesario, la sentencia los cobija a
todos) es aquella en virtud de la cual cada deudor debe la totalidad de la obligación. Esta
puede ser por activa, por pasiva o mixta:
1. Por activa: varios coacreedores solidarios. Cualquiera de ellos puede exigir el
cumplimiento de la totalidad del crédito.
2. Por pasiva: Se le puede pedir a cualquiera de los codeudores solidarios que pague la
totalidad de la obligación.
3. Mixta: que puede haber coacreedores y codeudores solidarios.
Es de anotar que la solidaridad debe pactarse expresamente en materia civil, si no se pacta
expresamente no habrá solidaridad en materia civil, mientras que en materia comercial se
presume la solidaridad.
El fiador es aquel que celebra el contrato de fianza, que es un contrato accesorio, personal
de garantía. El fiador es un garante accesorio, lo que significa que el fiador puede pactar,
garantizar el pago de una parte del crédito, lo que es muy distinto al codeudor solidario que
debe todo. El fiador goza del beneficio de excusión, que consiste en que se le cobre primero
al deudor.

Clase # 16 04-
10/2021
¿Qué pasa cuando un deudor solidario paga la obligación? Se extingue la obligación, se
convierte en obligación cumplida. Se genera también la subrogación legal, quien pagó,
habiendo codeudores, se convierte en el acreedor. La obligación también se vuelve conjunta
o mancomunada, es decir, que a cada codeudor le corresponde una parte de acuerdo a su
nivel de responsabilidad.
Ver minuto 53.
Obligaciones alternativas y facultativas, próxima clase.
Clase # 17 13-
10/2021
Obligaciones alternativas
Presunción legal de
Obligaciones facultativas
Sdfg
Obligación de medio y de resultado
1. cuando se habla de estas obligaciones hacemos referencia a la responsabilidad civil
contractual.
2. cuando se habla de obligación de medio, se hace relación a la culpa probada. Significa
que el demandante tiene la carga de la prueba. Pero cuando se hace referencia a la
obligación de resultado, se presume la culpa del deudor. Desde el punto de vista probatorio,
habrá una inversión de la carga de la prueba.
Cláusula penal
La clausula penal, como la obligación a plazo y la condicional, debe pactarse expresamente
en el contenido del contrato, como elemento accidental del contrato. La clausula penal es
una forma de garantía personal que conmina a las partes a cumplir el objeto del contrato so
pena de sanción. La clausula penal es una estimación anticipada de perjuicios. Es una forma
de amenazarse dentro del ordenamiento jurídico. La parte incumplida deberá pagar, por
ejemplo, el valor del 10% del objeto contractual. Es una clausula accesoria, sigue la suerte
de lo principal. Solo se activa en caso del incumplimiento de alguna de las dos partes.
Artículo 1601. Es una norma mal escrita, ininteligible. Establece que habrá penal enorme
cuando la clausula penal supere el doble de la obligación principal. La clausula penal puede
llegar hasta el duplo de la obligación principal, si la supero, se podrá demandar la reducción
de ese exceso hasta el tope máximo.
En materia comercial el limite de la clausula penal llega hasta el limite de la obligación
principal.

Modos de extinción de las obligaciones


La primera forma es la resciliación o convención extintiva o terminación bilateral del
contrato. Esta forma se infiere del inciso primero del 1625. Esto es, las partes se ponen de
acuerdo para terminar el contrato, esto se basa en el principio de autonomía de la voluntad
privada. No da lugar a indemnización. La ley no ordena que se estipule por escrito, sin
embargo, es aconsejable que se establezca de forma escrita.
La revocatoria unilateral
Hay negocios jurídicos que por ministerio de la ley pueden ser terminados unilateralmente
por la parte cumplida. Por ejemplo, en los contratos de trabajo. Si es con justa causa, no
indemnizo, si es si justa causa, debo indemnizar.
La muerte
La regla general es que la responsabilidad civil no se extingue con el hecho jurídico de la
muerte, salvo que se trate de obligaciones INTITU PERSONAE. La muerte no extingue
obligaciones, sin embargo, existe una excepción, las INTITU PERSONAE.
El pago
1. ¿Qué es pagar? Es cumplir la obligación. Es ejecutar la prestación debida. No es
solamente entregar sumas dinerarias. Paga quien da, quien hace, quien no hace, si esa es su
obligación.
2. ¿Quién paga? El deudor y el codeudor solidario, el avalista, el fiador, el representante
legal, el albacea, el curador, el representante, el administrador, el mandatario y hasta el
agente oficioso si a bien lo tiene. Paga el solvens, palabra que agrupa a todos los anteriores.
3. ¿A quién se le paga? Accipiens. Es un sinónimo de acreedores. Al albacea, al comunero,
al agente oficioso, etc. El pago se le puede hacer también a muchas personas.
4. ¿Qué se paga? Lo debido. Incluye entonces obligaciones principales y accesorias.
5. ¿Cuándo se paga? De acuerdo con tenor literal del contrato. Si no dijimos cuando, pero
es de ejecución instantánea, apenas se celebra el contrato. Ahora si es de tracto sucesivo

Clase 20 de octubre del 2021 – Teoría de las obligaciones.

Modos de extinción de las obligaciones.


ARTÍCULO 1625 CC: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las
partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consientan en darla
por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:
Por la solución o pago efectivo.
Por la novación.
Por la transacción.
Por la remisión.
Por la compensación.
Por la confusión.
Por la pérdida de la cosa que se debe.
Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
Por el evento de la condición resolutoria.
Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria
se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.
Pago por consignación:
El pago por consignación es una figura establecida en el código civil que permite al deudor
pagar mediante consignación una obligación que el acreedor se niega a recibir.
Propósito del pago por consignación: En un contrato de arrendamiento, por ejemplo,
puede ocurrir que le arrendador no quiera recibir el pago del canon del arrendamiento por
parte del arrendatario para constituirlo en mora y así poder acusarlo de incumplir el
contrato, para luego desalojarlo. Para que esta situación no se presente y se protejan los
derechos del deudor, en el artículo 1656 y subsiguientes del código civil se contempla el
pago por consignación.
En qué consiste el pago por consignación: Cuando el acreedor se niega a recibir el pago
del deudor, este puede pagar su obligación bajo la figura de pago por consignación, que el
artículo 1657 del código civil define así: «La consignación es el depósito de la cosa que se
debe, hecho en virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, y con
las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.» De esta manera un deudor
que quiera cumplir con su obligación lo puede hacer incluso en contra del acreedor, que se
niega a recibir el pago o aceptar el cumplimiento de la obligación. El pago por
consignación aplica sobre obligaciones dinerarias o de otro tipo, como la entrega de un
bien.
Requisitos del pago por consignación: El pago por consignación no se trata de ir al banco
y consignar lo adeudado a la cuenta del creedor, sino que es un proceso civil que requiere
cumplir una serie de requisitos para que sea válido. Estos requisitos los encontramos en el
artículo 1658 CC:
1. Que se haga el pago por una persona capaz.
2. Que se haga a acreedor el cual en todo caso debe ser capaz recibir, o a su
representante.
3. Que haya expirado el plazo o se haya cumplido la condición de la obligación.
4. Que el pago sea ofrecido en el lugar debido.
5. Dirigir por parte del deudor al juez escrito en el cual conste la oferta presentada al
acreedor.
6. Dar traslado del escrito de oferta presentado al juez, al acreedor o representante.

Imputaciones de los pagos en obligaciones civiles:


Cuando se tiene obligaciones civiles y se hace un pago, la imputación se hace considerando
los intereses que se hayan causado. De acuerdo con el artículo 1653 del código civil
colombiano, si se deben capital e intereses, cuando se realice un pago primero se imputa a
los intereses causados, y el excedente se imputa al capital.
Por ejemplo, si se debe un capital de 100 y unos intereses de 30, al hacer un pago por 50 se
pagan primero los intereses, y el excedente, esto es, 20, se imputa o abona al capital.
Imputación del pago cuando hay varias deudas: Si se tienen con un mismo acreedor
varias deudas el pago se hará conforme el artículo 1654 del código civil que señal las
siguientes reglas:
1. El deudor imputar el pago a la que elija.
2. Pero sin el consentimiento del acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la
que lo está.
3. Si el deudor no imputa el pago de ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la
imputación en la carta de pago, y si el deudor lo acepta, no le será lícito reclamar
después.

Igualmente, respecto a la deuda que se elija pagar primero debe imputar el pago a los
intereses que esta haya devengado de acuerdo al artículo 1653 del Código Civil.
Presunción legal de pago:

Código Civil Artículo 2234. Presunción de pago de intereses


Si se han estipulado intereses, y el mutuante ha dado carta de pago por el capital, sin
reservar expresamente los intereses, se presumirán pagados.

Novación:
Señalamos al principio que la novación es un modo de extinguir las obligaciones, pero en
este caso se extingue la anterior, pero surge una nueva obligación que la sustituye, por lo
tanto, la obligación sigue, sólo que novada.
La novación es un contrato y para que sea válida es necesaria que tanto el contrato como la
obligación que existía antes de la novación sean válidos. Como la obligación originaria ha
surgido de un contrato en cualquiera de sus formas, su novación necesariamente debe
hacerse mediante otro contrato que sustituya el anterior.
Condonación, perdón o remisión de la obligación:
La condonación o remisión es una forma de extinguir las deudas u obligaciones, figura que
permite al acreedor renunciar al cobro de la obligación quedando el deudor perdonado.
La condonación de una deuda se caracteriza principalmente por ser un modo de extinguir
las obligaciones de conformidad con lo establecido por el código civil. Mediante la
remisión o la condonación como también lo denomina la ley civil se perdona o se exonera a
una persona del cumplimiento de una obligación, es decir, que el deudor queda liberado de
la deuda en virtud de la remisión.
La condonación solo puede ser concedida por quien es civilmente capaz o hábil de acuerdo
con el artículo 1711 del código civil.
Requisitos para la condonación o remisión de deudas: La condonación es un acto de
mera liberalidad del acreedor, y se sujeta a las reglas que señala el artículo 1712 del código
civil: «La remisión que procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la
donación entre vivos y necesita de insinuación en los casos en que la donación entre vivos
la necesita.»
Es decir que la condonación se trata como si de una donación se tratara, de manera que en
los casos en que la ley exige que la donación sea insinuada, aplica también para la
condonación de una deuda.

Clase lunes 25 de octubre 2021 – Teoría de las obligaciones.

La compensación:
es un modo de extinguir una obligación o deuda, según lo señala el artículo 1714 y
siguientes del código civil colombiano. tiene lugar cuando dos personas son deudoras la
una de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el
importe menor
Qué es el pago por compensación. El pago por compensación se da cuando dos personas
son deudoras la una de otra y por este hecho se extinguen ambas deudas.
Por lo general la compensación de las deudas como modo de pago, es una decisión
voluntaria de las partes que deciden cruzar sus obligaciones o deudas mutuas, pudiendo
quedar un excedente en favor de cualquiera de las partes en razón a que la compensación se
hace hasta la concurrencia de los valores, que resulta ser el menor.
Sin embargo, hay casos en que la compensación opera por ministerio de la ley, es decir, sin
necesidad de que las partes lo acepten voluntariamente.
Casos en que no procede la compensación. Por último, hay casos en que no opera la
compensación y estos se encuentran contemplados en el artículo 1721 que dice así:
«No puede oponerse compensación a la demanda de restitución de una cosa que su
dueño ha sido injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un depósito, o
de un comodato, aun cuando perdida la cosa, solo subsista la obligación de pagarla en
dinero. Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización, por un
acto de violencia o fraude, ni a la demanda de alimentos no embargables»

El sentido de la compensación como modo de extinguir las obligaciones es simple y con


ella se busca no desgastar al aparato judicial con situaciones jurídicas que pueden ser
resueltas de una manera simple cuando cumplen las condiciones establecidas por la ley.
Ejemplo: Pedro debe a María $100.000.000 y María debe a Pedro $80.000.000. En tal caso
la compensación se hace por los $80.000.000, quedando Pedro debiendo a María la suma
de $80.000.000.
Nota: existen 3 instituciones jurídicas que pueden decretarse oficiosamente si no a petición
de parte, ósea el juez civil no puede declararlas son: la nulidad relativa, la compensación y
la prescripción. Si el juez las decreta oficiosamente, prevaricato por acción, además falta
disciplinaria, grave art 38 ley 734/2002 genera sanción destitución e inhabilidad general de
10 a 20 años para ejercicio de cargos públicos.
La prescripción:
El artículo 2512 del Código Civil define la prescripción como “un modo de adquirir las
cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y
no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso, y concurriendo los
demás requisitos legales.
En teoría de la obligación es la prescripción adquisitiva y encasilla está dentro de los
modos de adquirir las cosas ajenas. En este escenario, la prescripción confiere un derecho
real que pertenece a otro mediante la posesión de la cosa sobre la cual recae el derecho.
Esta expresión de la institución, obra, entonces, de forma exclusiva, sobre los derechos
reales.
La prescripción extintiva prescripción extintiva es un medio de defensa de la parte
demandada por la cual se exige la extinción del derecho de acción respecto a una pretensión
procesal determinada, al haberse interpuesto fuera del plazo establecido en la norma
positiva para dicha pretensión
El artículo 4 de la ley 791 de 2002 que modificó el artículo 2529 C.C, dispone que cuando
se trata de prescripción ordinaria, el tiempo es de 5 años para bienes inmuebles y 3 años
para bienes muebles. Por otro lado, la prescripción extraordinaria tiene un término de 10
años para bienes muebles e inmuebles.
La transacción: es un contrato bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Este debe de hacerse antes del
proceso, porque si se hace dentro del proceso ya sería una conciliación.
En el caso de incumplimiento: quien exige la obligación derivada del contrato tiene la
posibilidad de lograr un acuerdo con la parte deudora si cada una cede a la otra una parte de
sus derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede derechos a la otra.
Es una forma anormal de terminación del proceso por medio de un acuerdo de las partes.
En la transacción se extingue la obligación por el pago. El pago puede ser en dinero o
mediante un objeto.
La transacción constituye, en todo caso, título ejecutivo.

También podría gustarte