Está en la página 1de 11

La Economía Neoclásica◦Economía

◦Historia del Pensamiento Económico

Alrededor de 1870, luego de un período en el que el análisis clásico dominó la escena del
pensamiento económico, comenzó a gestarse una nueva corriente que daría un nuevo y fuerte
impulso al análisis en economía. La economía neoclásica modificó profundamente a la ciencia
económica, su influencia fue enorme y decisiva para la formación actual del pensamiento
económico y también para el desarrollo de las políticas económicas de los gobiernos.

Repasemos brevemente sus principales aportes teóricos. Partiendo de una nueva teoría del
valor, llegan a una nueva teoría de formación de precios y de la distribución de la renta. En
estos tres aspectos, sus conclusiones se oponen a la teoría clásica, que era la predominante en
esa época.

Con respecto a la teoría del valor, los economistas clásicos consideraron como fuente del valor
al coste de producción. Los neoclásicos, tuvieron en cuenta que el valor de un bien depende de
la utilidad que brinda el bien en cuestión a las personas, y de la escases del bien en cuestión.
Existe una paradoja del valor que se pregunta porqué el agua, que brinda gran utilidad, tiene
tan escaso valor en relación a los diamantes. La economía neoclásica resuelve esta paradoja
indicando que no se debe considerar la utilidad brindada por el stock de agua en su conjunto,
sino la utilidad variable de las unidades de ese stock a medida que se va consumiendo. Así, el
valor del agua es tan bajo, debido que su stock era tan grande que para las últimas unidades la
utilidad era muy baja. Si el agua fuese muy escasa (por ejemplo si estuviésemos a punto de
morir de sed en un desierto), la utilidad de las últimas unidades de agua sería muy elevada, en
este caso, su valor va a ser probablemente mas elevado que el valor de los diamantes.

En relación a la formación de los precios y la distribución de la renta, hasta la aparición de la


economía neoclásica era usual concebir a las categorías de ingresos como resultados de un
proceso histórico. Se concebían tres categorías de factores de producción: tierra, trabajo y
capital, y cada uno de estos factores tenía una categoría de renta: renta de la tierra, interés del
capital y salario por el trabajo. Los neoclásicos consideraron a estas rentas como precios de los
factores de producción, y los analizaron de acuerdo a las leyes de oferta y demanda. Es decir
que dejan de ser elementos institucionales vinculados a un régimen jurídico en particular,
porque esos precios son el resultado de la interacción entre la oferta y la demanda, lo que
implica que no dependen del régimen económico.

Con la economía neoclásica cobró impulso una forma de investigación muy utilizada hasta
nuestros tiempos, que consiste en la utilización de supuestos y la construcción de modelos,
que son simplificaciones abstractas de la realidad. Los neoclásicos estudiaron el
comportamiento de las personas bajo situaciones perfectamente caracterizadas, como la
competencia perfecta o el monopolio. Estos economistas no ignoraban que estas situaciones
era hipotéticas. Consideraron que para estudiar fenómenos complejos, era necesario partir de
situaciones simples que les permitan aislar y estudiar ciertos fenómenos en forma individual,
para luego ir analizando situaciones mas complejas y cercanas a la realidad. Algunos supuestos
importantes en los que se basan sus modelos es la concepción de un individuo racional y
guiado exclusivamente por principios hedonistas.

Grandes Economistas del Pensamiento Neoclásico

Los principales protagonistas del surgimiento de la economía neoclásica trabajaron en la


misma época pero en forma aislada. Fueron influenciados por algunos trabajos precursores y
sus pensamientos tienen grandes y sorprendentes similitudes. Fueron muy influyentes y
dieron nacimiento a la economía neoclásica. Ellos son Carl Menger, que trabajó en Austria,
Stanley Jevons, que trabajó en Inglaterra, y Léon Walras, que trabajó en Francia.

Un gran contribuyente a la economía neoclásica fue Alfred Marshall, que elaboró una
elaborada síntesis y excelente representación del pensamiento de estos autores.

Si bien Menger, Jevons y Walras son considerados los primeros grandes representantes de la
economía neoclásica, tienen diferencias entre sí, y cada uno de ellos dará lugar a posteriores
"discípulos" que se pueden agrupar en diferentes subescuelas, entre los cuales podemos
mencionar a Eugen von Böhm-Bawerk, Friedrich von Wieser, Wicksell, Von Mises
(influenciados mas por la escuela austríaca), Pareto (influenciado mas por Walras). Si bien la
mayoría de estos economistas contribuyeron al análisis neoclásico, también tomaron
elementos de otras corrientes y no necesariamente coinciden entre sí o con el marco general
de la economía neoclásica.

Así, la economía neoclásica fue mejorando con el pasar de las generaciones de economistas,
logrando realizar análisis cada vez mas fecundos y sólidas desde el punto de vista teórico. Por
ejemplo, la economía neoclásica termina rechazando la psicología exclusivamente hedonista
del individuo. (James, pp 256). También introdujeron nuevamente el coste como elemento de
valor.

La economía neoclásica fue decisiva en la formación de la economía moderna: todos los


economistas actuales se encuentran profundamente influenciados por la economía neoclásica.
La mayor parte de lo que se que se enseña a nivel de grado en las universidades proviene de la
economía neoclásica.

Algunas críticas a la economía neoclásica

Entre las críticas a la economía neoclásica se puede mencionar que su análisis suele ser
exclusivamente estático, es decir, que no tienen en cuenta el elemento tiempo. Sus modelos
tienden a observar una situación inicial y una final (equilibrio), junto con elementos que
impulsan el cambio de una situación a la otra, pero no tienen en cuenta que el equilibrio no se
alcanza inmediatamente, que el mismo puede ser inestable, o bien que debido a situaciones
relacionadas con la dinámica, el mismo puede que nunca se alcance.

Otra crítica es que se fundamentan casi exclusivamente en el análisis de la psicología


individual, sin tener en cuenta la interdependencia que se puede producir entre los individuos
al formar parte de grupos o agregados mas grandes, que introducen elementos que influyen
en su comportamiento, o bien que los agregados tienen un comportamiento que difiere de la
suma del comportamiento de sus individuos.
También descuidaron el estudio del marco institucional en el que se desarrolla la actividad
económica.

Debido a sus supuestos de racionalidad, o "homo economicus", descuidaron el estudio del


papel del dinero en la economía, considerándolo "neutral". (James pp 621).

http://www.econlink.com.ar/economia-neoclasica

© www.econlink.com.ar

Bibliografía: Émile James (1956) "Historia del Pensamiento Económico"

LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA:

Factores que influyeron en la aparición de la llamada segunda Revolución Industrial:

La aplicación de la química a los procesos industriales, el avance en los transportes


-generalización de la navegación a vapor y los ferrocarriles- la aparición de la electricidad,
produjeron un salto tecnológico y productivo en el último tercio del siglo XIX dando forma a lo
que se ha denominado como Segunda Revolución Industrial.

Diferencia del pensamiento clásico y neoclásico:

Una primera diferencia tiene que ver con quien se considera protagonista de la economía.

Neoclásicos: el sujeto.

Clásicos: agregados sociales como la nación, la clase social.


Segunda diferencia se establece en relación a la teoría del valor. Para los economistas
neoclásicos la realidad económica, más allá de su complejidad, puede reducirse a una red de
transacciones comerciales en el mercado. Los fenómenos a explicar son la oferta, la demanda y
el precio, por lo tanto un problema a resolver es el proceso de la formación de precios.

En el pensamiento clásico, la formación de precios en un mercado remitía a algo previo, el


valor, que se derivaba de una determinada concepción de la sociedad y la conducta humana. El
valor de las mercancías se establecía antes que estas llegaran al mercado, en el proceso de
producción.

Para los neoclásicos las mercancías arriban al mercado sin un valor establecido de antemano,
que debe definirse en el mercado, pero más allá de los precios que se establezcan debido a las
fluctuaciones del mercado, centran su eje investigativo no a las conductas sociales sino a los
individuos, pues les interesa saber como funciona la mente de los individuos. En relación con
sus comportamientos en los mercados.

Las leyes de la conducta humana según Gossen:

Gossen partiendo del supuesto de que el objeto de toda la conducta humana es lograr el
máximo de goce o placer define dos leyes del goce o placer:

1º Ley de Gossen: La cantidad de uno y el mismo goce disminuyen constantemente a medida


que experimentamos dicho goce sin interrupción, hasta que llegue a la saciedad. Esta ley se
trata de ejemplificar con el placer que produce el primer bocado de alimento, cuánto el
segundo, el tercero y así sucesivamente

2º Ley de Gossen: Para obtener la cantidad máxima de goce, un individuo que puede elegir
entre muchos pero no dispone de tiempo suficiente para procurárselos todos plenamente,
está obligado, a procurárselos todos parcialmente, Gossen muestra entonces que es imposible
obtener todo el placer posible satisfaciendo todas las necesidades.

La primera generación neoclásica: Sus principales protagonistas fueron Willam Jevons, Carl
Menger y León Walras.
Jevons compara la Economía a la “ciencia de la mecánica”, enunciando además un principio
compartido por el conjunto del pensamiento neoclásico: las leyes económicas tienen que tener
un carácter general y ser capaces de expresarse en modelos matemáticos, tal como las leyes
de la física, y estos principios deben derivar de los grandes resortes de la acción humana: los
sentimientos de placer y dolor.

En relación al valor afirma que depende por entero de la utilidad que una mercancía le brinde
al individuo, esta utilidad es por lo tanto subjetiva. No depende de una cualidad intrínseca de
un bien, sino de la percepción que cada individuo tenga de él.

Carl Menger sitúa al individuo en el centro de su método. Para entender las conductas
económicas de una sociedad requiere llegar a su elemento básico, el individuo. Define a la
economía como la ciencia de la escasez, entendiendo que a la economía le van a interesar los
bienes que sean escasos, aquellos que son ilimitados no representan un problema económico.
Según su concepción en el comercio todos pueden ganar y de que el intercambio es una
actividad útil donde al final los que participan en él obtienen más utilidades que las que
poseían previamente.

León Walras establece una demostración matemática, por medio de un sistema de ecuaciones
múltiples, de que el mercado -la afirmación clásica- es el mejor asignador de los recursos. En
un mercado donde rija la libre competencia se logrará el equilibrio cuando se igualen la oferta
y la demanda.

La segunda generación neoclásica: En la segunda generación neoclásica aparecen economistas


como Alfred Marshall, que sostuvo que “la economía no constituye un cuerpo de verdades,
sino una máquina para el descubrimiento de la verdad concreta”.

Otros exponentes del pensamiento neoclásicos: Friedich Von Hayek, Milton Friedman, Lionel
Robbins.

John Maynard Keynes: Un economista Inglés que durante la primera guerra mundial trabajó
como asesor de la Tesorería en cuestiones monetarias y financieras y al finalizar esta misión
participó como delegado británico en la conferencia de Paz de Versalles. Se opuso a la
exhorbitantes penalidades impuestas a Alemania y previó el ahogamiento que haría posible el
resurgimiento del militarismo germano y un peligroso proceso inflacionario en la economía
internacional. En su obra “Teoría General del interés, la ocupación y el dinero” publicada en
1936, rompe definitivamente con la ortodoxia neoclásica, iniciando una nueva época para la
teoría y la política económica.

Escuela clásica de economía

Thomas Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill, junto a Adam Smith, forman la denominada
escuela clásica de economía. Los cuatro creían en la propiedad privada, el libre mercado y la
competencia. Malthus, Ricardo y Mill, sin embargo, alentaban la regulación gubernamental de
la economía en ciertos casos.

La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el


equilibrio de oferta y demanda. Entre los supuestos de enfoque neoclásico está que el
comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos (u otro tipo de
agentes económicos) que son racionales y tratan de maximizar su utilidad o beneficio
mediante elecciones basadas en la información disponible.

Hoy en día, el enfoque de la escuela neoclásica predomina entre los economistas. Aunque
existen muchas críticas a varios de los supuestos de la escuela neoclásica, frecuentemente
algunos de estas críticas han sido incorporadas en nuevas versiones de la teoría neoclásica (por
ejemplo, la escuela neokeynesiana está basada tanto en principios neoclásicos como
keynesianos).

La economía neoclásica es el producto de varias escuelas de pensamiento en economía. No


todos están de acuerdo acerca de qué se denomina la economía neoclásica, y el resultado de
esto es una amplia gama de aproximaciones neoclásicas a varias áreas problemáticas y
dominios; arrancando de las teorías del trabajo a teorías de los cambios demograficos.

E. Roy Weintraub expresa que la economía neoclásica se basa en tres cuestiones, sin embargo
algunas ramas de la teoría neoclásica pueden tener distintas aproximaciones:

1. Las personas tienen preferencias racionales hacia los resultados que pueden ser
identificados y asociados con un valor.

2. Los individuos maximizan la utilidad y las firmas maximizan la ganancia.

3. Las personas actúan independientemente en base a información completa y relevante.

Los iniciadores de la escuela neoclásica son Carl Menger, Leon Walras, William Stanley Jevons,
Alfred Marshall y Knut Wicksell. Sus formulaciones, como todas las de la primera escuela
neoclásica giran en torno al principio de utilidad marginal decreciente. Fundando el
subjetivismo de la Escuela austríaca, Menger se diferenció de sus contemporáneos
considerando que el análisis económico debería partir del análisis de las necesidades humanas
y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles para satisfacerlas. A
diferencia de la escuela clásica considera que el valor de los bienes está determinado por el
deseo y la necesidad, y no por el costo de producción así como tampoco la cuantía de trabajo
que se haya empleado en producirlos.

La economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl


Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por
Marx en su obra principal El Capital, algunos de ellos son: fuerza de trabajo,
lumpenproletariado, proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases,
plusvalía, materialismo histórico, explotación y la teoría del valor trabajo.

Autores de la escuela marxista (Orden cronológico)

Karl Marx (1818-1883)

Friedrich Engels (1820-1895)

Vladimir Lenin (1870-1924)

Rosa Luxemburgo (1871-1919)

Rudolf Hilferding (1877-1941)

Antonio Gramsci (1891-1937)

Kozo Uno (1897-1977)

Piero Sraffa (1898-1983), estrictamente un neoricardiano.

Maurice Herbert Dobb (1900-1976)

Oskar Lange (1904-1965)

Paul Sweezy (1910- 2004)

Paul A. Baran (1910-1964)

Charles Bettelheim (1913-2006)

Ernest Mandel (1923-1995)

Morishima (1923-2004)

Andre Gunder Frank (1929-2005)

Immanuel Wallerstein (1930- )

Paul Mattick (1904-1981)


La Corriente Estructuralista aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo
de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

Características: La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa,


prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales
como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la
organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.

Objetivos: Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas
prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay
cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de
comportamiento, estructura de formalización.

Máximos exponentes: Uno de sus más importantes investigadores fue Max Weber, como así
también lo fueron Mayntz, Barnard, Etzioni.

La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de


analizar la oferta monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada
interpretación de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios,
la producción y el empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podrían
definirse como `monetaristas'. También están de acuerdo en la creencia de que la oferta
monetaria es un elemento esencial para explicar la determinación del nivel general de precios.
Lo que aceptan es la idea de que la política monetaria puede tener efectos a corto plazo sobre
la producción, así como otros temas de menor relevancia, como puede ser la definición de
oferta monetaria. Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una
relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la
mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo
bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones financieras existentes—
se mantuvieran constantes.

Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_mon

Leccion 27

Teorías económicas

 
Las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la
macroeconomía han sido la escuela clásica y la escuela keynesiana.
De estas dos grandes corrientes han ido surgiendo posteriormente
nuevas tendencias.

La principal diferencia entre ambas escuelas gira en torno a su modelo


de curva de oferta agregada:

Para los clásicos, que se fijan en el largo plazo como ya hemos visto,
esta curva es vertical ya que la producción de las empresas viene
determinada por el nivel de pleno empleo (se produce siempre a pleno
rendimiento).

Para los keynesianos, que se fijan más en el comportamiento de la


economía en el corto plazo, la curva de oferta es horizontal. A un nivel
determinado de precios se produce aquello que la gente demanda.

Veamos ahora otras características diferenciadoras entre ambas


corrientes:

a) Escuela clásica

Competencia perfecta en todos los mercados.

Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a


permitir que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de
trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u oferta
insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a
recuperar el equilibrio).

El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo.


No hay paro, el desempleo que pueda existir es de carácter friccional
(debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su
capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le
ofrece el mercado).

La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el


nivel de pleno empleo (a través de la función de producción).

Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es


vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio:
variaciones en la demanda tan sólo producen variaciones en los precios.

La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en


la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún
efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de
equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).

La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra


siempre en una situación de pleno empleo, por lo que estas medidas al
final sólo se traducen en subidas de precios. En definitiva, el Estado no
debe interferir en la marcha de la economía.

Este modelo es especialmente adecuado para explicar el largo plazo.


b) Escuela keynesiana

Competencia perfecta en el mercado de bienes, en cambio no se da


siempre en el mercado de trabajo debido al poder de los sindicatos
(que impiden que los salarios bajen cuando hay desempleo).

La rigidez de los salarios a la baja en el corto plazo puede provocar que el


mercado de trabajo no se encuentre en equilibrio y que exista paro
involuntario (en el modelo clásico cuando se daba esta situación los
salarios bajaban y desaparecía el paro, en el modelo keynesiano esto no
se produce).

La producción ofrecida por las empresas trata de cubrir la cantidad


demandada, siendo, por tanto, esta última la que determina el nivel de
actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo.

El dinero en el corto plazo puede afectar al nivel de producción ya que la


economía no se encuentra siempre en el pleno empleo. La política
monetaria puede tener efectos positivos.

También la política fiscal puede ser eficaz en el corto plazo para


tratar de relanzar una economía estancada. En definitiva el papel del
Estado es a veces necesario.

El modelo keynesiano es especialmente adecuado para el coto


plazo.

c) Modelo de síntesis

Esta escuela, como ya hemos comentado, permite enlazar las teorías de


Keynes (centradas en el comportamiento de la economía en el corto
plazo) con las de la escuela clásica (centradas en el largo plazo).

Este modelo mantiene que en el muy corto plazo los precios y los salarios
son rígidos (tal como mantiene el modelo keynesiano), pero si analizamos
un plazo más amplio los precios y los salarios comienzan a ajustarse
lentamente. A largo plazo los precios son totalmente flexibles (modelo
clásico).

Según este modelo:


A corto plazo son válidas las teorías del modelo keynesiano.

A largo plazo son válidas las teorías del modelo clásico.

También podría gustarte