Está en la página 1de 11

Heberly Fleitas 30.752.

596

Aslin Alemán 31.391.974.

Mariangel Velázquez 30.205.773

Jeixajonis Silano 26.916.296

Administración de Empresas, Universidad de Oriente.

Fundamentos del derecho

Lic. Argimiro Rodulfo

24 de Febrero del 2023.


Concepto de Obligaciones

Algunos conceptos dados a este término son:

– Reglas de Pothier: Nos dice que "es un vínculo de derecho que nos sujeta respeto a otro a darle alguna
cosa o hacer o no hacer alguna cosa"

– Giorgio Giorgi: Define a la obligación como "un vínculo jurídico entre dos o más personas
determinadas, en virtud del cual una o varias de ellas (deudor o deudores) quedan sujetas respecto a
otra o a otras (acreedor o acreedores) a hacer o no hacer alguna cosa"

– Eduardo Busso: Expresa que la obligación puede definirse como el vínculo que une al acreedor y al
deudor de manera recíproca.

El ejemplo de obligación recíproca lo tenemos en el contrato de compraventa, donde cada parte es


simultáneamente acreedor y deudor: el comprador es acreedor de la cosa, y deudor del precio; el
vendedor es acreedor del precio, pero deudor de la cosa.

Otros lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una necesidad de cumplir.

La palabra "obligación" viene del latín obligatio y significa "acción y efecto de cumplir algo prometido o
debido". Sus componentes léxicos son: el prefijo ob- (enfrentamiento u oposición), ligare (atar), más el
sufijo -ción (accion y efecto).

Otros ejemplos de las obligaciones podrían ser decir la verdad cuando se está bajo juramento, cumplir
siempre los términos de un contrato legal que se haya firmado, no adueñarse de los bienes ajenos o una
orden de restricción. Y para contraer una obligación, la o las personas deben tener la capacidad legal
para obligarse.

Elementos de las obligaciones

La obligación tiene tres elementos esenciales para determinar que, efectivamente, existe una
obligación: Sujetos, objeto y vínculo.

 Sujeto: Son las personas que se encuentran vinculadas con la relación jurídica, y existen dos:

– Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la facultad de exigir el cumplimiento.

– Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestación
convenida.

 Objeto: es el plan de conducta que el deudor deberá realizar orientándolo hacia la prestación y
la satisfacción del interés del acreedor, que es su finalidad en la relación jurídica.
– La prestación es el plan o proyecto de conducta futura que debe realizar el deudor para dar
satisfacción al interés del acreedor, y puede consistir en dar, hacer y no hacer.

– El interés del acreedor es la necesidad objetiva que se satisface con la prestación.

 Vínculo: es el vinculo que se origina entre los sujetos (deudor y acreedor) quienes son quien
integran la obligación, en otras palabras, el acreedor tiene el derecho para acudir a las
autoridades con la finalidad de exigir el cumplimiento de la prestación por parte del deudor. La
relación jurídica se manifiesta mediante la facultad que tiene el sujeto activo de poder exigir al
deudor que cumpla, y la obligación del deudor quien se encuentra en deuda frente su cumplir
acreedor. El vínculo nos brinda las herramientas para acceder a la justicia y reclamar
jurídicamente el cumplimiento de la obligación.

Modos de adquirir y extinguir las obligaciones

 Modos de adquirir:

– La ley: Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o
prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes. Sus atributos principales son: 1) la
bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad.

Es bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha de darse necesariamente, entre dos
sujetos, uno activo y otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que corresponde una
obligación de otro. La imperatividad, refiere a que ésta se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya
conducta encauza, independientemente que la voluntad de éstos pudiera ser contraria a la ley.
Finalmente, es coercitiva, porque la norma se impone por una voluntad superior, el Estado, y significa la
capacidad de la norma para hacerse obedecer, contra y sobre las actitudes en contrario de los sujetos
cuya conducta someten, para garantizar su cumplimiento. Esto quiere decir que si sus mandatos no son
cumplidos espontáneamente por los obligados, es legítimo usar la fuerza para que sean observados
puntualmente. De esta forma, la capacidad coercitiva de la norma genera su inviolabilidad.

– El contrato: Es un convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir o modificar
obligaciones, cuya información será desglosada más adelante.

 Modos de extinguir:

– Pago: es el cumplimiento de una obligación y el principal modo de extinguir las obligaciones. Consiste
en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta o no monetaria. El pago debe hacerlo, en
primer lugar, el deudor. Este debe tener capacidad para majenar y libre disposición de dar si la
obligación es de dar. Teniendo en cuenta que en las obligaciones de hacer se da el pago solo cuando el
objeto o acción mandada a realizar se realiza o se entrega el objeto al acreedor desprendiéndose de la
obligación y liberando así al deudor de la obligación.

– Prescripción: Es un medio de adquirir un derecho o liberarse de una obligación por el transcurso del
tiempo de acuerdo con la ley, cuya información se desglosara más adelante.

– Caducidad: Es la perdida de fuerza de una ley o derecho por el transcurso del plazo de uso, cuya
información se desglosara más adelante.

Concepto del contrato

El término contrato procede de la voz latina contractus, que significa «lo contraído». Y es, sin duda, una
de las grandes creaciones de la jurisprudencia romana. Un contrato es un acuerdo jurídico que
establecen dos partes, el deudor y el acreedor, que acuerdan cumplir ciertas condiciones entre ellos en
un tiempo determinado, es decie genera derechos y obligaciones.

Las partes pueden ser físicas o jurídicas, y cada una puede estar conformada por una o más personas.
Cada parte debe dar consentimiento firmado en el contrato sin ningún tipo de presión. El contrato en
general es escrito, pero también existen los contratos orales.

Por medio del contrato el deudor contrae una obligación ante un acreedor. Puede tratarse de un dar, de
un hacer algo, de un no hacer, o de entregar algo.

Elementos del contrato:

 Objeto :

El objeto del contrato es aquel que motiva que este se celebre. Puede tratarse de uno o varios objetos,
es decir son los bienes o servicios que dan origen al contrato.

De esta manera, pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no estén fuera del comercio de las
personas, considerando las cosas futuras. Así como también, todos los servicios que no sean contrarios a
las leyes, a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.

 Causa:

El segundo elemento de un contrato es la causa.  La causa es el motivo económico-social pretendido por


las partes.  Por ejemplo, en el intercambio de una cosa por un precio determinado, la causa será la
compraventa.

Es importante resaltar que la causa del contrato es independiente de los motivos que las partes tengan
para celebrarlo.
Así, un contrato no tiene causa cuando las voluntad de las partes no corresponde con la función social
que se debe cumplir, así como tampoco cuando se simula o se finge una causa. El contrato debe tener
causa y esta ha de ser existente, verdadera y lícita.

 Sujeto

Los sujetos del contrato pueden ser personas físicas o jurídicas, con personalidad jurídica o capacidad de
actuar, lo que quiere decir que cuentan con la capacidad necesaria para ejercer derechos y asumir
obligaciones.

Es la aptitud que la ley reconoce para ser sujeto titular de derechos y poder contraer obligaciones, es
decir, requisitos mínimos como la edad, capacidad mental, etc.

Capacidad para contratar

La capacidad para contratar coincide con la capacidad para obrar, es decir, se refiere a la capacidad de
obrar aplicada en el ámbito de la contratación. Como regla general sé supone que toda persona capaz
de realizar actos con eficacia jurídica es asimismo capaz de celebrar contratos. Las excepciones
constituyen las llamadas incapacidades contractuales y las prohibiciones de contratar. Las primeras
atienten a circunstancias subjetivas (minoría de edad, por ejemplo); las siguientes atienden a razones
objetivas, generalmente de moralidad o conveniencia. Así sucede con la prohibición de que el tutor
compre bienes de su tutelado. La diferencia entre ambos grupos de limitaciones a la capacidad
contractual radica en que las incapacidades generan contratos anulables y las prohibiciones dan lugar a
contratos nulos

Vicios del consentimiento

Los vicios del consentimiento se refieren a la falta de voluntad sana o de los actos voluntarios que
conducen a la anulabilidad o la nulidad del contrato, cuando falla un acto jurídico determinado. Siempre
que en un contrato se falsifique o se adultere la libertad de la voluntad, este será inválido y la persona
afectada puede interponer una demanda por incumplimiento de contrato. Al realizar un contrato,
ambas partes involucradas realizan una manifestación de su voluntad. Por tanto, cualquier hecho o
actitud que interfiera a la libertad plena de la voluntad de la persona constituye un vicio del
consentimiento.

De acuerdo a diferentes diccionarios jurídicos, los vicios del consentimiento son la “ausencia de libertad,
discernimiento, intención o conocimiento en la manifestación de voluntad”. Todo ello con la intención
de alterar o anular dicha voluntad para conseguir los propósitos deseados, lo cual compromete el
contrato.

En el artículo 1142 CCV se consagra que el contrato puede ser anulado por vicios del consentimiento, a
esto se le agrega en el artículo 1146 CCV que el consentimiento otorgado bajo error excusable,
arrancado por violencia o sorprendido por dolo, podrá pedir la nulidad del contrato
Estos vicios pueden ser substanciales o formales. Se tratará de un vicio substancial cuando los autores
del acto no los hubieren celebrado con intención; en cambio existirá un vicio formal cuando los
celebrantes del acto no hubieren observado las formalidades establecidas por la ley para realizarlo.

Entre los vicios del consentimiento se encuentran el error, la violencia y el dolo, los cuales producirán
una nulidad relativa, pues primero deberá probarse cada vicio ante un Tribunal de Justicia, una vez
demostrado, es que se producirá la nulidad del acto a través de una sentencia.

– Elementos de los vicios en el consentimiento

Para que existan vicios en el consentimiento debe estar presente alguno de los elementos que atentan
contra la libertad, discernimiento e intención. Estos son el error, el dolo, la violencia.

 El error

En derecho, una persona incurre en el error cuando tiene una idea o concepto equívoco sobre algún
aspecto del contrato, lo cual da lugar al falso conocimiento. El error puede ocurrir, bien sea por
ignorancia o equivocación, pero sin importar cuál es el caso, constituye una falsa recreación de la
realidad porque los hechos no han sucedido como se ha pretendido mostrar.

Es un falso conocimiento o noción de la realidad dado a que existe una equivocación espontanea sobre
el objeto del contrato o sobre alguno de sus aspectos esenciales. El que haya incurrido en error y solicite
por si solo la anulación del contrato, sin que la otra parte conozca de esto, deberá pagar los daños y
perjuicios que le sean ocasionados a ella, por la anulación del contrato. Podrá subsanarse el error y
omitir la anulación sí antes de deducirse la acción o hasta el acto de la contestación de la demanda, la
parte que incurrió decide subsanar sin que existan perjuicios para el otro contratante (art.1149 ccv). Hay
que reiterar que solo el que erró podrá declarar nulo el contrato.

Será error de derecho cuando la causa de la nulidad del contrato solo sea única o principal. (Art 1147)

Será error de hecho cuando la anulabilidad sea producida porque recaiga en alguna circunstancia que
sea esencial porque así lo consideran las partes o porque simplemente recaiga sobre una cualidad de la
cosa, esto según lo estipulado en el art. 1148; en su último aparte menciona que es también causa de
anulabilidad el error sobre la identidad o las cualidades de la persona con quien se ha contratado,
cuando esa identidad o esas cualidades han sido la causa única o principal del contrato.

– El error recaerá sobre:

 La naturaleza del contrato


 La identidad del objeto.
 Las cualidades específicas de la cosa.

– Requisitos del Error

 Debe ser espontaneo.


 Debe ser excusable, el que haya incurrido en error no debe haber obrado de mala fe.
 Debe ser esencial.
 Pueden darse tanto bilateral como unilateralmente.
 Debe ser reconocible por la otra parte.

Ejemplo: compra de una obra de arte, creyendo que era del pintor famoso pablo Picasso, cuando en
realidad fue realizada por un artista desconocido.

 El dolo

El dolo, se ubica en el latín como dolus, refiriéndose a la idea de fraude, estafa trampa o engaño. El dolo
como vicio del consentimiento, se refiere a todo hecho o acción fraudulenta o contraria a la buena fe y a
la honestidad. El dolo se emplea para engañar o confundir a una persona para que dé su consentimiento
para celebrar un determinado acto jurídico o contrato. Cuando una de las partes no comunica
información que, de haber tenido el conocimiento la contraparte, esta habría rechazado la celebración
del contrato, se habla de dolo. Si dicho engaño u omisión de información influye sobre los elementos
esenciales del contrato, este es inválido o anulable

Pero, si, por el contrario, la confusión no ha sido la causa del consentimiento otorgado por una de las
partes involucradas y no ha influido en la elaboración del contrato, se habla de dolo accidental. En este
caso, no se anula, pero sí conduce a una indemnización por daños y perjuicios.

Para el que dolo sea considerado como tal, debe existir la intención objetiva de una persona a ocasionar
daño.

La víctima del dolo puede mantener el contrato y reclamar daños y perjuicios, sin embargo, este es
causa de anulabilidad si así se desea, planteándolo así el articulo 1154.ccv en donde se establece que es
causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones practicadas por uno de los contratantes o
por un tercero, con su conocimiento, han sido tales que sin ellas el otro no hubiera contratado. La
victima podría intentar también una acción por hecho ilícito.

– Requisitos del Dolo

 Una conducta intencional o las maquinaciones dadas por el autor del dolo
 Debe ser la causa de la aceptación del contrato; de haberse conocido el dolo, no se hubiese
celebrado el contrato
 Debe ser emanado de alguna de las partes contratantes o de un tercero con el conocimiento de
esta parte. Si el tercero practica el acto sin darle a conocer a la parte autora, la víctima no podrá
solicitar la nulidad

Ejemplo: un negociante solicita al joyero un objeto de oro, quien le ofrece uno de cobre; el parecido
entre los dos metales es aprovechado por el joyero para inducir un error al comprador y cobrarle un
precio excesivo

 La violencia
Surge cuando se ejerce una fuerza irresistible que causa un grave temor a una de las partes del contrato,
o que una de las partes haya abusado de la debilidad de la otra. Sí la persona obligada es violentada por
una persona distinta a la que persona en cuyo provecho se ha celebrado el contrato o la convención,
aún se considerara, como motivo de nulidad esta violencia (art. 1150).

Art.1151 ccv. El consentimiento se reputa arrancado por violencia, cuando ésta es tal que haga
impresión sobre una persona sensata y que pueda inspirarle justo temor de exponer su persona o sus
bienes a un mal notable. Debe atenderse en esta materia a la edad, sexo y condición de las personas.

Si la violencia llega a ser propiciada contra la persona del cónyuge o sus bienes, un ascendiente o
descendiente del contratante, será también causa de anulabilidad. En caso de otras personas, será el
Juez quien pronuncie acerca de la anulabilidad o no de la misma, según sean dadas las circunstancias
(art.1152 ccv)

Acudir ante una autoridad judicial, en motivo de amenaza y para reclamar un derecho no se entenderá
como coacción, a no ser que se amenace abusivamente de este derecho. La violencia constituye
también un hecho ilícito para el autor del acto.

– Requisitos de la Violencia

 Debe ser determinante, causar una impresión suficiente como para temer a exponerse a si
mismo o a sus bienes a un mal notable.
 Debe ser injusta

Objetos de los contratos

El objeto de todo contrato es producir unas o varias obligaciones de dar, hacer o no hacer

Art, 1155 C.C.

El objeto del contrato debe ser posible, lícito, determinado o determinable.

El objeto del contrato son las obligaciones de las partes; éstas son la realidad, los intereses, sobre que
recae el contrato, ya que, a su vez, el objeto de la obligación es la prestación, es decir, conducta en que
consiste el cumplimiento. Inevitablemente se confunde el objeto del contrato con sus efectos. El
contrato recae sobre una realidad, las obligaciones que nacen del mismo (objeto) y tales obligaciones
son, al tiempo, efecto del contrato.
Se ha dicho que el objeto del contrato lo constituyen las cosas y los servicios que se refiere a él (la cosa y
el precio en la compraventa, el servicio en el mandato), el problema se encuentra en aquellos contratos
que no recaen sobre una cosa o servicio, sino sobre un derecho o un bien in- material. De aquí que se
haya dicho que el objeto es la realidad sobre que el contrato versa, la materia de éste, es decir, los
bienes, utilidades, intereses o relaciones sobre que recae el consentimiento contractual.

La prescripción

Es el plazo de tiempo en el que, una vez transcurrido y reconocido por la Ley, no puede establecerse un
impuesto, cobrar una deuda, o comprometer una instancia. Es un medio de adquirir bienes o de librarse
de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley.

En el artículo 2512, según el código civil, la prescripción es "un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones o derechos ajenos, por haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas
acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales"

La prescripción puede ser solicitada por el deudor o puede oponerse como excepción en un juicio ya
iniciado.

Hay dos tipos de prescripciones, la adquisitiva y la extintiva.

La prescipción adquisitiva es un modo en el cual puedes adquirir cosas ajenas por haberlas poseído
durante un periodo de tiempo y por que se han cumplido ciertos requisitos legales.

Para que puedas adquirir un determinado bien al prescribir debes asegurarte que se cumplan los
siguientes requisitos:

 Que la cosa se pueda adquirir por esta prescripción (que sea corporal o incorporal).
 Que poseas la cosa.
 Que haya transcurrido el tiempo establecido.
 Que el dueño esté inactivo.

Por otro lado, la prescripción extintiva es aquella en que se extinguen acciones o derechos porque no los
has ejercido y además deben cumplirse ciertos requisitos legales. Si quieres saber si se ha extinguido una
acción o derecho deberás revisar lo siguiente:

 Que la acción pueda prescribir.


 Que haya inactividad.
 Que haya transcurrido el tiempo.

La Caducidad
La caducidad en el ámbito jurídico significa la extinción de un derecho o una acción por haber
transcurrido el plazo estipulado para ejercerlo. Es un modo de extinción de facultades por el paso del
tiempo.

El Código Civil establece un plazo de caducidad para impugnar un contrato por una causa de
anulabilidad.

– Diferencia entre caducidad y prescripción

La caducidad hace referencia al plazo que se tiene para hacer efectivo el derecho mediante el ejercicio
de la acción judicial respectiva y la prescripción al plazo que se tiene para gozar del derecho.

Si la persona no interpone una acción impugnatoria en el plazo que dicta el código, su acción ha
caducado y por tanto no podrá impugnar el contrato. Esto significa que el contrato será válido y se
deberá cumplir con las obligaciones que conlleve.

La prescripción es susceptible de interrupción por acto del que por ella pueda resultar perjudicado, y
por el contrario la caducidad no admite, en ningún caso, la interrupción del tiempo, cuyo simple
transcurso la origina.

Algunos contratos en la legislación Venezolana

Artículo 1133: “El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar,
transmitir, modificar o extinguir entre ellos un vínculo jurídico.”

 Contratos nominados.

Los contratos nominados hacen referencia a todos los contratos que aparecen en el Código Civil con su
correspondiente nombre que les denomina.

Existen varios tipos de contratos de este tipo, como pueden ser los contratos de compraventa, los
contratos de donación, los contratos de arrendamiento o los contratos de depósito.

– Principio de la autonomía de libertad entre las partes

Principio jurídico según el cual toda persona es libre de establecer las relaciones jurídicas según los
dictados de su conciencia, siempre que ello no esté en contra de lo establecido en las normas.

 Contratos innominados.

Los contratos innominados son aquellos que no figuran expresamente en ninguna ley, pero que, por
contener los elementos generales de cualquier contrato, surte efectos entre las partes que los suscriben.
Por ejemplo, el pacto de socios es un contrato que no figura ni el código civil ni en el código de
comercio, pero que es válido para las partes que lo han firmado.

Un ejemplo de contrato innominado es el contrato de inversiones, en el que se incluya una cláusula que
prohíba al inversionista retirar la inversión antes de x tiempo, o antes de haber alcanzado determinado
retorno.

Es un contrato que ni figura en ninguna ley, pero que en virtud de la libertad contractual las personas
pueden firmar, y se obligan mutuamente a cumplir lo acordado, no importa que sea un contrato
innominado, una rareza o una excentricidad.

Otro ejemplo es un pacto de socios, que no figura en ninguna ley, al igual que un contrato de
representación o mánager, etc.

También podría gustarte