Está en la página 1de 39

Ag

en
ci
a
N
ac
io
na
l de
Se
gu
rid
ad
Vi
al
2
Ag
en
ci
a
N
ac
io
na
ld
e
Se
gu
rid
ad
Vi
al
3
Autoridades

al
Vi
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DEL CENTRO

ad
Alberto Fernández DE FORMACIÓN EN POLÍTICAS
Y GESTIÓN DE SEGURIDAD VIAL

rid
MINISTERIO DE TRANSPORTE Sebastián Kelman
Alexis Guerrera

gu
DIRECCIÓN EJECUTIVA

Se
AGENCIA NACIONAL
DE SEGURIDAD VIAL

e
Pablo Martínez Carignano

ld
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y AUTORAS

na
CAMPAÑAS VIALES Gilda Martínez y Daniela Astini
Nicolás Sicaro
io LECTURA CRÍTICA
ac
Julieta Aguilera
N

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN
a

Y CAMPAÑAS VIALES
ci

Marina Agostinelli, Cecilia Baiocco


en

y Ricardo Schellini
Ag

ILUSTRACIONES
Rocío Soledad Alejandro

CORRECCIÓN
Alejandro Lavalle

4 5
Índice

al
P |27

Vi
P |13

ad
Canciones para aprender jugando:

P |9
Bienvenidxs a la plaza. Borde

rid
• ¿Por qué enseñar Educación Verde.
Vial desde una perspectiva de Camino del Sol. Pim Pau.

gu
Prólogo. derechos?
Yo le pido a mis pies. Al Tun Tun.
Introducción. • ¿Cómo incorporar la Educación

Se
Vial en las escuelas? El colectivo. Triciclas.

• Roles viales. Treque que treque. Las


Magdalenas.

e
ld
Cuando yo voy de paseo. La
Veredita Pequeña Orquesta.

na
Huella de bicicleta. Los
Crustáceos.

io OFNI (Objeto Familiar No


Identificado). Juanetes
ac
Rock&Juegos.
N

Tierra Verde. Tierra Verde.


Bonus track: Las señales
a

naturales.
ci

Ilustraciones para colorear.


en
Ag

P |74
Bibliografía.

6 7
al
Prólogo

Vi
ad
rid
¡Felicitaciones! Usted tiene en

gu
sus manos este cuadernillo, una

Se
herramienta que le servirá de
ayuda para trabajar conceptos

e
de Educación Vial con los niños

ld
y las niñas de Nivel Inicial. En

na
nombre de la Agencia Nacional
io de Seguridad Vial agradecemos
ac
su compromiso con el objetivo
N

que nos une: salvar vidas.


a
ci
en
Ag

Pablo Martínez Carignano


DIRECTOR EJECUTIVO
AGENCIA NACIONAL
DE SEGURIDAD VIAL

8 9
al
Vi
ad
rid
gu
Presentación

Se
e
ld
Las transformaciones que han ocu- tiva social con enfoque de derechos,

na
rrido en la vida social durante los úl- que promueve su inclusión en todos
timos años -en especial los sucesos los niveles de enseñanza. Con ese
ambientales, tecnológicos y sanita-
rios- afectan las formas y decisiones io
propósito elaboramos este material,
para acompañar a las y los docentes
ac
que tomamos cada día al transitar de Nivel Inicial de todo el país en la
y habitar los espacios públicos. En tarea de formar una ciudadanía res-
N

este sentido, la Educación Vial en ponsable y solidaria, capaz de abrir participación en el ejercicio de prác-
el marco de la formación ciudadana caminos hacia una nueva cultura vial. ticas viales más seguras para el uso
a

nos interpela y ofrece herramientas y el disfrute de los espacios públicos.


ci

para repensar los modos de circula- Entendemos la Educación Vial como


ción, fortalecer la participación y la un conjunto de saberes conceptuales Esperamos que en estas páginas en-
en

convivencia democrática, así como y prácticos. Desde esta perspectiva, cuentren recursos e inspiración para
también, los cuidados individuales y les proponemos un abordaje trans- desarrollar propuestas de enseñan-
Ag

colectivos. versal, progresivo y continuo, que za para que las niñas, los niños y la
recupere las experiencias, los sabe- comunidad en su conjunto, exploren
En el Centro de Formación de la res y los recorridos de las y los es- las posibilidades y reconozcan el de-
Agencia Nacional de Seguridad Vial tudiantes. El objetivo principal es ge- recho a una circulación libre y segura
(ANSV) trabajamos, desde el año nerar espacios de reflexión crítica, de como parte fundamental de su expe-
2010, en el desarrollo de una perspec- creación y de juegos que propicien su riencia cotidiana.

10 11
¿Por qué enseñar
Educación Vial desde una
perspectiva de derechos?

al
Vi
ad
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece, entre los

rid
fines y objetivos de la política educativa nacional, brindar una
formación ciudadana comprometida con los valores éticos y

gu
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución
pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos,
responsabilidad, valoración y preservación del patrimonio natural

Se
y cultural. Asimismo, respecto de los objetivos específicos para
el nivel primario, señala que: la Educación Primaria deberá
“brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una

e
ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad,

ld
paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia,
responsabilidad y bien común” (Art. 27, inc. h).

na
io La Educación Vial orientada a la for-
mación de ciudadanía no se trata de
tes, y ratificada por nuestro país, la
educación concibe a las niñas y los
ac
un saber aislado o circunscripto a la niños como sujetos bajo los princi-
transmisión de normativa, señalética pios de no discriminación, la defensa
N

y pautas para la conducción segura del interés superior, el derecho a la


de vehículos. Por el contrario, se pro- vida, la supervivencia y el desarrollo,
a

pone como un campo pedagógico y la participación. En este sentido, las


ci

que incorpora las dimensiones so- y los estudiantes tienen un rol activo
cial, histórica y cultural de los hechos en las propuestas de Educación Vial,
en

viales, comprendiendo las prácticas ya que sus experiencias de movilidad


de las y los transeúntes en sus usos, comprenden recorridos y conductas
Ag

circulación e interacciones en el es- viales, pero también las vivencias en


pacio público. el entorno cotidiano, los encuentros,
el disfrute, la puesta del cuerpo en
Desde el enfoque de derechos, plas- un espacio común y los aprendizajes
mado en la Convención sobre los De- que influyen en su desarrollo.
rechos de Niños, Niñas y Adolescen-

12 13
La Educación Vial con enfoque de derechos promueve:

El tránsito seguro. Que las chicas y los chicos puedan re- El desarrollo de la autonomía. Durante la infancia es nece-
flexionar sobre sus prácticas cotidianas como peatones, sario fortalecer y acompañar las experiencias de explora-
pasajeros de transporte público, ciclistas y acompañantes ción del entorno, la búsqueda de soluciones a los proble-
de vehículos particulares, para incorporar conductas se- mas o el reconocimiento de las posibilidades y los límites,

al
guras. que favorecen la toma de decisiones y desarrollo de habili-
dades. En lo que respecta al tránsito, con los cuidados ne-

Vi
La participación ciudadana. Es fundamental motivarlos y cesarios, deben contar con tiempo y espacios para realizar
acompañarlos para que expresen sus opiniones, realicen actividades de manera autónoma y progresiva.

ad
aportes e intervengan -desde su perspectiva y creatividad-
en los procesos de cambio que mejoren la convivencia vial. La movilidad justa e inclusiva. Desde este enfoque se pro-

rid
mueven estrategias de Educación Vial que fomenten la
El cuidado de la salud. Desde la Educación Vial se pro- accesibilidad, la sostenibilidad, y las prácticas de tránsito

gu
mueve la incorporación de hábitos saludables a través de respetuosas, igualitarias, inclusivas y solidarias.
la movilidad activa, caminatas y ciclismo; los juegos y el

Se
deporte. Entendiendo a la salud como el “completo bien-
estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” (OMS).

e
ld
na
io
ac
N
a
ci
en
Ag

14 15
Condiciones psicofísicas
Que sepa abrir la puerta para ir a jugar en la infancia

al
Vi
Los espacios públicos son, ade- ciudades incluyendo la perspec-
más de un derecho, una opor- tiva de las infancias, ya que los Por lo general, el diseño de los espacios viales urbanos y rurales

ad
tunidad para la infancia. La po- espacios públicos que las alojan no contempla las características y las necesidades de la población
sibilidad de recorrer, explorar y son lugares accesibles para to- infantil. Esto implica que al momento de transitar deben estar más
atentos y ser acompañados en la toma de decisiones para prevenir

rid
descubrir el lugar en el que viven das las personas y ofrecen me-
constituye una experiencia in- jores condiciones de seguridad. situaciones de riesgo. Por las características propias de su desa-
rrollo físico, cognitivo, conductual y emocional resulta fundamental

gu
sustituible para el desarrollo de El desarrollo de propuestas de
su subjetividad y ciudadanía. En Educación Vial busca el reco- educar considerando sus necesidades, sus posibilidades y sus
las plazas y veredas, en la calle nocimiento de las normas que habilidades de tránsito en cada etapa.

Se
y en el colectivo, las chicas y los organizan el tránsito seguro y
chicos tejen relaciones, apren- la modificación de las conduc-
den y adquieren un sentido de tas de riesgo, pero también in- Campo visual: Los niños y las

e
pertenencia hacia su comunidad. vita y requiere del diálogo entre niñas necesitan girar la cabeza

ld
La inseguridad vial no puede ser la escuela y el territorio. Resulta para detectar los movimientos
un condicionante que los replie- primordial recuperar los espa- laterales. Hasta los 10 años de

na
gue al espacio privado y los ex- cios de convivencia y juego: la edad, la amplitud visual es de
cluya de la vía pública. Diferentes manzana, el barrio, las plazas, aproximadamente 110 grados;
estudios sociales indican que la
presencia de niñas y niños en las io
la charla con las y los vecinos,
el paisaje, los edificios públicos
luego se expande hasta llegar
a 180 grados, que es el rango
ac
calles de una ciudad incrementa o los comercios de la comunidad óptico de un adulto.
la seguridad y predispone a toda por los que los estudiantes tran-
N

la comunidad a cuidarlos, gene- sitan a diario. Campo de audición: A dife-


rando un efecto positivo de con- rencia de los adultos, que cuen-
a

trol comunitario. Referentes de la ¿Reconocen situaciones o espa- tan con un campo auditivo de
ci

promoción de la ciudadanía in- cios públicos en los que la pre- 120 grados, para los niños el án-
fantil como el pedagogo italiano sencia de las infancias modifica
en

gulo de este espectro se limita a


Francesco Tonucci y la gestora la dinámica de tránsito y la con- los 30 grados. Por este motivo,
cultural de la provincia de Santa vivencia en la localidad? se les hace dificultoso estimar
Ag

Fe, Ángeles “Chiqui” González, de forma adecuada la proceden-


sostienen la idea de recrear las cia de las emisiones sonoras de
los vehículos que circulan.

16 17
Estatura: Este factor incide
en el hecho de que muchos ele-
mentos que se encuentran en la
calle no puedan ser advertidos o
considerados por esta población

al
dado que, en general, su percep-

Vi
ción esta restringida solo a los
usuarios adultos.

ad
Distracciones: Recién a partir

rid
de los 11 o los 12 años es po-
sible concentrar la atención en

gu
diferentes tareas, -motoras, au-
ditivas y visuales- que permitan

Se
advertir los riesgos que existen
en la vía pública. Por otra parte,
durante la infancia se dificulta

e
calcular las distancias y consi-
derar los tiempos de recorrido,

ld
por eso es fundamental contar
con el acompañamiento de las

na
personas adultas hasta que al-
cancen el desarrollo psicofísico
necesario para hacerlo de forma
autónoma. io
ac
N
a
ci
en
Ag

18 19
al
Vi
ad
rid
gu
Se
e
¿Cómo incorporar la

ld
na
Educación Vial en las
io escuelas?
ac
N
a
ci

Para analizar y reflexionar sobre los cativo, es recomendable modificar


usos y la convivencia en el espacio aquellas estrategias basadas en la
en

público, y con el objetivo de promo- mera transmisión de información o el


ver conductas de tránsito seguras, trabajo con señalética de forma ais-
Ag

es necesario que las y los docentes lada, para integrar diversas metodo-
aborden la Educación Vial como par- logías que acompañen el crecimiento
te del proyecto escolar, de manera y el desarrollo de los estudiantes, a
transversal, progresiva, continua y partir de contenidos acordes a sus
contextualizada. En este sentido, prácticas de movilidad y a la realidad
para que el aprendizaje sea signifi- geográfica y cultural de la localidad.

20 21
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios Roles viales
(NAP) que se abordan a través de la
Educación Vial en Nivel Inicial:

al
A diferencia del enfoque tradicional camiento a sus experiencias y sabe-

Vi
que centra la Educación Vial en la res previos. Es necesario recuperar
formación de futuros conductores y estos trayectos para, a través de la

ad
La iniciación en el conocimiento sobre sí mismo, confian- en las prácticas simuladas de mane- enseñanza, potenciar las prácticas
do en sus posibilidades y aceptando sus límites. jo, la perspectiva que considera las seguras, las conductas y las actitu-

rid
prácticas de tránsito en el contexto des de cuidado.
La iniciación en el conocimiento y el respeto de las nor- de los estudiantes posibilita un acer-

gu
mas, y la participación en su construcción en forma coo-
perativa. Peatón

Se
La manifestación de actitudes que reflejen el cuidado de Para abordar el rol del peatón es ne-
sí mismo y de los otros, y la búsqueda del diálogo para la cesario considerar que deben cami-
nar por la vía pública acompañados

e
resolución de conflictos.
por una persona adulta y también

ld
El conocimiento de hábitos relacionados con el cuidado de diferenciar las características de los
la salud, de la seguridad personal y de los demás. espacios urbanos y rurales. Algunos

na
consejos para caminar seguros:
La participación en juegos grupales y colectivos: tradicio-
io
nales, con reglas preestablecidas, cooperativos, etc. Caminar por las veredas, alejados de
la calle.
ac
La participación en conversaciones acerca de experien- Cruzar por las esquinas, utilizando la
N

cias personales o de la vida escolar (rutinas, paseos, lec- senda peatonal y respetando la luz
turas, juegos, situaciones conflictivas, etc.) y en los juegos del semáforo.
a

dramáticos, asumiendo un rol.


ci

Evitar correr en las veredas y nunca


La indagación del ambiente natural, social y tecnológico. hacerlo en la calle.
en

Utilizar los puentes peatonales.


El reconocimiento de las funciones que cumplen las ins-
Ag

tituciones, los espacios sociales y los objetos culturales, Diferenciar los espacios de circula-
relacionando los usos que las personas hacen de ellos. ción de los lugares de juego.

Poner atención a lo que observan y


escuchan, ya que es información que
les permite transitar seguros.

22 23
Pasajero de transporte público y escolar Acompañante de vehículo particular

Esperar el colectivo sobre la vereda.

Chicas y chicos tienen que viajar siempre sentados.

al
Tocar el timbre para anunciar la parada.

Vi
Antes de bajar mirar hacia ambos lados y descender por
las puertas traseras una vez que el coche se haya detenido

ad
Respecto del traslado de pasajeros
por completo.
en moto, la Ley Nacional de Tránsito

rid
En transporte escolar deben viajar sentados y usar el cin- no establece una edad mínima. Sin
turón de seguridad. embargo, los organismos interna-
cionales desaconsejan el traslado de

gu
No sacar los brazos por las ventanillas. la población infantil en este vehícu-
lo, ya que no alcanzan un desarrollo

Se
Evitar aquellos juegos que le generen distracción a la per- anatómico suficiente para sujetarse
sona que conduce. correctamente y pueden perder el
equilibrio. En esta línea, algunas ju-

e
risdicciones sí establecen edades

ld
mínimas para el traslado en moto:
Córdoba determinó que pueden via-

na
jar a partir de los 10 años; y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires de los 16
años.
io
ac
Para viajar en auto es obligatorio que, Lo que sí expresa la normativa na-
desde su nacimiento y hasta los 10 cional es el uso obligatorio de casco,
N

años de edad, se trasladen en Siste- acorde al tamaño de la cabeza y bien


mas de Retención Infantil (SRI). Las colocado; y que sólo puede trasla-
a

sillitas cumplen un papel fundamen- darse un pasajero en la parte trase-


ci

tal en la seguridad de las chicas y los ra, sujeto al conductor y con los pies
chicos: su uso correcto reduce 70 por apoyados en los pedalines.
en

ciento los riesgos de sufrir lesiones


graves y fatales en caso de protago-
Ag

nizar un incidente vial.

24 25
Ciclistas
Canciones
La Ley Nacional de Tránsito no esta-
blece una edad mínima para transitar
Por esa razón es aconsejable que cir-
culen por lugares seguros, como pla-
para aprender jugando
en bicicleta por la calle. Sin embargo, zas o parques, y acompañados por

al
cada provincia, a través de sus leyes, una persona adulta.

Vi
puede regularlo. Por ejemplo, en la Sabemos que la música constituye un recurso educati-
La bicicleta es un vehículo que debe
Ciudad Autónoma de Buenos Aires vo maravilloso para las infancias, dado que fomenta la
respetar las normas de tránsito y es-
los menores de 12 años pueden cir-

ad
tar correctamente equipada. ¿Cuáles expresión, la comunicación y el desarrollo del lenguaje
cular por las bicisendas y por las ve- corporal a través del juego y el disfrute. Además, como
son las medidas de seguridad que
redas, a la menor velocidad posible y lenguaje simbólico, la música posibilita el acercamiento
debemos tener en cuenta?

rid
respetando siempre la prioridad del a diferentes miradas sobre el entorno y, en este caso, un
peatón. medio para reflexionar sobre nuestra cultura vial.

gu
Utilizar siempre el casco, acorde al ta-
maño de la cabeza y bien abrochado. Invitamos a grupos de música infantil para que compar-

Se
tan sus canciones con historias, sonidos y ritmos, para
que las escuchen, bailen e imaginen. En forma conjunta
Luces: blanca en el sector delantero y
con los artistas elaboramos propuestas de actividades
roja en la parte de atrás.

e
para trabajar las canciones, en las salas y con las fami-

ld
lias. Al final de la guía encontrarán un enlace para descar-
Frenos en buen estado. gar e imprimir ilustraciones de los roles viales, realizados

na
por la artista Rocío Alejandro; cada dibujo presenta una
Espejos retrovisores. situación de tránsito y convivencia para colorear.

Timbre o bocina.
io Las actividades no se proponen como una secuencia pe-
ac
dagógica, sino como una serie de ideas disparadoras para
Elementos reflectivos en pedales y rue- que se apropien y adapten a las necesidades e intereses
N

das. de cada grupo. Todas ellas tienen el propósito general de


propiciar -a través de preguntas, diálogo y juegos- prácti-
a

Rueditas para mantener el equilibrio. cas de tránsito seguro y acciones que contribuyan a habi-
ci

tar desde el disfrute y con cuidados el lugar común.


en

Canasto o portaequipaje.

Si los niños viajan como acompañan-


Ag

tes en la bicicleta de un adulto, deben


hacerlo en un asiento especial, con el
cinturón de seguridad y el casco debi-
damente colocados.

26 27
al
BIENVENIDXS A LA PLAZA

Vi
ad
BORDE VERDE

rid
gu
Letra y música:
Cecilia Rodríguez Planes

Se
e
No hay ciudad en el mundo

ld
que no cuente con este espacio.

na
Espacio amplio, espacio libre,
io de todas formas y tamaño.
ac
Les damos la bienvenida a este lugar que abraza,
N

lugar de encuentro, mate y juegos,


a

que nuestras vidas entrelaza.


ci
en
Ag

28 29
Actividades

al
Para trabajar el reconocimiento de los lugares de juego en el

Vi
espacio público.
La plaza imaginaria

ad
¿De qué lugar habla la canción? ¿Hay plazas y parques cerca
de su casa? A la plaza ¿van solos o acompañados? ¿Quiénes En papeles grandes dibujar la plaza que les gustaría:

rid
caminan o van en bici? Que levante la mano quien le guste ha-
cer amigas y amigos en la plaza. ¿Qué juego les gusta más? ¿Qué juegos tendrá? ¿Hay árboles o flores en las veredas?
¿Por dónde circulan los peatones y las bicicletas? ¿Habrá

gu
un lugar para animales? ¿Cuál será su nombre?
Jugamos en la plaza

Se
haciendo rimas
Expedición a la plaza: organización de

e
un día de juegos en el espacio público

ld
El tobogán: cuando me tiro me siento Superman.

La hamaca: la elijo desde aquí hasta Humahuaca.

na
La calesita: aunque gira y gira voy tranquila porque mamá me Antes del paseo: armar un mapa del recorrido para llegar
mira.
io a la plaza desde la escuela; crear una lista de juegos y los
elementos que llevarán; repasar los cuidados que tendrán
ac
La pelota: con mi amigo voy por toda la plaza, buscándola durante el camino. Sugerimos trabajar con las recomenda-
mientras rebota. ciones para caminar seguros.
N

Subibaja: si voy solo me aburro, pero con un amigo me en-


Al regreso: conversar sobre lo que más les haya gustado
a

canta.
de esta experiencia y sobre la importancia de los cuidados
ci

Amigos de la plaza: nada los reemplaza. para transitar.


en

¿Qué otras rimas inventaron?


Ag

30 31
CAMINO DEL SOL (CAMINO
A LA ESCUELA)

al
Vi
PIM PAU

ad
rid
Letra y música:
Pim Pau

gu
Ya sale el sol, amaneció.

Se
Empezó la mañana y con ella a la escuela voy.
Ya sale el sol, amaneció.

e
Ya escucho sonar la campana, late el corazón.

ld
na
¿Y quién vino a caballo? ¡¿Quién?!
io ¿Y quién vino en bicicleta? ¿¡Quién?!
ac
¿Y quién vino caminando? ¡¿Quién?!
N

¿Y quién vino haciendo dedo? ¡Que haga un


a

monstruo que nos dé miedo!


ci
en
Ag

Camino a la escuela invita a decir sobre la propia his-


toria de chicas y chicos. Un recorrido entre un punto de
partida y un punto de llegada, que es, en sí mismo, un
aprendizaje. En este ritual cotidiano podemos descu-
brir que no estamos solos, que hay personas alrededor
y muchas cosas por descubrir.

32 33
al
Vi
Actividades

ad
Todos los días un ritual,
Propuestas para el reconocimiento del trayecto de casa a la

rid
escuela y la convivencia en el espacio público, recuperando ¿lo podemos reinventar?
las experiencias individuales y compartidas.

gu
De camino a la escuela se propone Una vez en la sala, compartir lo que
que presten atención a todo lo que hayan recolectado para hacer un co-

Se
ven, para juntar los elementos que llage grupal del recorrido. Pueden

A la escuela voy
les llaman la atención: hojas de ár- pintarlo, crear personajes, agregarle
boles, flores, papeles o piedritas. medios de transporte, ríos, avenidas,

e
animales.
A la escuela se llega caminando, en bici, en subte o colectivo,

ld
en auto, en moto o a caballo, ustedes ¿cómo viajan a la escue-
la? ¿Quién los acompaña? ¿Cómo es el camino? ¿Cambian las

na
Compartimos el collage
formas de viajar si llueve o hace calor? ¿Quiénes pasan por
una plaza o cruzan un puente antes de llegar? ¿Quiénes van
despacio y quiénes salen apurados? ¿Saludan a sus vecinos
en el camino? io La obra se puede colgar en algún lugar
ac
del jardín para compartir con las fami-
lias o en alguna pared de la sala, como
Conversar en grupo sobre cómo es el trayecto, qué pueden
N

referencia, para conversar acerca de los


observar y sentir durante su andar. No es tan solo un mero
trayectos cotidianos.
recorrido, porque nos atraviesa y nos hace llegar de una ma-
a

nera y estado distinto, cada día, al espacio de encuentro.


ci
en
Ag

34 35
YO LE PIDO A MIS PIES
AL TUN TUN

al
Vi
Letra y música:

ad
Débora Azar

¿A dónde te llevan tus pies?

rid
Yo le pido a mis pies que me lleven,

gu
que me lleven.

Se
Yo le pido a mis pies que me lleven otra vez.
No me gusta que me apuren, tempranito

e
ld
a la mañana.
Yo quiero tomar mi ritmo,

na
como se me da la gana (...).
io Pero lo que más me gusta es andar
ac
tranquilo en patas.
N

Pisar el pastito fresco en el parque


a

o en la plaza.
ci
en
Ag

36 37
al
Vi
Actividades

ad
¿A dónde les pedirán a sus pies
Propuesta para trabajar el rol del peatón y los cuidados nece-

rid
sarios para salir de paseo. que los lleven?

gu
A un parque, a tomar un helado, a la casa de un familiar o un
amigo... Armar una lista con los lugares a los que quieren ir.

Se
Luego, conversar sobre cómo deben cuidarse en el trayecto:

El ritmo de los pies


¿Por dónde cruzar la calle? ¿Quién los acompañará? ¿Qué
deben hacer si encuentran un puente o un semáforo? ¿Por

e
qué es importante prestar atención durante el camino?
Se propone una dinámica grupal al ritmo de la canción: cami-

ld
nar en diferentes direcciones, hacia adelante, hacia atrás, en Sugerimos trabajar con las recomendaciones para caminar
diagonal, saltando, agarrados de la mano, en cámara lenta,

na
seguros y con cuidado.
etc. También pueden caminar descalzos, pisando diferentes
texturas y compartir luego lo que hayan sentido: frío, calor,
suave, áspero.
io
ac
¿Cómo se mueven los pies al caminar por las veredas? Con-
versar sobre los cuidados necesarios para peatones: ¿A qué
Las huellas de nuestros pasos
N

le prestan atención? ¿Qué pasa si van mirando los pajaritos Con los pedidos a los pies armar un Mural de Huellas
o medio dormidos? ¿En qué lugar deben frenar los pasos?
a

para colgar en la sala. Cada chica y chico puede dibujar


¿Dónde pueden correr y dónde no está permitido?
ci

el contorno de sus pies o pintarlos y dejar su huella sobre


el papel o un lienzo. Entre todos pensar una frase o título:
en

¿Cómo desean que sea el camino?


Ag

38 39
al
Vi
EL COLECTIVO

ad
Las TRICICLAS

rid
gu
Letra y música:
Lujan Castro

Se
Estoy esperando el colectivo
Que no viene, que se apure

e
ld
La parada es por acá.

na
Estoy esperando el colectivo
Que no viene, que se apure
io
ac
Que no llego nunca más.
Que quiero llegar a mi casa
N

sacarme las alpargatas


a
ci

y tirarme en el sillón.
en
Ag

40 41
Actividades

al
Vi
Propuesta para trabajar el rol y los cuidados para el pasajero
de transporte público y escolar.

ad
rid
Un colectivo muy particular

gu
Conversación sobre ruedas

Se
¿Cómo viajan en colectivo y/o transporte escolar? ¿Qué dife- Utilizando la ficha de colectivo para colorear, cada estu-
rencia al colectivo de otros vehículos? ¿Viajan “a upa” de al- diante puede crear un colectivo con:
guien o van sentados? ¿Saben quiénes tienen prioridad para ir

e
sentados? ¿Dónde esperan el colectivo? ¿Van bien agarrados Nombre de la línea, color y número.

ld
o se cuelgan como “monos” de los caños?
Nombre del conductor

na
Dialogar sobre las recomendaciones para viajar en colectivo o de la conductora.
y pensar acuerdos para que estos traslados sean seguros.
Lugar de partida y de llegada.

io
ac
Junto con las familias pueden escribir las recomendacio-
Jugamos al viaje en colectivo
N

nes para viajar seguros y compartir alguna experiencia.


En la sala podrán compartir los dibujos y sus historias, y
a

Proponemos recrear una escena de viaje para jugar en la después, pegarlos en un afiche con calles y caminos.
ci

sala. Con las sillas pueden armar un colectivo o transpor-


en

te escolar, paradas y un camino para imaginar situaciones:


¿Dónde esperan el colectivo? ¿Hacen fila antes de subir? ¿A
dónde viajan? ¿Quién paga el boleto? ¿Me podría ceder el
Ag

asiento?

42 43
al
Vi
TREQUE QUE TREQUE

ad
LAS MAGDALENAS

rid
gu
Letra y música:
Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder

Se
Treque que traqueteo,
camino al lago junto a papá.

e
ld
Treque que traqueteo

na
en el avión que empieza a rodar.
Treque que traqueteo
io
ac
en el laberinto junto a mamá.
Treque que traqueteo
N

las callecitas van al compás…


a
ci
en
Ag

44 45
Actividades

al
Vi
Propuesta para trabajar los roles viales de peatón, de con-

ad
ductor de bicicleta y de pasajero de transporte público o
particular.
En la calle, ¿cómo nos movemos?

rid
¿Qué medios de transporte y per- den conversar sobre los cuidados ne-
sonajes nombra la canción? Pue- cesarios para:

gu
Juego de percusión den dibujar cómo imaginan el lago,
el callejón y el laberinto.
Peatones

Se
y expresión corporal A partir de las recomendaciones
Ciclistas

para transitar seguros, y con las Pasajeros

e
Con la parte inicial del video realizar los ejercicios de percu-
fichas de roles para colorear, pue-

ld
sión corporal que proponen Las Magdalenas.

Mover las manos: con golpecitos de las palmas hacer sonar

na
las rodillas y el pecho. En un primer momento, despacio, para
aprender los movimientos y luego, al ritmo de la canción, lo Crear caminos para andar
hacen en grupo.
io
ac
Con material reciclable y de collage, pueden crear espa-
Calentar la lengua: a la derecha, a la izquierda, arriba y abajo.
cios de juego: peatones, ciclistas y vehículos a motor ¿pue-
N

Jugar a las estatuas: el cuerpo se mueve y cuando la música den transitar por los mismos caminos? ¿Qué diferencias y
se detiene quedan congelados hasta que vuelve a sonar. características tendrán para que sean seguros?
a

Un tren que suena: al ritmo de la música pueden andar en fila


ci

y probar diferentes sonidos vocales o corporales, con pal-


en

madas suaves en la espalda o sobre los hombros de las/los


compañeros.
Ag

46 47
CUANDO YO VOY
DE PASEO

al
Vi
LA VEREDITA PEQUEÑA ORQUESTA

ad
Letra y música:

rid
Hernán Genovese y Estefanía Lucero (Pifi)

gu
Cuando yo voy de paseo, para que me cubra el pelo
Cuando yo voy de paseo, llevo puesto mí sombrero.

Se
e
Cuando yo voy de paseo, aunque el agua sea poca

ld
Cuando yo voy de paseo, llevo puestas mis botas, mí

na
sombrero.
io
ac
Cuando yo voy de paseo, por si un diente pierde brillo
N

Cuando yo voy de paseo, llevo encima mi cepillo, mis


a

botas, mi sombrero.
ci
en
Ag

48 49
Actividades

al
Una mochila especial

Vi
Propuestas para el reconocimiento del espacio público y los Con la ayuda de la familia, se propone dibujar una mochila

ad
cuidados para ciclistas. y “armarla” con el listado de cosas que no pueden faltar
para un paseo seguro y divertido: ¿A dónde van a pasear?

rid
¿Qué van a guardar? ¿Es un paseo cerca o lejos? ¿Van ca-
minando o en vehículo? ¿La mochila es pesada o liviana?

gu
Cosas y cosos para salir Elementos de cuidado que no viajan guardados. Escribir
cuáles son los elementos de cuidado para transitar en:

Se
a pasear Bicicleta, triciclo o monopatín ………………………………………….....

e
En grupo conversar: además de las botas, ¿con qué se pro- Auto, como acompañante………………………………………………….....

ld
tegen para salir un día de lluvia? ¿Y los días de mucho calor?
Moto, como acompañante…………………………………………………….

na
Si el paseo es largo, aparte del cepillo de dientes y el pija-
ma, ¿qué cosas no pueden olvidar en la mochila?

Pifi lleva un gato, cuando paseamos con animales ¿hay que io Crear caminos para andar
ac
tener algún cuidado en especial?
¿Tienen la mochila preparada? Antes de salir, propone-
N

Hernán lleva cosas diferentes y divertidas. Y ustedes, ¿qué mos que saquen una foto de sus dibujos y la envíen a La
sumarían a este paseo? Veredita Pequeña Orquesta, que pensó esta canción para
a

todos los chicos y las chicas que les gusta mucho viajar:
ci

lavereditapequeorquesta@gmail.com
en
Ag

50 51
al
Vi
HUELLA DE BICICLETA

ad
LOS CRUSTÁCEOS

rid
gu
Letra y música:
S. Lazarte y J. M. Pino

Se
A la huella, la huella del calendario,
quiero una bicicleta para mi cumpleaños.

e
ld
A la huella, la huella de bicicleta,

na
que tenga de bocina una corneta,
voy dejando mi huella en bicicleta.
io
ac
Me desperté estos días pensando en algo,
quiero también un casco, por si me caigo.
N
a
ci
en
Ag

52 53
Nos convertimos en buscadores
Actividades

al
de huellas

Vi
Propuestas para el reconocimiento llegar los elementos necesarios para Se propone organizar una salida para buscar las huellas y

ad
del espacio público y los cuidados viajar tranquila. rastros del entorno más cercano. Armar un kit para busca-
para ciclistas. dores de huellas, que contenga:

rid
Para muchas chicas y chicos, la bicicle-
Se acercaba el día del cumpleaños ta es el primer vehículo. Conversar con Mapa del recorrido que realizarán: puede ser la manzana
de Cata y ella, desde hacía un tiempo el grupo: ¿Tienen bicicleta, triciclo o

gu
del jardín o una plaza cercana, con lugares de referencia
deseaba muy fuerte una bicicleta; el monopatín? ¿Cuándo se los regalaron? que el grupo reconozca.
triciclo le quedaba chico y el paseo se ¿Quién les enseñó a andar? ¿Aprendie-

Se
volvía urgente. Había que planearlo ron con rueditas? ¿Por dónde pasean? Guía de huellas ¿Qué van a buscar? ¿Qué rastros dejan las
todo, y junto con la bici también debían ¿Por dónde no deben circular en bici? personas, los animales y los vehículos al andar?

e
Elementos para el registro lupa, cámara de fotos realiza-
das con rollos de papel, sobres o bolsitas para guardar los

ld
elementos encontrados.

Vamos seguros en bici

na
¿Cómo se cuida un buscador de huellas? Compartir las re-
comendaciones para peatones.
Presentar la ficha de bicicleta para colorear con todos los
elementos de seguridad. Compartir el trabajo con las fami- io
ac
Pueden realizar la salida desde la escuela o llevar el kit a
lias para que chequeen el estado de sus bicis. las casas para realizar la búsqueda junto con las familias.
N

Al regreso, compartir la experiencia: ¿Qué huellas encon-


traron? ¿Por dónde? ¿Descubrieron algo que les haya sor-
a

prendido? ¿Qué fue lo que más les gustó?


ci
en
Ag

54 55
OFNI (Objeto Familiar No

al
Vi
Identificado)

ad
JUANETES ROCK&JUEGOS

rid
gu
Letra y música:
Sebastián Aciar

Se
OFNI, objeto familiar no identificado.
OFNI, la nave que rodando te lleva a todos lados.

e
ld
na
Le decimos chiquitín, Johnny Móvil, Ramonave.
Cafetera en el verano, qué calor, usted no sabe.
io
ac
Pero cuando está apurado, como un águila vuela.
Siempre llega a tiempo al ensayo y a la escuela.
N
a
ci
en
Ag

56 57
Recomendaciones para
Actividades

al
acompañantes de vehículos

Vi
Para trabajar el rol de acompañante de vehículo particular y Junto con las familias se propone que elaboren un afiche

ad
el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI). en el que cuenten cómo viajan en el vehículo familiar (o en
cualquier otro). Pueden utilizar fotos o hacer un collage

rid
¿Pudieron adivinar de qué vehículo se habla en la canción? con imágenes de revistas para explicar qué elementos de
¿Cómo lo nombran? ¿A qué lugares viajan con el OFNI? ¿Qué cuidado son necesarios para un trayecto seguro.
cosas se esconden entre las butacas? ¿Cuál es el elemento

gu
de seguridad que se nombra?

Se
Somos pasajeros
Una nave para viajar

e
¡Siempre viajamos sentados atrás! Conversar sobre cuál

ld
a todos lados es el lugar más seguro del vehículo para trasladarse ¿Qué
otros cuidados deben tener durante el viaje?

na
Con elementos reciclables (botellas, rollos de cartón, ca- Elaborar un listado de recomendaciones para pasear de
forma segura:
jas, etc.), se propone que construyan una escultura-vehí-
culo con forma de OFNI. io
ac
¿A qué lugares de la ciudad pueden ir con su nave? ¿Qué
N

nombre le pondrán? ¿Con quiénes realizarán el viaje?


¿Cuáles son los elementos de seguridad?
a
ci

En la sala, construir una pista para las naves, ¿cuáles se-


en

rán las reglas de convivencia para transitar con cuidado?


Ag

Luego pueden pintar las fichas de roles viales para colorear.

58 59
al
Vi
TIERRA VERDE

ad
TIERRA VERDE.

rid
gu
Letra y música:
Seba Ibarra y Mauro Siri

Se
Vivo en la tierra verde donde calienta el sol.
Donde hay ríos, donde hay montes

e
ld
y gente que quiero yo.

na
Conozco un poco el monte.
io
ac
Conozco también la ciudad.
Y cada uno sabe como cuidar
N

el lugar donde uno está.


a
ci
en
Ag

60 61
Actividades

al
Propuesta para el reconocimiento de veredas de la ciudad? ¿Qué pasaría si
los entornos urbanos y rurales, fomen- los camiones andan por los montes a

Vi
tar el cuidado del medio ambiente y la gran velocidad? ¿Por dónde caminan Utilizando la ficha para colorear “De casa a la escuela”,
convivencia en el espacio público. los cangrejos? ¿A quién le pertenece agregar los paisajes y elementos característicos del lu-

ad
el río? gar donde viven.
Conversar con el grupo sobre los dife-
rentes territorios del país: ¿Qué paisa- ¿Por qué tenemos que cuidar los espa-

rid
jes conocen? ¿Les gustan los montes, cios que son de todas y todos? ¿Cómo
los ríos, la ciudad, los cerros y/o las cuidan ustedes estos lugares?

gu
playas? ¿Puede un bote andar por las

Se
Cuidemos nuestros espacios
El paisaje, mi casa

e
Para disfrutar de los lugares que compartimos es necesa-

ld
rio respetarlos y cuidarlos. Se propone organizar un reco-
A partir de observar el siguiente mural se propone que con- rrido por el Jardín para observar si los espacios comunes
versen sobre las diferencias y características de los entor-

na
están limpios, si hay espacios con plantas, y cuáles son
nos urbanos y rurales. ¿Cómo es el lugar dónde viven? los carteles o señales para la convivencia escolar.

io Hecha esta práctica, es hora de recorrer el espacio públi-


ac
co. Pueden llevar un kit con lupa y bolsa recolectora, para
explorar y juntar los elementos de las veredas (como semi-
N

llas de los árboles, tierra, flores, papeles, hojas, etc.).

De regreso a la sala observar los elementos que hayan re-


a

colectado y conversar sobre la importancia que cada uno


ci

tiene para el medio ambiente.


en
Ag

62 63
BONUS TRACK:
LAS SEÑALES NATURALES

al
Letra y música:

Vi
Docente y estudiantes del Jardín de la
Escuela Albergue San Agustín N° 8134

ad
(Cafayate-Salta).

Para llegar a mi escuela

rid
voy yendo pasito a paso,

gu
porque yo vivo en el cerro

Se
y la escuela está en el bajo.
Aquí no tenemos semáforos,

e
ld
pero en el campo hay señales

na
que nos orientan pa´llegar
y son toditas naturales:
io Ríos, canales, cardones,
ac
yo voy dejando a mi paso
N

con mi mochila y delantal


a
ci

y con mi mami a mi lado.


en
Ag

64 65
al
Vi
Actividades Veo-veo cosas maravillosas

ad
Para el reconocimiento del entorno vial, las señales, caminos Para trabajar con las familias. Conversar sobre el reco-

rid
y otros elementos que facilitan la orientación. rrido que realizan entre la casa y la escuela: ¿Pasan por
algún quiosco o plaza? ¿Qué árboles ven en el camino?

gu
En la localidad donde vive Thiago no hay semáforos, pero sí ¿Hay alguna casa que les llame la atención? ¿Cruzan algún
elementos que le sirven para orientarse en el camino entre su puente? ¿Saludan a algún vecino que barre la vereda?
casa y la escuela. ¿Pudieron identificar, escuchando la can-

Se
ción, cuáles son las señales naturales? En la ficha para colorear “De casa al Jardín’’ agregar dibu-
jos de todo aquello que reconozcan y les guste del trayec-
to cotidiano.

e
ld
Caminar seguros

na
Conversar sobre las señales y la información que encuen-
Una señal para mejorar la convivencia
tran en el espacio vial: Semáforos - Senda peatonal - Nom-
bres y numeración de las calles - Rampas - Paradas de co- io En la sala conversar: ¿Cómo se organizan en el Jardín?
ac
¿Cuáles son las reglas para compartir y habitar este espa-
lectivo. ¿Cuáles conocen? ¿Saben para qué sirven?
cio común? ¿Qué proponen para mejorar la convivencia?
N

Realizar una caminata por la manzana de la escuela para


A partir del diálogo y las propuestas inventar e ilustrar una
observar y registrar: ¿Cuáles son las señales para peato-
a

señal de convivencia para colgar en el Jardín.


nes? ¿Qué señales son para conductores de vehículos?
ci
en
Ag

66 67
Dibujos y material complementario La canción de nuestro camino

al
Escaneando el siguiente código QR podrán acceder y des- A partir de las canciones que escucharon, de los juegos, de
cargar para imprimir los dibujos realizados por la ilustra- los bailes y de las reflexiones sobre el tránsito y la conviven-

Vi
dora Rocío Alejandro. Encontrarán seis fichas, en las que cia en el espacio vial, les proponemos que imaginen y creen
cada dibujo presenta un rol vial diferente, en situaciones y su propia canción andante.

ad
escenarios diversos, para que puedan trabajar en comple-
mento con las canciones y actividades propuestas. ¿Qué historia contarán? ¿Cuál será el ritmo musical? ¿Partici-

rid
parán las familias? ¿Grabarán un videoclip?

Nos encantará recibir y compartir su canción.

gu
Pueden escribirnos a educacion@seguridadvial.gob.ar

Se
e
Sitio web de Educación Vial

ld
na
io En la página web de educación de la Agencia Nacional de Se-
guridad Vial encontrarán recursos didácticos y más activida-
ac
des para continuar trabajando en el aula. Tal como en esta
guía, buscamos acompañar a las y los docentes en la tarea de
N

incluir la Educación Vial a través de propuestas que puedan


adaptar y resignificar en función de los intereses y las expe-
a

riencias de cada grupo de estudiantes.


ci
en
Ag

https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/
educacionvial

68 69
70
Ag
en
ci
a
N
Espacio para notas

ac
io
na
ld
e
Se
gu
rid
ad
Vi
al
71
72
Ag
en
ci
a
N
ac
io
na
ld
e
Se
gu
rid
ad
Vi
al
73
al
Vi
ad
rid
gu
Se
Bibliografía

e
ld
na
www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001218.pdf io
AA.VV. (2007). Educación Vial, un camino hacia la vida. Recuperado de: http:// Observatorio Vial. (2021). Movilidad segura de niños y niñas en el espacio
público. ANSV.
ac
AA.VV. (2012). Educación Vial. Propuestas para la enseñanza. Buenos Aires: Román, Marta. (2009). ¡Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia
N

Ministerio de Educación. en la ciudad. España: Organismo Autónomo de Parques Nacionales.


a

Bernabeu, N.; Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje. El juego como Siede, Isabelino. (1998). Educar al ciudadano que transita. Recuperado de:
ci

herramienta pedagógica. Madrid: Narcea. https://back.argentina.gob.ar/sites/default/files/20_educar_al_ciudadano_


en

que_transita_siede.pdf
Gónzalez, Ángeles. (2018). El paisaje de la ciudadanía. Políticas de infancia.
Recuperado de: https://chiquigonzalez.com.ar/project/politicas-de-infancia- Tonucci, Francesco. (2009). La ciudad de los niños. Un modo nuevo de pensar
Ag

el-paisaje-de-la-ciudadania-2/ la ciudad. Buenos Aires: Losada.

Observatorio Vial. (2018). ¿Por qué los niños se trasladan de manera insegura Zunino Singh, D.; Giucci, G.; Jirón, P. (2017). Términos clave para los estudios
en la Argentina? Identificación de las barreras que inhiben el traslado seguro de movilidad en América Latina. Biblos.
de los niños en vehículos particulares.

74 75
76
Ag
en
ci
a
N
ac
io
na
ld
e
Se
gu
rid
ad
Vi
al
77

También podría gustarte