Está en la página 1de 18

1

Actividad 4. Taller 3

Laudis Barreto, William A. Borda y Natalia Cortés

Facultad de Estudios a Distancia, Escuela de Ciencias Administrativas y

Económicas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

298F: Auditora en Salud

Libia Esperanza Sierra Forero

30 de septiembre de 2021
2

Introducción

Los componentes del SOGCS constan de: Sistema Único de Habilitación

(SUH), Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud , Sistema

Único de Acreditación (SUA) y Sistema de Información para la Calidad.(SIAU) ,todos

los componentes son de obligatorio cumplimiento para las Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud, las cuales no pueden estancarse únicamente en el cumplimiento de

los estándares , siendo estos los requerimientos mínimos de funcionamiento que

permiten brindar estructura al servicio y seguridad al paciente; sino que a su vez ligado

a esto se debe implementar la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la

Atención en Salud, componente fundamental y obligatorio de la escalera de la calidad,

que permite a las instituciones avanzar en su proceso de mejoramiento continuo y

crecimiento organizacional.

Aunque la Acreditación sea en este momento un proceso voluntario para las

IPS, se vislumbra en un futuro cercano como la principal fortaleza que asegure la

competitividad y sostenibilidad de las instituciones, por lo tanto muchas de las IPS del

país, cuya vía de acceso es el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la

Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) como herramienta efectiva para el logro del

cumplimiento de los componentes del SOGCS y de la meta de acreditación propuesta

por las instituciones.


3

Objetivos

Objetivo General

En general describir varios aspectos que componen el SGSS y mejoramiento continuo

de la calidad salud, mediante implantación de los Sistemas de Gestión en Calidad .

Objetivos Específicos.

Responder adecuadamente las preguntas del cuestionario, realizar una

revisión bibliográfica sobre el SGSSS y explorar profundamente las

características del SGSSS y algunos decretos que se han establecido con

relación a él.
4

Desarrollo cuestionario

1. Explique brevemente en qué consiste el Decreto 780/2016,

comentando de qué trata todo el Decreto.

El decreto 780 de 2016 (decreto único del sector salud) resume y

complica todas las normas que son reglamentarias y preexistentes en el sector

salud colombiano. Su objetivo es racionalizar las normas de tipo reglamentario

que rigen el sector salud, además, el decreto busca proporcionar un instrumento

jurídico único.

En cuanto al contenido del decreto, este tiene un capítulo completo que

dicta las normas que rigen, en la actualidad, la afiliación de los usuarios al

SGSSS, tanto para el régimen subsidiado, como para el régimen contributivo; el

traslado y movilidad de EPS, la portabilidad y la implementación del Sistema de

Información Transaccional, el cual permite acceso -en tiempo real- a todos los

datos información básica, pero también complementaria de los afiliados al

SGSSS.

De otra parte, el decreto 780 de 2016 vincula sobre aportes patronales los

planes de atención complementarios en el régimen contributivo, los convenios

entre las EPS y las cajas de compensación en la gerencia de los recursos del

régimen subsidiado y sus obligaciones en la contratación con las figuras de

Empresas Sociales del Estado. Adicionalmente, en el decreto se concentra todo

el flujo financiero de los recursos en el régimen subsidiado desde el mismo

origen de cada fuente que lo financia hasta el pago y la aplicación con el

propósito de garantizar un acceso efectivo de la población a los servicios


5

sanitarios. Por otro lado, este decreto también recopila las disposiciones

establecidas para el funcionamiento acertado y adecuado del Sistema

Obligatorio de Calidad en la Atención de Salud del SOGCS. Esas disposiciones

se enfocan en mejorar los resultados en la atención en salud. Dichos resultados

están orientados en los usuarios por medio de la accesibilidad, pertinencia,

continuidad, seguridad y oportunidad.

2. Explique brevemente en qué consiste el Decreto 1011/2006, la

explicación debe abarcar todo el Decreto.

El decreto 1011 de 2006 es el decreto que establece el Sistema

Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del SGSSS. El

decreto establece que es aplicable a todos los prestadores de servicios de salud,

entidades promotoras de alud, administradoras del régimen subsidiado,

entidades adaptadas, empresas de medicina prepagada y entidades

gubernamentales de salud, además, aplica a los prestadores de servicios de

salud que operan en cualquiera de los regímenes de excepción que están

contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y de la Ley 647 de 2001.

Por otro lado, el decreto establece todas las características y componentes del

sistema, pero también las entidades responsables del funcionamiento.

Igualmente, establece el Sistema único de Habilitación junto con la habilitación

de prestadores de servicios de salud y de las Empresas Administradoras de

Planes de Beneficios EAPB; programas de auditoria para el mejoramiento de la

calidad de la atención de salud, Sistema Único de Acreditación, Sistema de

Información para la Calidad, Inspección, Vigilancia y Control del Sistema Único


6

de Habilitación. Dispone también de la auditoría para el mejoramiento de la

calidad de la atención en salud; la Inspección, vigilancia y control del Sistema

Único de Acreditación, y del Sistema de Información para la Calidad. El decreto

también establece sanciones y pone de manifiesto las medidas de seguridad.

3. Inscripción de servicios sanitarios ante el REPS.

Para la inscripción ante el REPS, debe diligenciarse un formulario de

inscripción en las alcaldías departamentales. En el formulario se consignan

todos los servicios que se ofertan de forma permanente. Los servicios deben ir

con el código que les corresponde; se debe aclarar la modalidad y el grado de

complejidad en el cual se prestara. El formulario debe ser firmado por el

representante legal de la entidad o por el profesional que prestará directamente

los servicios. En el trámite también se debe incluir un instrumento de

autoevaluación diligenciado.

4. Explique cuál es el proceso para realizar la auto evaluación de un

servicio de salud, antes de inscribirlo ante la REPS.

En la página de prestadores del Ministerio de Salud se selecciona la

opción ‘Mi Estado’ y allí se dirige a la opción portafolio y declaración de

autoevaluación de servicios.

5. Explique la Ruta crítica que se debe seguir para acreditar una

Institución de Salud.

La Ruta Crítica de Acreditación empieza cuando la entidad realiza la

solicitud de evaluación externa para la acreditación. Esta solicitud debe

realizarse ante el ICONTEC, pues es el órgano de control encargado de realizar


7

la visita de campo y también, de enviar el informe de la evaluación externa a la

junta de acreditación para el otorgamiento de la certificación.

Lo primero que debe hacer una entidad interesada en obtener la

acreditación es aplicar. Posteriormente se diseña un cronograma de trabajo para

la entidad, se formaliza la relación estipulada y se procede a enviar los manuales

de los estándares y guías que deben ser utilizadas por la organización para

implementar el proceso de acreditación. Luego de ello, se realiza el proceso de

autoevaluación, etapa en la cual la institución compara los estándares definidos,

pues en el futuro serán evaluados según estos estándares. Después de

realizada la autoevaluación se establece la fecha de visita, en la cual los

evaluadores verificarán el grado de cumplimiento de la institución de la entidad

de los estándares definidos. En este punto se compara la calificación que realizó

la entidad de los estándares definidos. Finalmente, se realiza un reporte de

acreditación que se entrega a la entidad acreditadora (ICONTEC), la cual debe

determinar la acreditación -o no- de la institución. Sí la institución es acreditada,

entonces, se le comunicará el resultado tras la visita.

6. Explique los siete aspectos que se evalúan en el momento de

realizar la visita de habilitación en una institución de salud.

a. Talento humano. Condiciones del recurso humano. Deben tener

certificaciones, títulos y documentos que garantizan la competitividad laboral.

b. Infraestructura. Condiciones y mantenimiento de la infraestructura

de todas las áreas asistenciales.


8

c. Dotación – equipos médicos. Suficiencia, mantenimiento y

condiciones los equipos médicos.

d. Insumos, medicamentos e insumos. Se evalúa la existencia de

procedimientos adecuados para la gestión de medicamentos, productos

biológicos, dispositivos médicos, componentes médicos, entre otros insumos

asistenciales.

e. Procesos prioritarios. Gestión, socialización y existencia de

procesos asistenciales que condicionan la prestación de servicios sanitarios con

calidad.

f. Historia Clínica y registros. Existencia, pero también cumplimiento,

de procesos que garanticen una historia clínica por paciente. Además, se evalúa

las condiciones técnicas del manejo, el registro de los diferentes procesos

clínicos que se relacionan con los principales riesgos de la prestación de

servicios.

g. Interdependencia. Disponibilidad de servicios y productos para el

apoyo asistencial o administrativo.

7. Escriba y explique los tres servicios que son evaluados por el

Ministerio de Salud y Protección Social, antes de solicitar la visita de habilitación

de estos servicios.

a. Urgencias. Área responsable de dar atención médica y/o quirúrgica

a aquellos pacientes que requieren una atención inmediata debido a su

enfermedad o condición.
9

b. IPS. Las instituciones prestadoras de servicios, IPS, son los

hospitales y clínicas en los que se prestan servicios médicos de consulta y de

urgencia.

c. Servicios oncológicos. Es un área médica y de diagnóstico que

brinda tratamiento y diagnóstico a los pacientes que portan algún tipo de

padecimiento neoplásico.

8. Describa el proceso que se debe seguir después de haber inscrito

los servicios de salud ante la REPS.

Se debe esperar la habilitación del servicio, pero esto dependerá de sí el

ente encargado determina una visita o no. En caso de que no se requiera visita

previa, las secretarias de salud departamentales anticipan la verificación y

aprobación de los documentos radicados. Posteriormente se activa el código del

prestador en el REPS. Una vez que se habilita el servicio, la secretaria de salud

autoriza la generación del distintivo de habilitación. Aquí, la entidad debe

descargar el certificado de habilitación. Este certificado (distintivo de habilitación)

debe imprimirse y ubicarse en un lugar visible dentro de la entidad.

9. Qué es el PAMEC. Pasos del PAMEC.

El PAMEC es un programa de auditoría para el mejoramiento de la

atención en salud. Concretamente, es un sistema muy riguroso que se propone

mejorar la atención a los usuarios gracias a la autoevaluación y el monitoreo

permanente de la calidad que se observa, en comparación con la calidad

esperada. Los nueve pasos son:


10

Autoevaluación: Es un diagnóstico que debe identificar fallas y problemas

en la calidad que pueden perjudicar a la organización y a la atención de los

usuarios.

Selección de procesos a mejorar: Esto corresponde a un listado de

mejoramiento que es resultado de la autoevaluación.

Priorización de procesos: Aquí se priorizan a los procesos que tienen un

mayor impacto para los usuarios.

Definición de la calidad esperada: Después de seleccionar los procesos

que deben ser intervenidos, la entidad de salud debe establecer unos objetivos y

metas que deben alcanzarse con la intervención. En este paso es importante,

también, el monitoreo y seguimiento al logro de resultados esperados.

Medición inicial del desempeño de procesos: En esta etapa del PAMEC

es donde se evidencia la brecha entre la calidad observada y la calidad

esperada. La primera corresponde a la auditoría.

Formulación, ejecución y evaluación del plan de mejoramiento: En esta

etapa se define detalladamente las acciones que deben eliminar los problemas

identificados. Así mismo, se establecen responsabilidades, espacios, motivos,

tiempos estimados y formas de desarrollar las acciones.

Evaluación del mejoramiento: En esta etapa hay que valorar el

cumplimiento y la efectividad de las acciones correctivas que se ejecutaron en el

plan de mejoramiento.
11

Aprendizaje organizacional: Mantener y mejorar todos los resultados de

los procesos que fueron priorizados, ergo, intervenidos. El objetivo aquí es

mantener el mejoramiento.

10. Explique en qué consiste el Sistema de información de la calidad

en salud.

El Sistema de Información de la Calidad en Salud es un conjunto de

normas, requisitos, mecanismos, procesos e instituciones que deben ser

deliberados y sistemáticos. Su propósito es generar, mejorar y mantener la

calidad de los servicios sanitarios en Colombia.

11. Explique en diez renglones la Resolución 256 de 2016.

La resolución 256 de 2016 establece las disposiciones para el Sistema de

Información para la calidad. Además, en esta resolución se establecen todos los

indicadores para llevar a cabo el monitoreo de la calidad en salud. Su objetivo es

fortalecer el sistema de información de calidad para brindar una información

objetiva a los interesados. Así mismo, busca que ese sistema vaya en

concordancia con los cambios al SGSSS por la Ley 1438 de 2011. La resolución

256 de 2016 aplica para: Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, el

Instituto Nacional de Salud –INS, Municipales y Distritales de Salud, los

Servicios de Transporte Especial de Pacientes, Entidades Administradoras de

Planes de Beneficios – EAPB, Entidades Departamentales y el Organismo

Técnico de Administración de la Cuenta de Alto Costo.

12. Diga qué es un indicador en salud y cómo se clasifican los

indicadores en salud.
12

Los indicadores en salud tienen el objetivo de brindar información

actualizada sobre varios indicadores de distinto tipos y que, además, están

desagregada por departamentos y distritos. Sin embargo, también se cuenta con

cifras nacionales. Los indicadores básicos en salud dan información importante

sobre el sector salud y sobre la situación de salud del país. Los tipos de

indicadores en salud son: oferta de servicios de salud, demográficos,

socioeconómicos, morbilidad, seguridad social, mortalidad y factores de riesgo.

13. Escriba y explique dos ejemplos de indicadores en salud de

ESTRUCTURA, con su respectivo análisis.

a. Objetivos de la política en Seguridad y Salud en el trabajo: La

política en seguridad y salud en el trabajo tiene objetivos específicos con

relación a lo establecido en materia SST. Además, garantiza la mejora continua

de los procesos y riesgos (Indicador).

b. Actas de convocatoria, elección y reuniones (Indicador): Tener un

comité paritario en SST.

14. Escriba dos ejemplos de indicadores de salud de RESULTADO,

con su respectivo análisis.

a. Requisitos cumplidos / Requisitos totales * 100 (indicador): Cumplir

con todos los requisitos en la matriz legal que está vigente en SST.

b. No. Accidentes de trabajo * 100 / No. Total, de funcionarios

(indicador): Evaluación de la cantidad de accidentes laboral anuales.

15. Explique qué es un proceso en salud y describa y explique las

partes de un proceso.
13

Los procesos en salud se definen como actividades que se relacionan con

procesos administrativos y son, a su vez, de tipo administrativo. El decreto 1011

de 2006 define los procesos como características del Sistema Obligatorio de

Garantía de Calidad en Salud; los procesos son requisitos para alcanzar

resultados tanto en la evaluación, como en la calidad de la atención. Las partes

del proceso son:

a. Accesibilidad: Es la disponibilidad que tienen las entidades de salud

para prestar el servicio dentro de la legislación. Así mismo, se refiere a las

posibilidades del usuario para acceder al sistema de salud.

b. Oportunidad: derechos que tienen los usuarios para el uso de

cualquier servicio de salud oportunamente.

c. Seguridad: pequeñas posibilidades de sufrir eventos adversos en la

atención en salud que tienen los pacientes.

d. Pertinencia: derecho que tienen los usuarios de los servicios de

salud para utilizar pertinentemente cualquiera de estos servicios.

e. Continuidad: oportunidad de acceso a un servicio de salud dentro

de una secuencia lógica y sin suspensión del servicio o interrupciones.

16. Elabore una ficha Técnica de un proceso en salud.

17. Elabore un plan de mejoramiento para corregir falencias en una

institución de salud, en donde se presenten eventos adversos por contaminación

de infecciones nosocomiales.

El plan de mejoramiento tendrá por objetivo proporcionar herramientas,

instrumentos o elementos para fortalecer la prevención y el control de las


14

infecciones intrahospitalarias por infecciones nosocomiales. Este plan de

mejoramiento desarrollará un programa de prevención, vigilancia y control. Sus

tres principios orientadores están dentro del marco del SGSSS y de la política de

atención integral en salud. En el marco del plan de mejoramiento se establecerá

un comité de control de infecciones y, consecuentemente, se desarrollará un

manual de control de infecciones. Por otro lado, se especificarán las funciones

de todo el personal de institución de salud, a saber: administrativos; recursos

humanos de los servicios de lavandería, alimentación y mantenimiento; personal

sanitario. Así mismo, las estrategias de prevención incluirán la estratificación del

riesgo y se enfocarán en la reducción de la transmisión de persona a persona y

de la transmisión por el medio ambiente. En el primer caso, se dispondrá de

protocolos para la descontaminación de las manos, higiene personal,

mascarillas, guantes y ropa protectora. En el segundo caso, habrá medidas en

relación con la limpieza del entorno, esterilización y desinfección del equipo

empleado para el paciente.

18. Explique en 10 renglones, en qué consiste la política de seguridad

del paciente.

De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de salud y la protección

social, la política de seguridad del paciente se refiere a la identificación y análisis

de todos los eventos adversos, pero también de los incidentes que ocurren en la

atención de salud con el propósito de identificar las causas y las acciones para

intervenir. Una vez que se tiene el análisis causal, las entidades de salud están

obligadas a diseñar e implementar prácticas seguras en cada uno de los


15

procesos de atención. Por otro lado, la seguridad del paciente se refiere a un

conjunto de elementos que pueden ser estructurales, instrumentales o

metodológicos que se basan en evidencia científica y que propenden por la

minimización del riesgo de sufrir algún evento adverso en el proceso de atención

de salud para mitigar cualquier consecuencia negativa.

19. Explique y describa brevemente, las partes de un Manual de

calidad en salud.

Es un texto necesario y requerido en todas las entidades de salud. Es un

documento interno que deben tener las instituciones para planear y desarrollar

actividades que promuevan la realización de los procesos en salud, a través de

la revisión y aprobación del documento. Este tipo de manual es un documento

legal y se compone de una entrada, procesos y resultados. La entrada se refiere

al título, organigrama, introducción, plataforma estratégica, objetivos generales,

bases del sistema y características de la entidad. Por otro lado, los procesos se

refieren a los estándares, procedimientos, control administrativo, verificación de

auditorias internas y PQR. Finalmente, los resultados establecen planes de

mejoramiento, indicadores de calidad, revisiones directivas, informes y registros

de calidad, acciones correctivas y metas propuestas.

20. Describa y analice que son los sistemas de salud y de un concepto

general del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.

Los sistemas de salud pueden definirse como un conjunto de estructuras

e infraestructuras que siguen unas políticas determinadas y que, además, se

proponen contribuir a mejorar la salud de una población determinada. Los


16

sistemas de salud son organizaciones, instituciones, recursos económicos

públicos y privados que tienen el mandato de promover, mejorar e impulsar la

salud dentro del marco político e institucional de los países. Los sistemas de

salud incluyen servicios personales y servicios poblacionales.

En Colombia se estableció el Sistema Obligatorio de Garantía de la

Calidad en Salud –SOGCS- y se han fijado claramente todos los parámetros

para brindar un servicio conveniente y de calidad. Aun así, con todas estas

leyes, resoluciones, decretos, circulares y pronunciamientos, los colombianos

siguen viviendo verdaderas dificultades frente al sector salud y aún sus derechos

se ven vulnerados. Personalmente y teniendo en cuenta la evidencia, el SOGCS

no funciona todavía como un sistema porque las instituciones funcionan de

manera individual, no hay articulación y las deficiencias estructurales son

importantes y se mantienen. Por último, conviene apuntar que la mayoría de las

instituciones de salud tienen un bajo desarrollo bajo el sistema.

Conclusiones

Finalmente las Empresas al implementar un Sistema de Gestión de

Calidad deberán tener en cuenta varios factores que la fortalecerán, como son

las diferentes herramientas administrativas, el compromiso y la participación

activa de sus colaboradores, lo cual la llevaran a crecer y sobrevivir de las

exigencias del mercado, marcando pautas o ventajas diferenciales y

competitivas.
17

Referencias

Estrada, J. (2004). Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970-

2004. Bogotá: Editorial Aurora.

Gutiérrez, J. y Restrepo, R. (2012). El pluralismo estructurado de Londoño

y Frenk frente a la articulación y modulación del Sistema General de Seguridad

Social en Salud (SGSSS). Colombia. Sociedad y Economía. 23, 183-204.

Hernández, M., Eslava, J., Henao, L., Orozco, J. y Parra, L. (2020).

Universal health coverage and capital accumulation: a relationship unveiled by

the critical political economy approach. International Journal of Public Health, 65,

995-1001.

Hernández, M. (2002). Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en

Colombia. Saúde Publica, 18(4), 991-1001.

Hernández, M. (1991). El derecho a la salud y la nueva constitución

política colombiana. Avances en enfermería, 9(2), 64-84.

Hernández, M. (2014). La Ley Estatutaria en Salud no es cómo la pintan.

Razón pública.

Min Salud. Sistema obligatorio de garantía de calidad en salud (SOGCS).

Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-

obligatorio-garantia-calidad-SOGC.aspx
18

Min. Salud. Sistema Único de Habilitación. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Sistema-unicode-

habilitacion.aspx

UPTC (s.f.). Garantía de calidad y los atributos de la calidad.

UPTC, (S.f.). Garantía de calidad en salud.

También podría gustarte