Está en la página 1de 7

TEMA 1: TRANSFORMACIONES TERMODINÁMICAS:

0. CONCEPTOS BÁSICOS:
Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de
movimiento, luz, etc...
Fluido(Agua)
NO TRATAR FLUIDO COMO GAS IDEAL
Gas Ideal(Oxígeno)
Medio exterior: Conjunto de sistemas que influyen sobre el sistema que está en
estudio. Ejem: Medio Ambiente.
- Influencia Térmica(tª) o Mecánica(presión).
Tipos de Sistemas (Transferencia de masa):
1º Sistema Cerrado: Donde la masa no varía durante un cambio de
situación.

2º Sistema Abierto: Aquel que permite el paso de masa y energía entre el


y el medio exterior.

Tipos de Sistemas (Transferencia de calor):


1º Sistema Adiabático: Son los que están aislados térmicamente.
Ejemplo: Termo de agua.
2º Sistema No Adiabático: Permiten la transferencia de calor con el
medio externo. Ejemplo: Taza de café.
Definir un SISTEMA:
1) Equilibrio ¿Sí o No?
2) Tipo de Sistema
3) Tipo de fluido que se transforma ¿agua, aire?
Equilibrio Térmico: Dos sistemas están en equilibrio cuando tienen la misma tª.
Si no lo están y la pared que los separa lo permite, tienden al equilibrio

Pared Adiabática: Aquella que impide el equilibrio térmico entre dos sistemas.
No permite intercambio de calor.

Equilibrio Mecánico: Cuando los sistemas tienen la misma presión.

* Un sistema está en estado de equilibrio cuando el valor de sus propiedades no


cambia.

Transformación: Cuando pasa de un estado equilibrio a otro.


Ejemplo: Expansión resistida.
Propiedades Intensivas: No dependen de la masa (tª, velocidad)
Propiedades Extensivas: Dependen de la masa (entalpía, volumen)
* El valor de una propiedad extensiva no informa del estado del sistema,
a menos que se conozca la masa.

Termodinámica: Ciencia de la energía y


de la materia.
Energía en tránsito (calor y trabajo)
Energía de la materia (energía interna, potencial, cinética...)
Sistema Termodinámico: Parte del universo objeto de nuestro estudio que
separamos del resto por una superficie cerrada real.
Transformación Termodinámica: Se da cuando alguna de sus variables varía en
el tiempo. Paso de un estado inicial a un estado final.
Principio general de la Termodinámica: Todo sistema aislado en el curso de un
tiempo alcanza un estado de equilibrio que no puede abandonar de forma
espontánea.
* Cuando el sistema alcanza el equilibrio se puede considerar un estado
del sistema.

1. PRINCIPIO CERO:
Ley del equilibrio térmico:” Si Un sistema A está en equilibrio térmico con otro
sistema B, y B está en equilibrio con un sistema C,
entonces A y C están en equilibrio ”.
2.Transformaciones termodinámicas para GASES IDEALES:
Diagrama de estado: Todo par de ejes, representativos de dos propiedades del
sistema. Cada punto en el plano define un estado del sistema.

Cálculo
del

exponente
politrópico (n):
3. COMPORTAMIENTO DE SUSTANCIAS PURAS:
Hay sustancias que no se pueden considerar gases ideales, estas tienen una
composición química fija y definida.

- Calentamiento agua a PRESIÓN CTE:

PROCESO 1-2: La temperatura y volumen del agua aumentan


hasta alcanzar la línea de líquido saturado.
PROCESO 2-3: El agua empieza a hervir. Hay un cambio de fase a presión y
temperatura constante.
PROCESO 3-4: La vaporización del agua es completa.
PROCESO 4-5: El vapor está sobrecalentando.
* Todos los estados de saturación están conectados por lo que se obtiene:
* Línea de líquido saturado.
* Línea de vapor saturado.
- TABLA DE PROPIEDADES:
1) Presión de saturación(KPa): Presión a la que el líquido y el vapor están en
equilibrio a una temperatura dada.
2) Temperatura de saturación(C):Temperatura a la que el líquido y el vapor
están en equilibrio a una temperatura dada.
3) Volumen específico(m^3/kg):Volumen por unidad de masa.
4) Calidad de vapor(x): Se define como la cantidad de masa de vapor en la masa
total de sustancia.
* Si quisiera localizar un punto intermedio en la parte de saturación
mixta(dentro de la campana) hace
falta calcular la calidad.

También podría gustarte