Está en la página 1de 37

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

MUNDO CLÁSICO: ORIGENES DE LA FILOSOFÍA, CIENCIA Y PSICOLOGÍA


FILOSOFÍA, CIENCIA Y PSICOLOGÍA - ANTES DE LA FILOSOFÍA
Las ciencias fueron inicialmente parte de la Filosofía, con el tiempo se independizaron, la Psicología lo
hizo en el S XIX cuando surgieron los primeros psicólogos científicos como Wundt y James, filósofos.
Las primeras indagaciones filosóficas fueron de carácter físico. De Thales a Demócrito querían conocer
el universo, sus componentes y leyes. La naturaleza de la Filosofía se modificó en la segunda mitad del
siglo VaC cuando los filósofos se plantearon temas psicológicos como ¿Qué es el conocimiento, cómo
se adquiere? Este campo de la Filosofía es la Epistemología y se relaciona con la Psicología pues son las
personas quienes conocen. La psicología intentó entroncar ciencia y epistemología para dar respuestas
específicas a preguntas filosóficas. Los primeros problemas psicológicos fueron de orden filosófico.
Los grabados primitivos no aportaron conceptos de hombre o psicología, por eso se recurrió a los mitos,
ellos muestran la estructura de la sociedad, su moral, cubren la necesidad de fe y explican el universo
antes que la ciencia. La Ilíada y la Odisea es como un primer manual de Psicología, nombra aspectos de
la Personalidad: Psyche (soplo de vida) Thymos (motivación) Moción (excitación motivacional) Nous
(órgano psicológico que percibe la verdad), aquí la conducta humana es influida por dioses, el atribuir la
conducta a causas internas se da a posteriori. La Ilíada y la Odisea conserva la psicología del sentido
común, pero este no es auto crítico, el perfeccionar las ideas surgió con el pensamiento filosófico VIaC
FILOSOFÍA ANTERIOR A PLATÓN
La Tradición Crítica: Sistemas de pensamiento como los religiosos o políticos son cerrados, no se
critican a sí mismos, son conservadores, los críticos son llamados herejes, si aceptan cambios lo hacen
lentamente. Esto puede ser beneficioso si da estabilidad pero la estabilidad puede ser estancamiento. Los
antiguos filósofos griegos fueron los primeros que progresaron con el empleo de la crítica. Tales inició
la tradición crítica, buscó perfeccionar las ideas, no planteó sus ideas como verdades sino como
hipótesis. La actitud crítica es crucial a la Filosofía y la Ciencia, y fue el mayor aporte de los griegos.
Los presocráticos - Los físicos y el Naturalismo: Tales (585aC) Buscó conocer la naturaleza del universo,
propuso que se constituía de un único elemento que toma muchas formas, el agua, lo llamó Physis, por eso
sus seguidores se llamaron Físicos. Inició la tradición crítica, la investigación física y buscó explicaciones
naturalistas del universo, no religiosas Anaximandro (560 aC) Aceptó el concepto de physis pero propuso
que era el apeirón “lo indefinido”. Habló de evolución humana y apeló a fósiles para apoyar su teoría, fue
uno de los pocos filósofos griegos que recurrió a datos empíricos para reforzar una opinión, otros usaban
la argumentación abstracta. Anaxímenes (546aC) Cuestionó a Anaximandro y propuso como physis el
aire. Jenófanes (530 aC) Amplió la tradición crítica y naturalista al atacar la religión griega desacreditando
a sus dioses. Inició el enfrentamiento entre ciencia y religión que culminaría con Darwin. Pitágoras
(530aC) Matemático, líder religioso, planteó un número como origen, la matemática clave del cosmos. En
lo psicológico consideró que Alma y cuerpo eran sustancias separadas, el cuerpo era su prisión por eso no
confió en los sentidos, influyó en Platón, la razón debía buscar el conocimiento abstracto de la matemática.
Alcmeón (500 aC) Médico, disecó el ojo para entender la percepción, por el nervio óptico llegó al cerebro.
Opuesto a Empédocles y Aristóteles dijo que sensación y pensamiento surgen en el cerebro. Apuntó a la
fundación de la Psicología porque utilizó métodos de fisiología. Influyó en Wundt, Freud y James.
Ser contrapuesto a Devenir: Los defensores del Ser sostenían que mas allá del flujo del mundo cambiante
existen verdades eternas inmutables, independientes de la humanidad, en el reino del Ser Puro. Los
defensores del Devenir negaban el reino del ser puro, lo único constante era el cambio, las cosas nunca son
están siempre deviniendo otra cosa, incluso los valores morales. Heráclito (500aC) Devenir Sostuvo que
la Physis era el fuego, lo mas evidente en él es el cambio. El cambio es lo único constante pero obedece a
leyes que propician la armonía universal. La verdad que podía lograr la Filosofía y la Ciencia es la verdad
acerca del cambio, no de cosas estáticas. Parménides (475aC) Ser Fundó el Racionalismo. Distinguió vía
del parecer (apariencia) y de la verdad (Realidad). La verdad es inmutable, el cambio es una ilusión por la
imperfección de los sentidos. La verdad se obtiene por la razón y la lógica. Fue el primer filósofo que
presentó sus razonamientos como deducciones lógicas a partir de premisas intuitivamente reales. Platón

Elisa Aguilar de Valdez 1


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
siguió la filosofía del ser y la instauró en occidente hasta la modernidad, con Darwin triunfó el devenir.
Empédocles (450aC) Fundó el Empirismo. Basado en Alcmeón teorizó sobre la percepción. Los objetos
emiten efluvios (copias) entran en la sangre, el pensamiento es la agitación de los efluvios en el corazón.
Avanzó al Naturalismo al dar base física a la actividad mental antes atribuida al alma. Era empirista al
postular que conocemos gracias a la observación (internalización de la copia del objeto), el pensamiento
no crea nada nuevo, solo reordena los átomos de la experiencia. El empirismo aportó mas a la psicología
que el racionalismo al crear teorías para justificar la confianza en los sentidos
Contemporáneos de Sócrates - Últimos físicos – El atomismo:
El atomismo sostuvo que todo se compone de átomos, pequeñas partículas de formas matemáticamente
precisas. El atomismo psicológico dijo que las ideas complejas son agrupación de ideas simples, teoría
empirista de la mente que subyace en sistemas psicológicos materialistas, deterministas y reduccionistas
Demócrito (420aC) planteó que “solo hay átomos y vacío”. Dios, el alma son ilusiones, propició el
hedonismo. Modificó la teoría de Empédocles, los objetos emiten eidolas, al llegar a los sentidos
percibimos el objeto por su copia. El pensamiento solo reúne las imágenes eidola en el cerebro.
La propuesta de los sofistas:
El cambio de interés de la Filosofía de la naturaleza de lo físico a la naturaleza humana tuvo su mayor
expresión en los sofistas. No tuvieron doctrina filosófica rígida, fueron maestros de retórica, buscaban
razonamientos eficaces, no verdaderos. La medida de las cosas no era Dios ni la verdad abstracta y
científica, sino el hombre y sus necesidades. Protágoras (490aC) fue relativista humanista y sostuvo que
“el hombre es la medida de todas las cosas”, todo es lo que el hombre percibe. Este relativismo
perceptual llevó al relativismo cultural. Como Demócrito, dijo que placer y dolor son normas de
conducta pues son experiencias sensoriales del individuo, cada uno es juez de lo que es correcto, no hay
ley divina ni verdad permanente. Fue una filosofía del devenir distinta a la de Heráclito. El hedonismo
de Demócrito y el relativismo humanista sofista negaban la verdad permanente.

ENUNCIADOS CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL

1) Sócrates (470 a C) y Platón (428 a C) - Filosofía del racionalismo y del ser

a) La Mayéutica de Sócrates: Significó dar a luz, alumbrar. Aplicó el método inductivo, partiendo de
datos singulares llegó a conceptos universales. Se dividía en ironía y mayéutica: la ironía pretendía
demostrar al interlocutor que no sabe lo que cree saber, condición previa de la mayéutica, preparaba el
espíritu científico (critico) vaciando la inteligencia de falso saber para que aborde el nacimiento de la
idea. La conceptualización es la mayéutica propiamente dicha, momento en que la idea aflora del seno
materno de la inteligencia y permanece en él. El pensamiento no es una actividad hacia afuera como el
arte, el hombre lleva dentro la riqueza del conocimiento. No es claro si tuvo una concepción innatista
del origen de las ideas pero si dijo que las ideas contienen las esencias que llevan al saber científico.
b) Postura Filosófica de Platón: Concepto de alma
Epistemología: Platón, discípulo de Sócrates, aceptó del relativismo sofista que toda sensación depende
del observador y de Heráclito que si los objetos cambian no hay conocimiento inmutable de ellos, pero
aún así creía que el conocimiento era verdadero e inmutable, entonces los objetos de conocimiento
debían serlo, a esos los llamó formas o ideas, hay una idea para cada clase de objeto. Las cosas son
copias de las ideas. Niveles de cognición: 1) Imaginación: nivel inferior, toma imágenes de objetos. 2)
Creencia: objetos mirados en si 3) Pensamiento: llega al conocimiento por el conocimiento matemático.
El conocimiento de las ideas solo se da lejos de la percepción, mediante la dialéctica filosófica.
Psicología Partes del alma 1-Alma Racional inmortal (cabeza) en relación con el conocimiento, controla
los deseos de las otras 2-Alma Impulsiva mortal (tórax) busca gloria 3-Alma Pasional mortal (vientre)
busca placer. Planteó el dualismo Mente-Cuerpo. Freud plantearía la primacía de razón sobre instintos.
Motivación: Tuvo una concepción freudiana de la motivación, corriente de deseos que se debe encauzar
Percepción: Se planteó poco lo fisiológico por no apreciar el cuerpo, desconfió de la percepción
Conocimiento: Es innato. Los objetos recuerdan las ideas por conexión en la experiencia por asociación,

Elisa Aguilar de Valdez 2


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
semejanza o contigüidad. Al morir el alma racional se separa del cuerpo y conoce las ideas, al
reencarnar las sensaciones la confunden, la educación le ayuda a controlar al cuerpo. La primera
psicología sistemática la desplegó su discípulo Aristóteles que valoró mas percepción y ciencia empírica
2) Aristóteles: Filosofía del Empirismo y del Desarrollo
Epistemología Platón desconfió de la percepción y el mundo real. Aristóteles creía en ambos y negó
la teoría de las ideas. Percibimos objetos particulares y por procesos mentales conocemos los
universales, no surgen de la mente, están en la Naturaleza y los conocemos a través de la mente.
Psicología: Todo está en potencia y debe actualizarse según el propósito de la Naturaleza. Esto generaba
una escala filogenética, hizo psicología comparada, pero negó la evolución por su fe. Partes del Alma:
1-Alma nutritiva: (plantas) función de nutrición y reproducción para mantener al individuo y la especie
2-Alma sensitiva: (animales) las del alma nutritiva y otras que permiten tener sensación, imaginación,
memoria y movimiento 3-Alma humana o racional: función de pensar. Su psicología era funcional. En
el XIX psicólogos influidos por Darwin fundarían el Funcionalismo. Hay una realidad material (cuerpo)
con dos aspectos: fisiológico y mental. Rechazó el dualismo platónico sin ser reduccionista materialista,
no redujo el alma al cuerpo pues se dan por separadas funciones fisiológicas y psicológicas
Motivación: Movimiento, función del alma sensitiva. Toda acción se motiva por una imagen de algo
placentero (apetito), pero el hombre puede ser motivado por algo bueno (anhelo). Su idea de motivación
se asemeja a Freud que distingue principio de placer innato y principio de realidad adquirido.
Percepción: La percepción de sensibles incidentales (cosas) y comunes (propiedades) surge del sentido
común que unifica los datos de los sentidos especiales. Imaginación: persistencia de la imagen cuando
el objeto desaparece. Memoria: conjunto de imágenes del pasado.
Conocimiento: Es un proceso psicológico, va de la percepción de los particulares hasta los universales.
Los sentidos envían información al sentido común que unifica las sensaciones en una percepción y la
envía a la inteligencia pasiva, ingresa a la memoria. La inteligencia activa actúa sobre los contenidos de
la pasiva y produce el concepto universal. La inteligencia pasiva es potencia, la activa es pensamiento
puro, inmutable, inmortal. Es alma única, no personal. Hoy se habla de capacidad de procesamiento de
información innata, pensamiento puro sin contenido, hereditaria, igual en todos. Es la inteligencia activa

FILOSOFÍA POSTERIOR A ARISTÓTELES

Filosofías de la Felicidad: Luego de Aristóteles, los filósofos no hicieron ciencia o epistemología solo
buscaron recetas para la felicidad. Entre las filosofías de la felicidad se encuentran las siguientes:
Epicureismo: (341aC) aceptó el atomismo, el hedonismo, no el determinismo, buscaba mas evitar el dolor
que buscar placer y aconsejaba llevar vida sosegada justo en una época volcada hacia la energía.
Cinismo: con Diógenes (324aC) vivió pobre, lejos de lo civilizado y las normas, preconizó el amor libre
Escepticismo con Pirrón de Elis (360 aC) movimiento afín, pero mas intelectual, desarrollado luego por
rectores de la academia de Platón. Desconfiaban de la percepción pero no creían en el mundo de las ideas,
cualquier conclusión alcanzada con ella podía convertirse en errónea por una nueva experiencia.
Estoicismo con Zenón de Citio (333aC) creía que el universo es racional y bueno. Fueron deterministas,
cualquier cosa que ocurra a una persona ocurre por el orden causal del universo. La felicidad es colocar la
propia razón en armonía con el universo como parte de una totalidad superior divinamente racional.
Neoplatonismo con Plotino (204dC) tomó lo místico del platonismo. El universo es una jerarquía en cuyo
vértice está el Uno, que emana un Dios cognoscible, inteligencia que gobierna el reino de las formas y
emana criaturas divinas hasta llegar al hombre cuya alma está aprisionada en el cuerpo. Plotino apartaba a
sus seguidores de las tentaciones llevándolos al mundo espiritual en el mundo de las Formas

Primera Filosofía Cristiana: Las filosofías de la Felicidad lograron adhesión de filósofos romanos y
griegos pero al caer el Imperio la gente necesitó algo mas estable en que creer. Los dioses del Olimpo
no resultaban admirables y las religiones de Oriente captaron conversos romanos. Estas religiones se
centraban en torno a un misterio, por eso se llaman mistéricas. La mayor religión mistérica se basó en la
muerte y resurrección de Jesús: el cristianismo, religión estatal romana desde el siglo IV dC.
Un problema para los cristianos fue que postura tomar respecto de la filosofía clásica ¿considerarla
Elisa Aguilar de Valdez 3
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
herética como San Jerónimo (345) o aceptar lo compatible con la fe como San Ambrosio (340)? Triunfó
esta postura con San Agustín (354) que compaginó estoicismo, neoplatonismo y fe cristiana. El
estoicismo enfatizaba la divina sabiduría y la sumisión, elementos comunes al cristianismo. El
neoplatonismo evolucionaba hacia la religión. El cristianismo en el IV no tenía soporte filosófico.
Agustín integró fe y filosofía en una visión cristiana
MUNDO MEDIEVAL
Características del Pensamiento Medieval
Roma perdió control sobre occidente, oriente drenó sus recursos, surgió el feudalismo y las invasiones.
En la Primera Edad Media (475-1000) decayó el pensamiento creativo. La economía se recuperó hacia
el 1000 iniciando la Alta Edad Media. Período muy creativo en occidente. Rescatadas obras como la de
Aristóteles reanudó el pensamiento filosófico, surgieron formas políticas modernas, el amor romántico y
el interés por el hombre. Concluyó en 1300 con el nacionalismo, guerras entre naciones, dogmatismo
eclesial y la peste negra iniciando la Baja Edad Media que duró hasta el Renacimiento iniciado en Italia.
1) Los medievales se apartaron del mundo observable para concentrarse en el cielo y el alma 2) El alma
se conocía por introspección buscando en el interior la iluminación que procede de Dios 3) Querían
comprender el mundo para conocer a Dios sin desear conocerlo en sus propios términos 4) No usaban
libremente su inteligencia para buscar la verdad, sino para justificar lo que ya creen verdadero por la fe
5) Quienes acudían a la razón eran acusados de herejes 6) Fundamentalismo y misticismo se dieron en
cristianos, judíos e islámicos sofocando la filosofía 7) El neoplatonismo tiñó el pensamiento medieval
8)Todo estaba jerárquicamente organizado 9)La iglesia era depositaria de la cultura, de allí la escolástica
Teocentrismo del hombre medieval- Aportes de la Escolástica – Concepto de Introspección
Agustín, último filósofo clásico y primero cristiano, dominó la filosofía medieval hasta el 1300. Quería
conocer el alma y Dios. Acentuó lo místico neoplatonico buscando la verdad divina por contemplación,
sin la razón que era innecesaria o herética. En tal contexto no habría Ciencia y Filosofía como la griega.
El hombre medieval no usaba libremente su inteligencia para buscar la verdad sino para justificar lo que
creía verdadero por la fe. La iglesia era depositaria de la cultura, prohibió traducir la Biblia a lenguas
vernáculas, los oficios y el lenguaje de educación eran latín. Para ser culto había que ser clérigo. Los
monasterios guardaron celosamente las enseñanzas. Hubo fundamentalismo y misticismo entre
cristianos, judíos e islámicos, sofocando la filosofía. La Edad Media buscó una síntesis de saber y fe, la
hizo Santo Tomás (1225) pero se desplomó en el 1300 pues al rigidizar los dogmas, pensadores
occidentales rebeldes, separaron ideas de fe de razón, abriendo camino al pensamiento independiente.
Aportaciones del judaísmo y del Islam a Occidente
Tanto musulmanes como judíos efectuaron aportes fundamentales al desarrollo intelectual de Occidente.
Conservaron y tradujeron la obra de los clásicos olvidados en Europa. En la primera edad media, solo se
conocían obras poco representativas de Platón y Aristóteles. Hacia el 1200 las obras de Platón y
Aristóteles eran accesible a los eruditos cristianos. Esta última revolucionó el pensamiento occidental, se
difundió entre la cristiandad europea a través de España donde judíos y musulmanes convivieron en paz.
Realizaron también contribuciones filosóficas propias y su influencia a veces rivalizó con Aristóteles.
Maimonides, filosofo judío, fue visto con respeto por Tomás de Aquino. Los pensadores islámicos
efectuaron también aportes a la matemática, la ciencia y la filosofía, entre ellos Ibn-Sina e Ibn Rushd,
cuyo aristotelismo depurado provocó una crisis intelectual que marcó el fin de la Alta edad media. Pero
judíos e islámicos conservadores creían peligrosa la libre indagación filosófica, la filosofía fue
prohibida, luego de Ibn-Rushd no hubo filosofía independiente no teológica entre judíos y musulmanes
Psicología en la Primera Edad media
Agustín quería conocer a Dios mirando al interior, al alma. El filosofo observaba su alma para conocer a
Dios, no para comprenderse a si mismo como ser único. El individualismo surgió en la Alta edad media.
Concibió una unidad creador-creación por la que las facultades mentales, memoria, intelecto y voluntad
reflejaban las personas de la santísima trinidad. Al margen de la cristiandad europea crecía la psicología
de las facultades de Aristóteles, más fructífera y realista. Nació en el neoplatonismo y combinó la
psicología aristotélica con la medicina de Roma y el Islam. Conforme Aristóteles se conocía en Europa,
la psicología naturalista funcional reemplazó la neoplatónico-agustina. En la filosofía funcional
Elisa Aguilar de Valdez 4
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
aristotélica la inteligencia tenía una postura ambigua: los sentidos ligados al cuerpo y el intelecto a
Dios. Muchos insertaron sentidos internos entre alma racional y sentidos corporales. La mejor
formulación fue de Ibn Sina, Avicena (980-1037) doctor y filosofo que influyó en la psicología de la
alta edad media.

Ibn-Siná: Aristóteles proponía 3 facultades (sentido común, imaginación, memoria) él propuso siete.
Alma vegetativa en plantas, hombres y animales, para nutrición, crecimiento y reproducción. Alma
Sensitiva en hombres y animales con 5 niveles: 1) Sentidos externos 2) Sentidos internos: a) sentido
común: recibe y unifica cualidades de objetos percibidas por los sentidos b) Imaginación retentiva:
retiene en la mente esas cualidades c) Imaginación animal sintética d) Imaginación humana sintética:
Relaciona imágenes de la retentiva. El animal solo asocia, el hombre puede crear d) Estimación: instinto
natural que enjuicia la intención de los objetos. Sentidos Internos Superiores: 3) Memoria: almacena las
intuiciones de la estimativa, no son atributos del objeto son ideas de su esencia 4) Rememoración:
capacidad de evocar las intuiciones. El material de la memoria y la rememoración, no son copias de los
objetos, esa función es de la imaginación retentiva y sintética, es un conjunto de ideas simples pero
abstractas derivadas de la experiencia, no son universales, solo la mente humana los forma. Localizó los
sentidos internos en partes del cerebro pero en el SXVI Vesalio por disección demostró sus errores
5)Motivación: La llama apetito y tiene dos formas, evitación ante el dolor y aproximación al placer.
Estas facultades están ligadas al cuerpo y al cerebro, son comunes al hombre y al animal pero el hombre
tiene la capacidad de crear universales, exclusiva del Alma humana y posee 1)Intelecto Practico: se
interesa por lo cotidiano, gobierna el cuerpo y protege al intelecto contemplativo para que se realice a si
mismo 2) Intelecto contemplativo: se realiza al conocer los universales. Aristóteles citaba intelecto
activo y pasivo. El contemplativo es pasivo y es potencia al conocimiento, se actualiza por el intelecto
activo. Aristóteles lo sitúa en el alma, él no, es un intelecto angelico más alto en la jerarquía
neoplatónica, lleva al conocimiento de las formas, como en Platón y Agustín. Esta doctrina no cristiana,
entró en Europa por los musulmanes. Ibn-Rushd, precipitó la crisis del fin de la edad media.
Psicología en la Alta Edad Media
Hubo renacimiento intelectual cuando la obra de Aristóteles e Ibn-Sina afluyó a occidente. La filosofía
naturalista aristotélica fue coartada por los agustinos por su irreligioso enfoque. Tomás de Aquino que
sintetizó fe y razón tal como en Aristóteles casi fue acusado de hereje. Triunfarían quienes como Ocam
buscaron solo la razón. La psicología no rebasó a Aristóteles o Ibn-Sina. En los XII y XIII filósofos
cristianos como san Buenaventura (1221) y Santo Tomás de Aquino (1225) dieron las dos vías
medievales del conocimiento: mística platónico-agustiniana y aristotélica-tomista de la razón natural
Buenaventura de la filosofía platónico-agustina, concepción platónica y dualista de cuerpo y alma: son
sustancias distintas, el alma, esencia de la persona, solo se sirve del cuerpo en la existencia terrena.
Aborda 2 tipos de conocimiento 1) Conocimiento del mundo externo: Empirista como Aristóteles, niega
las ideas innatas, construimos universales por abstracción a partir de los objetos. Pero como Tomas
combina la abstracción con la iluminación divina para que sea verdadero conocimiento 2) Conocimiento
del mundo espiritual: por introspección, descubre a Dios en el alma. La idea de Dios es innata.
Psicología Cita facultades mentales: vegetativa, sensitiva, intelecto y voluntad. Incluye aspectos del
alma como en Ibn-Sina. Cita, aspecto superior e inferior del intelecto como el intelecto contemplativo y
practico. Su platonismo lo eclipsaría el aristotelismo de Tomás que sería la doctrina oficial de la iglesia.
Santo Tomás: Adaptó el naturalismo aristotélico y lo reconcilió con el cristianismo, distinguió filosofía
y teología limitando la razón al conocimiento del mundo natural. La mente solo puede conocer lo que
haya estado alguna vez en los sentidos, no hay ideas innatas. Buenaventura sostenía con Agustín que el
conocimiento de si mismo por introspección revelaba la imagen innata de Dios. Tomás lo negó. El
conocimiento del alma y Dios es indirecto. Conocemos a Dios por su obra y a nosotros en el actuar.
Dice que Filosofía y Religión son independientes, escisión usada para destruir la metafísica teológica.
Psicología: Como Aristóteles e Ibn-Sina y opuesto a Buenaventura rechaza el dualismo alma y cuerpo.
La persona es un todo, unión de mente y cuerpo. Distinto a Ibn Sina da 1) Dos facultades estimativas:
a) propiamente dicha del animal, sin voluntad: el cordero teme al lobo b) cogitativa, del hombre, bajo

Elisa Aguilar de Valdez 5


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
control racional: huye o decide acercarse, no responde solo al instinto 2) Dos apetitos: a) sensible
animal, no libre: inclinación natural a buscar el placer y evitar el daño b) intelectual o voluntad, busca el
bien bajo control de la razón 3) La imaginación sintética es un añadido innecesario a la retentiva 4) Al
estar la cogitava no necesita el intelecto practico 5) Restablece la integridad de la mente al devolver el
intelecto activo al alma humana. El conocimiento surge del pensamiento humano no es don de Dios.
Psicología en la Baja Edad Media
El apogeo de la síntesis medieval se dio en el S XIII, en el XIV hubo decadencia. Las instituciones
medievales eran inútiles al nacer las ciudades y el capitalismo, la peste negra mató un gran número de
europeos, el papado era corrupto, esto llevó a la reforma. Pero en la primera mitad del S XIV nació la
ciencia moderna con Ocam que abrió a la filosofía lo reservado a la metafísica. Los medievales
confundían psicología y ontología, algo real se correspondía con cada concepto mental, en Platón las
formas, en Aristóteles las esencias y en los medievales las ideas en la mente de Dios. El alma racional
solo conocía los universales, no cosas particulares. Y Tomás aunque dijo que el intelecto solo conoce lo
que pasa por los sentidos, sostuvo que las esencias abstractas se correspondían con ideas divinas.
Occam reemplazó la metafísica por la psicología. Dijo que el conocimiento inicia con la cognición
intuitiva que es conocer de modo directo un objeto. El intelecto no solo conoce imágenes abstractas,
antes conoce objetos. La cognición intuitiva da conocimiento de lo verdadero y falso. Luego pasa a la
cognición abstractiva de los universales. Pero esos universales existen solo como conceptos mentales,
no existen fuera de la mente. Occam descartó el problema metafísico de Platón, Aristóteles y los
medievales - de como puede cada individuo participar de una esencia - lo sustituyo por la cuestión
psicológica de como podemos formar los universales, ya que solo conoce lo individual. Respondió que,
la mente admite semejanzas entre objetos y en base a esas semejanzas, los califica. Los universales son
términos lógicos que se aplican a algunos objetos y a otros no, y que denotan relaciones entre ellos.
Hasta aquí era el mayor empirista de la edad media al colocar el conocimiento en lo revelado por la
cognición intuitiva. Pero su concepción del alma era agustina, contrario a Tomás y como Buenaventura
sostuvo que tenemos conocimiento directo, intuitivo e introspectivo del alma Frente a los psicólogos de
las facultades, negó la diferencia entre el alma y sus facultades. El alma no tiene la facultad de la
voluntad o el intelecto. La voluntad define al alma en el acto de querer; el intelecto define al alma en el
acto de pensar. Las facultades surgen de un proceso innecesario de cosificar los actos mentales
El hábito tenía un papel fundamental en la concepción de mente de Occam. Los conceptos eran hábitos
aprehendidos. Al rechazar los universales, los redujo a hábitos que permiten que el pensamiento exista
independiente de los objetos. Es imposible pensar acerca de las formas pues no existen, pensamos
acerca de conceptos derivados y habituales. Fue el primer pensador que atribuyó tanta importancia al
habito pero no fue conductista porque sus hábitos eran conceptos mentales no respuestas corporales.
Distinguió mas que Tomás fe y razón. Según el, no existe base en la cognición intuitiva para creer que
tenemos alma inmaterial e inmortal. La mente puede ser una entidad perecedera y dependiente del
cuerpo. Solo por la fe se conoce el alma inmortal. Esta separación entre razón y fe, debilitó la teología y
la metafísica, pero ayudó al surgir de la ciencia. Occam dio origen de la filosofía empirista moderna.
Reivindicación del rol social de la mujer–Aspectos Psicológicos de la cultura popular: amor cortés
El antifeminismo se veía ya en Aristóteles, creía que las niñas tenían un defecto de nacimiento. Al inicio
del cristianismo las mujeres participaban del culto pero al absorber la cultura clásica, la misoginia
romana y la aversión platónica al sexo, prohibió casarse a los sacerdotes y vedó la prédica a las mujeres.
San Jerónimo asoció la condición femenina a la tentación y al origen del pecado. El cristianismo
medieval consideraba al sexo el peor pecado. El peso de la culpa sexual recaía sobre la mujer. La que
daba a luz cargaba con la estigma del pecado. No podían ir a la iglesia por 33 días después del parto, o
66 si era mujer. Si la embarazada o parturienta moría se creía no entraría al cielo. A la par se exaltaba la
virginidad, la virgen contrapuesta a Eva. Esto creó una actitud esquizofrenia hacia y dentro de la mujer.
Pero hubieron dos importantes respuestas a la opresión 1) Muchas se comprometieron en movimientos
heréticos. El movimiento albigense, que fue más una religión competidora de la oficial que una herejía,
situó a muchas mujeres en posiciones de poder e influencia. 2) El nacimiento del amor romántico. El
sexo fue tema de cuentos folclóricos e historietas de poetas y cantantes de la alta edad media. Carmina
Elisa Aguilar de Valdez 6
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Burana, es una glorificación de Venus diosa del Amor. El amor romántico gozaría de influencia popular
por siglos. El amor, base de cualquier relación es elemento crucial de la conciencia y la psicología. Las
teorías de la motivación cuentan con el amor romántico medieval que minó la naturaleza corporativa de
la sociedad medieval, pues hizo del sentimiento la base de las relaciones por encima del status
Desarrollo de la individualidad
En gran parte de la edad media no hubo conciencia de individualidad. El concepto surgió allí pero
arraigó en el renacimiento. El neoplatónico cree que el intelecto humano conoce solo universales, no
individuos. La persona conoce a otra como la esencia “humano” no como individuo con características
singulares. El status del individuo como rey o siervo importaba mas que el status como ser único. La
psicología filosófica medieval fue igual, Occam se interesaba por el alma sensitiva, la voluntad, la
imaginación y el intelecto; otros teóricos ni eran consientes de las diferencias individuales. Esta actitud
platónica perduró hasta el XIX. Wundt, fundador de la psicología, solo se interesó por la mente humana.
El concepto individuo no surge en la filosofía o la teología sino en 1) la cultura popular y 2) la religión
1) Florece en la alta edad media: se escriben biografías y autobiografías, los retratos reflejan al individuo
no solo el status, la literatura se ocupa del pensamiento y el sentimiento individual. 2) Antes del S XII se
reconocía el pecado, pero no como algo personal. En el S XII se empezó a sopesar la intención personal
al juzgar las transgresiones. Surgió en la ética voluntarista de Abelardo que sostuvo que el pecado era un
problema de intención no de acción. La intención es algo intensamente personal. El misticismo se inicia
en la religión popular más que en la escolástica. Acentúa la comunión intima entre Dios y el hombre.
Análisis y ciencia: Límites de la razón
Hacia el S XIV al ocaso de la edad media, se perdió la confianza medieval en la capacidad del hombre
para explicar el mundo en una síntesis, reconociendo los límites de la razón. Los filósofos medievales
como Tomás creían que la razón podía conocer la verdad eterna y que teología y filosofía podían
sintetizarse. Bernardo negó que la filosofía pudiera hablar de Dios que solo se conoce por la fe. Además
decían que los universales existen como idea en la mente de Dios. Abelardo sostuvo que son solo
conceptos sin realidad trascendente. Su teoría el conceptualismo, era más psicológica que metafísica. No
influyó en su época, sobre todo por la aceptación del realismo aristotélico. Nicolás de Autrecourt (1300)
seguidor de Occam, tampoco veía la psicología como metafísica, decía que existen actos de
entendimiento y volición, no facultades de entendimiento y voluntad. Como los atomistas y empiristas
posteriores, dijo que el conocimiento verdadero consistía en mantenerse cercano a las apariencias. Todo
lo que nos es dado conocer es lo que los sentidos nos dicen. Basa el conocimiento en que todo lo que se
exterioriza como apariencia es verdadero. El enfoque de Occam ocasionó que al disgregar fe y razón y
limitar el conocimiento humano al mundo se negara a la teología estatuto de ciencia.
Fundamentos medievales de la ciencia moderna
La ciencia desplazó la religión como centro del mundo moderno. El conocimiento científico inició con
Occam y Autrecourt que estudiaban los hechos mas que la mente divina. Así comenzó en la edad media
la Revolución científica. La iglesia condenó la universidad de Paris y a Sigerio por seguir el naturalismo
aristotélico, que consideraban una explicación no cristiana. Tomás intentó reconciliar posturas pero la
iglesia no aceptó su síntesis hasta que fue necesaria para su supervivencia en la edad moderna, restringió
la obra aristotélica pero como seguían reuniéndose en la universidad de París, los condenó. Autrecourt
tuvo que retractarse. Sigerio y Occam separaron fe y razón, aludiendo su independencia el naturalismo
era inofensivo, no funcionó en el Islam pero Europa era muy heterogénea para sucumbir a la represión.
La actitud científica se había dado ya en Grosseteste (1168) y Bacon (1214) con experimentos en óptica
y su énfasis en la matemática, piedra central para Galileo y Einstein. Kant negaría cientificidad a la
psicología pues no se estudia matemáticamente la mente. Bacon consideró que la tecnología y la
artesanía son símbolo empírico, el valor está en lo que se ve que funciona y no en lo que las autoridades
afirman su verdad. Con su énfasis en las matemáticas, marcó el camino a Newton donde el universo es
una maquina divinamente construida. En el S XVIII la concepción mecanicista del universo se aplicó a
la humanidad y se incorporó a la teoría de la conducta propia del conductismo y del procesamiento de la
información. Desde Occam los científicos medievales consideraron menos las pretensiones religiosas
que las científicas. Esto se ve en Buridano (1300) y Oresme (1320) físicos del S XIV, trabajaron el tema
Elisa Aguilar de Valdez 7
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
del movimiento, desafiaron la autoridad de Aristóteles y prepararon el terreno a Galileo, dijeron que los
planetas no giraban en torno a la tierra, creían en las matemáticas y la posibilidad de una concepción
mecanicista del universo. 200 años después sus obras darían fruto. Entretanto la ciencia no progresó.
EL MUNDO MODERNO
El Renacimiento y el concepto de humanismo
Los renacentistas dividieron la historia en: Periodo Clásico, edad de oro de la filosofía y el arte; Edad
Media de ignorancia y superstición, edad oscura; y su propia época. Inicia en Italia del 1300 al 1500.
Supone el inicio de la modernidad pero tiene una concepción medieval del mundo, luego erosionada por
la reforma y la revolución científica. Contribuyó mas al arte y la política que a la filosofía y la ciencia.
Su mas importante aporte, el humanismo, fue una secularización de la vida iniciada por Petrarca al
recuperar los clásicos y aplicarlos a problemas humanos, recuperación iniciada en el S XII y acelerada
en el XIV con otra perspectiva. Los renacentistas deseaban comprender el espíritu del escritor clásico en
si mismo y su contexto. Era una postura no vista desde los sofistas: la verdad tiene muchas perspectivas.
Los medievales recurrieron a los clásicos no para comprenderlos como pensadores individuales, sino
para descubrir la verdad de Dios en sus escritos. Los humanistas buscaban la verdad humana.
Aunque creían en Dios y la verdad, creían que esta puede ser percibida desde perspectivas individuales.
Durante la reforma Erasmo (1466) se aferró a esta idea, fue considerado anatema. Esta descentralización
de Dios al hombre se manifestó en varias esferas. El estado se resistía al poder del Papa. La educación
superior se abrió al pueblo laico. Algunos movimientos religiosos fueron dirigidos por seglares. Hay en
los humanistas algo de los sofistas. Ellos eran educadores prácticos, interesados más por las perspectivas
individuales que por las divinas. Afirmaban que la humanidad era la medida de todas las cosas, pero en
el humanismo hay un mayor optimismo sobre las potencialidades de las personas y fe en sus facultades.
No hubieron grandes estudios psicológicos ni filosóficos. Hasta el filósofo mas científico Bacon, se
limitó a modificar la psicología medieval de las facultades. La otra vía del pensamiento renacentista, el
platonismo, sintonizó mas con lo medieval sin crear nada nuevo en filosofía. El humanismo fue la
mayor contribución. Pero tres cosas importantes a la psicología anuncian el posrenacentismo:
1)Mecanismo fisiológico: la tendencia a considerar el cuerpo como una maquina se ve en Da Vinci,
observador de la anatomía. Se reanudó la investigación medica y la disección. Conforme creció el
conocimiento fisiológico la actitud mecanicista se intensifico y se extrapoló al cerebro y al pensamiento.
2) Filosofía de la naturaleza. Los filósofos naturales especularon sobre el universo como los griegos. No
fueron científicos pero estuvieron influidos por la ciencia, por Copérnico y las tradiciones alquimistas.
Giordano Bruno (1548) planteó que habían muchos sistemas solares además del nuestro, y que había
vida. Eran medievales al practicar especulación pura, pero señalaron el camino a la revolución científica
3) Empirismo inglés Según Bacon la filosofía debía estudiar la naturaleza con procedimientos
naturalistas y mecanicistas, eludiendo la teología y la teleología. El estudio científico tenía que ser
inductivo, debía acopiar datos sin guiarse por hipótesis segadoras, hasta llegar a una generalización.
Bacon formulaba otra vez la tesis fundamental del empirismo, primacía de la experiencia sobre la razón.
La reforma: Oficialmente comenzó en 1517 con Lutero desafiando la iglesia pero la inquietud religiosa
estaba en el ambiente y habían rebeldes más radicales en lo social. La reforma enfrentó a Agustín con
Tomás: Lutero quería una religión personal, introspectiva, agustiniana, que restara importancia al ritual
y la jerarquía. La respuesta católica fue hacer de la filosofía de Tomas el dogma oficial. La reforma
dividió a Europa en católicos y protestantes. Ambos pensaban que quien no comulgaba con ellos estaba
en su contra. Los filósofos se vieron entre dos fuegos: en el S XVI acusaron de herejes a Descartes y
Spinoza y la obsesión protestante por resituar a Dios en el centro socavo el humanismo renacentista.
Fin del renacimiento: Con toda su creatividad, el renacimiento fue época de disolución social, miseria y
angustia. La guerra de los cien y de los treinta años destruyeron parte de Francia y Alemania. La peste
negra hacia 1400 redujo la población de Europa a la mitad. La hambruna tomó Europa La sífilis traída
de América asoló al continente. La iglesia se corrompía, el orden feudal caía. La vida cotidiana reflejaba
esta angustia. Al tiempo que los humanistas glorificaban la humanidad, el lado sombrío de la naturaleza
humana se manifestaba. A fines del S XVI había gran escepticismo. Montaigen (1533) filósofo expresó
los limites de la humanidad contrario a sus predecesores humanistas. Negó la singularidad del hombre,
Elisa Aguilar de Valdez 8
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
no era señor de la creación. Lo destronó del lugar dado por medievales y renacentistas. También trató de
probar cuan engañosos son los sentidos. Esta concepción trascendió y culminó en Darwin, Freud y
Skinner. Apuntaba al futuro, a una teoría escéptica y naturalista de la humanidad y el universo.
La mecanización de la imagen del mundo
Los dos siglos posteriores a 1600 fueron revolucionarios, inician con la revolución científica del S XVII
y cierran con la revolución política en América y Francia. En esos siglos cristalizó el mundo occidental.
Las naciones-estados del renacimiento se consolidaron. Las ideas de libertad y revolución de la política
moderna, las formularon primero, filósofos de la Ilustración. La moderna economía industrial y el
capitalismo se gestaron en la revolución industrial. En Psicología hubo una tendencia importantísima.
Para el medieval o renacentista el mundo era algo misterioso, organizado según una jerarquía de Dios a
la materia pasando por el hombre y cada acontecimiento tenía significado místico. En el S XVII esta
concepción fue sustituida por la científica, matemática y mecanicista. Científicos de la naturaleza
mostraron la índole mecánica de fenómenos celestes y terrestres, luego de los animales, hasta que el
enfoque mecanicista fue extrapolado al hombre. Así, las disciplinas que estudiaban a la humanidad, de
la política a la psicología podían estar sujetas al método científico y era legítimo buscar leyes naturales
en la mente humana. Hacia 1800 se creía que universo y humanidad eran máquinas sometidas a leyes
naturales. Etapas 1) De 1600 a 1700: Instauración de la ciencia moderna y reconstrucción de la filosofía
2) De 1700 a 1800: la ilustración, los principios de la ciencia y la razón se aplicaron a lo humano
La revolución científica.
Esta revolución desplazó la tierra del centro del universo, hizo de él una máquina independiente de las
necesidades del hombre, reemplazó las actitudes escolásticas y esotéricas por la investigación de
regularidades matemáticas justificadas por experiencia y propuso que el hombre mejoraría su suerte
aplicando la razón y la experimentación más que la oración y la devoción. Inicia de forma confusa.
Newton no rechazaba la alquimia. La iglesia creía que el mecanicismo reivindicaba a Dios. Galileo se
inspiró en científicos medievales. Bacon, considerado moderno por rechazar la escolástica, Aristóteles,
el neoplatonismo místico y apelar a la observación y la aplicación a veces era conservador y aristotélico,
por rechazar el sistema cosmológico de Copérnico por hipotético y la física de Galileo por matemática.
Empieza en 1453 con la publicación de Copérnico que proponía el sol como centro del sistema solar.
Pero su sistema solo se apoyaba en datos del sistema tolomeico. Galileo (1564) mejor portavoz del
sistema, lo apuntaló con su física, dio sentido a la propuesta heliocéntrica y aportó pruebas telescópicas.
Pero como Copérnico no abandonó el supuesto griego de que el movimiento de los planetas era circular
a pesar de que Kepler (1571) demostró que eran elípticas. La victoria del nuevo sistema se logró con los
Principios Matemáticos de Newton en 1687. Sus leyes del movimiento propusieron que el universo era
una máquina. La analogía ya propuesta por Galileo y Descartes era concepción popular del universo,
primero planteada en apoyo a la religión contra la magia y la alquimia: Dios había fabricado una
máquina perfecta y la había puesto a funcionar. Pero implícita en esta concepción está la posibilidad de
que Dios este muerto y dejó tras de sí un universo frío e impersonal. Newton parecía sospechar esto, en
su concepción mecanicista del mundo hay imperfecciones que requieren que Dios esté, para garantizar
que funcione. El mecanismo mas consecuente, de Descartes y Galileo triunfó respaldado por la física de
Newton. Esto fue fatal para la concepción medieval de Dios, ser siempre presente y portentoso.
Dos concepciones del conocimiento se disociaron en el siglo XVII, con implicancia para la psicología.
¿Debía la ciencia ser pura y abstracta o aplicada y útil? La tradición platónica respaldaba la primera
concepción. Wundt y Titchener defendieron este punto de vista. Pero en el S XVII creció una tradición
con Bacon por la cual la ciencia debía ser útil. En el S XVIII la segunda tradición se afianzó en
Inglaterra y Norteamérica orientándose al antiintelectualismo. James defendió esta postura en psicología
Una distinción epistemológica reavivó una idea atomista. Los objetos tienen cualidades sensoriales
fácilmente medibles: número, peso, tamaño y otras no, color, olor, sabor. Si la ciencia sería cuantificable
y matemática (Galileo y Newton) solo puede tratar con las primeras. Las cualidades primarias objetivas
se contraponen a las secundarias subjetivas que existen solo en la percepción humana y resultan del
impacto de los átomos en los sentidos. El color es propiedad de la respuesta de la visión a las ondas
luminosas y no realidad intrínseca del objeto. La psicología se fundó como estudio de la conciencia

Elisa Aguilar de Valdez 9


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
incluyendo en su objeto propiedades sensoriales, pero los conductistas se revelaron a la psicología
introspectiva adhiriendo al modelo físico, consideraron objeto de conocimiento a la conducta, realidad
objetiva y primaria. La subjetividad se desterró de la física en el XVII, de la psicología en el XX.
Reconstrucción de la filosofía: El renacimiento veneró a los clásicos pero la ciencia moderna mostró
sus errores, los viajes del XVI descubrirían realidades que destruirían datos sobre los que reposaba su
filosofía, originando dos concepciones filosóficas: racionalismo de Descartes y empirismo de Locke.
Tradición racionalista continental
René Descartes (1596): Científico, matemático, filósofo y psicólogo especulativo, dio una concepción
mecanicista del mundo y dualista del hombre. Dudó de todo hasta descubrir una verdad indudable, su
propia duda 1) Opuesto al método inductivo de Bacon propone un método racionalista que descubre por
la razón verdades intuitivamente obvias y de ellas deduce otras 2) Prueba su existencia por la actividad
mental, desde él, racionalistas y empiristas usarían la introspección, hasta que en el S XIX surgiría la
psicología como ciencia de la conciencia por introspección 3) Creía innato el conocimiento (Platón)
pero cambió las formas por ideas claramente verdaderas (Dios, ciertas formas de pensar) están en el
alma en potencia, se actualizan por experiencia. Este innatismo se dará en Kant: el rechazo del
innatismo platónico dio pie al empirismo de Locke. 4) En su física usó más especulación que prueba
empírica pero con Newton originó la moderna concepción del mundo. El universo era una máquina con
leyes matemáticas cognoscibles 5) El mundo material objetivo tiene la propiedad primaria de la
extensión, incluye al cuerpo, se conoce científicamente. El mundo subjetivo tiene propiedades
secundarias: color, olor, alegría, dolor, incluye la mente, se conoce por introspección. Planteó un
dualismo cuerpo-mente 6) Consecuencias en psicología: el mecanicismo, el interaccionismo: cuerpo y
mente interactúan por la glándula pineal, asiento de la mente. Comparó mente humana y animal. El
hombre por el lenguaje expresa su pensamiento, el animal solo emite sonidos sobre estados físicos. En
XX el lenguaje sería capacidad humana innata. Descartes es racional, realza razón sobre percepción,
ideas innatas sobre experiencia pero su concepción mecanicista apuntalaría el empirismo o conductismo
Blas Pascal (1623): Contra el racionalismo excesivo de Descartes, obtenía la verdad de su fe en Dios.
Lo esencial en el hombre no era la razón, sino la voluntad y capacidad para la fe. Fue escéptico como
Montaigne pero cartesiano por el valor que da a la conciencia de si mismo. Dudaba de la capacidad del
hombre para conocer la naturaleza humana, pero la conciencia de sí lo eleva y se salva por la fe en Dios.
Científico, matemático, creó la primera calculadora mecánica, primero en concebir la mente como
máquina que procesa información, como la psicología cognitiva. Dijo que el animal podía tener cierto
razonamiento pero el libre albedrío distingue al hombre del animal, no la razón, el corazón o el cerebro
Spinoza (1652): En la ilustración fue admirado por su libertad de espíritu, pero rechazado por su
filosofía panteísta. Los románticos venerarían su misticismo, los científicos verían en él un naturalista.
Dios es naturaleza, soporte y creador de todo, pero no es un ser separado, todo es Dios.. Rechazó el
dualismo cartesiano, la mente no es algo fuera del cuerpo. La naturaleza es determinista. Generalizó su
determinismo al hombre. La actividad mental es tan determinista como la corporal. Esto exige una
Psicología que busque causas de la conducta como en Skinner. Afirma que las ideas experimentadas
juntas quedan mecánicamente engarzadas, como las teorías de aprendizaje estimulo - respuesta.
Leibniz (1646): matemático, metafísico. El universo se forma de infinitas mónadas con vida y
conciencia participantes de una más consciente. Descartes sostenía el interaccionismo. El ocasionalismo
decía que Dios hacía que al ocurrir un evento corporal ocurra uno mental. Él propuso el paralelismo
psicofísico: mente y cuerpo son como relojes que funcionan sincrónicamente sin estar conectados, por la
armonía preestablecida 1) La mónada actualiza su potencialidad (Aristóteles) desarrollo espontáneo no
causado por lo exterior. Esto se verá en Piaget que habla de desarrollo inafectado por el medio. Los
empiristas si plantean esa influencia 2) Planteó ideas innatas (Dios, las matemáticas). La mente tiene
disposición innata para conocer, se activa por experiencia o reflexión. 3) Distinguió pequeña percepción
(estímulo débil no perceptible) de percepción (pequeñas percepciones crean la experiencia consciente).
Lleva a la relación intensidad estímulo-experiencia y al concepto de inconsciente que Freud cambiaría
en el XIX. Distinguió percepción (idea confusa no consciente) de sensación (percepciones depuradas
concientes por apercepción). La atención, componente de la apercepción, es pasiva (absorto en algo no

Elisa Aguilar de Valdez 10


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
advierto un estímulo hasta que ya intenso atrae mi atención) y activa (centrado en algo excluyo el resto).
Vinculó la apercepción a la atención activa por ser voluntaria. La memoria interviene en la atención
pues fija en la mente lo “atendido”. Ayudó a la psicofísica y la psicología de Wundt, con la apercepción.
Tradición empirista británica
Tomas Hobbes (1588) Para Descartes el animal era una máquina, para Hobbes, el hombre también está
determinado y solo existe la materia. Era nominalista, los universales son nombres que agrupan
recuerdos de percepciones sensoriales. El conocimiento se basa en la percepción. Su psicología afirma
que lenguaje y pensamiento se vinculan. El pensamiento correcto surge del uso correcto del lenguaje. Se
interesó en política. Si el hombre es una máquina determinista, la ciencia de lo humano es tan factible
como la física, así planteó el despotismo absoluto, donde los individuos someten sus derechos a un
soberano que los rige y protege unificando sus voluntades. Es la ley natural aplicada al hombre. Existen
leyes naturales que gobiernan desde el mecanismo del sistema solar al biológico humano. Es poco
científico, consentimos observar las leyes naturales pero podemos no cumplirlas. Los planetas no eligen
cumplir leyes naturales. Sus leyes naturales no son como las de la física. Otros las harían más similares.
John Locke (1632): médico, amigo de Newton y Boyle. Dio un giro empirista a la filosofía: Descartes
buscaba la verdad, él, saber como funciona la mente, por eso su epistemología fue psicología. Desde él,
importó el examen de la mente y no la especulación metafísica. El espíritu no sabe de formas y esencias,
solo de ideas y estas vienen de la experiencia. La observación de lo externo o las operaciones internas de
la mente son las fuentes de conocimiento. 1) Negó ideas innatas morales, la moral innata y las verdades
metafísicas sostenían al dogmatismo, él planteó descubrir la verdad por experiencia. Frente a Descartes
y Leibniz que creían en ideas innatas activadas por la experiencia, las creía capacidades mentales innatas
2) La mente no es un espacio vacío que llena la experiencia, es un dispositivo que procesa información
y combina las ideas simples que suministra la experiencia en ideas complejas generando conocimiento.
3) Solo el hombre representa ideas mediante sonidos articulados (Descartes) . Para Hobbes no se puede
pensar sin el lenguaje, él creía que primero viene la razón y luego se encuadra en palabras 4) El
conocimiento humano versa sobre ideas. Su noción de idea era ambigua. Según 1) Berkeley: son objetos
mentales 2) Reid: son actos mentales, un acto de percepción, por el que la mente conecta con el mundo
externo. En el XIX en Europa dos escuelas filosóficas surgieron de aquí 1) Psicología del contenido con
Titchener, las sensaciones son como átomos irreductibles, constitutivos de la conciencia 2) Psicología
del acto con Brentano, todo evento mental es un acto mental que se refiere a algo del mundo externo.
El siglo XVII: Los gérmenes del cambio: El S XVII puso las bases de la ilustración. El universo
mecanicista newtoniano cartesiano racionalizaba a Dios, el mundo y la humanidad. No cabía el
dogmatismo metafísico. Teorías de la humanidad, la sociedad y la ética descartaban la naturaleza
celestial del hombre, manteniendo la esperanza de la felicidad en la tierra. Locke abandonó la metafísica
en pos de la psicología y Leibniz aventuró ideas que servirían a la psicología científica. Esto fructificaría
en el S XVIII según la ciencia y la razón sustituían a la religión. Se proclamaría al hombre como una
maquina carente de alma. Se vislumbraba el triunfo de la razón. Pero había una contracorriente, los
descubridores hallaban primitivas culturas que vivían según la naturaleza, sin artificios, obrando según
su instinto. Quizás la felicidad consistía en dejar de lado la razón, con su modo de ser abstracto y
artificial y retornar al instinto. Así se sembraba la simiente de la rebelión Romántica contra la razón. La
tensión individuo sociedad, sentida por Freud, crecía a medida que la razón exigía mas y mas al hombre.
Siglo XVIII: La ilustración: Las semillas de la ilustración se sembraron en el S XVII con Newton y
Locke, cuyo empirismo arroyó al racionalismo en Europa. Newton mostró que la investigación ceñida a
lo empírico y sin especulación lograría la comprensión y el control de la naturaleza. Locke, aplicó el
enfoque empirista a la mente humana. La psicología sustituyó a la metafísica, el tema de la capacidad de
la mente para conocer, reemplazó la especulación sobre la verdad última. Sembraron también semillas
de revolución. Newton mostró que si la naturaleza podía ser entendida había esperanza de doblegarla.
Al negar las ideas innatas, por tanto la maldad innata, Locke afirmaba que las personas pueden ser
educadas, se puede ilustrar a la sociedad. La revolución científica y la psicológica de Locke, entrañaron
revolución social y política. La primera de 1688, moderada, la norteamericana de 1776, mas sangrienta.
La ilustración terminó con la tercera, salvaje: la Francesa de 1789. En este periodo hubieron tratados
psicológicos, en gran parte inspirados en Locke, pero dos filósofos del XVIII: Berkeley y Hume
Elisa Aguilar de Valdez 11
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
depuraron su empirismo y Kant reafirmó la primacía de la metafísica. Otros enderezan el rumbo a una
psicología empírica, empirista y asociacioncita.
Los Grandes Filósofos
El empirismo perfeccionado
Berkeley (1685): Quería con Locke y Descartes, refutar el escepticismo y el materialismo Newtoniano.
Interpretaba del conocimiento de Locke que versaba sobre ideas como objetos mentales, el escepticismo
argumenta: si las ideas son objetos mentales de objetos ¿Como saber si ideas y objetos se corresponden?
Locke concebía la materia independiente de la percepción. Berkeley también creía que solo se conocen
ideas pero para él no existe realidad material independiente de la percepción, entonces no hay problema
de correspondencia. Así refutó el ateísmo, Dios percibe todo y así prolonga la existencia de todo.
En su inmaterialismo planteó que solo existen ideas, no materia. Influyó en la psicología pues para
mostrarlo dio una teoría de la percepción. Vemos todo en 3 dimensiones pero la imagen retiniana,
objeto de la visión, es bidimensional. Si alguien se va, la imagen retiniana muestra solo que se achica,
pero la experiencia subjetiva es que se aleja ¿Cómo vemos 3 dimensiones si en la retina constatamos
solo 2? porque disponemos de otras sensaciones que dan indicios de distancia. Si algo se aproxima
juntamos los ojos, hay una asociación entre la distancia a la que está algo y el grado en que bizqueamos
para verlo. También, si vemos una colección de retazos coloreados, aprendemos a verlos como libros,
personas. Su análisis de la visión apoya su idealismo, creemos en la existencia de objetos porque ciertas
sensaciones se asocian regularmente. La creencia en la materia se reduce a una inferencia aprehendida.
La polémica surgió al formular que tal asociación se aprende. Kant dijo que es innata, en 1960 se probó.
Dos sistemas psicológicos enlazan con Berkeley. Apela a la introspección para probar sus conclusiones
e indica que se debe describir la experiencia consciente sin inferir. La psicología debía describir retazos
de color y figuras, verdaderos objetos de la percepción. Este será el estructuralismo de Titchener que
enseñó a los sujetos a informar de sus experiencias solo como conjuntos de sensaciones para demostrar
que aprendemos a asociar estímulos integrándolos en ideas complejas. El otro sistema, conductismo
radical de Skinner, parece no relacionarse, pero Berkeley proclamó el dogma positivista que subyace en
dicho conductismo: si algo no puede ser percibido debe desterrarse de la ciencia. Skinner dice que la
mente es una inferencia a partir de la experiencia pero es inobservable y debe eliminarse de la ciencia.
Es materialista, no idealista, asemeja a Berkeley en limitar la investigación a lo percibido de inmediato.
David Hume (1771): Locke inició el trocar metafísica por psicología, Hume lo hizo de modo empirista.
Planteó tipos de contenidos de la mente, Locke los llamó ideas, él, Percepciones. Las dividió en
Impresiones (sensaciones) e Ideas (copias menos vívidas de las impresiones), ambas surgen de la
sensación de objetos o por reflexión interna. Pueden ser simples y complejas pero en general son
complejas pues los sentidos se exponen a muchas sensaciones simples a la vez. Las ideas simples son
copias de impresiones simples. Las ideas complejas, pueden no corresponder a impresiones complejas,
pueden descomponerse en ideas simples. Uno puede imaginar un unicornio sin verlo. La idea unicornio
combina la impresión o idea caballo y cuerno ambas empíricas 1) Priorizó las impresiones sobre las
ideas pues nos contactan con la realidad por la percepción, las ideas pueden no corresponder a nada real.
La verdad se conoce yendo de las ideas a las impresiones 2) Priorizó percepciones simples sobre
complejas. La percepción compleja se funda en percepciones simples y puede desglosarse (atomista).
Su aporte fue afirmar que las percepciones complejas se construyen de las simples: Asociación de ideas.
Aparecía en Locke, Hobbes, Spinoza y Berkeley pero limitadamente. Hume dio principios de conexión
entre ideas: semejanza, contigüidad y causa-Efecto. Newton dice que la gravedad mantiene unidos
átomos del universo, el plantea que la asociación es una atracción en la mente que tiene iguales efectos.
Hume investigó el conocimiento humano según esas leyes. La de causa-efecto es la mas importante
pues subyace en el razonamiento cotidiano. La causalidad se halla en la base de la inferencia según la
cual y contra Berkeley, existe un mundo material, pues damos por hecho que el mundo actúa sobre los
sentidos provocando que lo percibamos. Pero de donde viene el conocimiento de la Causalidad? Las
causas no se perciben, se percibe la conjunción regular de dos hechos. Ningún argumento racional
prueba la causalidad. Él dirá que la creencia en las causas se aprende por experiencia. A medida que el
niño experimenta conjunciones regulares de hechos, una predisposición de su mente le convence que el

Elisa Aguilar de Valdez 12


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
primer hecho causó el segundo. Esa predisposición lleva un sentimiento de necesidad. La causalidad no
es solo principio básico de asociación, es reducible a la contigüidad mas el sentimiento de necesidad.
Extendió su argumento a toda generalización (Todos los cisnes son blancos). No hay justificación
racional de las generalizaciones pues se basan en la experiencia y no en la razón. Ningún principio de
razón subyace en las generalizaciones empíricas, sino el principio del Hábito. La capacidad para formar
generalizaciones o hábitos se basa en la asociación, propensión a generalizar a partir de ejemplos y en la
propensión a sentir las causas necesariamente ligadas a los efectos. Esa capacidad es innata e infalible.
Igual tendencia tiene el animal cuyo conocimiento práctico del mundo es recto a pesar de no poseer
razón.. Subraya la similaridad con el animal, sugiriendo un enfoque comparado al estudiar sus mentes.
La razón no puede conocer la realidad, debe servir a la experiencia y al hábito. Su escepticismo fue
moderado pues aceptó los límites de la razón y valoró la naturaleza animal, práctico pues no dudó de la
sabiduría dada por la experiencia y útil pues aportó una ciencia de la naturaleza humana. Anticipa la
psicología de la adaptación. El conocimiento es hábito mental en Hume, conductual en el conductismo.
Valoró el conocimiento práctico que permite adaptarnos al entorno. Vio continuidad entre hombre y
animal como psicólogos posteriores a Darwin y conductistas. Consideró esencial el sentimiento. Freud y
los conductistas destacarían la dimensión emocional del hombre. Anticipó a psicólogos norteamericanos
que vieron la inutilidad práctica del estructuralismo. Distinguió Facultades racionales 1)Razón abstracta:
le atañen los dominios no empíricos y tautológicos de la matemática y la lógica 2) Razón experimental:
le atañe la realidad, toma su material de la percepción Facultades irracionales: 3) percepción (memoria e
imaginación) se ocupa de las impresiones e ideas 4) gusto: su área son los juicios de valor morales y
estéticos 5) fe: su área es la teología. El error se da si las facultades se aplican a temas ajenos a su área.
Respuestas a Hume
Reafirmación del sentido común: Escuela Escocesa: Colegas escoceses de Hume reaccionaron a su
escepticismo afirmando los derechos del hombre común frente a las especulaciones de la filosofía. Reid
(1710) el mas conocido, interpretó las ideas de Locke como acto. Locke decía que una percepción se
compone de: quien percibe, el acto de percepción, la idea (objeto inmediato de la percepción) y el objeto
real que la idea representa. Hizo de las ideas del sentido común su filosofía. Aspectos de su filosofía:
1) Repudió el idealismo. Solo hay 3 elementos en la percepción: quien percibe, el acto de percepción y
el objeto real. Nuestras percepciones toman contacto con los objetos y no con ideas representativas.
Conocemos el mundo de forma directa, congruente con lo que cada uno cree según su sentido común.
Formuló la idea de Locke en términos de Psicología del acto. En el XIX fue la mayor rival en Europa de
la psicología del contenido de Wundt y Titchener. Reid enunció el dogma de la psicología del acto: las
percepciones implican algo visto y conocido directamente. Brentano, fundador de la psicología del acto,
lo llamará intencionalidad. También adelantó ideas de la Gestalt: la experiencia no es un compuesto de
sensaciones simples, no puede reducirse a sensaciones atomistas sin despojarla de su significado.
2) Otro aspecto común con la Gestalt es su innatismo. Dice que por naturaleza estamos dotados de
facultades que permiten conocer el mundo con precisión y también suministran las verdades morales.
Así, el conocimiento del mundo es seguro por constitución innata, por eso su escuela se llama psicología
de la facultad, pero Reid no inventó el concepto, solo reformuló lo dicho por Hume. Hume también
subordinaba la razón a las facultades innatas de asociación y propensión a generalizar. Reid lo superó al
incluir los principios morales entre los innatos. La diferencia era de orden religioso. Filósofos previos a
Darwin creían en Dios y decían que como hizo al hombre los principios que le implantó son verdaderos.
Locke creía verdadero lo implantado por Dios. Hume, agnóstico, decía que las facultades no son dadas
por Dios. Reid, clérigo, evitó el escepticismo diciendo que Dios implantó primeros principios válidos.
Reid como Hume quería una ciencia de la naturaleza humana en términos newtonianos, pero su
innatismo generalizado y el postular primeros principios dados por Dios pone su sistema al margen de la
psicología científica, como a Hume. Ambos enunciaron principios que configurarían la psicología pero
ninguno fue psicólogo, se sirvieron de la psicología para hacer filosofía. Stewart, discípulo de Reid,
avanzó a la psicología basado en la experiencia cotidiana, no de laboratorio. Haría observaciones sobre
atención, asociación, memoria, imaginación, que influirán en la psicología moderna del procesamiento
de la información. Autores posteriores convirtieron la filosofía escocesa en psicología cristiana.

Elisa Aguilar de Valdez 13


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Colegios norteamericanos religiosos tenían en el S XIX entre sus ciencias modernas la psicología
escocesa. El conductismo watsoniano surge en rebelión a la psicología religiosa.
Reafirmación de la Metafísica: Emanuel Kant (1724-1804)
Kant seguía a Leibniz pero Hume rompió el dogmatismo leibniziano con el análisis psicológico del
conocimiento. Kant no aceptaba el análisis psicológico del conocimiento pues solo dice que
generalizamos según asociaciones, él quería mostrar la validez del conocimiento humano independiente
del dato empírico, para reafirmar la metafísica como fundamento de las ciencias, frente a la psicología.
La respuesta de Kant a Hume es como la de Reid. Los objetos de la ciencia están en la experiencia. La
experiencia se organiza según la percepción y el pensamiento. Para Hume la causalidad se aprende por
asociación, para Kant, esto mina la verdad de la causalidad, pues no puede derivarse del hábito sino de
algo inherente al pensamiento humano. Todo fenómeno tiene causa, única forma de concebir el mundo.
Fuera de los fenómenos están los noumenos, cosas-en-si, en el mundo nouménico hay hechos sin causa.
Como los noumenos llevan a producir fenómenos, todo suceso tiene causa. Según la ciencia toda
conducta es causada pues la ciencia descansa en fenómenos, pero el hombre es nouménicamente libre.
Kant incorporó a su sistema principios inherentes de entendimiento que estructuran los fenómenos. Los
empiristas precedentes suponían que el hombre conoce porque los objetos se imponen al entendimiento
que se conforma a ellos. Para Hume los hechos del mundo son regulares por las leyes naturales y las
regularidades se inscriben en la mente como hábitos. Lleva al escepticismo. Kant dijo, los objetos se
conforman al entendimiento (gafas) Las cualidades perceptivas y cognitivas se imponen a la experiencia
para crear los objetos de conocimiento sobre los que la ciencia formula proposiciones verdaderas. Para
el empirista, la mente es pasiva, registra cualidades de objetos, para Kant la mente activamente
estructura la experiencia logrando una forma organizada y cognoscible. Solo así evita el escepticismo.
Por menospreciar la explicación psicológica del conocimiento de Hume, Kant no mostró interés por la
psicología, creía que definida como estudio introspectivo de la mente no podía ser ciencia. Según él la
ciencia tiene dos dimensiones: Empírica que incluye la observación y la investigación y Racional que
comprende los fundamentos filosóficos. Kant pensaba haber puesto los cimientos metafísicos de la
ciencia física con su teoría de la experiencia humana, donde demostraba que principios físicos como el
de causalidad eran necesariamente verdaderos por lo que hacía a la experiencia humana. Por eso la
física es una ciencia completa. Pero argumentó que la psicología Racional es una ilusión. El objeto de la
psicología racional es el alma, pensamiento puro, no tiene contenido y no existe ciencia sin objeto de
conocimiento. El alma solo posee existencia nouménica. Pero hay un yo empírico, suma de las
sensaciones o contenido mental, este si puede estudiarse por introspección.
Pese a todo Kant creía en una ciencia interesada en el hombre, la Antropología, pero pareció mas una
psicología pues estudiaba facultades intelectuales, apetitos y carácter humano. Su filosofía se parece a la
de Reid, su antropología a la psicología de Stewart. Distinguió 1) Antropología Fisiológica que se ocupa
del cuerpo humano y de su influencia en la mente y 2) Antropología Práctica, interesada en el hombre
como agente moral libre, la meta era mejorar la conducta, no basada en la metafísica de la experiencia
sino en la metafísica de la moral. El método era, poseemos cierto conocimiento introspectivo de nuestra
mente, por extensión de la de los demás. Era conciente de los peligros de la introspección, (modifica el
estado de la mente), lo que se encuentra no es natural, lo mismo se aplica al intento de observar la propia
conducta. La observación a los otros produce igual efecto si se ven observados.
Al analizar la conciencia observamos percepciones claras, aquellas a las que prestamos atención, otras
son confusas. La mente es como un mapa con pocas zonas iluminadas, concepción como la de Wundt.
Las ideas oscuras son aquellas de las que no tenemos conciencia clara, como la concepción freudiana
del inconsciente. Otras ideas de Kant influirán en Wundt, fundador de la psicología de la conciencia,
que les sacará provecho por poder experimentar y cuantificar la mente y demostrar la posibilidad de una
psicología empírica y científica. Para Wundt la apercepción confiere unidad a la experiencia conciente,
cosa que Kant asignaba al yo trascendental. Como Kant situó el pensamiento fuera del alcance de la
introspección, solo se estudia indirectamente por la Antropología. La Psicología de Wundt tuvo 2
vertientes: Estudio de la experiencia en laboratorio por introspección y Estudio de procesos mentales
superiores por estudio comparado de la cultura, en línea con la antropología de Kant. Wundt modificó la

Elisa Aguilar de Valdez 14


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
concepción kantiana de introspección, no era el escrutinio peligroso del alma, sino solo autoobservación
Kant influyó también en el conductismo que descartó por completo el yo.
HACIA EL UMBRAL DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Siglo XIX. Rebelión Romántica. El romanticismo es un movimiento artístico que puso el acento en el
sentimiento pero también fue una rebelión contra la concepción del mundo cartesiano–newtoniano.
Mientras los ilustrados valoraban lo moderado, los románticos exaltaban las emociones, querían ser algo
mas que átomos y vacío. Propuso una nueva visión de hombre. Conceptos psicológicos importantes:
1) Inconciente. El pensamiento consciente y discursivo era herramienta de la ilustración, en arte como
en filosofía. El romanticismo en su búsqueda del infinito sostuvo que el inconciente era mas importante.
Los poetas confiaban en escribir en trance extático. El inconciente era el trance en que ellos escribían
2) Voluntad: En filosofía Schopenhauer postuló que la voluntad es la realidad nouménica oculta tras las
apariencias. La voluntad de vivir de Schopenhauer empuja al hombre a una búsqueda de algo mejor. La
inteligencia intenta controlar la voluntad. Desde lo psicológico esta nueva forma de voluntarismo
terminó con la idea de tabula rasa. Una mente voluntarista no puede ser solo receptáculo de estímulos
3) Libertad. En la voluntad de Schopenhauer (núcleo de la vida mental) se descubre otro concepto
romántico el de actividad mental y libertad. La voluntad implica libertad de elección. Viene
influenciado por la revolución francesa. Se habla del concepto como una libertad mas espiritual
4) Lenguaje de los sueños. No es nuevo para la Rebelión Romántica. Prefiguraron a Freud escritores
que vieron en los sueños el lenguaje del inconciente que solo precisaba ser descifrado
Estos son fenómenos nouménicos como planteó Kant, sin contenido. Primer indicio que encamina a la
psicología como ciencia. El influjo de Schopenhauer se ve en la psicología de la Conciencia de Wundt
que hace hincapié en la capacidad de la mente para organizar su contenido, voluntarismo contrario a la
pasividad del asociacionismo. Los románticos rechazaron que la persona y el universo fueran máquinas.
Fueron vitalistas, la naturaleza no era materia muerta sino algo orgánico en desarrollo que se
perfecciona a sí mismo. Creían en la evolución pero no dirigido por el azar del darwinismo.
Un concepto de la Ilustración inspiró a los románticos, el asociacionismo de Hartley. En él los juicios
estéticos y morales son sentimientos, reacciones subjetivas casi independientes de la razón. Los
románticos realzaron lo subjetivo y usaron el asociacionismo mental para evocar respuestas emotivas en
sus lectores. Enriquecieron el asociacionismo al decir que la imaginación activa puede sintetizar atomos
en una creación mayor que la suma de atomos. Wundt dio importancia al poder de la mente de sintetizar
elementos mentales. Los románticos se opusieron al mecanicismo y promovieron conceptos de: libertad,
voluntarismo, holismo, vitalismo. Aunque el romanticismo fue avasallado por desarrollos posteriores de
la ciencia como el darwinismo, fue crucial en la formación de la psicología sobre todo en Alemania.
Nueva Ilustración No todos se desencantaron del naturalismo. Muchos llevaron el espíritu ilustrado en
Inglaterra y Francia. De estos movimientos interesan a la Psicología: Utilitarismo, Asociacionismo,
Positivismo, Marxismo, Darvinismo. El utilitarismo describe aspectos motivacionales de la mente; el
asociacionismo, la mecánica cognitiva de la mente. El positivismo era la fe en la ciencia para responder
a todo. El marxismo sostenía que si bien la conciencia humana está determinada por la estructura
económica, subyace una naturaleza humana cuyas necesidades sofoca la sociedad. El Naturalismo de la
Ilustración engendró esperanza y desesperanza. Alimentó la esperanza en el progreso perpetuo, la
utilidad del conocimiento del universo y desafió las ideas desde la física a la fe en Dios y el hombre. La
ciencia amenazó con deshumanizar al hombre reduciéndolo a un conjunto de sustancias químicas.
Parecía despojar al mundo de sentido y a la persona de libertad y dignidad. Quienes lo proponían
sostenían que podían encontrarse soluciones técnicas y científicas a cualquier problema. La ciencia se
convirtió en una nueva religión, manifiesto en el positivismo de Comte y en científicos como Huxley.
Pseudociencias Interesan por el tema del hipnotismo. Intentan explicar la conducta humana desde una
base natural con mucho de misticismo. Están históricamente relacionadas, son inmediatas a Darwin.
Científicamente hay desorientación pues Darwin considera al hombre un mono desarrollado, lo equipara
al animal. Afloran combinadas en la psicología popular del S XIX. El mesmerismo y la frenología
contribuyeron a la psiocología y el espiritualismo fue considerado por científicos como James y tiene
importancia social. Los tres se relacionan con el hecho de que la ciencia llenó el vacío dejado por el
Elisa Aguilar de Valdez 15
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
debilitamiento de la religión. La fe en la ciencia comenzaba a reemplazar la fe en la Iglesia.. El
espiritualismo sería un consuelo espiritual contra la angustia provocada por el materialismo naturalista.
1) Mesmerismo Procede de Mesmer (1734) precursor del hipnotismo. Sabía de Freud y sus estudios de
histeria, le interesaban las causas de la histeria de base biológica. La enfermedad sicosomática se
desencadena a nivel psíquico y se manifiestan en el cuerpo. Era médico, atribuyó enfermedades del
cuerpo al fluido que impregnaba el universo, creía que este fluido era vital para la actividad nerviosa del
cuerpo y que se curaban enfermedades manipulándolo. Elaboró una rara terapia que incluía golpear
partes enfermas del cuerpo con las manos o una varita, aplicar tinas de agua con barras de hierro y una
“habitación de crisis” donde tiraba al paciente contra unos colchones para que expulsara el fluido. La
hipótesis del fluido universal no era nueva. El éter, fluido portador de ondas electromagnéticas, ocupaba
un punto central en el universo de Newton. Los alquimistas creían en un fluido universal esencial para la
salud. La novedad de Mesmer era intentar colocar sus curaciones y su teoría sobre base científica. Trató
de convencer a la medicina oficial que sus curas y el magnetismo animal era reales. Los médicos
admitieron sus curaciones, pero consideraron estrafalarios sus métodos y su teoría acientífica.
En el mesmerismo yacía un instrumento útil para tratar neurosis. Mesmer atribuía la cura de síntomas
histéricos a su práctica y a la teoría del fluido, pero al inducir el trance a sus pacientes podía dirigir sus
acciones y lograr la curación, el trance se debía al control psicológico, no a la manipulación del fluido.
El mesmerismo se transformó en hipnotismo por Braid (1795), lo llamó hipnotismo, del griego hypnos,
sueño, el estado hipnótico era un sueño nervioso. Era escéptico respecto al mesmerismo pero descubrió
que los fenómenos tenían base real aunque la teoría del fluido fuese errada. El estado hipnótico dependía
de la condición metal, física y psíquica del paciente y no de la voluntad del hipnotizador que emitía
cierto fluido. Rescató al hipnotismo del mesmerismo y lo incorporó a la medicina científica.
En Francia, el hipnotismo sería un método de tratamiento de la histeria en dos escuelas: Una en Nancy,
decía que el estado hipnótico era la intensificación de ciertas tendencias presentes en el sueño, todos
alucinamos en sueños. Durante la hipnosis la voluntad conciente pierde su control sobre la percepción y
las órdenes del hipnotizador se transmiten inconscientemente a la acción o la percepción. La escuela de
Salpetriere (París) decía que ya que la hipnosis eliminaba síntomas histéricos, el estado hipnótico es un
estado anormal que solo se da en histéricos, hipnosis e histeria referían a un sistema nervioso patológico.
De esta escuela fue Charcot, bajo cuya dirección estudió Freud. Con Freud el hipnotismo sería parte de
la psicología del inconciente pues lo utilizó en sus primeras actividades de psicoterapeuta. El desarrollo
posterior apoyó el concepto de hipnosis de la escuela de Nancy pero aún hoy no se conoce la naturaleza
real del estado hipnótico. Braid vinculó hipnotismo y frenología, practicaba frenohipnosis, convencido
que en trance hipnótico se podía manipular las facultades mentales ubicadas en ciertas partes del cerebro
2) Frenología Gall (1758) consideraba al cerebro el asiento del alma, conociendo su estructura y sus
funciones, conocería la conducta desde lo psíquico. Es una postura fisiológica. Ya Platón y psicólogos
medievales decían que el cerebro era asiento del alma pero no influyó en la psicología hasta que Gall
dijo que en él se produce la actividad mental, por eso el estudio de la naturaleza humana debe empezar
por las funciones del cerebro y no por averiguaciones introspectivas o abstractas de la mente. El fondo
filosófico era el empirismo francés y el sensacionismo de Condillac, pero Gall cuestionó el enfoque
filosófico pues los empiristas decían que la experiencia era la base de la ciencia pero la ciencia humiana
era especulativa. Ninguna facultad citada por los filósofos explicaba la conducta o las diferencias
individuales. Eran necesarias facultades con diferente distribución que explicaran las diferencias entre
especies y con diferentes proporciones que explicaran las diferencias individuales.
Esto lo enfrentó con los filósofos empiristas. Condillac había derivado toda facultad de la mente de la
sensación. Gall, considerando que el cerebro es el órgano de la mente, concluyó que cada facultad era
innata y se asentaba en una región del cerebro. El problema era correlacionar funciones conductuales
específicas y regiones concretas del cerebro. Realizó estudios del cerebro y el sistema nervioso pero las
técnicas eran pobres. Pensó que los órganos del cerebro que se correspondían con facultades bien
desarrolladas eran mas grandes que los que se correspondían con las menos desarrolladas y se verían
como protuberancias que recubrirían el órgano desarrollado. Su sistema se basó en la observación de
conductas y las protuberancias del cráneo, mas que en la introspección, por eso su psicología fue la
primera psicología objetiva y funcional, interesada en como la mente y su órgano, el cerebro, adaptan a
Elisa Aguilar de Valdez 16
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
una persona a sus exigencias cotidianas. Fue una psicología de diferencias individuales.
3) Espiritualismo Myers (1843) tenía la fantasía de la inmortalidad (rasgos obsesivos, miedo a la
muerte) Como muchos victorianos había perdido su fe durante su educación. Esta fantasía poco
importante para la historia de la psicología tuvo una función social importante. Creía que había vida
después de la muerte y que los muertos se comunicaban con los vivos, originando el espiritismo, rama
religiosa que buscaba comunicarse con los muertos, existía en la Edad Media, de raíz católica, pero sin
fundamento. La función de contención social es que la gente seguía el espiritualismo como una cuestión
de fe. Acá estamos de nuevo en final de siglo. El filósofo Sidgwick le animó a buscar pruebas científicas
de la inmortalidad. Fundaron la Sociedad para la Investigación Psíquica. James sería presidente. Myers
revisa el ámbito de la psicología anormal, desde el sueño y la histeria a los mensajes de difuntos. El
enfoque con que aborda el problema es psicológico. Se centró en lo que Freud vio en sus primeros
casos, que los síntomas histéricos expresan deseos inconcientes que no quiere admitir en la conciencia.
Formuló una teoría del inconciente, lo llamó Yo subliminal. En Freud el inconciente era una afrenta al
orgullo humano, manifestaba los abismos irracionales. Su concepción era romántica, platónica,
optimista y progresista. El yo subliminal es irracional, faculta para comunicarse con el mundo espiritual.
Investigó fenómenos espiritualistas, su búsqueda científica estuvo guiada por el ocultismo.
Inquietud finisecular Los tres movimientos poseen algo de ciencia: el mesmerismo en cuanto
instrumento médico, la frenología como mapa de facultades mentales y la investigación psíquica como
estudio de estados mentales anómalos. Cada uno entraña algo de religión: el mesmerismo reproduce el
trance extático del místico, la frenología brindaba una guía para la vida moral; el espiritualismo ofrecía
pruebas de una vida mas allá de lo físico. El materialismo ateo suponía una carga pesada para las
personas. Se recurría a la ciencia en busca de certezas tranquilizadoras. Los movimientos ocultistas
respondieron a la crisis. Rama de la psicología reforzada por el malestar: psicologías de lo irracional
APORTES A LA PSICOLOGÍA DE DISTINTOS FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS
Vico (1668) Distinguió ciencias naturales y humanas. Los métodos aplicados a las naturales deben ser
distintos a las humanas. Negó que hubiera una naturaleza humana esencial, trascendental y universal.
Toda época se caracteriza por un perfil que condiciona la vida de sus coetáneos.
Condillac (1715) Redujo al principio de la sensación todo lo referido al entendimiento. Intentó elaborar
una teoría empirista de la mente conservando como innatos solo los sentidos, las pasiones y la memoria.
Opuesto a La Mettrie y su hombre máquina, se opuso al materialismo, aceptando el dualismo cartesiano
Helvetius (1715) Aceptó el sensacionismo de Condillac y una versión mecanicista del materialismo de
La Mettrie. Proclamó un ambientalismo, los hombres no tienen alma divina ni estructura biológica
compleja, solo sentidos, una mente pasiva que recibe sensaciones y un cuerpo capaz de ciertas acciones.
Al nacer la mente es una tabla rasa sin poderes, lo que una persona llega a ser es resultado del ambiente.
Postuló un principio de placer como impulso fundamental del hombre, y redujo los sentimientos a la
persecución de placer y evitación del dolor, pero este principio podía encauzarse con la educación.
Rousseau (1712) Rousseau concordaba con Herder que el lenguaje singulariza al hombre. Las personas
son intrínsecamente sociales y el aislamiento no es deseable ni posible. La sociedad corrompía la
naturaleza humana. Empirista como Condillac e interesado en la educación influyó en la psicología
educativa. La corrupción de la civilización puede superarse por una educación adecuada.
Smith (1723) Generalizó la economía humana la idea de ley natural. Cada persona procura, por su
naturaleza, su propio interés, y gracias a la interacción de todos, resulta el beneficio general. Describió la
naturaleza como una mano invisible que promueve el interés general, a partir de la inclinación de cada
uno a su beneficio personal. Se anticipa a la teoría darwinista de la selección natural
Tetens (1736) Primer alemán que propuso una psicología empírica sistemática. Sostuvo que la mente es
activa y autónoma, unifica las sensaciones por su propia actividad y no se limita a registrar las
regularidades de la sensación. Sostenía que la psicología no debía estudiar solo el contenido de la mente,
sino también sus actividades energéticas que unifican y procesan las sensaciones
Cabanis (1757) Médico, padre de la psicología fisiológica. Con Condillac aceptó la importancia de las
sensaciones. Comparó la función del cerebro al estómago “el cerebro digiere las impresiones y segrega
el pensamiento”. La conciencia reside en el cerebro. No especuló sobre la relación de la actividad

Elisa Aguilar de Valdez 17


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
nerviosa con la mente, sus ideas son mas filosóficas que en Gall o fisiólogos experimentales posteriores.
Weber (1795) El método básico de pedir a los sujetos que distingan entre diferencias de estímulo había
sido explorado por el fisiólogo Weber antes que por Fechner. Dedujo que si dividimos el incremento
necesario para captar una magnitud por esa magnitud, da una constante.
Müller (1801) Propuso que el papel del cerebro consiste en asociar la información sensitiva que ingresa
con respuestas motoras apropiadas. Bain incorporó a su psicología la concepción de Müller sobre el
papel del cerebro. Así Bain, en base a Müller, unió la filosofía del asociacionismo con la fisiología
sensoriomotora ofreciendo una psicología humana unificada.
Donders (1818) Fisiólogo holandés. Descubrió que el tiempo de reacción entre estímulo y respuesta
podía utilizarse para cuantificar la velocidad de los procesos mentales. Brindó un método para medir los
procesos fisiológicos y mentales, Cronometría mental. Wundt lo tomó y contribuyó a afirmar el rango
científico de la psicología experimental, pero tuvo dificultades a la hora de la aplicación, el tema de las
diferencias individuales. Al surgir la psicología cognitiva la cronometría mental resurgió pues los
cognitivistas buscaban procedimientos que deduzcan la naturaleza de procesos mentales como el juicio
Helmholtz (1821) Antes de sus investigaciones se creía que los impulsos nerviosos se transmitían a
velocidades instantáneas. Él estimó esa velocidad, formuló la ley de conservación de la energía. Estudia
la mente en forma enfoque empirista, las ideas son contenido mental, lo único cognoscible son imágenes
del mundo venidas de la experiencia. Postuló la teoría de la inferencia inconsciente. Si la percepción
visual del espacio no es innata, entonces aprendemos a calcular la distancia de los objetos respecto
nuestro. No tenemos conciencia de esos cálculos, se aprenden inconscientemente como el lenguaje
Fechner (1801) Demostró que se podía experimentar con la mente, aunque no había instrumentos para
aplicar a las experiencias concientes superó el problema. Vio que el contenido de la conciencia podía
manipularse controlando los estímulos dados a la persona. Cuantificó las sensaciones indirectamente.
Siguió a Weber y Herbart al admitir que existen sensaciones inconscientes. Dijo que mente y cerebro
son dos aspectos de la misma realidad, los estímulos físicos y sensaciones subjetivas están relacionados
funcionalmente. No es fundador de la Psicología como ciencia por no tener loms medios que tenía
Wundt, pero si fundó la psicología experimental, sus métodos fueron usados por Wundt
Broca (1824) Gall estableció relaciones entre órgano cerebral y facultad mental. Broca avanzó en el
estudio de las funciones del cerebro, coincidía con Gall y afirmaba que cada parte del encéfalo tiene
funciones conductuales específicas. Pacientes con trastornos del habla mostraban lesiones en igual área
Charcot (1825) Médico especializado en enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar
a enfermas de histeria en el Hospital de París. El Gobierno francés le concedió una beca a Freud para ir
un año a estudiar en París y fue allí donde pudo observar cómo mujeres paralíticas con síndrome
histérico, se levantaban durante las sesiones de hipnosis de Charcot. Comprueba que hay un nivel
mental que sigue funcionando en el inconsciente, incluso bajo efectos de la hipnosis.
Ebbinghaus (1850) Doctor en filosofía, le sorprendió la precisión científica de Fechner sobre la
percepción y estudió los procesos mentales superiores que Wundt excluía del tratamiento experimental.
Prefigura el estilo de la psicología del siglo XX. Su tema es el aprendizaje. Investigó la formación de
asociaciones por el aprendizaje de listas de sílabas. Quiso estudiar la memoria como la pura función del
aprendizaje dejando fuera todo efecto de contenido. Intentó cuantificar sus datos y aplicar estadística.
Carl Lange La emoción es el conjunto de sensaciones producidas por la reactividad fisiológica. La idea
tradicional es que la percepción de un suceso provoca emociones y éstas provocan cambios corporales y
conductuales; la teoría James-Lange dice que la percepción de un suceso provoca cambios corporales y
conductuales y la percepción de esas respuestas fisiológicas provocan emociones
Friedrich Lange Predecesor de Wundt en Zurich. Atacó el método de introspección en general y dijo
que la introspección como el método especulativo lógico-matemático debían reemplazarse por un
método somático en el que la actividad psicológica se estudiara en función de sus manifestaciones
materiales. Incluía no solo el método fisiológico de Helmholtz sino también el estudio del lenguaje y el
habla, la observación de niños y animales y la aplicación de estadísticas a los datos de la conducta.
Lipps Su confianza en la introspección contrastaba con la extrema precaución de Wundt y Müller.
Creía en el análisis retrospectivo de la conciencia y al cargo de que la introspección distorsionaba su
objeto, dijo que cuanto mas intensiva es la observación mas emerge lo observado en su naturaleza.
Elisa Aguilar de Valdez 18
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

PSICOLOGIA DE LA CONCIENCIA - WUNDT

Antecedentes personales e intelectuales:


Wundt (1732-1820) Médico Alemán con antepasados intelectuales, funcionarios, científicos. Esto le dio
poder intelectual, social, político y económico. James que podía ser considerado padre de la psicología,
no lo fue por no tener recursos para publicar sus experiencias o montar un laboratorio entonces se
consideró así a Wundt. Publicó Principios de Psicología Fisiológica. En Leipzig logró cierta
independencia para la Psicología al fundar su Instituto Psicológico. Fue maestro de la primera
generación de psicólogos. Rechazó la asociación de ideas estáticas, la teoría mecano de la mente, el
atomismo y el reduccionismo, en favor de una síntesis psicológica y un análisis de conciencia. Fundó la
Psicología al unir Fisiología y Filosofía e independizar al resultado. El dedicarse a la Fisiología y a la
Filosofía lo puso en disonancia cognitiva, entonces inventó el rol del psicólogo científico derivado de la
fisiología y consagrado a cuestiones filosóficas. Así creó la Psicología Experimental.
Wundt no bautizó su escuela. Su discípulo Titchner en contra del funcionalismo norteamericano,
bautizó su sistema como Estructuralismo que luego se adjudicó a la Psicología de Wundt. Sus discípulos
alemanes la llamaron psicología Ganzheit pero el nombre se vinculó a escuelas posteriores a Wundt.
Definía la psicología como el estudio científico de la experiencia inmediata, de la conciencia o mente,
siendo esta la totalidad de la experiencia consciente en cierto momento, y no una sustancia mental.

Propuso una psicología introspectiva con salvedades. No vió necesario un sentido interno especial para
observar la conciencia. Se describen las experiencias sin necesidad de observar como ocurren. Difería
de las psicologías introspectivas filosóficas porque creía necesario un método experimental, la sola
introspección no es fiable. Sustituyó la introspección de Titchener y wuzburgueses por procedimientos
objetivos con medidas de tiempos de reacción, estados emocionales y otras variables. Una Psicología
Fisiológica y experimental, fisiológica porque el tratamiento experimental era tomado de la fisiología

Base de la Psicología científica

Rechazó la psicología especulativa dualista y negó la existencia de una mente sustancial independiente
en oposición a Herbart y asociacionistas británicos. Las ideas eran procesos activos no elementos
pasivos que interactúan por leyes mecánicas. Fue voluntarista al enfatizar la actividad mental y la
voluntad. Los fenómenos mentales tienen substrato corporal pero la experiencia y lo fisiológico se
estudian independientemente. A la disociación entre lo mental y lo físico llamó Paralelismo Psicofísico.
Eran paralelos no una sustancia corporal y una mental, sino eventos corporales y mentales. No se puede
separar lo que pasa en la mente de lo que pasa en el cuerpo. Así termina con el Dualismo. Tiene dos
sustratos: la fisiología (sentidos) y la psicología (conciencia) Juntas crean una psicología experimental.
La importancia de Wundt es que 1) Propone una Psicología Científica 2) Propone como objeto de
estudio de la psicología la mente: Los Estados concientes de individuos adultos normales y sanos

Psicología experimental de la Conciencia

Experimentó para saber cuántas ideas pueden estar en la conciencia en cierto momento. Comprobó que
al mostrar 4 filas de letras por 4 columnas, los sujetos recordaban 4 o 6 letras pero si las líneas formaban
palabras recordaban hasta 4 líneas, 16 letras. Las letras aisladas colman rápidamente la conciencia pero
si están organizadas se aprehenden mas. Las letras-elementos son sintetizadas en un conjunto superior
como una única idea compleja y aprehendido como elemento nuevo. Las ideas complejas se derivan de
elementos, no son simple combinación y no son reducibles a ellos. Vio también que el sujeto percibe
claramente algunas letras y otras de modo confuso, la clave está en la atención como síntesis. La idea
que ingresa en el campo de la conciencia, se dice que fue aprehendida y la que ingresa en el área focal,
fue apercibida. La apercepción es un acto de la voluntad por el que controlamos y conferimos unidad
sintética a la mente, esto manifiesta la naturaleza voluntarista del sistema de Wundt. La apercepción no
solo es responsable de la síntesis de elementos en conjuntos, también explicaba actividades mentales
Elisa Aguilar de Valdez 19
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
superiores, como el razonamiento y el uso del lenguaje. Reconocía la existencia de procesos pasivos,
formas de asociación, donde una asociación actual se asocia a un elemento antiguo. Reconocimiento:
sentimiento de familiaridad seguida por reconocimiento propiamente dicho. Rememoración: acto de
reconstrucción, mas que reactivación de viejos elementos.

Métodos de Wundt ¿Cómo propone el estudio de la mente para que sea Experimental? Con un método

1) Método de Percepción Interna – Autoobservación experimental: Pedía al sujeto que reaccionara ante
un estímulo e informara sobre él sin análisis retrospectico. Su introspección era simple, no analítica
como en Titchener. No hablaba de Introspección pues estaba ligada al alma y el refería a la conciencia.
Técnica: Daba un problema a un sujeto adulto, sano, normal, al resolverlo debía contar los pasos. Para ser
ciencia debía repetir la experiencia en laboratorio y llegar a igual resultado, pero al querer repetirlo ya tenía
aprendizaje previo y si daba otro problema tenía que ser de iguales características. Era complicado. Otra
exigencia de la ciencia es la universalidad, pero ve que el sujeto de laboratorio está inserto en una cultura. Si
tomaq un sujeto de otra cultura puede no llegar a iguales conclusiones, distintos tiempos de reacción o
caminos de resolución. Si depende de la cultura no hay universalidad. También ve que tiempos de reacción y
formas de resolución varían en igual cultura por la voluntad del sujeto, estado físico, capacidad de atención,
memoria, razonamiento. Al tener un hombre único no puede esperar ver lo mismo en 2o3 individuos en
laboratorio por eso retoma a Ebinghause y sus diferencias individuales
Teoría de las Probabilidades. Si repito el experimento con el mismo individuo, mismo contexto y misma
situación probablemente obtendré igual respuesta. Al concluir con esta Teoría logra eliminar el
problema cultural y las diferencias individuales. A partir de este momento la psicología fue Ciencia.
2) Método Comparativo–Psicológico Es su intento de hacer esta experiencia con niños. Primera vez y
toma niños retrasados mentales. Comparaba la conducta de niños sanos mentales con los idiotas

3) Método Histórico–Psicológico: La Psicología de los Pueblos lo utiliza. Analiza los productos


colectivos de la vida mental, enfoque metodológico que vio necesario para penetrar procesos mentales
superiores que escapan a la introspección experimental del individuo. Interesa a la psicología social

Postulados de la Psicología Ganzheit

1) Mentalista: La psicología de Wundt se basó en el estudio de la mente humana del adulto sano y
normal con preferencia al de la conducta y en particular el estudio de la experiencia consciente.

2) Voluntarista: Sostiene que controlamos nuestras mentes, al menos en estado normal, control que se
manifiesta en la apercepción y la atención. Analizamos y sintetizamos dirigiendo la atención donde
queremos. Además depende de la voluntad el contar como llegó a la solución y la voluntad de no mentir

3) Holística: Existen elementos mentales identificables pero se hallan sintetizados por apercepción en
totalidades superiores. Ganzheit significa abarcativa. Si hablo de mente, de estados concientes, refiere a
toda la vida, abarcan innumerables variables del sujeto. Es Dinámica pues desde que doy un problema al
individuo nada es estático. 4) Es psicológicamente Explicativa, no se conformó con describir procesos
de la mente, quiso explicarlos, mostrar como operan. Para eso no apeló a la fisiología cerebral sino a
entidades psicológicas como la apercepción. Por eso no fue materialista o reduccionista. 5) La
explicación psicológica es Retroactiva no Predictiva. Un evento mental se explica luego de ocurrir

Pilares Fundamentales del estudio de la Conciencia

1) Todo elemento de la conciencia deriva directa o indirectamente de sensaciones o sentimientos


corporales; todo contenido de pensamiento es imágen de alguna clase y pasó primero por los sentidos

2) Todas las ideas complejas eran combinaciones asociativas o aperceptivas de elementos mas simples,
incluso cuando resultaran propiedades nuevas de tal combinación.
Elisa Aguilar de Valdez 20
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
3) Los procesos mentales superiores son inestables y subjetivos, sujetos a diferencias individuales y
difíciles de estudiar en laboratorio. La Volkerpsychologie fue concebida para subsanar esta deficiencia.

Völkerpsychologie: Psicología de los pueblos. Estudio del hombre en sociedad contrapuesto al


individuo de laboratorio. Consideró que la mente podía abordarse por la psicología infantil y animal
(comparada), pero mas por el estudio del desarrollo histórico de la especie. La experiencia colectiva
histórica de la humanidad conservada en las culturas permite estudiar los escondrijos de la conciencia
mas alejados de las respuestas sensoriomotoras no susceptibles de estudio experimental. La mente
individual es producto de la trayectoria del desarrollo de la especie. Las culturas representan los estadios
de evolución cultural y mental del hombre primitivo al civilizado. Es el estudio de los productos de la
vida colectiva: lenguaje, mito y costumbres, que permite estudiar las operaciones superiores de la mente.

Ocaso de la Ps. de la Conciencia Fue criticada de atomista por los Gestalticos y la Escuela de
Wuzburgo, pero sucumbió por la Guerra mundial y la aparición de la Teoría del Inconciente de Freud,
mas atractiva e interesante aunque no fuera experimental.

PSICOLOGÍA DEL INCONSCIENTE –SIGMUND FREUD

Antecedentes: La psicología profunda se basa en procesos mentales inconscientes, pero Wundt rechazó
la idea de inconciente porque no podía analizarlo introspectivamente. Freud planteó pruebas clínicas en
apoyo de su idea de inconciente. La psicología norteamericana tenía prejuicios contra el psicoanálisis
pero escuchó a Freud aunque James, su fundador, concordaba con Wundt. El conductismo rechazó la
conciencia y el inconciente, el psicoanálisis se apoyo en la psiquiatría y la psicología clínica. Freud
utilizó ideas antiguas. Su idea de la libido combinaba la moralidad victoriana y la Física. El concepto de
sexo de la época era que a cada hombre se asignaba una cantidad de energía sexual. A partir del
concepto físico de conservación de la energía, la energía no se pierde se transforma, derivó el de
conservación de la libido. La energía sexual se transforma no puede crearse o destruirse.
El Inconciente: Leibniz, Fechner, Hartmann y Herbart, habían hablado de ideas inconcientes. Leibniz y
Fechner sostenían que hay ideas concientes e inconcientes pero no existe un lugar llamado Inconciente,
la idea inconciente existe a nivel fisiológico como huella cerebral, no a nivel psicológico. Wundt y
James aceptaron esta postura. Freud como Hartmann y Herbart postuló un lugar mental llamado
Inconciente donde están las ideas no concientes desde donde influyen la conducta. Las ideas
inconcientes son tan inaceptables a la conciencia que voluntariamente se las mantiene inconcientes, pero
conservan su intensidad e intentan entrar a la conciencia, la represión actúa permanentemente. Sueños,
neurosis, actos fallidos radican en ideas reprimidas. Las ideas reprimidas son intensas y deben ser
reprimidas enérgicamente. Este concepto implica el concepto de inconciente como lugar mental.
Los instintos: Freud puso énfasis en el instinto sexual hasta 1920 luego enfatizó el instinto de muerte.
Consideró instintos como el hambre, la sed, pero no los creyó implicados en las neurosis. El escandalo
de su teoría fue la creencia en la sexualidad infantil. Sus pacientes contaban haber sido seducidos de
niños, lo cual resultaba traumático. Creyó que las neurosis procedían del trauma y su represión. Luego
concluyó que las seducciones eran fantasías que reflejaban el deseo infantil de acostarse con su
padre/madre y que la fantasía era reprimida con igual vigor que una seducción real. Esto implicaba que
los niños tenían sentimientos sexuales que motiven las fantasías. Otros decían que las historias no
procedían de los pacientes sino de Freud que convencido del papel de la sexualidad en las neurosis,
presionaba a sus pacientes hasta que recordaran una historia de seducción infantil. Freud lo negó
Contexto social: Los victorianos no aceptaban la dimensión sexual del hombre. Cultura y religión
condenaban todo placer, en particular, el sexual, estaban agobiados por una sensación opresiva de
pecado, atrapados entre una conciencia severa y una tentación avasalladora, de allí las neurosis. Estas
dos caras de la vida victoriana afloraron en la actitud hacia las mujeres. Esposas y madres eran ángeles,
acudían a prostitutas a buscar el placer sexual. Ellas proporcionaban placer, por eso no se les respetaba.
Freud rechazó esta hipocresía, en eso reside su revolución. Exhortó a la gente a no encubrir sus instintos.

Elisa Aguilar de Valdez 21


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Estudios sobre la histeria Era médico especialista en trastornos neurológicos. La alteración psicológica
mas frecuente era la histeria, desajustes mentales manifiestos como síntoma físico sin base fisiológica.
Histeria procede de útero, se creía que solo mujeres la padecían. Estudió con Charcot quien creía en la
relación entre histeria e hipnósis, porque con hipnosis se inducían o se eliminaban síntomas histericos.
Charcot decía que la histeria era causada por un estado mental desequilibrado con predisposición
heredada. Freud en cambio minimizó la base constitucional y abandonó la hipnosis pues no la creía útil.
Con Breuer desarrolló un tratamiento hipnótico–catártico. Decían que la causa es un trauma en que la
emoción no se descargó adecuadamente. El paciente es conciente de los síntomas pero no del origen.
Breuer y Freud curaron síntomas hipnotizando y haciendo recordar el episodio para descargar el afecto.
Breuer señaló que los sucesos que precipitan síntomas se experimentan en hipnósis, de allí su carácter
inconciente y el poder curarlos con hipnosis pero Freud abandonó la hipnósis por algo mas próximo al
psicoanálisis, la asociación libre. Realizó curaciones descubriendo las ideas subyacentes en la histeria.
También vio en la relación paciente médico, la clave del éxito en la terapia. La fuerza del terapeuta está
en el afecto que el paciente manifiesta. El terapeuta cura por su insistencia en la cooperación del
paciente. Concluyó que el problema subyacente en la histeria es siempre sexual, Breuer se separó por
esto y que los histéricos se resisten a su curación, no desean revivir los sucesos que originaron síntomas.
La interpretación de los sueños: Para Freud un sueño no es un conjunto de imágenes sin significado
sino el camino al inconciente. Todos tenemos deseos que no aceptamos, los mantenemos inconcientes o
reprimimos, pero siguen activos. Pugnan por acceder a la conciencia. En la vida diurna el yo conciente
los reprime pero en el sueño la conciencia queda cancelada y la represión se debilita. Sueños e histeria
tienen igual origen, son representaciones simbólicas de necesidades inconcientes y pueden
comprenderse remontando a sus fuentes. Todos tienen necesidades no concientes, pero en los neuróticos
los mecanismos de defensa están rotos y los síntomas ocuparon su lugar
El método para descifrarlos era Asociación Libre. Esta invertiría el proceso que produjo el sueño y
suministraría la idea inconciente encarnada en él. Tanto en el análisis de síntomas como de sueños el
objetivo es lograr la autocomprensión racional del inconciente irracional, necesario para la salud mental.
El sueño es el Contenido Manifiesto y el significado verdadero el Contenido Latente. La transformación
del contenido latente en manifiesto es la elaboración onírica fruto de la censura. Luego creyó que podían
ayudar los símbolos. Ciertos objetos representan las mismas ideas inconscientes en los sueños de todos.
Tres ensayos sobre la teoría sexual Encausó la atención a la sexualidad. Lo que la sociedad llama
perverso es el desarrollo de un componente del instinto sexual, una actividad centrada en una zona
erógena distinta de los genitales, que tiene una función en la actividad sexual normal. Las neurosis son
el negativo de las perversiones, tienen base sexual y se originan por la incapacidad del paciente para
asumir aspectos de su sexualidad. Su tesis era que los niños tienen sentimientos sexuales y que se
diferencian del adulto por ser sentimientos egocéntricos. Los niños alcanzan placer desde varias zonas
erógenas: boca, ano y genitales. El placer por la propia manipulación es narcisista, el niño no elige a otro
como objeto de su deseo, se proporciona a si mismo placer al masturbarse o chuparse el dedo. Los
deseos sexuales tempranos son inhibidos por eso no se recuerdan. Esta represión se amplía y da lugar al
Período de latencia sexual en que los deseos sexuales están dormidos reactivandose en la pubertad

En el ensayo central está el error mas notorio de Freud: el concepto de envidia del pene y el complejo de
castración. En el último ensayo, dirigió su atención a la sexualidad adulta que empieza en la pubertad,
cuando los cambios despiertan los instintos sexuales dormidos. Aquí, en la persona sana el deseo sexual
se orienta a otra persona del sexo opuesto. Introdujo el concepto de libido. La libido no puede destruirse,
solo expresarse directamente en la conducta sexual, reprimirse, o expresarse indirectamente
(desplazarse) como sueño, síntoma neurótico o como actividad cultural. Pero Freud intuía otro impulso
al lado del sexo y el principio del placer, el instinto de muerte (Mas allá del principio del placer)

Más allá del Principio del placer. Freud cambió su punto de vista sobre el conflicto instintivo. Suponía
que los instintos son conservadores pero concluyó que hay instintos cuyo objetivo es la muerte. Freud lo
llamó instinto de muerte. Y al instinto sexual, el eros, instinto de vida. En esta nueva explicación de la
vida mental, el conflicto surge de la lucha entre las fuerzas de la vida y las de la muerte
Elisa Aguilar de Valdez 22
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Yo, Ello, Superyo: El sistema original es el Ello, inconsciente, irracional, sede del principio del placer.
Durante los primeros meses de vida el Ello dirige la energía a objetos del entorno, sobre todo la madre.
Así conoce los objetos, los incorpora a su personalidad y forman el núcleo del Yo. El Yo es racional y
sigue el principio de realidad. El Superyó, se forma en el período edípico, cuando el niño debe
renunciar a su deseo por el padre del sexo opuesto, por restricciones morales impuestas por los padres.
La represión la realiza el yo a las órdenes del superyó y predispone a las neurosis. El complejo de Edipo
es parte de lo que se reprime, entonces el Superyó es inconsciente, irracional. Es la voz interna de los
padres y las experiencias morales ancestrales. La interacción de los tres sistemas produce la vida mental
consciente y la conducta. El Ello desea y ordena al Yo que satisfaga sus deseos; el Superyó prohíbe y
ordena al Yo reprimir al Ello; el Yo debe responder a esas órdenes y atender al mundo en forma realista.

El problema de la civilización: Considera que las enseñanzas religiosas atrofian la inteligencia,


manteniendo a la humanidad en estado infantil. Los sentimientos mas fuertes de felicidad proceden de la
satisfacción directa de deseos, especialmente sexuales, la civilización exige que renunciemos a ella y la
sustituyamos por actividades culturales. Los impulsos sublimados proporcionan menos placer que la
gratificación directa. La sublimación es la conversión de la libido sexual en energía mental nerviosa. El
hombre civilizado es menos feliz que el primitivo, y a medida que la civilización crece, la felicidad
disminuye. A cambio de la represión, la civilización proporciona seguridad, arte, ciencia, y confort.

PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN

El mundo mecanicista newtoniano-cartesiano era inmutable, pero en la atmósfera de progreso de la


ilustración la visión estática de la Naturaleza cambió. Las ideas evolucionistas se remontan a
Anaximandro pero toman fuerza en el siglo XVIII. Era necesaria una nueva concepción de la materia,
dotada de vitalidad y tendencia al progreso, el universo evolucionaba a partir de simples principios y las
especies progresaban. Para el newtoniano la materia se ponía en movimiento por obra de un creador
inteligente con un propósito. Para el vitalista la materia es inteligente y dotada de propósito.
1) Jean B Lamarck (1744-1829)
Francia: Alfred Binet (1857-1911)
2) Charles Darwin (1809-1882)
3) Thomas Huxley (1825-1895)
Inglaterra EE.UU: James Castell (1860-1944)
4) Herbert Spencer (1820-1903)
5) Sir Francis Galton (1822-1911)
EE.UU: Robert Yerkes (1876-1956)
6) Alfred Wallace (1823-1903)
EE.UU: Lewis Terman (1877-1956)
Esta psicología fundacional fue la más importante psicología académica pero tenía problemas 1) la
cuestión de la especie: Si cuerpo y cerebro son productos de la evolución orgánica ¿cómo la herencia
moldea pensamiento y conducta? Esto conduce a la psicología comparativa de las diferencias entre
especies en capacidades mentales y conductuales 2) la cuestión del individuo. Si el individuo se desarrolla,
el crecimiento puede considerarse una adaptación psicológica al ambiente como la evolución orgánica

Jean B Lamarck (1744-1829) Romántico progresista evolutivo. Biólogo, médico, antropólogo. Viaja
por América, plantea una teoría evolucionista biológica. Ve estudios de Anaximandro (fósiles). Teoría de
Evolución de Lamarck 1) Los animales tienen capacidad innata para perfeccionarse 2) Las características
evolutivas de los animales se transmiten por herencia. Dio el paso para una psicología evolutiva pero la
genética moderna destruyó su visión, el ADN no se altera por cambios en el cuerpo. Fuera de la genética
la transmisión de caracteres adquiridos es posible, Darwin la admitió aunque no aceptó la concepción
vitalista de la materia. Wundt y Freud creyeron que los hábitos se transmite por herencia
Charles Darwin (1809-1882) Su contribución al concepto de evolución convirtió la Evolución en
Teoría Científica. Tenía conflictos con esto por ser muy religioso. Estudió medicina. Era naturalista.
Pudo hacer un viaje científico por el mundo y se impresionó con la variación intra e interespecífica. Un
navío de Inglaterra venía a América, pedían gente de la Iglesia para acompañar a los viajeros. Está en la
Patagonia 15 años. Observa pájaros con igual estructura de cuerpo pero distinto pico (mas largo para
Elisa Aguilar de Valdez 23
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
agarrar pescados). Animales de igual especie con características distintas por su adaptación al ambiente.
Reunió datos sobre las especies, su variación y su origen. Parte de su investigación se centró en la
selección artificial, en como los criadores de plantas y animales mejoraban sus razas.
Sebright decía que también la naturaleza seleccionaba algunos rasgos y rechazaba otros. Planteó una
teoría de la selección natural: La naturaleza produce variaciones entre los seres vivos y algunas son
seleccionadas para perpetuarse, pero no estaba claro que mantenía el sistema de selección ¿Porqué se
perfeccionaban las especies? En la selección artificial era para producir una clase deseable de planta o
animal pero ¿en la selección natural? Darwin no aceptaba como Lamarck un impulso innato a la
perfección en las especies, la causa debía estar fuera del organismo. Malthus decía que el aumento de
población supera el crecimiento en la provisión alimenticia, así deduce Darwin la lucha por la existencia
y que la naturaleza produce variantes intra e interespecíficas. Algunas variantes se adaptan mejor a esa
lucha que otras. La lucha por la supervivencia motivaba la selección natural. Los ambientes cambian
seleccionando nuevos rasgos para su perpetuación y las especies divergen de sus formas ancestrales

Acogida e influencia La tesis de Darwin “todos los seres vivos descienden de un antecesor común” fue
aceptada, pero había dificultades con la teoría de la selección natural, recién en 1930 la genética dio base
científica a la selección natural. Antes los científicos debían aferrarse al lamarckismo, ver la mano de
Dios en la evolución o exceptuar al hombre de la selección natural. Para considerar el darvinismo como
revolución intelectual debemos distinguir darvinismo científico de metafísico. A Darwin le interesaba el
científico, el metafísico fue creación de Spencer que creía en la supervivencia del mas apto antes que
Darwin y la aplicaba sin escrúpulos al hombre.

Herbert Spencer Escribió Principios de Psicología, por esto algunos lo llaman fundador de la
Psicología de la adaptación pues escribió antes que Darwin. Fundó la Sociología. Refirió toda cuestión
al principio de evolución, proceso cósmico que abarca evolución orgánica, de la mente y las sociedades.
“Si la doctrina de la evolución es verdadera, entonces la mente solo puede comprenderse observando
como evolucionó”. Intentó deducir leyes de asociación mental a partir de la constitución sensoriomotora
del sistema nervioso y el cerebro. Descompuso fenómenos complejos de la inteligencia en otros
simples. El cerebro es un registro organizado de experiencias. Los reflejos innatos y los instintos son
hábitos asociativos aprendidos que conforman el legado genético de la especie. Tales hábitos pueden no
adquirirse durante la vida del individuo, se incorporan por leyes de asociación en la vida de la especie.
Las diferencias entre procesos mentales entre especies se reducen al número de asociaciones que pueden
realizar. Todos los cerebros funcionan por asociación, difieren en la riqueza de sus asociaciones. Desde
su perspectiva, la psicología comparada se orientaría al estudio de las diferencias en el aprendizaje
asociativo simple entre especies. Decía que la evolución del hombre es igual y que obedece a 3 campos:
sociológico, orgánico y mental. Eso es lo que afecta la conducta del individuo. Hay diferencias por lo
ambiental, lo social, lo individual. Si el ambiente es importante en la conducta esto desplazaría al
psicoanálisis. El desarrollo del conocimiento del individuo es una función adaptativa según lo ambiental
Thomas Huxley (1825-1895) Publicó las obras de Darwin. Popularizó el darvinismo metafísico.
Darwin no desencadenó la crisis de conciencia. Las dudas acerca de la existencia de Dios y el sentido de
la vida remontan al siglo XVIII. En su obra El lugar del hombre en la naturaleza, Huxley relacionó la
humanidad con monos, animales inferiores y fósiles, mostrando que evolucionamos de formas de vida
inferiores y que no es necesaria la creación. Así la ciencia se convirtió en agente destructor de ilusiones
y en una metafísica que ofrecía salvación a través de la ciencia, como en el positivismo de Comte
Francis Galton Diferencias individuales Inventó el retrato fotográfico. Fue un adelantado en el uso de
huellas dactilares para identificación personal. Sus investigaciones fueron psicológicas o sociológicas
pero tan eclécticas que no componen un programa de investigación, por eso no es considerado psicólogo
como Wundt o Freud. Considera que a mayor masa encefálica mayor capacidad de adaptación, pero al
sacar la masa encefálica perdía agua, medían en americanos y africanos menor masa encefálica, la mujer
tenía menor masa encefálica, así deducía que eran menos inteligentes. Lo mas importante de Galton: 1)
Fue el primero en construir instrumentos para evaluar diferencias entre las personas 2) Fue el primero en
aplicar matemática y estadística en pruebas para medir diferencias individuales. Descubrió el coeficiente
Elisa Aguilar de Valdez 24
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
de correlación. Inventó la asociación libre para interrogar a la memoria. Probó métodos psicofísicos para
medir la agudeza de la percepción y la inteligencia. Intentó someter a instrospección sus propios
procesos mentales. Buscaba el perfeccionamiento de la especie humana, luego surge un programa social
llamado Eugenesia que consiste en la crianza selectiva de humanos para mejorar la especie
Alfred Wallace (1823-1903) Codescubridor de la evolución. Utilizó la Frenología como argumento
probatorio de que la evolución de la humanidad había dejado de ser física para ser mental. Creía que la
frenología sería la psicología del siglo XX. Practicó el Mesmerismo, según él, aumentaba los poderes
telepáticos y de clarividencia. Se convirtió al espiritismo. Llegó a la conclusión de que una mente divina
dirigía la evolución, esto dejó a los huxleyanos preocupados por su salud mental
Alfred Binet Francia, médico pediatra. Conoce la teoría de Galton ligada a la educación. En 1880 la
educación primaria empieza a ser obligatoria. Los pobres no iban a la escuela (EE.UU y Francia) Se dan
características en alumnos de camadas socioeconómicas muy bajas, que no tenían los niños de camadas
sociales medias o medias cultas. No era la cuestión ambiental, era la calidad de alimentación. Binet crea
el Test de Inteligencia destinado a la educación para conocer las diferencias individuales en el
aprendizaje. Consideró un concepto ambientalista de inteligencia. Piaget sigue a Binet. La inteligencia
tiene una vertiente genética y otra ambiental. Según Piaget el ambiente determina la Inteligencia
(capacidad de adaptación). El individuo es mas inteligente cuanto mayor capacidad de adaptación.
James Castell (1860-1944) Retoma esto en EE.UU. Adopta los test de Binet para adultos. Es un boom.
El norteamericano medio bajo tiene miedo, no acepta ser evaluado, la Sociedad Norteamericana de Ps.
toma prostitutas, linyeras. Al corregir ven que tenían nivel intelectual bajo, los consideran peligrosos,
los discriminan. Los inmigrantes no entendían los test, entonces deducían también bajo nivel intelectual.
Robert Yerkes (1876-1956) Presidente de la Asociación de Psicología Americana (1º Guerra Mundial)
Se ofrece para que la psicología ayude a las fuerzas armadas, estas piden que los psicólogos tomen test
de inteligencia a los candidatos a ingresar a la fuerza, hijos de esclavos, de gente negra. Ven bajo nivel
intelectual, entonces discriminan a los negros. Como creía que el factor intelectual es genético analizaba
el nivel intelectual de la pareja, si eran inteligentes, podían tener muchos hijos. Se llegó a pensar en
esterilizar a hombres de bajo nivel intelectual. La Eugenesia se ve en la revolución industrial de EE UU
con supervivencia del mas apto. Darwinismo social es lo que hizo Hitler al mandar a matar judíos por su
poca capacidad de adaptación. Consecuencias sociales: Los test son riegosos si se aplican e interpretan
sin marco teórico. El cerebro a lo largo de la evolución acumula experiencias y eso hace que el hombre
cree hábitos en su conducta. La conducta depende de la cantidad de experiencias acumula
Lewis Terman (1877-1956) Descubre la fórmula para evaluar el coeficiente intelectual. Los demás
evalúan capacidad de adaptación que llaman inteligencia.

Psicología darvinista En Psicología el darvinismo desemboca en psicología de la adaptación. Una vez


aceptada la evolución, cabe preguntarse como la mente y la conducta ayudan a la adaptación. El gran
heredero del darvinismo es el conductismo. Skiner utilizó conceptos darvinistas en su teoría del
aprendizaje. Muchos no aceptaron el naturalismo o se angustiaron por él. Huxley decía que el hombre
era único entre los animales pues por su inteligencia podía escapar del Proceso Cósmico Natural y
trascender la evolución orgánica. Estos sentimientos explican la popularidad antes y después de Darwin
de las pseudociencias. Muchos pensadores naturalistas se unieron a la concepción lamarckiana de la
evolución progresiva, así la psicología lamarckiana de Spencer se muda a la psicología darvinista.

El objetivo de Darwin era mostrar que el hombre desciende de alguna forma inferiormente organizada.
Comparó conducta humana y animal y concluyó que la diferencia entre mente humana y animal es de
grado y no de clase. La sensaciones, intuiciones, emociones y facultades como el amor, la memoria,
razón, pueden verse en estado incipiente en animales inferiores. Asumió la psicología filosófica de las
facultades, relegando la asociación a un lugar secundario en el pensamiento. Se centró en el problema de
las especies, ya que según el la evolución moldeaba las facultades. Otorgó gran papel a la herencia. La
psicología lamarckiana y la darvinista difieren en el énfasis, no en contenido. La mayor diferencia es
que la darvinista es solo parte de una biología materialista y evolucionista, la de Spencer, forma parte de
una metafísica orientada al dualismo que postula un incognoscible fuera del alcance de la ciencia.
Elisa Aguilar de Valdez 25
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Auge de la psicología comparativa La psicología comparativa moderna nació con una publicación de
Darwin. Su trabajo lo continuó Romanes que revisó las habilidades mentales de los animales. Intentó
remontar la evolución gradual de la mente a lo largo de milenios pero murió antes de completar su
psicología comparativa. Lo siguió Morgan defendiendo su canon de Morgan El último psicólogo
comparativo fue Hobhouse. Romanes aportó a la psicología un método objetivo y conceptual en
oposición a la introspección, no es posible observar la mente animal sino su conducta. La psicología
comparativa comenzó con este método, carecía de control de laboratorio y se creía que sobreestimaba la
inteligencia animal, su virtud era observar animales en situaciones naturales, no manipuladas.

Darvinismo social y eugenesia: El darvinismo social iniciado con Spencer sostenía que la selección
natural debía seguir su curso en la especie humana. Los gobiernos no debían ayudar a débiles y
desamparados. En la naturaleza los animales débiles y sus rasgos hereditarios son erradicados por
selección natural. Igual debía ocurrir en la sociedad humana. Ayudar a los humanos deficientes era
degradar la especie al permitir que tengan hijos y transmitan su descendencia hereditaria al fracaso.
Los psicólogos norteamericanos se interesaron en otro programa social: Eugenesia. La herencia debía
mejorarse por selección de aptos y eliminación de ineptos. La eugenesia de Galton se diferenciaba de la
norteamericana en que él solo quería multiplicar los aptos pero los norteamericanos recurrieron a la
esterilización para evitar la reproducción de los ineptos. Los primeros test utilizados por psicólogos
norteamericanos fueron de Galton, sugirieron que criminales, vagabundos, prostitutas y delincuentes,
tenían bajo nivel intelectual. Se pudo medir la inteligencia mas confiablemente con el instrumento de
Binet, inventor del cociente intelectual. A fines del S XIX los estados aprobaron leyes que permitían
esterilizar a quien presentara rasgos antisociales hereditarios. Los test militares reforzaron el racismo por
sus hallazgos sobre la inteligencia negra, se dictaron leyes contra matrimonios entre blancos y negros
ESTRUCTURALISMO: EDWARD TITCHENER
Titchener nació en Inglaterra (1867–1927). Se interesó en Filosofía y Fisiología. La conjunción lo llevó
a la Psicología, pero no encontró en Inglaterra quien lo instruyera, se fue a Leipzig. Impresionado por
Wundt, integró la Psicología alemana con la inglesa. Aunque en Norteamérica primaba el funcionalismo
y el conductismo importó la psicología alemana, importante para fundar la Psicología Norteamericana.
Llevó el introspeccionismo a EE UU. Estudió la conciencia y su estructura, no su función.
Objeto de estudio: Conciencia Relación espíritu-cuerpo: Paralelismo Método: Introspección
Problema: descubrir qué, cómo y porqué de los datos de la conciencia, Tarea: 1) Quería descubrir
los elementos de la sensación, sensaciones mas simples que se dan en la experiencia. Quería
descubrirlos con una introspección mas elaborada que la de Wundt de los contenidos de la
conciencia con análisis retrospectivo. Se debía atender al objeto que origina la sensación y al
retirarlo rememorar la sensación con un acto de memoria completo 2) Quería determinar como las
sensaciones elementales se conectan formando percepciones e ideas complejas. 3) Quería explicar
como funcionaba la mente, la introspección solo la describía. Pensó que la psicología científica con
la neurofisiología debía explicar porqué los elementos sensoriales se producen y conectan. Rechazó
la explicación psicológica de Wundt del modo de operar de la mente y la apercepción por ser
inobservable, por eso fue positivista. La atención no era un proceso mental sino un atributo de la
sensación. Fue periferialista por reducir procesos mentales profundos a sensaciones periféricas .
La Biología debía estudiar la conducta, la psicología la experiencia mental por eso era mentalista.
Analizaba los contenidos de la experiencia en sus elementos sensoriales simples para obtener una
descripción completa de la conciencia. Era atomista al admitir que la experiencia podía trocearse en
elementos y conectivista al suponer que se asocian y forman percepciones. Las descripciones
psicológicas debían completarse con explicaciones fisiológicas de procesos cerebrales. Al envejecer se
acentuaron su descriptivismo y sensacionismo. El estructuralismo dependía de él, al morir desapareció.
LA ESCUELA DE WUZBURGO – OSVALDO KULPE
Kulpe, discípulo de Wundt (1862–1915) elaboró en Wuzburgo un nuevo enfoque del experimento
psicológico según el cual el pensamiento podía estudiarse experimentalmente por introspección
complejizando los métodos wundtianos, describiendo los procesos que llevaban a la respuesta.
Elisa Aguilar de Valdez 26
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
1º Conmoción: Los pensamientos pueden carecer de imágenes. (Mayer y Orth -1901). Se pedía al sujeto
que asociara libremente ante una palabra-estímulo, se decía la palabra, se encendía un cronómetro y
luego el sujeto describía su pensamiento. La mayoría de los pensamientos incluían imágenes, otros no.
Binet y Woodworth en Paris y Nueva York lo verificaron. Esto incitó al nacimiento del conductismo.
En la polémica algunos los identificaron con pensamientos propiamente dichos, otros sugirieron que
ciertas mentes poseen estos pensamientos, pero ¿porqué habría dos tipos de mentes? Al fin se dijo que el
pensamiento es inconsciente y los pensamientos sin imágenes son indicadores conscientes de él, pero
esto se rechazó pues lo no conciente no es mental, es fisiológico, no se estudia en psicología
Wundt criticó a Wuzburgo no tener control experimental y ser difícil pensar sobre el problema y
observar el proceso. Titchener dijo que el relato de pensamientos sin imágenes no eran descripciones de
la conciencia sino suposiciones sobre como resolverían el problema y en lo experimental no encontró
pensamiento sin imágenes, entroncó todo contenido conciente con sensaciones.
2º Conmoción: El asociacionismo no explica el proceso mental. Si la palabra estímulo es pájaro el sujeto
dice canario, la malla pájaro-canario es la mas fuerte en la red asociativa, pero si se usa asociación forzada
con una tarea específica “mencione una categoría subordinada o superior” dirá canario o animal. Estas no
son asociaciones libres sino actos de pensamiento directivo. El asociacionismo no explica el pensamiento
pues algo dirige el pensamiento por hilos adecuados de la red asociativa. La tarea dirige el pensamiento,
establece una Disposición mental que dirige el correcto uso de la red asociativa. Esto sugirió pensamiento
inconsciente pues la respuesta surgía casi sin actividad mental. Esto llevó a los wuzburgueses a la
psicología de la función, no del contenido. La psicología norteamericana, funcional y conductista acogió
mas la Disposición mental que el pensamiento sin imágenes. La Escuela se disolvió cuando Kulpe fue a
Bonn. No publicó ninguna teoría. Fueron antiatomistas, antimecanicistas, antiempiristas y antiimaginarios.
LA GESTALT –WERTHEIMER – KOLLER - KOFFKA
La teoría mecano de James Mill y la lista de átomos sensoriales de Titchener fue la psicología mas
atomista. Mas holistas fue la química mental de John Mill, la apercepción de Wundt. Los gestálticos
afirmaron que la descomposición del todo en partes es artificial y no revela nada sobre la mente.
Wertheimer probó el Fenómeno phi con un sujeto en un cuarto oscuro alternando dos puntos de luz, el
sujeto veía una luz que se movía, percibía movimiento aparente. Cuestiona la explicación atomista de la
conciencia pues los átomos dados a la retina no son percibidos, dan lugar a una experiencia diferente. El
movimiento aparente surge de las sensaciones simples pero no se reduce a ellas, es una gestalten, un
todo perceptual. Cuestionó el atomismo y que la apercepción unificara elementos en conjuntos
superiores (Wundt). Las gestalten son mas que sumas de contenidos. Fórmula central de la Gestalt.
Campo Psicológico tomado de la teoría del campo de la física. La experiencia no es un conjunto de
unidades no interactivas o sensaciones, es un campo de partes que interactúan (luces). Generalizaron el
concepto de campo para referirse no solo al campo de la experiencia sino también al conductual. Un
problema define un campo conductual en conflicto y se resuelve cuando el campo se reorganiza y se
alivia la tensión. El concepto de Campo experiencial era insuficiente, las luces no crean el movimiento,
se crea en la mente, pero no querían postular una mente activa capaz de aprehender las relaciones
intrínsecas pues conduciría a un dualismo. Entonces Koffka afirmó que la dinámica del pensamiento
viene determinada por propiedades intrínsecas de los datos, que actúan sobre el organismo produciendo
la conducta. Si no hay mente sobre la que actuar la acción se verifica sobre el sistema nervioso. Lleva al:
Principio de isomorfismo El cerebro no es una máquina de asociación sensorio motora, es un campo
eléctrico. El isomorfismo consiste en que las relaciones del campo conductual crean en el individuo
campos cerebrales isomórficos. En el fenómeno phi las luces crean 2 campos cerebrales que se solapan
y crean el movimiento. En un problema los conflictos del campo conductual se representan en el cerebro
como tensiones en su campo eléctrico. Así evitó atomismo y dualismo considerando a las personas
organismos receptivos que responden a campos perceptuales totales. El isomorfismo fue alternativa ante
la dicotomía mentalismo-conductismo: la conducta se explica en términos de campo físico.
No fueron mentalistas pues negaron la existencia autónoma de la mente, tampoco conductistas pues
aludieron a procesos cerebrales. Koffka dijo que el asociacionismo de átomos mentales es propio de una
máquina. Recurrieron a explicaciones fisiológicas de la conducta pero realidad fisiológica como campo
Elisa Aguilar de Valdez 27
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
en el cerebro no conexiones mecánicas sensorio motoras. Es mas materialista que la psicología Ganzheit
el yo no es libre, se ve movido por fuerzas externas e internas del campo, no habla de voluntad. Desechó
la introspección analítica, utilizó la descriptiva en experimentos de percepción. Wertheimer usó
asociación libre. La historia solo interviene como huella mnémica no como en la Volkerpsychologie.
Solo triunfó en Alemania, se desplazó a Norteamérica pero influyó poco por primar el conductismo.
FUNCIONALISMO – JAMES – JASTROW – ANGELL
La atmósfera democrática, evolucionista y pragmática de EEUU garantizaba una psicología científica
distinta de la elitista y abstracta psicología alemana. Para James el funcionalismo es el estudio de lo que la
conciencia hace. La introspección desde lo estructural es la observación de un ser, desde lo funcional es la
observación de un ser para. Comparado con el funcionalismo el estructuralismo es estéril en lo práctico y
mas rígido. El funcionalismo fue mentalista, ciencia de la vida mental y su instrumento la introspección
Jastrow dijo que la psicología es ciencia de la función mental y no del contenido. El enfoque funcional
surgía de la evolución y daba otro color a la psicología norteamericana. Es mas universal que la
estructural pues da cabida a temas excluidos de la psicología comparativa, la psicología anormal, los test
mentales. Él predijo que la psicología sería de mas valor para los asuntos prácticos que la estructural
Angell (1869-1949) invirtió las prioridades de Titchener. Dijo que cualquier sensación está determinada
por las exigencias planteadas por el ambiente, o sea, determinada funcionalmente, y que aún para la
biología la función es mas importante que la estructura. El estructuralismo es una quimera ya que las
sensaciones no son entidades psíquicas permanentes, si lo es la función mental, pues en momentos
diferentes, distintos contenidos mentales pueden ser llamados a realizar funciones idénticas. Los
estructuralistas al investigar átomos mentales, en realidad abordan funciones mentales.
PRAGMATISMO – PEIRCE – JAMES – DEWEY
La primera filosofía propia norteamericana fue el pragmatsimo, síntesis de Hume y Darwin. Hume
sostenía que las creencias humanas son esencialmente hábitos, punto de partida del pragmatismo, lo dijo
Charles Peirce (1839-1914). La esencia de la creencia es el establecimiento de un hábito y la verdad de
una creencia radica en la incidencia que tiene sobre la conducta. Introdujo la acción en su filosofía. Una
creencia debe afectar las acciones para ser significativa. Solo se retienen conceptos que guían acciones.
John Dewey (1852-1952) La verdad es función de la eficacia. Aportó a la Psicología el concepto “Arco
reflejo”. Fraccionó la conducta en sensación-idea-respuesta, la conducta es un conjunto de actos
coordinados para un fin. Las respuestas motoras a su vez actúan sobre el medio influyendo en la sensación
siguiente. Así la conducta no es arco sino círculo de actos y consecuencias. 1) Incorporó la psicología al
darwinismo, mente y conducta son funciones adaptativas para la supervivencia individual y de la especie
2) Rechazó el asociacionismo atomista por dividir la actividad mental y conductual en unidades artificiales
(etapas del arco reflejo) y la psicología del contenido por no reconocer que una sensación tiene diferentes
significados según el contexto 3) Hizo de la acción el punto central de la psicología. Esto prefiguró el
conductismo aunque su análisis del arco reflejo era una crítica de la psicología E-R
Williams James (1842-1910) Tiene influencia de Darwin. Los rasgos del animal no son verdaderos ni
falsos, son útiles o inútiles. Generalizó esto a lo humano. Ideas verdaderas son las que nos relacionan
satisfactoriamente con la experiencia independientemente de si son científicas, metafísicas o religiosas.
Aportó a la Psicología norteamericana sus Principios de Psicología. Aplicó introspección simple, y
estudios comparativos. Rechazó el atomismo, la conciencia no se divide en pedazos, lo que hace es mas
importante que lo que contiene. La mente trabaja sobre los datos que recibe, no es la pizarra blanca
asociacionista. Planteó una psicología de la vida mental pero cerebralista, el cerebro es condición
corporal de la operación mental. La conciencia dirige pensamiento y acción pero su conciencia es un
paralelo de procesos nerviosos, gran contradicción para la psicología mentalista norteamericana. No hay
modificación mental sin modificación corporal. La influencia del pragmatismo se observa en el
Conductismo. Se anticipó a la teoría del procesamiento de la información que desplazó al conductismo.
CONDUCTISMO - JOHN WATSON
Watson (1858-1958) rechazó la psicología oficial. Criticó al estructuralismo no hacer psicología
aplicada y ser mentalista; al funcionalismo ser mentalista, introspeccionista, a la Gestalt ser confusa y al
Elisa Aguilar de Valdez 28
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
psicoanálisis, mentalista. Quería reformular métodos, objetivos y problemas. Sustituir la introspección
por condicionamiento clásico, los problemas de atención por problemas de aprendizaje, el objetivo de la
explicación por la predicción y el control de la conducta debía considerarse con el modelo físico
Ignoró el problema mente–cuerpo, estudió solo la conducta en términos de estímulo-respuesta y
formación de hábitos sin referir a la conciencia. Quería saber como el animal y el hombre se adapta al
medio para predecir la respuesta a partir del estímulo. El objetivo de la psicología era controlar la
conducta y aplicar a lo práctico. El método era el condicionamiento clásico: manipular el entorno y
determinar efectos sobre la conducta. El Pensamiento es una serie de actos musculares encadenados por
mecanismos asociativos, es mecánico como un hábito, es una conducta implícita entre estímulo y
respuesta.. Era empirista, ambientalista y determinista. El mundo conductista tendría gente condicionada
que no necesitaba normas, decía poder convertir un niño en profesional o ladrón con condicionamiento
Criticó a la psicología tradicional el método introspectivo, alegó que por eso no se convertía en ciencia,
debía dejar de referir a la conciencia y reemplazar el método por el estudio objetivo de la conducta, él no
especificó ninguno hasta su alocución de presidente de la Asociación Americana de Psicología, el método
de condicionamiento de Pavlov, lo aplicó en niños al estudiar Reacciones Emocionales Condicionadas
Un niño de 9 meses no sentía miedos excepto cuando golpeaban detrás una barra de acero con martillo.
Estableció un nuevo miedo por condicionamiento clásico. A los 11 meses le presentó una rata blanca y
el niño no le temió pero cuando iba a tocarla golpeó la barra, luego de 7 emparejamientos iguales
manifestó igual miedo a la rata que al sonido, se generalizó a objetos similares y persistía. Primero
relacionó al conductismo con la fisiología, pero luego lo negó pues la conducta podía estudiarse
científicamente sin considerar mecanismos fisiológicos. (Conductismo / Skinner).
Antecedentes Sociales: 1913 fue revolucionario, se respondía a una crisis que cuestionaba la cultura y
la sociedad generando respuestas desde el arte cubista y la psicología conductista al existencialismo.
Percibían viejos problemas con nueva cosmovisión. Como los cubistas, Watson cambió su percepción,
introspección por observación, como los existencialistas despreció el aislamiento de laboratorio
comprometiéndose con la vida real. El conductismo clásico surge de: 1) la aspiración americana, EEUU
nació de una revolución y desde allí aspiró a la sociedad perfecta. 2) el progresismo, cuya meta era el
control social para gestionar eficazmente la sociedad y 2) el antiintelectualismo norteamericano
Antecedentes intelectuales: La fuente inmediata fue su propia psicología animal, cuestionaba la
utilidad de la conciencia. El paralelismo psicofísico no asignaba a la conciencia una utilidad al control
de la conducta, el funcionalismo describió la conducta animal en términos sensacionistas. Al seguir los
experimentos la conciencia parecía intervenir menos, las influencias parecían radicar en el entorno.
Mac Dougall señaló que el lugar de la mente era incierto. El mentalismo estaba sometido a presiones de
la fisiología y la biología, ciencias de la conducta. Angell veía evidente que la psicología se inclinaba al
conductismo, la conciencia estaba por desaparecer de la Psicología, se identificaba con el enfoque
positivo y objetivo de Watson. Los funcionalistas redujeron la conciencia a solo eslabón del arco reflejo
La Mettrie aportó con su enfoque materialista y mecanicista de la conducta y la vida mental. Influyó
también el Positivismo que se convertiría en neoconductismo. Toda referencia a lo inobservable era
inadmisible. Watson decía que la psicología accedería a ciencia si adoptaba el programa positivista.
Sechenov (1829-1905) fisiólogo ruso, creía que la psicología podía ser científica solo si se basaba en la
fisiología y sus métodos, se ocupaba de la conducta e ignoraba la conciencia. El pensamiento no causa
la conducta sino la estimulación sensorial externa. Todo movimiento consciente son reflejos. Watson
coincide pero no con esre reduccionismo, se basa en la conducta observable y no en procesos cerebrales.
Pavlov fisiólogo (1894-1936) notó que otros estímulos además del alimento producían la salivación, lo
llamó reflejo condicionado. Su método fue objetivo, explicó la conducta sin referir a la mente solo a
estímulos externos. Su análisis del pensamiento fue atomista como Watson, el pensamiento es
elaboración de asociaciones elementales y posterior formación de cadenas asociativas. Consideraba a
los gestaltistas dualistas y confusos. Es congruente con el conductismo clásico. Contribuyó a la
psicología del aprendizaje. Descubrió el condicionamiento clásico: Parte de un reflejo evocado por un
estímulo innato como la salivación ante el alimento. Es una conexión entre estimulo incondicionado EI
y respuesta incondicionada RI. Cuando se presenta el EI se presenta otro estímulo que no evoca el

Elisa Aguilar de Valdez 29


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
reflejo, un sonido, estímulo condicionado EC pues tras varios emparejamientos con el EI evocará igual
respuesta RI, ahora RC. Ese fue el método de Watson con el niño. El sonido de la barra EI evocaba la
RI (miedo) Emparejó su EI con un EC(rata) tras varios emparejamientos el EC evocó una RC, el miedo.
Conexionismo de Thorndike: (1874-1949) Dio un enfoque metodológico y teórico del aprendizaje
animal y formuló el conexionismo. Quería experimentar sobre como los animales utilizan sus “mentes”.
Colocó a un animal ante “cajas problema”, si escapaba le daba comida, esto sería el condicionamiento
operante. Un animal emite una respuesta, si es recompensada la respuesta se aprende, sino, desaparece
gradualmente. Dijo que los animales pueden no tener ideas, por tanto tampoco asociación de ideas, solo
asocian situación e impulso, lo generalizó al hombre. Ley del Efecto: De varias respuestas dadas en una
misma situación, las que van acompañadas de satisfacción quedan mas conectadas con la situación. El
castigo disminuye la conexión, la recompensa la aumenta. Watson la consideró mentalista por remitir a
la satisfacción subjetiva animal, prefirió el condicionamiento clásico mecanicista de Pavlov. Ley del
Ejercicio: Cualquier respuesta a una situación se conectará a la misma cuanto mas veces se de la fuerza
y duración de la conexión. La conducta se explica en base a estas leyes. El aprendizaje era inconciente
pues se puede aprender una respuesta operante sin darse cuenta. Redujo razonamiento a hábito.
Antecedentes personales: Watson reaccionó contra escuelas anteriores de pensamiento, pero su
rebelión también era por cuestiones personales. Fue educado por su madre para ser pastor, pero antes de
ir al seminario su madre murió, entonces ingresó a la Universidad de Chicago funcionalista
norteamericana. Se interesó en la psicología pero tuvo dificultades para actuar como sujeto
introspectivo. Sufrió un colapso nervioso. Tras su recuperación prefirió los animales a los humanos. Por
haberse rebelado contra la religión de su madre prefería pensar que no había alma, ni mente, y que solo
las respuestas musculares son reales.
NEOCONDUCTISMO
Los Conductistas se caracterizan por su oposición a la psicología de la conciencia y a la introspección.
Proponen construir una ciencia basada en la conducta. Con el tiempo su teoría se complementará para
formar la psicología cognitiva actual. Una forma que adoptará el conductismo es el neoconductismo. No
niega la existencia de la mente pero dice que si existe debería ser estudiada en forma objetiva. Los
neoconductistas no mejoran la teoría, lo que hicieron fue incorporar un nuevo elemento entre sus
categorías teóricas, la conciencia, brindándole superioridad a la teoría. El postulado es que el
comportamiento es fruto de los estímulos del ambiente. A esto se llama conducta operante, pero esta
tendrá un tercer elemento: Ocasión, Respuesta y Reforzamiento contingente. En toda conducta tenemos:
1-Una circunstancia ambiental que genera un comportamiento 2- El ser humano responde al estímulo
3- Si queremos repetición de la conducta debemos poner un estímulo aditivo, solo podemos reforzar una
respuesta si la respuesta deseada se dio 4- Un refuerzo negativo no garantiza reversion de la conducta
Autores que influyeron en el neoconductismo
1 El conductismo revisado de Skinner: El conductismo crecía cuando los gestalticos llegaron a EE UU.
Skinner fue líder de esta escuela pedagógica. Creía que la psicología debía estudiar solo la conducta
medible observable. También le interesaba el cambio de la conducta por condicionamiento y descubrir
las leyes naturales de la conducta en ese proceso. Pero su aproximación fue poco distinta a la de Watson
que había modificado la conducta de un niño al cambiar el estímulo. Para que el niño aprendiera a temer
a las ratas, repitió el experimento produciendo un gran ruido cada vez que el niño veía a la rata. Skinner
sumó el reforzamiento. Recompensó a sus sujetos al comportarse como deseaba que lo hicieran
2 La conducta intencional de Tolman: A Tolman debemos gran parte del método para definir términos
teóricos, a las variables de intervención de acuerdo con su conductismo intencional con que trató de
lograr una mezcla de intencionalismo y de psicología gestáltica sobre base conductista. Según él tal
intencionalismo podía definirse de modo operacional, así eliminaba una deficiencia en la concepción de
la conducta de Watson. Era teórico cognoscitivo, pero su conocimiento no tenía que ver con estados de
conciencia internos. Creía que la psicología podía reducirse a un sistema de relaciones funcionales
independiente. Insistía tanto en este método que dijo que se podría obtener una explicación de la
conducta mediante un análisis experimental y teórico progresivo de los determinantes de la conducta

Elisa Aguilar de Valdez 30


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
3 La Teoría sistemática de la conducta de Hull: Hull causó impacto en la psicología teórica y
experimental desde 1930. Hizo hincapié en la relación entre la teoría y el experimento, pero su
concepción respecto a la naturaleza de la teoría, lo llevó a buscar una teoría formal, auto conciente,
lógicamente firme. Dado tal sistema, el método científico se volvería hipotético deductivo, en su aspecto
lógico. Hull fue conductista riguroso respecto a la mayoría de los aspectos de la psicología de Watson:
a) Exigencia de objetividad en el manejo de los datos empíricos b) Adopción del estímulo y de la
respuesta como variables independiente y dependiente en la investigación psicológica c) Incorporación
de los principios de condicionamiento como mecanismos de aprendizaje d) Preferencia por los
determinantes periféricos en vez de los determinantes centrales de la conducta. Hull difirió de Watson
por su insistencia en el principio del ambientalismo. Se basa en que: las reacciones ante un objetivo
anticipado dan lugar tanto a un efecto productor de estímulo (expectativa de premio / conducta de
acercamiento) como reproductor del mismo (expectativa de castigo / conducta de evitación). Fue
conductista metodológico pero no aceptó la negación de la conciencia de Watson Decía que el avance
de la psicología dependía de la posibilidad de cuantificar sus resultados.
Los Neoconductistas: El mayor desacuerdo con el conductismo es por la negación de los procesos
cognitivos. Ya en 1920 habían psicólogos de inclinación conductista que no acordaban con el
radicalismo de Watson. Hacia 1930, psicólogos estadounidenses optaron por una de las dos corrientes.
Por un lado estaba la teoría cognitiva, derivada de los gestaltistas, de la otra la teoría conductual,
derivada de Watson. La decisión entre estas opciones no era completa pues al menos Tolman, trataba de
reconciliarlas. La psicología cognitiva (o neoconductismo) es una perspectiva reciente que se concentra
en los procesos mentales. El trabajo de los pscólogos cognitivos en las últimas décadas ayudó a saber en
que grado afecta la cognición las facetas de la conducta. Lenguaje, imágenes y conceptos son los
elementos mas importantes para la construcción del pensamiento.
EXISTENCIALISMO
Origen y Significado del Movimiento Existencial en Psicología
El existencialismo se basa en que no se puede estudiar al hombre aplicando un cliché teórico, biológico
o psicológico. Se daban curaciones aplicando técnicas de Freud y Jung pero no podían concluir porqué
se daban o que pasaba realmente en la existencia del hombre. La terapéutica existencialista se diferencia
de otras en que no fue obra de un líder, creció espontáneamente en diversos puntos del continente, no
quiso fundar una escuela ni establecer nuevas técnicas. El existencialismo refleja el temperamento
moderno emocional y espiritual en cultura, psicología, filosofía y arte contemporáneos que muestran
vaciedad y falta de sentido. Surgió con Kierkegaard y su protesta contra el racionalismo y el idealismo
que veían al hombre como sujeto/objeto. Esta concepción brotó como producto nativo en respuesta a la
crisis de la civilización moderna, en Europa desarrollaron las mismas ideas sin ningún contacto.
Existir viene de ex-sistere, salir, emerger. El existencialismo se ocupa de la ontología, ciencia del ser. La
filosofía occidental contraponía existencia y esencia. El estudio de la esencia establece leyes universales
por abstracción y deja fuera lo particular. El problema en las ciencias humanas es el abismo entre la
verdad abstracta de los principios y la existencia individual. El existencialismo y la psicoterapia se
ocupan de individuos en crisis. Se relaciona con el pensamiento oriental, ambos apuntan al estudio del
ser, buscan contacto con la realidad latente bajo la grieta abierta entre sujeto y objeto. La semejanza es
porque lo oriental nunca sufrió la escisión entre sujeto y objeto que el existencialismo quería superar.
Existencialismo y Psicoanálisis: Encasillamiento y resquebrajamiento interior en el siglo XIX
El victoriano se fragmentaba en: razón que le decía que hacer, voluntad que le daba los medios y
emotividad que debía reprimir. El período victoriano aparecía tranquilo pero por el sistema represor. El
encasillamiento cultural tenía su paralelo psicológico en la represión y estos paralelos al industrialismo.
El hombre que mantiene incomunicados los aspectos de su vida es mas rentable. Teólogos, científicos,
políticos, sociólogos, biólogos, psicólogos abordaban al hombre desde su perspectiva confundiendo la
idea de hombre. La psicoterapia existencial protesta contra el identificar la psicoterapia con la técnica, se
basa en la comprensión de lo constituyente del ser humano, recurre al análisis científico de Freud e
integra la comprensión del hombre en su nivel mas profundo y amplio sin desarticular al hombre.

Elisa Aguilar de Valdez 31


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Kierkegaard: Da nociones de autoconciencia, “Cuanto mas conciencia mas personalidad”, análisis de
conflictos internos, pérdida del yo. Se adelantó a Nietzsche cuatro décadas y a Freud medio siglo.
Influyó en filosofía, religión y psicología profunda reconociendo el advenimiento de la esquizofrenia.
Basaba su estudio en el análisis de sí mismo, filosofía que busca la verdad en lo interno. El hombre
sujeto no puede desvincularse del objeto que observa. En psicología libera del dogma por el que solo se
llega a la verdad en relación a objetos externos y su insistencia en la necesidad de entrega, no podemos
ver la verdad si no hay un compromiso con ella.
Nietzsche vivió cuatro décadas después de Kierkegaard. No lo leyó. No atacó la razón, sino las formas
fragmentadas que adoptó en esa época. Planteó la “voluntad de poder”, autorealización del individuo al
máximo de sus potencialidades. Así empalma con el problema psicológico de establecer el impulso
fundamental del organismo cuya represión origina la neurosis. Enfatizó la actividad autoconsciente, la
pérdida mas grande de la civilización fue la pérdida de conciencia que presentaría Freud como un yo
débil “vivido por el Ello”. Freud hablaba de intensificar la esfera de la conciencia. Presenta intuiciones
psicológicas paralelas a los mecanismos que Freud formularía diez años después. Si la potencia del
individuo se repliega hacia adentro produce que el instinto de libertad busque desahogar su energía
sobre sí (represión). La actividad estética puede transformar la sensualidad (sublimación). Puede que
Nietzsche no influeyese directamente en Freud pero las ideas estaban en el ambiente a fines del s XIX.
Kierkegaard, Nietzsche y Freud hablaron de ansiedad, desesperación, fragmentación mostrando que la
forma de abordar la crisis por psicoanalistas y existencialistas respondía a iguales exigencias de los
tiempos. El mérito de Freud fue incorporar sus intuiciones psicológicas a la estructura de las ciencias
naturales para estudiarlas con objetividad y contribuir a superar la fragmentación del hombre
iluminando sus tendencias irracionales, haciendo aflorar a la conciencia lo reprimido, pero la
identificación del psicoanálisis con la técnica fue expresión de la desintegración que pretendía curar.
LOGOTERAPIA – VICTOR FRANKL
Frankl en “El hombre en busca de sentido” relata lo vivido por él y las características de cada fase por
las que atraviesa el hombre que tiene la experiencia de campos de concentración. La logoterapia, se basa
en el sentido. La idea fundamental del sentido exlstencial se debate en la toma de conciencia, de lo que
de espiritual hay en el hombre, hecho que deriva básicamente en hacer que el hombre cobre conciencia
de su responsabilidad, pues ésta significa siempre responsabilidad ante un deber.
SENTIDO DE LA MUERTE Una frase dice que tan sólo la muerte le da sentido a la vida. La finitud
del hombre en el tiempo no puede privar de sentido a la vida, pues precisamente este saberse limitado
por el tiempo es el hecho concreto que motiva y apresura al hombre a cumplir su misión en la vida,
debido a esta situación siempre singular e irrepetible que es la existencia misma. Por eso la finitud de la
temporalidad no sólo es una característica de la vida humana sino un factor constitutivo del sentido
mismo de la vida, pues el sentido de la existencia humana se basa precisamente en su carácter
irreversible. El hombre sólo toma decisiones importantes en su vida cuando está presente el sentido de la
muerte por el riesgo de dejar incompleta su obra, porque es falso que el sentido de la vida se cifre, en la
descendencia, pues el hombre le da sentido a su vida por medio de la muerte, al rebelarse a su destino y
al irse librando constantemente de aquello que lo determina.
SENTIDO DEL DOLOR En el sentido de la vida se distinguen, tres categorías de valores: de
creación, de vivencia y de actitud. Asimismo, la vida del hombre no se colma solamente creando y
gozando, sino también sufriendo. La plenitud del dolor no significa vacío de la vida; el hombre madura
en el dolor y crece con él, ya que las experiencias desgraciadas le dan al hombre más que las de los
grandes éxitos, pues como ya observamos que la meta del hombre no es el placer, la ausencia del mismo
no es capaz de privar a su vida de sentido. Mientras sufrimos, nos encontramos bajo la tensión existente
entre lo que de hecho es y lo que creemos que debe ser; incluso el arrepentimiento borra la culpa ya que
el sufrimiento salvaguarda al hombre de caer en la apatía, en la rigidez mortal del alma.
SENTIDO DEL TRABAJO El hombre es mediante lo que hace y el trabajo trascendente en el hombre
se manifiesta de manera creativa y recreativa. Agradable y plenamente sano resultaría que nuestro
trabajo trascendente, o el trabajo que le da sentido a nuestra vida, coincidiera con el trabajo que nos
procura de igual manera los medios para vivir. Desgraciadamente, a veces el hombre se ve en la
Elisa Aguilar de Valdez 32
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
necesidad de realizar un trabajo y un "no trabajo". Esto sólo en el caso de que nuestro "no trabajo",
aquel que nos vemos obligados a realizar para subsistir, no coincida con nuestro trabajo, aquel que le da
sentido a nuestra existencia. Mientras los valores creadores del hombre ocupen el primer plano en la
misión de su vida, el campo de su realización concreta coincidirá necesariamente con el de su trabajo.
No es una profesión la que da al hombre la posibilidad de realizarse, ninguna profesión hace al hombre
feliz; lo hace el modo en que se ejerce, hace la vida insustituible e irreemplazable, algo único. Cuando el
trabajo es solo un medio para ganarse el sustento, la verdadera vida del hombre empieza cuando termina
el trabajo (no trabajo) y comienza cl tiempo libre; el sentido de la vida del hombre por medio de su
trabajo, no trabajo, se buscará en el modo de aprovechar tiempo libre y personal.
SENTIDO DEL AMOR El sentido de la existencia humana tiene su fundamento en el carácter único y
peculiar de la persona, en el hecho de que su vida se vive solo una vez - singularidad - motivo por el
cual el amor es la vivencia de otro ser humano en todo lo que su vida tiene de peculiar y singular, es
concebido como un tú, y acogido como tal por otro yo. En el amor el ser amado es la figura insustituible
para quien le ama, sin que por ello necesite haber algo de su parte. El amor, concebido de esta manera,
es la más alta forma de lo erótico, la más profunda penetración en la textura personal de la otra parte; es
la vinculación espiritual, la orientación directa a la persona espiritual del ser amado, en cuanto único e
irrepetible. El amor no sólo es fenómeno propio del hombre, es además, un fenómeno originalmente
humano, es un acto existencial, es el acto existencial por excelencia, es aquella relación de persona a
persona que nos hace capaces de descubrir toda a peculiaridad e irrepetibilidad de la persona amada. El
amor es más que un estado emotivo, por eso se sobrepone a la muerte del ser amado; el amor es más
fuerte que la muerte. La muerte puede anular la existencia del ser amado, pero nunca borrará del mundo
su ser así. Su esencia única es algo sustraído al tiempo, y en este sentido es imperecedero.
PSICOLOGÍA SISTÉMICA
Origen del Modelo Sistémico
Von Bertalanffy, estableció la Teoría Gral de los sistemas. Cada rama del conocimiento estudiaba sistemas
particulares de la realidad originando modelos aplicables a algo específico. Se necesita un modelo para
sistemas en general de donde puedan extraerse leyes aplicables a lo físico, biológico, social. La Teoría
Gral de los Sistemas ofrece modelos aplicables a cualquier sistema cualquiera sea la naturaleza de sus
elementos, considera que existen principios isomórficos entre los sistemas. Las escuelas de TFS toman:
Teoría Gral de Sistemas, Cibernética, Teoría de la Comunicación y conceptos evolutivos y estructurales

Conceptos de la Teoría General de Sistemas

- Sistema: conjunto de elementos en interacción dinámica donde el estado de cada elemento está
determinado por el estado de quienes lo configuran. Sistema cerrado no intercambia materia, energía ni
información con su entorno y uno abierto si lo hace, es modificado y modifica al entorno.
- Totalidad: El cambio en un miembro afecta a los otros pues sus acciones están interconectadas por
pautas de interacción. El funcionamiento no se reduce a la suma de los elementos del sistema
- Circularidad: Por la interconexión entre las acciones de los miembros del sistema, las pautas de
causalidad no son lineales (A causa B) sino circulares (B refuerza retroactivamente la manifestación de A)
- Equifinalidad: Un mismo efecto puede responder a distintas causas. Los cambios en un sistema abierto
no están determinados por las condiciones iniciales, sino por la naturaleza de los procesos de cambio.

Conceptos de la Cibernética

Feedback: En un sistema, las acciones de cada miembro se convierten en información para los demás y
favorecen determinadas acciones en ellos (feedback positivo) o las corrigen (feedback negativo)
Homeostasis: Proceso de mantenimiento de la organización del sistema mediante feedback negativo
Morfogénesis: Proceso de mantenimiento de la organización del sistema por feedback positivo

Conceptos Comunicacionales (Watzlawick, Beavin, y Jackson, 1967)

Elisa Aguilar de Valdez 33


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Es imposible no comunicar. Todo comportamiento de un miembro tiene valor de mensaje para otros
En toda comunicación se dan aspectos de contenido (nivel digital) y relacionales (nivel analógico):
Digital refiere al contenido semántico de la comunicación, analógico al tipo de relación emisor-receptor
Una interacción está condicionada por las secuencias de comunicación entre los participantes Los
sistemas abiertos son circulares sin un principio ni un final claro. La definición de una interacción
depende de como los participantes dividan la secuencia circular y establezcan relaciones de causa-efecto
Toda relación es simétrica o complementaria según se base en igualdad o diferencia Si se cronifica la
interacción simétrica es escalada simétrica si se cronifica la complementaria, complementariedad rígida.

Conceptos Evolutivos (Haley, 1981)

- La familia como sistema atraviesa fases propias de su ciclo vital (noviazgo y matrimonio; procreación;
adolescencia, maduración y emancipación de los hijos; nido vacío).
- Las nociones evolutivas ayudan en cada fase y en las crisis que surgen al pasar de una a otra. Superarlas
óptimamente consiste en modificar la estructura del sistema familiar manteniendo su organización.

Conceptos Estructurales

- Un sistema tiene subsistemas entre los que existen límites que protegen la diferenciación del sistema y
facilitan la integración de sus miembros en él.
- Los límites familiares internos se identifican por reglas de conducta aplicables a los subsistemas.
- Los límites entre subsistemas varían por su grado de permeabilidad: Difusos (difíciles de detrminar),
Rígidos (difíciles de alterar) o Claros (definibles y modificables): comportan la adaptación ideal
- Los límites difusos caracterizan a las familias aglutinadas, no hay roles claros. Los rígidos caracterizan
a las familias desligadas, cada individuo es casi un subsistema. Comparten poco, tienen poco en común.
- Los límites separan los subsistemas del sistema o al sistema del exterior, estos s se llaman fronteras.
- La tríada rígida son configuraciones paterno-filiales en que se usa rígidamente al hijo para desviar o
evitar conflictos parentales. Triangulación: uno trata de tener respaldo del hijo en el conflicto con el otro
Coalición: Uno respalda al hijo en el conflicto con el otro. Desviación de conflictos se define al hijo
como malo o enfermo, los padres a pesar de sus diferencias se unen para controlarlo o para cuidarlo.

La Familia desde la Optica Sistémica: Síntesis

La familia es un sistema abierto, separado del exterior por sus fronteras y compuesto por subsistemas
demarcados por límites con diferentes grados de permeabilidad y con diversas formas de jerarquización.
Los miembros del sistema familiar organizan y regulan su interacción mediante procesos comunicativos
digitales y analógicos, que definen relaciones de simetría y/o complementariedad. Dicha organización se
caracteriza por las propiedades de totalidad, circularidad, y equifinalidad. El sistema familiar mantiene
su organización mediante procesos homeostáticos y la altera mediante procesos morfogenéticos.

La Intervención Sistémica: De lo Intrapsíquico a lo Interpersonal y del Porqué al Cómo

Dos focos de interés distinguen a la TFS de otras terapias

1) Desplaza el interés de teorías psicológicas tradicionales del individuo al sistema de lo intrapsíquico a


lo interpersonal. El foco ya no es el individuo sino las características de la organización del sistema.

2) Considera la interacción como forma de comunicación. Así la TFS se desvinculó de teorías


psicológicas que postulaban explicaciones energéticas del psiquismo humano, se desinteresó por las
explicaciones causales y se centró en la pragmática de la interacción familiar, un salto del porqué al
Elisa Aguilar de Valdez 34
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
cómo. El objetivo es formular una hipótesis sistémica sobre el problema de la familia; que debe conectar
la conducta de cada miembro con la de todos los demás. La intervención sistémica intentará introducir
un cambio significativo en la interacción familiar que elimine los síntomas del paciente identificado.

Fases del Proceso de comunicación

Comunicación: Proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo entre dos polos: emisor y receptor, surge
como proyecto en el comunicador, por motivaciones que lo llevan a intentar modificar al otro o a sí
mismo. Este proyecto es la intención. Luego se elige el lenguaje o código que servirá de vehículo al
mensaje y/o el canal apropiado según las características psicológicas y sociológicas del receptor. La fase
siguiente es la codificación, convertir los significados en significantes ordenados según reglas
sintácticas del lenguaje. El mensaje se envia por un Canal, el canal condiciona el mensaje porque
funciona como filtro. Si el canal no tiene ruidos es probable que el mensaje llegue de forma perceptible.
El receptor decodifica el mensaje y así se establece el contacto. No ocurre cuando: el comunicador no
opera bien en cuanto a la percepción sensorial, la capacidad de percepción del receptor suele ser
selectiva, configurativa y proyectiva y si el lenguaje del emisor no es idéntico al del receptor.

El receptor incluye datos o emociones no incluidas en el mensaje por vivencias subjetivas. La capacidad
de atención es limitada por la afectividad y es inconstante pues oscila. Mientras decodifica el mensaje el
receptor experimenta reacciones interpretativas mas allá de la intención del mensaje del emisor. Esta
significación no se regula por el código sino por características sociales, biológicas, psicológicas y
biográficas del receptor. También puede ser que el mensaje haya sido elaborado con cierta ambigüedad.

La emotividad suscitada por el mensaje en el receptor determina distancia psíquica entre mensaje y
receptor. Relacionado a ella está el ritmo psíquico. El emisor impone un ritmo a través de las palabras o
imágenes que casi nunca corresponde con el ritmo del receptor. El tiempo del mensaje es el tiempo del
emisor. La situación social del emisor influye en la percepción y efecto del mensaje. La última fase, del
efecto es la modificación que el mensaje produce en el receptor en actitud, opinión o conducta.

Fallas en la comunicación

El problema de la comunicación consiste en que el significado que recibe una persona puede no ser lo
que el otro pensaba hacerle llegar. Ciertos mensajes son distorsionados, reprimidos o ampliados.

1) Oímos lo que esperamos oír. En vez de oír lo dicho oímos lo que nuestra mente nos dice que se dijo

2) Tendemos a rechazar o a adaptar ideas nuevas, mas si van en contra de lo que creemos

3) Cada persona interpreta un estímulo de acuerdo a su percepción.

4) Evaluamos la fuente. Lo oído no se separa de los sentimientos que inspiran quien lo dijo

5) Hacemos caso omiso de la información que contradice lo que ya sabemos.

6) Las palabras significan cosas diferentes para distintas personas. Esto se llama problema semántico.

7) Las palabras tienen significados simbólicos.

8) El estado emocional condiciona lo que oímos. Si estamos inseguros o temerosos todo es amenazador.

9) Se trata de encuadrar el mensaje pero a veces se desconoce el punto de vista del otro

Elisa Aguilar de Valdez 35


HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

PSICOLOGÍA TRANSACCIONAL
En 1951 Penfield, neurocirujano, vió que en el cerebro se graban y evocan juntos hechos y sentimientos.
El psiquiatra Berne tomó esto y planteó que la conducta está influida por experiencias y sentimientos de
la niñez. Las transacciones entre personas dependen de los hechos pasados, de sus personalidades. Sus
pacientes a veces actuaban en forma adulta, otras adoptaban posturas físicas, acciones o razonamientos
infantiles o posiciones, y frases de autoridad. En 1954 planteó el Análisis Estructural, con él intentó
analizar la personalidad desde 3 estados: Padre: contenido de las normas, patrones y prohibiciones
impuestas en la infancia, Adulto: es como una computadora que recibe y procesa información, Niño
representa los sentimientos, los impulsos y la emoción. Luego presentó su teoría de la personalidad
identificando los3 estados de conducta. El Padre tenía características de crítica y protección; el adulto no
era solo computadora y el Niño tenía adaptación. Así nació el Análisis Estructural de 2º orden. En 1955,
observó que la comunicación entre dos personas difiere según desde donde lo hagan. Transacción
significa la unidad básica de la comunicación, dará nombre a la teoría: Análisis Transaccional
Luego descubrió que la gente hace juegos de comunicación y asume papeles. También observó que las
personas planifican a nivel inconciente, por influencias sociales, culturales, familiares, es el Guión de
Vida. La teoría del Guión tiene mucho en común con el psicoanálisis, en lo referente al Instinto de
muerte y pervivencia de compulsiones reiterativas. Esta 5º etapa es el Análisis del Desarrollo donde
aceptó que los estados Padre, Adulto y Niño no necesariamente se refieren al Ego, su fundamentación
proviene del Inconciente. Karpman basandose en el AT. ideó la técnica del triángulo dramático:
perseguidor, salvador y víctima. Berne dió una herramienta útil para esclarecer problemas humanos
Componentes de la Personalidad
Personalidad: Conjunto de cualidades que constituyen a la persona. Berne dió cualidades de las personas
en 3 grupos. Uno incluye los juicios de valor, normas, críticas, prohibiciones, consejos y protecciones.
Lo llamó Padre por la similitud con el comportamiento paternal. Otro grupo incluye los razonamientos,
dar y recibir información, preguntar, investigar, fijar metas y poner objetivos, este grupo es similar a la
idea de como debe actuar un adulto por eso lo llamó así. Un tercer grupo aglutinaba las emociones, la
intuición y la vida impulsiva instintiva, similar al comportamiento infantil, lo llamó Niño. Toda persona
independientemente de su edad tiene elementos de cada conjunto Cada estado tiene algo negativo o
positivo. No existe un ideal, el equilibrio está en sentirse generalmente bien y ver a los demás en sus
aspectos positivos. La personalidad se integra por un porcentaje de cada estado.
Padre: Critica, aconseja, acusa, reprocha, da órdenes, protege, cuida
Adulto: Piensa, calcula, examina, toma decisiones, organiza, es eficaz, responsable, se controla
Niño; Le gusta vivir, irresponsable, espontáneo, alegre, creativo, manifiesta emociones
Juegos Psicológicos: Los juegos psicológicos comparten reglas, con su comienzo, desarrollo y final,
terminando con el ajuste de cuentas y beneficios. Tienen propósitos encubiertos, aunque inconcientes.
Berne los defino como “Series de transacciones ulteriores superficialmente racionales que progresan
hacia un resultado previsible y bien definido”. Para que dichas transacciones sean juegos deben darse:
1) La existencia de varias transacciones complementarias aceptables a nivel social.
2) Elementos ulteriores (ocultos a nivel psicológico) que constituyen el mensaje subyacente importante
3) Un resultado o beneficio que se da al terminar el juego, siendo su propósito final
Poindexter los define como comunicaciones serias entre personas que se aprovechan inconscientemente
de sus debilidades, buscan una ventaja sin saberlo, y usan mecanismos de proyección y racionalización
Estímulos sociales o caricias: Las caricias son estímulos sociales de un ser a otro, que reconocen la
existencia de éste. Son una forma de intercambio del organismo con el ambiente que también provee
energía y nutrientes. Son como la batería biológica que necesita periódicas recargas para funcionar. En
el útero el feto está en contacto íntimo con la madre en toda su superficie corporal. Al nacer esa
intimidad física se interrumpe bruscamente y para siempre. La mayor parte de nuestra energía tratará de
restablecer parcial y simbólicamente ese ideal estado: ser abrazados, abrigados, alimentados, alentados,
elogiados. Si no es posible, al menos agredidos, compadecidos. Son formas de lograr reconocimiento de
nuestra existencia como partes de un todo: seres interdependientes de un medio social
TERAPIA NO DIRECTIVA CENTRADA EN EL CLIENTE – CARL ROGERS
Elisa Aguilar de Valdez 36
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA
Rogers (1902–1987) Recibió educación religiosa protestante y gran dedicación al trabajo en el campo. A
los 17 el líder de su grupo lo orientó a las relaciones de ayuda dejando que los jóvenes tomaran sus
direcciones desde un modelo de autogobierno, se plasmará en su noción de no directividad. Estudió
Psicología en la Universidad donde Watson dió su manifiesto conductista. Él, las teorías de Aprendizaje
de Keller, Skinner, el Psicoanálisis Freudiano, las ideas de Dewey y James le dieron una formación
amplia. Inició como psicoterapeuta de niños y adolescentes con problemas de conducta. De Adler tomó el
no importar tanto la historia del paciente como el significado que le da. De Rank y Ferenczi, una terapia
breve focalizada en el presente y las emociones más que en la comprensión intelectual. Prima la voluntad
del paciente para que se den cambios en su persona y el compromiso del terapeuta que debe entablar una
relación cálida y auténtica. La psicoterapia no debe erradicar algo malo del paciente, sino ayudar en la
apertura a un nuevo modo de ser, la relación y la intuición del terapeuta son factores de la cura.
Así creó la Psicoterapia no Directiva que confía en el impulso del hombre en dirección a su crecimiento;
pesa lo afectivo sobre lo intelectual, el presente sobre el pasado. Fue un mentor del Movimiento
Humanístico en Psicología, amplió su campo de acción, profesional y teórico, a lo laboral, sociológico,
organizacional, pastoral, educacional. Pasó de la Psicoterapia No Directiva, con estadios intermedios, al
Enfoque Centrado en la Persona, un planteo global que apunta a un modo de ser en el mundo.
Concepción de hombre: Surge del giro filosófico en Occidente que supera racionalismo y positivismo.
El romanticismo equilibró la cultura, dio importancia a la interioridad: Nietzsche en lo filosófico, Freud
en lo psicológico. Lo vivencial, emociones y sentimientos, ganan un lugar, sobre todo en la relación
terapeuta – paciente, opuesto al estudio del hombre, objeto de la psicología positivista y naturalista que
no contempla al hombre concreto. El hombre en condiciones adecuadas es un organismo capaz de
llegar, por la capacidad de integración de su sistema nervioso central a un comportamiento equilibrado,
realista, valorizante de si mismo y por la conciencia plena de su experiencia, su comportamiento es
constructivo. La realización se da: si el movimiento no proviene solo de un área, racional o afectiva,
sino de una totalidad organísmica y si logró la libertad interior para encauzar tal movimiento. El proceso
tiene 3 características: 1) Creciente apertura a la experiencia organísmica 2) Vivir lo actual intensamente
3) Creciente confianza en la experiencia organísmica como criterio de elección de la conducta adecuada
El funcionamiento óptimo de la persona: Existe un funcionamiento ideal de la persona que opera
como meta que orienta la evolución de quien intenta devenir persona lo mas plenamente posible. La
plena apertura a la experiencia pone los datos a disposición de la conciencia, la elección actitudinal será
la mas acertada en el momento, sino por distorsión o represión los datos originarán error. Cuando el
hombre no deja aflorar a su percepción aspectos de su experiencia se justifica el temor hacia su
conducta, pero cuando es todo su organismo, si la apercepción de su experiencia actúa plenamente, es
creíble y su conducta constructiva. Roger afirma que la persona en terapia es alguien confiable que tiene
recursos para tomar conciencia de su conflicto, enfrentarlo y resolverlo con la mediación del terapeuta
Referentes filosóficos y metodológicos: Husserl originó la fenomenología, Rogers la aplicó a la
psicoterapia. Se propone como método de conocimiento científico de la realidad humana. La cosa es lo
que aparece. En ese aparecer hay modos de ser, ellos son lo esencial de lo aparente como realidad singular.
La persona es centro de percepciones que se organizan como campo perceptivo del que surge la imagen de
si mismo y del entorno que constituyen el cuadro subjetivo de referencia al que se remite toda percepción
para estructurar una significación subjetiva que determinará comportamientos y sentimientos del sujeto.
Conciencia intencional: La conciencia intencional vincula sujeto y objeto. La realidad solo existe si es
algo para mí, al tener conciencia intencional de la realidad pasa a ser sujeto de conciencia intencional y
a formar parte del mundo, y puedo nombrarlo. Supuestos de Rogers: 1) Cada individuo existe en un
mundo de experiencias del cual es el centro. 2) El organismo reacciona al campo perceptual tal como lo
experimenta 3) El organismo reacciona a su campo fenomenológico como totalidad organizada 4) La
conducta es el esfuerzo intencional del organismo por satisfacer sus necesidades. La respuesta ideal del
terapeuta se dirige a los sentimientos presentes del cliente, ayudándole a formular sus experiencias con
claridad, a experimentar sus sentimientos abiertamente.

Elisa Aguilar de Valdez 37

También podría gustarte