Está en la página 1de 2

Practico unidad siete

Caso 1:

Estamos frente a un caso de tres personas jesicamarianelaysoledad solicita un


préstamo a Roberto y Susana, hay pluralidad en ambos polos, a cada uno obligándose
con cada uno de Roberto y suana pr la devolución de 100 mil pesos. Osea Jesica
soledad y Marianela se boligacon de darle a roerto o Susana 100 mil pesos. Luego en
septiembre del 2015 susana percibe honorarios de soledad por 20mil pesos. Y luego
Jesica paga 50mil a Susana. Pero como Susana y Roberto se divorciaron, Roberto incia
una demanda contra Marianela por 100 mil, desconociendo los anteriores pagos
hechos por soledad y Jesica a Susana.
1) Obligación de dar suma de dinero (préstamo: devolver los cien mil) en el activo
Roberto y Susana y ene l pasivo Jesica soledad y Marianela, el obeto dar la plata la
causa el contrato de préstamo y el vinculo plurilateral coligado o vinculo único porque
es solidario
También esta la obligación de dar suma de dinero (honorarios que recibió soledad):
También obligación de dar suma de dinero, accesoria, de intereses compensatorios.
Acreedores y deudores son los mismos que la primera,

2) Si Susana que era una de las coacredoras termino cobrando 70 mil, no es ajustada a
derecho pues la deuda es de cien mil y si se habían pagado 70, la demanda por cien mil
si tuviera lugar se pagarían 170mil, con lo cual es improcedente, el pago de uno de los
codeudores solidarios propaga los efectos y reduce el monto total debido
3) El pago realizado por uno de lols codeudores solidarios a uno de lls coacreedoreds
solidarios propaga efectos. Tanto con los 50 mil como con los 20 mil. Art 835 inc a y b
4) Jesica pago 50mil y cada uno debía 33mil y algo por lo tanto ella pago de mas, en ese
caso ella puede reclamar acción de contribución. Tiene que observar como actuaron
los demás. Si Jesica tiene que pagar 33.333 solo puede reclamar la contribución de lo
que pago de mas. A Susana solo debe reclamarle hasta la suma de 13.333 y a
Marianela hasta la suma de 16.666, 66

PREGUNTARLE DE MARIANELA

Caso 2

1) OBIGAcion de dar suma de dinero los 120 mil : acreedor marinay deudores nicolas
Daniel y Santiago, objeto dinero, causa contrato de prestano, vinculo coligados o único
2) Nicolas cayo en quiebra entonces a el podrá reclamarle los términos de la quiebra,
deberá verificar en la quiebra y cuadnos se liquide el patrimonio cobrara lo que queda
luego de acreedoresprivilegiados etc (art 842), los que asumen la consecuencia de que
nicolas esta enquiebra es los demás de los codeudores osea Santiago y Daniel porque
al caer en quiebra los demás codeudores deben hacerse cargo. Al fallecer Daniel,
dejando dos hijas sofia y Andrea van a responder únicamente de manera simplemente
mancocumnada por la parte que le corresponda en el haber hereditario, es un caos de
limite a la solidaridad. Daniel debía 120 y ahora sus hijas corresponden a la cuota por
ejemplo si le corrrespondiera el 50% a cada una entonces cada una deberá 60mil art
843. A Santiago el total de la deuda. Ç
3) Los demás codeudores asumen la parte del insolvente
4) La interrupción por prescripción de demanda propagam efecto s alos demás en la
solidaridad pasiva.art 839 y art 2549

Caso tres

1) Oblgiacion de valor que es la del accidente por daños y perjuicios (concurrente) :


acreedor ruben y deudores Daniel marcelo y tranquilidad s.a , oblogacion de da
ridnero (convenio pago de deuda) y obligaicon de dar dinero (seguro´)(concurrente)
2) El art 2561 indica que la indemnicazio de daños derivados de repsosilidad civil
prescriben a los 3 años pero diego y silvina subcribieron un convenio y en es econvenio
reconocieron los 50 miil debidos y ese reconomiento interrumpe el plazo de la
prescripción. Entonces contra diego y silvina, si contamos desde que concurrio el
accidente si pasaron tres años pero si contamos el convenio no y en ese convenio
hubo un reconocimiento por lo tanto la demanda esta bien hecha. Marcelo puede
oponerse porque para el esta prescrpto, el convenio no tiene expansión para el porque
el no lo firmo y tampoco lo firmaron por el. La obligacom es concurrentepor lo cual esa
prespcion no lo afecta, no hay vínculos coligados, son distintas obligaciones que
concurren por un hecho. A demás (1758) el guardian no responde si preuba que la
cosa fue usada en su contra ymarcelo no lo dejaba a diego usarlo y quedo constancia
de eso por lo tanto no responde. Y en cuanto a la compañía de seugros tmbien esya
prescrpta porque ese colvnenio no tiene efectos expansivos porque es concurrente.
Para todos esta prescripta pero diego y silvina firmaron un convenio y eso prescribe
interumtivamente or lo tanto comienza de nuevo a contar.

También podría gustarte