Está en la página 1de 2

Prácticos 15 y 16

Caso 1: Martina sufre un accidente de auto por el cual queda su automóvil destruido y
ella sin lesiones, ocurrió el 15 de julio de 18, luego de seis meses del accidente sin que Juan se
haga cargo, Martina inicia una demanda ordinaria…
a) Martina para solucionar el conflicto puede usar la herramienta jurídica
de la transacción. Ya que hay una demanda de 360 mil y por otro lado Juan ofrece
300mil y para poder terminar con el asunto buscan una solución, se producirá una
transacción. Las partes harán concesiones reciprocas para solucionar el litigio y
extinguir las obligaciones litigiosas.
b) Primero deberán ambos tener capacidad para transar, para disponer,
capacidad de ejercicios, los derechos deben ser disponibles. En segundo lugar, el acto
debe hacerse por escrito ya que en principio la norma no exige una forma
determinada pero exige por escrito, como existe un juicio en este caso para que sea
eficaz la transacción el instrumento debe ser presentado al juez y la transacción
producirá los efectos de cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial.
c) No puede reclamar todo porque ya transo, y la transacción como
contrato tiene fuerza obligatoria y tiene efectos de cosa juzgada, se debe sujetar a lo
pactado. Deberá demandar o ejecutar su incumplimiento. Podrá pedir en el
expediente la homologación del acuerdo y ejecutarlo.
Caso 2: el 25 de marzo de 2019 julio marchenasio fallece dejando sus bienes en
herencia a sus dos hijas…
a) Realizaron una transacción para extinguir sus obligaciones, ya que ambas partes
para poder evitar un litigio hacen concesiones reciprocas.
b) Los elementos que pude notar para darme cuenta que era una transacción fue la
existencia en el inicio de un conflicto y luego que las partes hacen sus respectivas
concesiones para poder solucionarlo. Hubo un acuerdo entre las partes y así
extinguieron las obligaciones.
c) El código civil y comercial exige que sea por escrito. No hay formalidad para el acto
pero en el caso hay un inmueble y cuando hay un inmueble debe hacerse por
escritura pública sino no podrá inscribirlo.
Caso 3: Analía es beneficiaria de un pagare librado por Andrés fecha 28/12/19…
a) Frente a una remisión de deuda. Ya que el acreedor entrega voluntariamente el
documento original en que consta la deuda, en este caso Analía le entrego el pagare a
Andrés, así remitió la deuda.
b) Debe tener capacidad para transigir. Esto es que Analía debe poder enajenar la deuda.
Unidad 16:
Caso 4: María ha sufrido un grave accidente automovilista por el cual quedo afectada con una
incapacidad motriz...
a) Acción de daños y perjuicios contra Márquez, es una obligación de valor que en el
juicio se determinara el cuanto
b) No, aun no se encuentra prescripta. El reclamo de daños y perjuicios prescribe a los
tres años. Los tres años pasaron pero la carta documento suspendió el plazo por seis
meses, originalmente vencía el 15 de mayo del 2020 pero luego de la carta documento
su prescripción será el 15 de noviembre del 2020.
c) Se produce una interrupción por reconocimiento, el curso de la prescripción se
interrumpe por el reconocimiento que el deudor efectúa del derecho de aquel contra
quien prescribe. El efecto que tiene la interrupción es la desaparición de todo el plazo
transcurrido del tiempo, y comenzara nuevamente.
Caso 5: Anabel Carranza adquiere un inmueble con fecha 14 de abril de 2019...
a) Esta la obligación de dar cosa cierta para transferir derechos reales, hay una obligación
de escriturar donde ambos son obligados y un plazo tácito para hacerlo y además,
obligación tributaria de las tasas municipales, que es una obligación propter rem
b) Las deudas mencionadas estaban en condiciones de prescribir en este caso. El efecto
del deber moral es el de retener lo abonado, es decir, no podrá pedir que le devuelvan
lo pagado.
Caso 6: el día 25 de febrero del 2015, Ricardo garcia pelaez…
a) Es una obligación de valor ya que no sabemos cuánto serán los daños y perjuicios
b) El aspecto que toma relevancia es porque sucede un caso especial, la prescripción se
suspende por el matrimonio.
c) Tomar una actitud positivo en procura de mantener el crédito exigible, intimar
fehacientemente (suspensión por seis meses), y eventualmente, iniciar el proceso
judicial (interrupción)
d) Confiero la razón a María Laura, estableciendo el monto de valor adeudado,
convirtiendo así, la obligación e valor en una obligación dineraria.

También podría gustarte