JUSTIFICACION
El contenido de esta obra intentara aclarar los mitos o leyendas que giran en torno
a los créditos del INFONAVIT, basándose en información veraz proporcionada por
diversos medios fehacientes del mismo instituto.
Este trabajo también nos permitirá comprender y entender en mejor medida los
derechos y obligaciones que tienen los trabajadores que hayan o no obtenido un
crédito del INFONAVIT, así como las ventajas y desventajas que aplica para cada
uno de los créditos que brinda la institución.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
¿Qué es el INFONAVIT?
¿Cuándo se creó el INFONAVIT?
¿Qué servicios proporciona el INFONAVIT?
¿Qué se necesita para poder obtener un crédito de INFONAVIT?
¿Quiénes tienen derecho a un crédito de INFONAVIT?
¿Cuánto cobra el INFONAVIT para proporcionar sus créditos?
¿En cuánto tiempo se pagan los créditos de INFONAVIT?
¿Cuánto descontaría el INFONAVIT de mi sueldo para el pago de su crédito?
¿Si fallezco mi familia seguirá pagando la casa que compre con un crédito
INFONAVIT?
¿Qué pasa si me quedo sin empleo y tengo un crédito INFONAVIT?
OBJETIVO:
OBJETIVOS PARTICULARES:
1.- Conocer los tipos de créditos hipotecarios que existen en nuestro país para
poder tener una apreciación de los mismos y poder tomar una mejor decisión al
momento de adquirir uno de ellos.
Así, en 1943 se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que realizó
programas habitacionales para sus derechohabientes en el nivel nacional. De igual
forma, a partir de 1947, el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras
Públicas desarrolló diversos programas habitacionales entre la población de bajos
ingresos. Hacia 1954, la acción pública creó el Instituto Nacional para el Desarrollo
de la Comunidad y de la Vivienda (INDECO).
1972-1975
1976-1988
1988-1991
1991-1992
• Integración al SAR
• Se inicio con el llamado Tren de Vivienda (no detener la marcha)
• Se otorgaron 160 mil créditos
• En 1992 se reforma la legislación del instituto para fortalecer sus finanzas,
recuperar totalmente los créditos otorgados y ofrecer al ahorro de los trabajadores
rendimientos superiores a la inflación.
1993-1996
1996-2001
2001
2002-2003
2006
2007
2008
Misión
1.- Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble
responsabilidad social que nos ha sido encomendada:
2.- Poner a su alcance productos de crédito para que puedan adquirir, con plena
libertad y transparencia, la vivienda que más convenga a sus intereses en cuanto
a precio, calidad y ubicación; y así constituir un patrimonio familiar.
3.- Otorgar rendimientos competitivos para que cuenten con una pensión
suficiente para su retiro mediante la administración eficiente de los recursos del
Fondo Nacional de la Vivienda.
Visión
1.- Hacer realidad el sueño fundacional de que los trabajadores, sobre todo los de
menores ingresos, satisfagan sus necesidades de vivienda y retiro pudiendo
adquirir, en etapas sucesivas de su vida, la casa que mejor convenga a sus
intereses y posibilidades.
Establecer una comunidad a través de una red de alianzas en la que cuidemos los
intereses irrenunciables de los diferentes grupos que la conformamos:
trabajadores, empleadores, derechohabientes, acreditados, proveedores,
empleados y otros agentes estratégicos, sembrando la geografía mexicana de
ciudades más humanas.
HIPOTESIS
CAPITULO 1.-
EL CREDITO HIPOTECARIO
Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el
dinero para pagarla de contado; un crédito hipotecario representa una oportunidad
de adquirirla, sin tener que aportar de golpe una cantidad importante de dinero.
El adquirir un crédito hipotecario no debe convertirse en una gran carga que nos
impida solventar los gastos más necesarios, por ello, los pagos que debemos
hacer de un crédito no debería representar más de un porcentaje que definamos
(pudiendo ser entre un 25% o 30%), pues debemos tomar en cuenta que al
contratar un crédito, significa comprometerse a pagar esa cantidad durante
muchos años.
Al elegir el tipo de crédito hipotecario para adquirir una casa, también se debe
tomar en cuenta la forma en que se recibirán los ingresos en un plazo amplio, por
ejemplo:
Otro aspecto importante es definir si por la condición del trabajo se tiene derecho a
un crédito de los que otorgan el INFONAVIT o el FOVISSSTE para trabajadores
que cotizan en el IMSS o el ISSSTE; los derechos laborales permiten un crédito de
estas instituciones y en muchos de los casos son créditos más baratos que los de
cualquier intermediario que opera en el mercado (Bancos, Sofoles, etc.).
A).- Créditos a tasa de interés fija en pesos.- En este tipo de crédito se define en el
contrato la tasa de interés y no cambia durante toda la vida del crédito. Siempre se
paga la misma mensualidad y se sabe exactamente cuánto se paga y en qué
plazo, independientemente de que las tasas de interés del mercado suban o
bajen. Puede existir el cobro de una comisión por pago anticipado.
C).- Créditos a interés mixto en pesos.- Este crédito combina un periodo de dos o
más años en que el interés permanece fijo y un periodo a tipo de interés variable.
En algunos casos se dice que la tasa de interés no varía pero los pagos crecen a
una tasa definida por lo que se considera como mixta.
Los créditos en UDIs que hay en México pueden ser a tasa fija y pagaderos en
UDIs o a tasa fija y pagaderos en salarios. Normalmente en estos casos se puede
hacer pagos anticipados sin ningún cargo por hacerlos.
A).- Créditos en UDIs con tasa de interés fija.- En estos créditos la tasa de interés
no varía durante el plazo del crédito, el pago no varía en UDIs y se sabe cuántas
UDIs se pagaran mensualmente por el crédito. Las UDIs se convierten a pesos el
día del pago y éste se liquida en pesos.
B).- Créditos en UDIs con tasa fija y pagaderos en salarios.- En este tipo de
crédito la tasa de interés no varía durante l plazo del crédito, sin embargo el pago
se realiza en términos del salario mínimo del Distrito Federal.
Al inicio del crédito el pago se expresa en salarios mínimos. Por ejemplo si el pago
es de 200 UDIs y la UDI vale 3.5 pesos, el pago en pesos es de 700. A pesar de
que el valor de la UDI crezca cada mes, el pago será de 700 pesos, en tanto no
suba el salario mínimo.
Si el 1 de enero del año siguiente el salario mínimo del Distrito Federal crece en
4%, el pago será de 728 pesos durante el tiempo en que este vigente el salario, lo
que hace un pago más estable que si la hipoteca fuera pagadera en UDIs.
CAPITULO 2.-
EL CREDITO INFONAVIT
a) Crédito Individual
b) Crédito Conyugal
Es aquel que le otorga el instituto a una sola persona bajo las condiciones
señaladas en las Reglas de Otorgamiento de Crédito del instituto.
Esta modalidad de crédito consiste en que cada uno de los cónyuges obtenga su
crédito INFONAVIT para adquirir la misma vivienda. Al titular del crédito se le
otorgará el 100% de su crédito y al cónyuge hasta el 75% del monto máximo de
crédito.
Para que esta modalidad de crédito se pueda utilizar se tienen que cumplir al
menos las siguientes condiciones:
• Ambos cónyuges deben contar con una relación laboral vigente
• Es necesario que el cónyuge haya laborado ininterrumpidamente, cuando
menos, los últimos dos años anteriores a la fecha de la solicitud del crédito
• Ambos créditos se apliquen a la misma vivienda.
2.3.- TIPOS DE CREDITO
• Hipoteca Verde
• Subsidios Conavi
• Crédito Seguro Infonavit
• Crédito Infonavit – Fovissste
CARACTERISTICAS
Las principales características de este crédito son:
• Se otorga un monto adicional de crédito a los trabajadores de hasta 10
Veces el Salario Mínimo en función a la capacidad de pago.
• Aumenta el monto máximo de crédito de 180 VSM a 190 VSM
• Valor máximo de la vivienda hasta 350 VSMMDF que equivale a
$583,072.00
• Puede aplicar créditos INFONAVIT con subsidio del Gobierno Federal y
permanece su operación como programa especial.
• Aplica crédito conyugal (el monto adicional se aplica solamente al crédito
del titular).
Hipotecas Verdes es un programa que aplica con crédito INFONAVIT para compra
de vivienda nueva que haya sido registrada previamente ante el instituto.
CARACTERISTICAS
Las principales características de este crédito son:
• Se otorga a derechohabientes con ingresos individuales de hasta 2.6 VSM.
• El valor de la vivienda nueva que deseen comprar será de hasta
$263,215.36 y la vivienda es usada será de hasta $246,556.16
• La vivienda debe contar con atributos de eco-tecnologías.
• Se debe dar un ahorro de $8,329.60 (la cantidad que se tenga ahorrada en
el SSV puede considerarse como parte de esta aportación).
• El subsidio dependiendo del valor de la vivienda puede ser de hasta
$54,975.36
• Aplica para crédito individual y conyugal.
CARACTERISTICAS
Las características de esta modalidad de crédito son:
CARACTERISTICAS
Esta modalidad de crédito, tiene las siguientes características:
CARACTERISTICAS
Las principales características de este crédito son:
• La administración y cobranza del crédito son realizadas por el INFONAVIT
en todos los casos y durante toda la vida del crédito
• No está sujeto a la autorización de una entidad financiera
• Condiciones financieras similares a las de un crédito INFONAVIT
• Solo aplica para compra de vivienda nueva o usada
• Estará disponible en todo el país, excepto en los estados de Guerrero y
Tlaxcala debido a que sus legislaciones no facilitan la cesión de derechos de
créditos a terceros
• No aplica la modalidad de créditos conyugales
• No aplica el programa crédito seguro
• No aplica el subsidio Conavi
CAPITULO 3.-
En este capítulo conoceremos las diferentes clausulas que integran las reglas para
el otorgamiento de crédito del INFONAVIT e interpretaremos en forma breve cada
una de ellos.
SUJETOS DE LOS CREDITOS
Los trabajadores podrán recibir créditos del Instituto por una sola vez.
CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA
QUINTA. El valor máximo de las viviendas que podrán ser objeto de los créditos
que otorgue el Instituto en los destinos señalados en la Regla Segunda, será de
trescientas cincuenta veces el salario mínimo mensual del D.F., para el destino del
inciso A) de la regla segunda, y podrán ser de cualquier valor para los destinos
señalados en los incisos B), C) y D) de la regla referida.
GARANTIA HIPOTECARIA
DETERMINACION DE LA PUNTUACION
Una vez que la Asamblea General haya aprobado los planes de labores y de
financiamientos, el Consejo de Administración del Instituto determinará la
puntuación mínima exigible por localidad y tipo de vivienda y, por excepción, podrá
determinar los periodos de inscripción de solicitudes que aplicarán
específicamente para la entidad federativa, municipio, localidad o región de que se
trate.
C) Por cada salario mensual integrado del propio trabajador, dentro del saldo de la
subcuenta de vivienda de la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el
Retiro, se otorgarán:
REPRESENTACION
En el caso de que el trabajador hubiere firmado dos o más de los formatos a que
se refiere el párrafo anterior, sólo se tramitará el último, previa cancelación de los
anteriores inscritos en el Instituto.
PRECALIFICACION
INSCRIPCION
CREDITO EN LINEA II
CREDITO EN LINEA V
DECIMA SEXTA. En los créditos para el pago de pasivos por concepto de
vivienda, el trabajador deberá presentar la siguiente documentación:
DECIMA OCTAVA. El monto del crédito que otorgue el Instituto, en ningún caso
podrá exceder el monto señalado en las Tablas de Montos Máximos expresados
en veces salario mínimo mensual, que se publique en el Diario Oficial de la
Federación en términos del artículo 48 de la Ley del Instituto. Se entiende por
salario mínimo mensual, el que resulte de multiplicar por 30.4 el salario mínimo
diario general que rija en el Distrito Federal.
DECIMA NOVENA. El monto del crédito neto que otorgue el Instituto, más el saldo
de la subcuenta de vivienda, más, en su caso, el ahorro voluntario que haya
declarado el trabajador en su solicitud de crédito, no podrá superar el valor de la
vivienda.
El monto de crédito bruto que otorgue el Instituto nunca podrá superar el valor de
la vivienda. Para estos efectos se entenderá por valor de la vivienda el menor
entre el precio de venta y el valor de avalúo.
CREDITO CONYUGAL
GASTOS
Los gastos por impuestos, derechos de registro y avalúo, que se causen, serán a
cargo del trabajador, mismos que serán objeto del crédito, sin que se incremente
el monto de crédito a otorgar.
DESCUENTOS
PAGOS ANTICIPADOS
Todo pago anticipado se aplicará a reducir el saldo insoluto del crédito y tendrá
efecto a partir del mes siguiente al mes en que se realice.
PRORROGAS
COPROPIEDAD
Este crédito estará garantizado por el mismo inmueble, el cual deberá estar
escriturado bajo el régimen de copropiedad en la proporción del saldo de cada uno
de los créditos.
El derechohabiente a quien se le otorgue el nuevo crédito deberá cumplir con la
puntuación mínima establecida por el Consejo de Administración, de acuerdo a lo
estipulado en la Regla Novena.
SEGUROS
RECURSO DE INCONFORMIDAD
1.- Tienen derecho a un crédito INFONAVIT todos los trabajadores que tengan
aportaciones al instituto.
4.- La vivienda deberá tener una vida útil de al menos 30 años, contar con todos
los servicios de luz, agua, drenaje y ser cómoda e higiénica. Además no debe
tener accesorias o local comercial, debe ser exclusivamente de uso habitacional.
5.- El valor de la vivienda no deberá ser mayor a 350 VSMMDF, que equivale en
este año a $583,072.00, para el caso de compra de vivienda nueva o usada.
6.- La vivienda objeto del crédito quedará hipotecada a favor del INFONAVIT.
11.- El trabajador que quiera obtener un crédito del instituto podrá precalificarse
únicamente proporcionando su número de seguridad social.
12.- Los requisitos para tramitar un crédito del instituto, siempre y cuando tengan
derecho al mismo, son los siguientes:
Es son los requisitos básico para cualquier modalidad de crédito que se vaya a
ejercer, habrá que agregar algunos otros dependiendo el tipo de crédito.
13.- El monto máximo de crédito que otorga el instituto es de 180 VSMMDF, que
equivale a $299,865.56 para este año, a este monto habrá que sumarle el saldo
de la subcuenta de vivienda del trabajador más el ahorro voluntario que haya
aportado el trabajador.
15.- Del monto del crédito que se otorgue se descontará el total de gastos que
origine el mismo, como lo son gastos financieros y de titulación además de los
impuestos y derechos.
17.- Los créditos se otorgan en Veces Salarios Mínimos por lo tanto cada vez que
se incremente el salario mínimo del Distrito Federal, en la misma proporción se
ajustara el saldo del crédito.
18.- Los descuentos para el pago de los créditos del instituto se realizaran en base
a un factor de cuota fija que el mismo instituto determinará, en función del salario
que perciba el trabajador al momento de ejercer el crédito.
19.- Todo trabajador podrá realizar pagos anticipados como abonos al capital sin
penalización alguna, esto en gran medida le ayudara a reducir los costos de su
crédito.
20.- Los trabajadores que tengan un crédito del INFONAVIT podrá solicitar hasta
dos prorrogas durante la vida de su crédito en caso que se hayan quedado sin
relación laboral para no cubrir las mensualidades de su crédito.
Estas prorrogas será de 12 meses cada una, es importante mencionar que los
pagos que no se realicen durante el tiempo de las prorrogas serán capitalizados al
crédito.
21.- En caso de que el trabajador que se quede sin relación laboral no desee
aplicar las prorrogas, este pasará al régimen especial de amortizaciones en el cual
tendrá que cubrir sus mensualidades directamente al INFONAVIT.
22.- Los créditos que otorga el instituto conllevan seguros de incapacidad total
permanente o defunción que liberan al trabajador del pago de la deuda total del
crédito.
CAPITULO 4.-
Todos los trabajadores que hayan adquirido un crédito del INFONAVIT deberán
observar los derechos y obligaciones que le correspondan de acuerdo a los
siguientes temas:
• Contrato de compra-venta
• Recepción de vivienda
• Monto de crédito, pagos de amortización y tasas
• Prórrogas en caso de pérdida de empleo
• Pagos
• Aviso de retención de salario
• Cobranza
• Trámites y servicios
• Recomendaciones
• Beneficios de acreditados cumplidos
• Que estén completas y funcionen bien todos los accesorios que conforman
su vivienda, así como los servicios de luz y agua.
Primera póliza.-
Segunda póliza.-
Las pólizas entran en vigor a partir del día en que reciba el derechohabiente la
vivienda.
Planos arquitectónicos.-
Denominación del préstamo. La cantidad del préstamo que les otorga el Infonavit
está expresada en Veces Salario Mínimo Mensual Vigente en el Distrito Federal
(VSMMVDF).
Descuentos
Al momento del otorgamiento del crédito, el patrón descuenta del salario del
Trabajador la amortización del crédito mediante una cuota mensual en Veces
Salario Mínimo diario en el DF. Y se realizan desde el momento en que el
Derechohabiente ejerce su crédito.
Tasa de interés
La tasa de interés que devenguen los créditos del Infonavit será del 4% al 10%
anual sobre saldos insolutos, de acuerdo al ingreso del Trabajador y se ajustará
semestralmente, cuando el Trabajador Derechohabiente reciba un salario mensual
integrado mayor al que recibió en el semestre inmediato anterior.
Plazo de pago
El plazo para el pago del crédito es a treinta años como máximo.
Con los descuentos a su salario que realice el patrón por abono de crédito.
Con la cantidad del 5 % que sobre salario diario integrado el patrón aporta a la
Subcuenta de Vivienda del Trabajador.
Con los saldo que tenía en el Fondo de Ahorro de 1972 a 1992. Y del saldo de la
subcuenta de vivienda del periodo 1992 a 1997.
Finalmente con los pagos anticipados que haga para reducir su deuda.
Los pasos que debe seguir el Derechohabiente para solicitar su prórroga son:
4.5.- PAGOS
Si dejó de trabajar…
• Y no solicitó la prórroga o no piensa utilizarla.
• Y en su nuevo empleo no aportan cuotas al Instituto.
• Y en su nuevo empleo está contratado por honorarios o servicios
profesionales.
• Si no ha encontrado un nuevo empleo y se terminó la prórroga.
• Si está jubilado o pensionado.
2) Informe a su nuevo patrón, que tiene un crédito del Infonavit, para que en
cuanto este patrón reciba el Aviso Para la Retención de Descuentos, le empiece a
hacer sus descuentos y enterarlos al Infonavit cada bimestre.
4.7.- COBRANZA
El patrón realiza los descuentos del salario del Trabajador, posteriormente entera
y transfiere estos recursos en forma bimestral vía el SUA.
El pago lo realiza directamente en los bancos, utilizando las líneas de captura que
aparecen en sus estados de cuenta.
Los acreditados del Instituto que están inscritos en el REA pueden efectuar su
pago en sucursales bancarias cercanas a sus casas o trabajos. Esta medida les
permitirá reducir tiempos de traslado, evitar esperas prolongadas, y contar con
mejores alternativas de horario.
Recuerde también que los bancos no cobran ningún tipo de comisión o cargo
adicional a los derechohabientes del Infonavit.
Algunas de las preguntas que tenemos cuando vamos a realizar un trámite son:
Con el notario con quien formalizó su operación. Contar con sus escrituras
debidamente registradas ante el Registro Público de la Propiedad, le brinda
seguridad sobre su patrimonio familiar.
Recomiende al Acreditado que tome nota de los datos de su escritura: nombre y
número del notario, número de escritura y fecha de emisión y que los guarde en
un lugar aparte y seguro para que en caso de perder su escritura, pueda solicitar
al notario una copia certificada de la misma.
¿Qué documentos debe presentar para recoger sus escrituras?
• Sitio Internet
• Infonatel
• Cesi's
• Kioscos
Si el Derechohabiente desea conocer la ubicación de los Cesi's puede consultar
los en el Sitio de Internet de Infonavit.
2) El ABC para pagar su crédito: indica los pasos para que el Derechohabiente
realice el pago de su crédito.
4.9.- RECOMENDACIONES
Todas los créditos cuentan con un seguro que cubre los daños de la
vivienda.
Todos los acreditados cuentan con un seguro que ampara las siguientes causales:
Cuando se trata de una incapacidad total permanente se debe presentar de
inmediato en las oficinas del Infonavit que le corresponda y deberá mostrar el
Dictamen Técnico que emite el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Podrá comprobar que tiene esa propiedad libre de gravamen, para que ésta sea
garantía de futuros créditos.
Después de conocer los tipos de crédito que ofrece el instituto podemos deducir
que son muchos los créditos que podrían sumarse a los que anualmente se
ejercen en el estado de tabasco en materia de vivienda económica ya que por la
ubicación geográfica de nuestro estado el salario mínimo que rigen esta zona no
permite en gran medida que los trabajadores puedan obtener un buen monto de
crédito para adquirir viviendas de valor alto ya que como lo indica nuestro trabajo
el monto de crédito que le otorga el instituto a los derechohabientes está en
función de su ingreso salarial.