Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Odontopediatría técnicas de manejo de conducta

pag.

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
TÉCNICAS DE MANEJO DE
CONDUCTA
El arte de tratar a un paciente pediatrico

Uno de los principales retos para los

odontopediatrias es controlar la

conducta del paciente es por eso que se

han desarrollado estrategias para

poder abordar cualquier tipo de

situación que se pueda presentar

durante la consulta

TÉCNICAS NO AVERSIVAS
D-M-H.

Desensitización.

¿Qué técnicas existen? Modelaje.

Existen clasificaciones de técnicas : Persuación.

:
No aversivas no requieren una implicación
Refuerzo positivo.

Comunicación no verbal.
física.

:
Aversivas requieren una implicación física
Distracción contigente.

Farmacológicas.

Decir-Mostrar-Hacer

Consiste en decirle al paciente

todo lo que vamos a realizar

mostrando las acciones a través


Desensitización
de un modelo.
Se deben de empezar con

tratamientos sencillos hasta los más

complejos.

En caso de existir dolor es lo que

primero que de debe tratar.

Busca ganarse la confianza del

niño(a).

Modelaje

Se debe de mostrar a través de un

objeto cómo debe de ser la

conducta en la consulta dental y lo

que le vamos a realizar

Persuación

Conseguir con razones y

argumentos que una persona

actúe o piense de un modo

determinado.

Refuerzo positivo

Consiste en frases que inciten al

niño a hacerlo bien.

Dar un obsequio significativo no

: @SONRISADE10
debe de ser ostentoso por su

IG buena labor de conducta.


Descargado por Karla Cabanillas
(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Distracción contingente
Comunicación no verbal
Consiste en desviar la atención del
Se utilizan actitudes como el

cambio de la expresión facial , paciente durante el tratamiento

con el fin de disminuir su ansiedad


postura y contacto.
y condicionarlo por medio de
Dirige y modifica el
contingencias.
comportamiento para controlar la

forma que percibe las emociones.

técnicas aversivas

Mano sobre boca

Se coloca la mano suave pero Control sobre voz

firmemente sobre la boca del niño Se indica para retomar la atención

con el fin de aislar el sonido y que se ha perdido se debe de

lograr la comunicación. elevar el tono de voz emitiendo un

Se condiciona la remoción de la mensaje para ganar su atención

mano a la colaboración del niño.

Manos sobre boca con restricción


Restricción física
de las vías áreas
Indicada cuando el paciente
Indicado para niños histéricos.
muestra resistencia y movimientos
Se busca bloquear las vías aéreas
bruscos durante el tratamiento.
para así tener una mejor atención.

puede ser de dos esta técnica ya no


maneras : se utiliza !

activa pasiva
Sujetando las manos Con el uso de

del niño , inmovilizando dispositivos como

manos y rodillas , con Papoose Board o

ayuda de la madre. Pedi-wrap

farmacológicas
Sedación

Indicada cuando un paciente con


bibliografía
comportamientos desfavorables
Bartolomé Villar , B. Villar Rodríguez , C. Cañizares , V.
para la consulta es mejor
Torres Moreta , L. Técnicas en el manejo de la

anestesiarlo de manera segura y así conducta del paciente odontopediátrico. Cient. Dent.

2020 17 1 27 34
; ; ; -
evitar complicaciones.
,
Mejía Torres Y.S. Uso actual de la técnica mano sobre

boca en los posgrados de odontopediatría en México.

Universidad Autónoma del Estado de México. 2014 1 . -

37 .

Descargado por Karla Cabanillas


(karla.cabanillas18@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte