Está en la página 1de 7

DOCENTE

FERNANDO JUAN GONZALEZ PONCE

INTEGRANTES
ALONSO RAMOS SAMIRA EYASU COD. U21231920
HOSTILIANO YGLESIAS CRISTHIAN ENRIQUE COD. U19314406
PAUCAR VÁSQUEZ JOSÉ LUIS COD. U22323579
SOTO DIAZ ELVA MARGARITA COD. U22218935
TARAZONA PONTE GABRIELA CECILIA COD. U22317875
DESAFIOS EN EL PERU

¿CONSIDERA QUE LAS FORMAS DE GOBERNAR


QUE SE HAN TENIDO A LO LARGO DE NUESTRA
HISTORIA HAN INFLUIDO EN LA CRISIS DE LOS
PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ACTUALIDAD Y EN
SUS ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN LA
ESFERA POLÍTICA?

El autor Contreras define el asintecialismo como:


“intervenciones que se ofrecen a comunidades o personas que sufren o han
sufrido alguna calamidad o situación de emergencia”. Desligada de estos
principios, se ha tergiversado la intencionalidad de la “asistencia social”, y
esta ha pasado a ser considerada en nuestro país, política asistencialista.
Hay que reconocer que las políticas mencionadas anteriormente “solo
constituyen un paliativo para disminuir las consecuencias de las
problemáticas, mas no para resolverlas. (2014, p. 11)
El autor Seone, nos dice que :
El paternalismo, o actitud paternalista, consiste
en decidir por y sobre el otro sin el
otro (sin tomar en consideración al otro). En
general, se ha señalado que el
paternalismo implica la limitación intencionada
de la autonomía o la 43 libertad de
decisión y acción de una persona sin tomar en
cuenta su parecer, con la finalidad
de evitarle un daño (paternalismo
proteccionista o no maleficente) o de
proporcionarle un bien (paternalismo
benefíciense o perfeccionista). (2004, p. 43)
Por último, se presenta que la corrupción afecta de
manera significativa el desarrollo de una ciudadanía
colectiva y es una amenaza oculta para la
democracia. En el área de los derechos humanos, es
notable socava las instituciones que defienden los
derechos, lo que dificulta que una sociedad disfrute de
los privilegios de protegerlos. Para conectarse mejor
con los votantes, los candidatos de hoy buscan
reiterar constantemente su compromiso con la lucha
contra la corrupción en sus discursos de campaña
En conclusión, podemos afirmar que no se cuenta con partidos políticos
que se interesen realmente por la ciudadanía; lo cual ha colocado a
Perú como un país que vive en una constante crisis política, siendo la
corrupción la principal causa de la desconfianza de la población. Por
último, podemos señalar que para la crisis política cese, la población
debe ser muy minuciosa al momento de votar, se debe considerar cual
es la forma adecuada de gobernar el Perú.
GRACIAS

También podría gustarte