Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo que como parte del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética presentan los
alumnos
INTEGRANTES:
Durante muchos años las comunidades andinas han sido explotadas en muchos sentidos
sin tomar en cuenta la opinión de la población ni su bienestar. A las personas que son
ejercer su ciudadanía. La película Yawar Mallku nos muestra tales actos inhumanos
para realizar esterilizaciones forzadas a las mujeres de la comunidad. Una parte de estas
realizaron en secreto y sin ningún tipo de consentimiento. Los médicos donaron prendas
y víveres para ganar la confianza de los pobladores a fin de que nadie sospeche sobre
los actos terribles que se estaban cometiendo en la comunidad. Nadie sospechó nada
durante un tiempo, hasta que un poblador notó la desaparición de una mujer que fue
llevada por los médicos y que nunca regresó, se acercó a la vivienda de los médicos en
donde evidenció una esterilización en proceso todo con la complicidad del capataz del
pueblo quien estaba enterado de la situación y ante la pregunta del testigo se inmutó y
los médicos allanando su casa y ensañándose con los médicos tomando justicia por sus
propias manos por la muerte de las mujeres que fueron obligadas a realizarse la
esterilización. Los médicos durante la revuelta trataban de excusarse por sus acciones
comunidad que tenían muchos hijos. Los pobladores al no entender decidieron vengarse
de los norteamericanos de la misma forma en que trajeron muerte a su pueblo. Ante esta
ciudadanía, por lo tanto, procederemos a fundamentar nuestra tesis con los siguientes
argumentos.
que trabaja para los ciudadanos miembros de esta sociedad buscando su bienestar y
correcto reparto de bienes y funciones. Sin embargo, el mayor problema al realizar sus
funciones es el centralismo debido a que dejan de lado a las comunidades rurales y ante
cualquier situación no toman en cuenta sus reclamos y opiniones. Por este motivo,
consideramos que no han realizado una correcta labor al querer solucionar la natalidad
elevada que ocurre en los pueblos andinos. El Estado es el que debe encargarse de
personas. Para poder sustentar este punto de nuestra postura debemos empezar por
lo siguiente:
forzadas, ya que al considerar inferior a las culturas andinas toman la decisión de por
controla gran parte del país piensa de esta forma no se puede esperar algo distinto por
parte de los demás ciudadanos que toman como ejemplo al Estado y crean que con las
personas de distinta cultura pueden hacer lo que se les dé la gana sin considerar la
autonomía de cada ser humano ni tener empatía con los demás lo que dificulta que gran
progreso social del país. Es correcto que hay consecuencias debido a la cantidad de
hijos que una mujer puede llegar a tener, pero realizar un acto sin consentimiento no
tiene justificación, pudo haberse buscado otras soluciones que sean más éticas e
interculturales.
En segundo lugar, tenemos el accionar de los pobladores ante las acciones de las cuales
fueron víctimas. Toda persona tiene distintas realidades a las cuales el Estado debe
que con el primer punto mencionado sabemos que no fue así. Esto no significa que al no
contar con el apoyo del Estado los pobladores van a hacer lo mismo con los médicos
manera ante actos de los cuales no están de acuerdo como todo ciudadano, sin embargo,
Estado también influye en esta situación ya que todo miembro de una sociedad debe
estar al tanto del significado de ciudadanía, al no contar con esto es que surgen
Ser ciudadano o ciudadana significa para la autora dos cosas: una, poseer
el cuidado de los logros sociales que parecen los más justos, las
en la esfera pública son acciones, entre otras tantas, que adoptan los
sentirse con derecho a estar en la esfera pública, forma parte del proceso
aquellas personas que no son parte del cambio que tiene la ciudadanía como objetivo.
Al ensañarse de la misma manera que los médicos forzaron a las mujeres a las
solucionar la natalidad elevada que ocurre en los pueblos andinos y que los pobladores
falta de apoyo del Estado y que no toman en consideración sus costumbres ni opiniones.
Como comentario crítico, creemos que el Estado no debe centrarse en la capital del país
ya que también debe procurar por el bienestar de las comunidades rurales y de las
ciudadanía. Recuperado de
https://www.bivica.org/files/ciudadania-multicultural.pdf
https://www.lai.fu-berlin.de/es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/
konzeptebereich/je_ciudadania/contexto/index.html