Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD N° 2

1. DATOS INFORMATIVOS:
▪ EDAD Y SECCIÓN : 4 años – aula Amarilla(mañana)
▪ FECHA : Miercoles 31 de Mayo

2. TITULO DE LA ACTIVIDAD: “Participamos en el simulacro de sismo”

3. PROPÓSITO: Que los niños y niñas

4. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Criterio

Indaga mediante ● Problematiza Obtiene información Participación en el


métodos situaciones sobre las simulacro de sismo, en
científicos para para hacer características de los orden.
construir sus indagación objetos, seres vivos,
conocimientos ● Diseña hechos y fenómenos
estrategias para de la naturaleza que
hacer observa y/o explora
indagación y establece
● Genera y relaciones entre
Cie
registra datos o ellos. Registra la
nci
información información de
ay
am ● Analiza datos e diferentes formas
bie información (dibujos, fotos,
nte ● Evalúa y modelados) Ejemplo:
comunica el Al observar y hacer
proceso y
seguimiento a las
resultado de la
hormigas los niños
indagación
descubren que salen
y entran llevando
pedacitos e pan, a
un pequeño orificio
en el piso del patio.

Crea proyectos ● Explora y Explora por iniciativa Explora diversos


desde los experimenta los propia diversos materiales y Decora
lenguajes lenguajes del materiales de libremente la mochila
CO
artísticos arte. acuerdo con sus de emergencia
MU
NI ● Aplica procesos necesidades e
CA creativos. intereses. Descubre
CI Socializa sus procesos y los efectos que se
ÓN proyectos. producen al
combinar un
material con otro.

5. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA MATERIALES

▪ Recepción de los niños y niñas Dialogo


▪ Saludo
RUTINAS DE INGRESO ▪ Recorremos los carteles de aula canciones
carteles
imágenes

JUEGO LIBRE EN LOS Planificación, organización, ejecución, orden, socialización, representación Juegos didácticos
SECTORES

INICIO

● Delimitamos el espacio en donde trabajaremos.


● - La docente les mostrará láminas con escenas de sismos y simulacros.
● - A través de lluvia de ideas, responderán sobre lo observado.
● - Manifiestan sus emociones y experiencias, a cerca del sismo que nos
tocó vivir la última vez
● - La maestra preguntará: ¿qué observamos?, ¿en un sismo los niños y
niñas deben correr?, ¿qué debemos hacer?
● - ¿Qué pasa si corremos y nos desesperamos durante un sismo?
● - Hoy aprenderemos como debemos actuar durante un sismo. -
DESARROLLO

● La maestra dialogará con los niños y niñas sobre lo observado


en las láminas y sobre la necesidad y la importancia de conocer
las medidas de seguridad imágenes
ACTIVIDAD
● - Dentro del aula y fuera de ella, reconocen las zonas seguras y hojas
PEDAGOGICA las señalizaciones que les permitirá poner a salvo sus vidas. - colores
plumones
● - Luego salimos a los alrededores de: la institución para conocer
y observar los lugares y señalizaciones de seguridad y peligro
ante un posible sismo.
● - Realizamos un simulacro de evacuación ante un posible
sismo.
● - Formamos cuatro grupos y elaboramos las normas sobre
cómo protegerse: alejarse de las ventanas con vidrios, no
escudarse en las paredes, salir de ambientes cerrados y estar
preparados en todo momento y en todo lugar ante un posible
sismo.
● Entreganos una hoja Bon donde deberán dibujar lo que hicimos.
CIERRE

● Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas


preguntas: ¿Cómo te sentiste al realizar la actividad? ¿Qué
dificultades tuviste al realizar la actividad?
RUTINAS DE MEDIA ▪ Desinfectar las manos canción
loncheras
▪ Canción de Lonchera
▪ Disfrutan sus alimentos
MAÑANA alcohol
▪ Guardan y ordenan sus loncheras

juegos mecánicos
ACTIVIDAD AL AIRE
Los niños y niñas juegan libremente en el espacio de la I.E patio
LIBRE

INICIO

● Invitamos a los niños hacer media luna.


● Mostramos una caja cantando la canción ¿qué será?
● Preguntamos: ¿Qué habrá en la caja? ¿pesará o no? Anotamos
● Invitamos algunos niños a sacar el contenido de la caja
● Preguntamos ¿Qué observamos? ¿Para que servirá la mochila ?
● Comentamos que el propósito de la actividad: decoramos la mochila
de emergencia

DESARROLLO tarjeta
TALLER Colores
● Preguntamos ¿Que materiales necesitamos para decorar la mochila
Grafico plastico lapiz
de emergencia?
● Entregamos papel de colores, colores, plumones
● Los niños deberán decorar libremente su mochila de emergencia
● Escribirán a su manera que hay dentro de la mochila de emergencia
● Pegaran el contenido de la mochila de emergencia

CIERRE

● Colocamos los trabajos en la pizarra invitamos a 2 niños y


preguntamos
● ¿Qué hemos hecho en d el dia de hoy? ¿Cómo se han sentido? ¿Para
que nos servirá la mochila de emergencia?

▪ Cantamos la canción de despedida


RUTINAS DE SALIDA canción
▪ Nos ordenamos para salir
MAPA DE CALOR

ACTIVIDADES: ORDENAMOS NUESTROS SECTORES Y RECORREMOS LINEAS RECTAS

NOMBRES CRITERIOS DE EVALUACION

. Participación en el simulacro de Explora diversos materiales y Decora


sismo, en orden libremente la mochila de emergencia
Lograd Proceso Inicio No Lograd Proceso Inici No
o observado o o observado
ALTAMIRANO NEYRA DANNA KAHORY

ALVAREZ VILLANUEVA MARIA LUCIANA

BAUTISTA PIZAN ERICK JHAN

BETINES QUISPE EDRICK KAEL

BUSTAMANTE QUISPE KIARA LUCERO

CABALLERO CULQUI THAIS LUCERO

CAIPO ARTEAGA ANTONELLA XIOMARA

CARRANZA CARRANZA ELIZABETH

CASTILLO CASTAÑEDA DANIEL FRANCISCO

CHACON FERNANDEZ CIELO ESTRELLA

CONTRERAS BAILON JOSE ANGEL

CONTRERAS VILCA LEIDI GISELL

ESCOBEDO LECCA JUNIOR KENAY EDWIN

LAGUNA LOPEZ YEIK MIGUEL

MARCELIANO POLO ADERLY DORIAN

MENDOZA ESQUIVEL CHRISTIAN

MENDOZA ESQUIVEL SEBASTIAN

MESA POLO ANGELO RODRIGO

ORTIS RODRIGUEZ ALESSIA DENISSE

RAMIREZ ROMERO MARIA DE LOS ANGELES

REYES REYES PIERO JHAEL


RONDO PASTOR ADRIANO FRANCISCO

TANDAYPAN RUIZ IVANNA NATZUMI

VARGAS TUCTO DYLAN FABIAN

ALTAMIRANO MARTEL FERNANDA VALENTINA

GOMEZ QUISQUE ALEXA BRIGUITH

También podría gustarte