Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO

“PUNTOS CIEGOS DE VEHICULOS”

MATERIA : MEDICINA LEGAL

DOCENTE : DRA. MARY ISABEL BEJARANO BALDERRAMA

CARRERA : DERECHO

SEMESTRE : 6TO SEMESTRE

ESTUDIANTE : ANGEL ARIEL LIMA MORALES

UNIDAD : SOCABAYA

TURNO NOCHE

PARALELO “A”

LA PAZ – BOLIVIA

NOVIEMBRE – 2020

1-6
PUNTOS CIEGOS DE UN VEHÍCULO
¿Qué son los puntos ciegos ?

Los puntos ciegos son áreas alrededor del vehículo que no pueden ser
observadas de forma directa por el conductor, también Los puntos ciegos
son aquellas zonas que se encuentran fuera del alcance de visión del
conductor. Por eso también se las llama zonas de visión nula, Todo vehículo,
ya sean autos o camionetas, presentan puntos ciegos; y dependiendo
consecuentemente de ello, dicha visión nula variará

2-6
¿Dónde se ubican?

 Los puntos ciegos se generan con los postes del marco del parabrisas (A),
postes centrales (B) y costados superiores traseros (C). Estas importantes
partes de la carrocería son las que precisamente obstruyen la visualización
clara del entorno al conductor.

De hecho, el poste del marco del parabrisas izquierdo, el cual queda más
próximo a la visión del conductor, es el que reduce el campo de visión hasta 15
grados, por la pérdida de la visión de un ojo. Esto es suficiente para ocultar a
una persona o un vehículo.

El campo de visión de un ser humano es de casi 180 grados de forma


horizontal y de 100 grados de forma vertical. De esta forma, desde la posición
del conductor sólo se cuenta con la visión hacia adelante y hacia los laterales
del vehículo; estás áreas son las que sólo vería el conductor sin el apoyo de los
espejos.

¿Cómo evitarlos?

Es común que al ver los retrovisores tengamos una buena vista de los autos de
atrás. Pero esto no asegura la visión completa. Se suele perder la visión de los
autos que están paralelos a nuestro vehículo o ligeramente más atrás de
nuestras ventanillas.

Una de las precauciones ante esto es retrasar unos segundos el


adelantamiento, girar la cabeza y observar el lateral del espejo retrovisor que
elimina el ángulo ciego.

3-6
Otra recomendación es tener bien abiertos los espejos retrovisores laterales de
tal manera que solo el 10% de la superficie se refleje a la parte trasera del auto.

Muchos optan por usar el retrovisor del medio únicamente para ver los autos
traseros.

Si puedes, mira por encima de tus hombros antes de realizar un cambio de


carril.

Mientras te desplazas, es recomendable revisar por lo menos dos espejos


retrovisores iniciando por el espejo central y luego en los laterales. Sin
embargo, todo depende de la maniobra que vayas a realizar.

Recuerda, además, que los tres espejos funcionan conjuntamente; cuando el


auto que viene por detrás sale del espejo del centro, este debe poder verse
inmediatamente en los espejos retrovisores laterales.

La colisión entre maquinaria y trabajadores es una de las principales


preocupaciones entre el personal de la industria de la construcción. Se estima
que alrededor del 30% de los accidentes que involucran vehículos de
movimiento de tierra pudieron ser evitados de tener una mejor visibilidad.

Toda maquinaria de movimiento de tierra tiene puntos ciegos en los que a


pesar de la disposición de retrovisores la visibilidad entorno a la cabina del
operador es obstaculizada. En consecuencia, el centro de control y prevención
de enfermedades delegó a Caterpillar un estudio que considera los puntos
ciegos de 38 tipos distintos de máquinas frecuentes en la industria constructora
y minera.

Utilizando instrumentos topográficos, dispositivos de luz y simuladores del


rango de visión de un operador obtuvieron gráficos que demuestran los puntos
ciegos bajo las siguientes pautas:

1.-La estación del operador se encuentra situada en el centro del círculo.

2.-El radio considerado por el estudio es de 12 metros desde la cabina del


operador o en caso contrario se especificará.

3.-El área sombreada en gris indica los puntos ciegos para el operador.

4.-Las zonas sombreadas por color amarillo indican visibilidad del operador
limitada únicamente a los retrovisores.

Cabe destacar que algunos tipos de máquinas no consideradas dentro del


estudio pueden tener los mismos puntos ciegos en vehículos de diseño
homologo y peso de operación similar, siempre y cuando estos cuenten con la
misma disposición de retrovisores.

4-6
En esta publicación solo exponemos los puntos ciegos de los siguientes
vehículos por ser los más comúnmente empleados en obras: Retroexcavadora,
excavadora, cargador frontal sobre ruedas, tractor y motoniveladora.

5-6
6-6

También podría gustarte