Está en la página 1de 25

CURSO:

PUNTOS CIEGOS AL
OPERAR EQUIPOS
2019

FRANKLIN HUAMAN BAILON


INSTRUCTOR E.E.
OBJETIVOS

 Aplicar competencias de empleabilidad a través del desarrollo


de habilidades que le permitirán permanencia y desarrollo en
su puesto de trabajo.

 Conocer y comprender los puntos ciegos de los equipos.

 Aplicar normas de seguridad y prevención de riesgos en la


operación de equipo según el reglamento interno de tránsito.
IMPORTANCIA

PARA LA EMPRESA

 Reducir los costos por mantenimiento en los equipos.


 Contar con operadores capacitados y actualizados.
 Reducir los accidentes de trabajo.

PARA EL OPERADOR.

 Incrementar su desarrollo profesional y ser más competitivo.


ESTANDARES DE COMPETENCIA

Un estándar de competencia es la
definición de los conocimientos,
actitudes, valores, habilidades,
destrezas requeridas para que una
persona realice cualquier actividad
productiva, con un nivel alto de
competencia.
¿QUÉ SON LOS PUNTOS CIEGOS?

Los puntos ciegos son


aquellas zonas que se
encuentran fuera del alcance
de visión del operador. Por
eso también se las llama
zonas de visión nula.
LOS PUNTOS CIEGOS DE UN EQUIPO

“También llamado ángulos


muertos, los puntos ciegos que
existen en los equipos son los
que, desde la posición del
operador, impiden o limitan el
campo visual a tal punto que
crean zonas de alto riesgo de
accidentabilidad”
EQUIPOS ALTOS Y DE GRAN DIMENSION

Tienen más puntos ciegos y


además son más grandes.
Los operadores no ven
muchas zonas debido a la
altura y al diseño de los
equipos.
PUNTOS CIEGOS DE LA MAQUINA
TRASLADO
Tener siempre en cuenta los puntos del equipo cuya visión queda
bloqueada por partes del equipo. Ponga el equipo en
funcionamiento y sea consciente de que existe una sección que
el operador no puede ver.

8
VISIBILIDAD DESDE EL ASIENTO DEL
OPERADOR DE EXCAVADORA
Visibilidad en un radio de 12 metros desde el asiento del
operador.

Queda usted advertido de que hay lugares que no pueden


ser vistos cuando se está operando la máquina.
PUNTOS CIEGOS EN EL CARGADOR
FRONTAL
Instale los espejos en las posiciones y a las
dimensiones mostradas en el diagrama. Los
valores ofrecidos a continuación son valores
de referencia para la zona de alcance de visión
PUNTOS CIEGOS EN EL MOTONIVELADORA
Visibilidad en un radio de 12 m de la máquina es la que se muestra en el
diagrama, El área sombreada (B) muestra las zonas donde la visión es
bloqueada cuando los espejos u otras ayudas para la visibilidad están instaladas
en forma estándar. Por favor, queda usted completamente advertido de que hay
lugares que no pueden ser vistos cuando se está operando la máquina.
PUNTOS CIEGOS - TRACTOR

Son zonas cuya visión queda bloqueada por partes del equipo. Tener
la máquina en funcionamiento es completamente consciente de que
existen secciones que el operador no puede ver.
PUNTOS CIEGOS - PERFORADORA

Por ningún motivo retroceda o gire la


maquina a menos de que esté
completamente seguro de que no hay
nadie detrás de usted.
PUNTOS CIEGOS - RODILLO

Utilice siempre los retrovisores para


desplazar la máquina y no dependa solo de
las alarmas de retrocesos. No siempre se
pueden oír en los lugares de operación.
PUNTOS CIEGOS – RETRO-EXCAVADORA

Asegúrese de delimitar el área de


trabajo colocando conos o barreras de
seguridad para mantener alejado al
personal de piso y vehículos y equipos
que están en movimiento.
PUNTOS CIEGOS – CAMION DE ACARREO

Tienen más puntos ciegos y además son


más grandes.
Los conductores no ven muchas zonas
debido a la altura y al diseño de los
vehículos.

Todo vehículo, ya sean autos,


camionetas, camiones y equipos,
presentan puntos ciegos; y
dependiendo consecuentemente de
ello, dicha visión nula variará.
¿CÓMO EVITARLOS?
Es común que al ver los retrovisores tengamos una buena vista de los
espacios de atrás. Pero esto no asegura la visión completa. Se suele perder la
visión de los espacios que están paralelos a nuestros equipos o ligeramente
más atrás de nuestras ventanillas.

Una de las precauciones ante esto es girar la cabeza y observar el lateral del
espejo retrovisor que elimina el ángulo ciego.

Otra recomendación es tener en cuenta el área de trabajo, los equipos que


se encuentra cerca del área y personal de piso.

Muchos optan por usar el retrovisor del medio únicamente para ver los
elementos traseros.
¿CÓMO EVITARLOS?
Es común que al ver los retrovisores
tengamos una buena vista de los equipos de
atrás.

Pero esto no asegura la visión completa.


REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO

Artículo 51.- mantener el


cucharon retraído hacia adentro
y a la menor distancia posible
del suelo, al circular equipos
como cargadores frontales,
retroexcavadoras, tractores, etc.
REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO

Artículo 52.- Establecer contacto


vía radial con el operador, en
caso que un vehículo requiera
acercarse a menos de 25 m. de
un equipo de movimiento de
tierras en operación y esperar a
que este confirme la autorización
y apague el equipo.
REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO

Artículo 53.- Estacionar los vehículos


y equipos móviles livianos al lado
izquierdo del equipo de movimiento
5m
de tierras (Estacionados), a una
distancia mínima 5 m. Si se requiere
trasladar equipos o materiales la
camioneta se debe acercar, descargar
y retirar a la distancia establecida.
REGLAMENTO INTERNO DE
TRANSITO

Artículo 79.- Los equipos


móviles como cargadores
frontales, retroexcavadoras y
tractores deben estacionarse
con el cucharón, lampón o
escarificador sobre el suelo.
PUNTOS CIEGOS

Artículo 93.- El estacionamiento de todo


vehículo o equipo móvil debe ser
perpendicular al muro de seguridad o
talud. En el caso de estacionarse cerca de
un talud debe mantener una distancia
mínima de 10 m. El estacionamiento de
los volquetes de acarreo debe realizarse
iniciando por el lado izquierdo hacia el
lado derecho.
VIDEO
RECUERDA...
...Tu seguridad depende de tus
decisiones y comportamientos

También podría gustarte