Está en la página 1de 23

CAPITULO 7

Criterio de Evaluación para las habilidades de las Escalas Funcionales (“Functional Skills Scales”)

Visión General
Este capitulo provee más información sobre los ítems del PEDI Functional Skills,
identificando las bases conceptuales de estos ítems. La prueba pretende transformarse en algo
familiar con el criterio de puntuación descrito en este capitulo y también pretende que este
capitulo sea consultado en caso de necesitar aclarar decisiones de puntuación (en caso que sea
necesario). Se provee en cada ítem consideraciones importantes, como también ejemplos de
comportamientos del niño, relacionados a cada ítem.
“Functional Skills Scale”, mide la capacidad del niño de llevar a cabo habilidades funcionales
especificas. Los siguientes puntos generales se aplican a todas las secciones de esta escala.

1. La puntuación del niño debe ser 1=(es capaz) o 0= (No es capaz, todavía no ha demostrado que
sea capaz) en cada ítem. No deje ningún ítem en blanco, de lo contrario el resultado del score no
puede ser computado-
2. Dentro de una habilidad, los ítems son ordenados en orden a la dificultad. El niño debe recibir
crédito (score=0) para los ítems que reflejan las habilidades que el niño ha dominado a una edad
más temprana y hayan progresado aún más. (Ej. Sostener una botella). Sin embargo, si el niño
ha perdido la capacidad para estas habilidades previas, déle crédito solo para los ítems que
reflejan las capacidades que tiene actualmente. Por ejemplo, el caso de un niño de 4 años que
controlaba esfínteres, pero tuvo un traumatismo de cráneo y ahora es incontinente y usa pañales.
El niño en este caso tiene un score =0 en las tareas de Higiene.
3. Score = 1 debe darse al niño que ha dominado la habilidad o el comportamiento aunque ella/el
no quieran demostrarlo en todas las ocasiones (ej. No le gusta ciertas texturas de comidas, pero
es capaz de comerlas; es fácil que el niño se frustre con problemas, pero es capaz de trabajar para
encontrar alguna solución
4. En el caso que haya dos componentes en las tareas, marcados con un “Y”, el niño debe ser capaz
de realizar las dos partes antes de recibir crédito en ese ítem (ej. “prepara el cepillo de dientes Y
se cepilla en profundidad”) también hay métodos alternativos de completar cada ítem y son
marcados con una “O” exigen al niño solo un componente O el otro para recibir crédito (ej. Se
cepilla el pelo O se peina)

Dominio del Auto-Cuidado

El dominio del auto-cuidado incluye comer, el arreglo personal, vestirse, bañarse y


finalmente la habilidades necesarias para manejarse en el baño

A. Tipos de Comidas Texturadas: (Asistencia física puede ser brindada para llevar la comida
a la boca pero no para cerrarla ni para tragar) Puede ser que al niño no le guste ciertos tipos
de comida nombrada, a estos ítems les interesa la capacidad del niño para comer los tipos
específicos de comidas sin ahogarse y con el mínimo (o nada) de derrame. Estos ítems
indican como es la deglución del niño y el grado de control motor oral.

Come comida tipo puré /mezcladas/ coladas Otros ejemplos incluyen helados, sopas de crema,
(comida para niños, yogurt, puré de manzana) hay budines, natillas
un poco de derrame en la boca
Come comida picada/grumosa (huevos revueltos, La comida tiene textura cohesiva y consistente.
queso cottage) Ejemplos específicos son puré de papas, atún
mezclado con mayonesa. El niño puede mantener
esta comidas dentro de su boca.
Come comida cortada en pedazos / en trozos Algunas veces se llama “comida cortada” o
grandes / cortada en dados. (vegetales picados “semisólida”, este nivel requiere la habilidad de
finamente, pequeños pedazos de carne) no se morder y quebrar la comida en partes más
derrama desde la boca pequeñas, como también manejar las partes más
chicas y así formar un bolo que pueda ser tragado.
Comer comida difícil como por ejemplo brócoli o
cerdo cortado en trozos no se necesita para obtener
crédito en este ítem
Come todas las texturas de la mesa de comidas El niño puede manejar comida difícil como carne y
como sopa y muerde carne (bife y pollo); no se sopa de vegetales, que contiene texturas diversas.
derrama en la boca

B. Uso de Utensilios: El enfoque de este Ítem es sobre la manipulación Física de la comida y la habilidad
de usar los utensilios de alimentación. Déle al niño crédito para utilizar cualquier método si lo desea. (Por
ejemplo, el niño que prefiere la cuchara para la mayoría de las comidas, pero tiene la habilidad de usar el
tenedor si es necesario, recibe 8 de crédito). Déle crédito al niño si demuestra el comportamiento usando
el equipamiento adaptado una vez que está en la posición para usar.

5 Se alimenta con los dedos El niño puede levantar la comida con sus dedos y
comer; el niño puede comer la mayoría de la
comidas de esta manera, dándole el alimento
correcto

6 Es capaz de hacer una cucharada y llevársela a la Utiliza la cuchara. Puede derramarse un poco
boca

7 Utiliza una cuchara correctamente ( se derrama El puntaje se basa en lo que derrama la cuchara.
lo mínimo) Para el crédito en este ítem, el niño puede usar
cualquier pinza. Al principio, puede usarse una
pinza gruesa y después la cuchara puede utilizarse
de una manera adulta entre los dedos, permitiendo
un control motor y una destreza mas fina

8 Utiliza un tenedor correctamente ( se derrama lo El niño puede separar y mover algunas comidas,
mínimo) derramando poco del tenedor

9 Utiliza un cuchillo para untar, y cortar comidas El niño es capaz de cortar exitosamente la mayoría
suaves de las comidas suaves. Por ejemplo, el niño puede
untar un sándwich con mayonesa o mermelada y
cortarlo en dos mitades. No se considera la
capacidad del niño para cortar comidas más
difíciles como un bife o brócoli, etc.

C. Uso de Recipientes para beber: Estos ítems se concentran en la capacidad de manipular los
recipientes para beber. La capacidad que tienen las manos de llegar a la línea media e integrar
esta habilidad con el agarre de objetos, comienza a ser funcional cuando permite al niño utilizar
el recipiente de manera independiente.

10 Sostiene la mamadera o vaso con tapa. El cuidador puede ubicar la mamadera, pero el
niño la mantiene firme en su lugar. Utilizar un
vaso da puntaje, por el control adicional que hay
que tener para manejarse con líquidos y evitar que
se derramen.

11 Levanta una taza (sin tapa) pero puede volcar. Se puede necesitar ayuda para re-alinear la taza.
Recibe puntaje si tiene la capacidad de usar
cualquier taza o vaso sin tapa.

12 Levanta firmemente con las dos manos una taza El niño puede utilizar únicamente un determinado
sin tapa vaso o taza.

13 Levanta firmemente una taza sin tapa con una Puede necesitar un vaso o una taza determinada
sola mano. para el éxito de la función
14 Sirve líquidos de una tetra-brick o de una jarra El criterio mínimo para recibir puntaje es
derramar lo menos posible sirviendo una botella de
dos litros aprox.

D. Cepillado Dental: Estos ítems se interesan por el cepillado dental en su totalidad, incluyendo
la preparación para el cepillado y el cepillado de dientes detenidamente.

15 Abre la boca para que los dientes sean El niño demuestra tener la capacidad para
cepillados cooperar, como inclinar la cabeza y no la gira para
otro lado o hace un escándalo.

16 Sostiene el cepillo de dientes El niño se acerca el cepillo de dientes pero no se


los lava funcionalmente. Practica y empieza a
aprender los pasos para el cepillado

17 Se cepilla los dientes pero no en profundidad. Puede cepillarse algunos dientes (por ejemplo
puede necesitar ayuda para alcanzar los dientes de
atrás o las superficies mas internas. Por lo tanto el
cuidador debe re-hacerlo
18 Se cepilla en profundidad Se le puede hacer recordar al niño que los cepille
en profundidad. El cuidador elige
No volver a cepillar, aunque a veces lo pueda
necesitar.

19 Prepara el cepillo de dientes con la pasta Implica que el niño humedezca el cepillo y
coloque la pasta. Puede necesitar supervisón, y
puede no dar con exactitud la cantidad de pasta en
el cepillo, pero el cepillado se hace lo
suficientemente bien como para que el cuidador no
tenga que ayudarlo físicamente o volverlo hacer.

E. Cepillado de Pelo: Este ítem mide la capacidad del niño de manejar y peinar su pelo. Su
intención es reflejar la capacidad de manejar las demandas de sus propios cabellos, como por
ejemplo, la textura, el largo y su tipo de corte de pelo.

20 Sostiene la cabeza en posición mientras se le El niño demuestra de alguna manera cierta


cepilla el pelo colaboración, como inclinar la cabeza y no la gira
para otro lado o hace un escándalo.

21 Leva el cepillo o el peine al pelo El cepillado puede ser imitado durante el juego.
Practica y empieza a aprender los pasos para
peinarse.

22 Se cepilla o se arregla el pelo Generalmente el cuidador elige no cepillarlo


excepto cuando necesita ser desenredado o se
necesita “hacer la raya”

23 Se arregla para desenredarse y hacerse la raya El niño puede necesitar ayuda para peinarse en
ocasiones especiales, pero sino, tiene la capacidad
de peinarse y de arreglarse solo

F. Cuidado de la Nariz: Estos ítems miden tres aspectos: La capacidad del niño de darse
cuenta de cuidar su higiene nasal, si el niño usa un pañuelo de manera frecuente y si el niño es
físicamente capaz de limpiarse o sonarse la nariz.

24 Permite que le limpien la nariz Puede que al niño no le guste esto, pero no se
resiste activamente. El niño que no coopera porque
lo quiere hacer de forma independiente debe
recibir crédito en este ítem

25 Sopla por la nariz, en un pañuelo A pesar que el pañuelo debe ser sostenido. El niño
colabora activamente.

26 Se limpia la nariz cuando se le pide El niño necesita avisos para limpiarse la nariz. El
niño sostiene el pañuelo y se limpia exitosamente,
puede que no se la suene

27 Se limpia la nariz usando el pañuelo sin que se Por ejemplo a veces el niño comienza dándose
lo pidan cuenta que tiene que limpiarse y puede llegar a
pedir un pañuelo. O puede comenzar a limpiarse
pero no siempre, recuerda que debe usar un
pañuelo

28 Se limpia y sopla por la nariz sin que se lo El niño es capaz de sonarse independientemente la
pidan nariz y limpiarse la nariz correctamente. Puede
pedir por un pañuelo pero no necesita que le avisen
cuando tiene que hacerlo

G. Lavado de manos: Este ítem se concentra en la capacidad de lavarse y secarse las manos,
incluye obtener el jabón y manejar las canillas en el lavatorio

29 Mantiene sus manos para que sean lavadas El niño demuestra conciencia y cooperación para
el lavado. Déle al niño crédito en este ítem
inclusive si el cuidador utiliza un repasador o
rejilla para limpiar las manos del niño.

30 Se frota las manos juntas para lavarse El niño no se las lava completamente, pero
demuestra una creciente habilidad y conciencia
alrededor del lavado de sus manos. El cuidador
necesita asistirlo o rehacerlo. Déle al niño puntaje
en este ítem si puede limpiarse con un repasador o
un trapo sus manos.

31 Abre y cierra la canilla, y obtiene el jabón El niño maneja las canillas sin asistencia para
regular la temperatura y obtiene el jabón

32 Se lava las manos correctamente Se lava las manos. El cuidador no asiste ni


tampoco lo rehace.
33 Se seca las manos correctamente Se seca las manos de manera efectiva. El cuidador
no lo asiste.
H. Lavado De cuerpo y Rostro: Este ítem se concentra en la capacidad del niño de lavar y secar
su propio cuerpo y rostro durante el baño (excluye el lavado de la espalda y el cabello)

34 Trata de lavar partes de su cuerpo El niño tiene intención de lavar partes de su cuerpo
como sus brazos y piernas. Dificultades en la
coordinación o rango de movimiento pueden
limitar la habilidad
De lavarse correctamente. En este ítem se incluyen
a los niños que se lavan su cuerpo pero que el
cuidador lava parcial o totalmente de nuevo.

35 Lava su cuerpo correctamente pero no incluye El niño lava su cuerpo completamente pero no se
el rostro. seca adecuadamente, y no se lava el rostro de
forma independiente.

36 Obtiene el jabón y la esponja si la utiliza. Si no usa la esponja, el niño es capaz de enjuagarse


manteniendo el jabón en sus manos.
37 Se seca el cuerpo correctamente El cuidador puede tener que hacer recordar al niño
que se seque algunas partes de su cuerpo, pero no
lo ayuda, aunque si lo puede asistir para secarse la
cara

38 Se lava y se seca el rostro correctamente El niño puede enjuagar su rostro en la bañadera, la


ducha o el lavatorio. El niño lo hace correctamente
y el cuidador no tiene que volver hacerlo.

I. Prendas de Vestir Superiores (con delantera abierta): Este ítem se concentra en la


capacidad de poner y sacar vestidos y prendas de vestir superiores no incluye la ropa deportiva

39 Colabora por ejemplo en empujar su brazo a El niño coopera de alguna manera, como tirando
través de la manga del botón de la camisa para desvestirlo

40 Se saca la camiseta, vestido o sweater (prendas El niño puede sacarse la mayoría de la prendas, y
sin cierre) la ayuda puede darse cuando hay cierres. El niño
puede dejar la prenda al revés una vez que se le
saca.

41 Se pone camiseta, vestidos o sweater (prendas El niño se puede poner la mayoría de las prendas
sin cierres) incluyendo por ejemplo si hay que estirar un
vestido. El cuidador puede guiarlo verbalmente
para orientar la prenda en el espacio. No tiene
porque manejar cierres si están presentes.

42 Se pone y se saca todas la prendas de vestir El niño puede usar cualquier técnica pero
superiores pero no incluye los cierres generalmente puede poner y sacar cualquier
prenda. No maneja cierres y una vez que se saca la
prenda la puede dejar al revés.
43 Se pone y se saca todas la prendas de vestir El niño puede vestirse de forma independiente con
superiores incluyendo cierres la mayoría de la prendas, incluyendo también
cierres ubicados adelante o al costado. El niño
puede dejar la remera al revés una vez que se la
saca.

J. Cierres: A este ítem le interesa la manipulación física de los cierres de adelante y de costado. No
incluyen los cierres traseros

44 Trata de ayudar con los cierres El tipo de comportamiento es lo que importa en


este ítem, no importa si es torpe o poco funcional.
Por ejemplo el niño puede tirar de la cremallera
pero no es consistente en el manejo y en el éxito.

45 Puede subir y bajar cierres, pero no los separa El niño puede tener dificultad si el cierre es muy
ni los une. pequeño, pero debería ser capaz de subir o bajar la
mayoría de los cierres, excepto enganchándolos o
separándolos

46 Abrocha y desabrocha los broches a presión El niño puede abrochar y desabrochar la mayoría
de los broches del cierre correctamente

47Abotona y Desabotona El niño puede manejar la mayoría de los botones


correctamente

48 Sube y baja cierres, los engancha y los separa. El niño puede tener problemas si es un botón
elastizado de una camisa una campera pero en
general puede arreglarse exitosamente con todos
los cierres.

K. Pantalones: Este ítem refiere la capacidad que tiene el niño de ponerse y sacarse pantalones
largos (no ropa interior ni shorts) No incluye la ropa deportiva.

49 Asiste, por ejemplo estirando la pierna atreves De alguna manera el niño coopera activamente
del pantalón como por ejemplo subiendo o bajando
parcialmente el pantalón, o haciendo el “ puente” o
rolando de un lado a otro mientras esta siendo
vestido en la cama, así el cuidador puede
subírselos

50 Se quita pantalones con cintura elástica El niño puede quitarse pantalones, inclusive
compensar el peso sobre su cola para sacárselos;
puede dejar los pantalones del lado revés una vez
que se los saca.
51 Se pone pantalones con cintura elástica El cuidador puede ayudar de forma verbal al niño a
orientar el pantalón en el espacio.
52 Se saca el pantalón, incluyendo desabrocharse El niño debe ser capaz de desabrochar,
desabotonar o desenganchar cierres. No incluye la
hebilla del cinturón.
53 Se pone el pantalón, incluyendo abrocharse No incluye colocarse la hebilla del cinturón.
L. Medias y Zapatos: Este ítem se concentra en la capacidad de colocar y quitar medias, zapatos
y atar cordones (no incluye la capacidad de arreglarse con hebillas de zapatos, ni tampoco
cuando hay que colocar cordones en los mismos)

54 Se quita/saca las medias y los zapatos que están El niño debe ser capaz de quitarse ambas medias y
desajustados los zapatos, pero no necesita desajustarse o
desabrocharse los zapatos
55 Se pone los zapatos desajustados, generalmente El niño debe ser capaz de manejarse con los
en el pie que no es correcto zapatos que usa generalmente, no siempre los pone
en el pie correcto, puede necesitar una ayuda para
orientarlos.
56 Se pone las medias El niño puede ponerse la media y ubicar el talón de
forma correcta.
57 Se pone los zapatos; y puede manejar los El niño no necesita ayuda para ponerse
cordones de velcro. correctamente los zapatos. El niño debe ser capaz
de ponerse los zapatos y de ajustar y desajustar los
cordones de velcro para recibir crédito
58 Se ajusta los cordones El niño debe ser capaz de tirar de los cordones,
para que estén listos para atarlos

M. Actividades de Aseo Personal: Este ítem incluye el rango de actividades de aseo (uso de
inodoro o pélela, uso de toallas para secarse solo). Este ítem no incluye el lavado de manos o la
transferencia al inodoro. El puntaje es cero desde el ítem 59 al 63 en el caso que el niño este
usando pañales o todavía no se le haya educado a utilizarlo.

59 Colabora en el desvestido/vestido Por ejemplo, el niño puede ser capaz de sacarse


una camisa, o bajarse los pantalones, pero no
puede ser capaz de ponérselos correctamente. Si el
niño colabora de alguna manera con el desvestido
se le da puntaje.
60 Trata de Limpiarse luego de ir al baño Por ejemplo, el niño puede comenzar con la tarea
de aseo, pero no del todo bien, puede necesitar
supervisión para asegurar que quede limpio. Puede
que el niño se limpie solo luego de orinar, pero
necesitara ayuda en caso que vaya de cuerpo.
61 Puede levantar la tabla de inodoro, maneja el Para recibir puntaje en este ítem, el niño debe ser
papel higiénico, y aprieta el botón capaz de realizar estas tres tareas. Subir o bajar la
tabla, y alcanzar el papel higiénico y tirar de la
cadena, puede ayudarse con adaptaciones.
62 Se arregla con la ropa, antes y después de ir al El niño, no necesita ayuda con cierres ni tampoco
baño. con el manejo de ropa. El niño que generalmente
no utiliza cierres (pero puede manejarlos) también
recibe puntaje.
63 Se limpia de forma correcta, luego de ir de Generalmente no necesita ayuda para limpiarse
cuerpo luego de ir de cuerpo

N. Manejo Vesical: Este ítem se concentra en la capacidad del niño en darse cuenta de sus
necesidades fisiológicas de orinar y la capacidad de informarle a su cuidador. También incluye
tener el control por periodos de tiempo más largo. Puntaje =1 (es capaz) si ha dominado esta
habilidad a una edad más temprana.

64 Avisa cuando tiene el pañal húmedo El niño intenta comunicar la necesidad de ser
cambiado. Puede decirlo verbal o no verbal. Si usa
equipamiento adaptado le va a hacer saber al
cuidador si hay algún problema.
65 Ocasionalmente indica que tiene que orinar El niño, al comienzo puede avisarle al cuidador, al
(durante el día) mismo tiempo, que se esta orinando y esto puede
evitarse si lo llevan rápido al baño.
66 Indica la necesidad de ir al baño con el tiempo El niño avisa al cuidador con el tiempo suficiente
suficiente para que lo lleven (durante el día). para que lo sienten en la pélela, o inodoro antes de
hacer pis
67 Va al baño solo a orinar (durante el día) El niño demuestra conocimiento de la necesidad y
el proceder para ir al baño. Puede que el niño
necesite ayude para transferirse al inodoro, para
usar el papel higiénico o ayuda para desvestirse.
68 Se mantiene seco durante el día y la noche El niño ya no moja la cama durante la noche y se
contiene durante el día
O. Manejo Intestinal: Este ítem se concentra en la capacidad del niño en darse cuenta de su
necesidad de ir de cuerpo y la capacidad de informarle a su cuidador. También se tiene en cuenta
la capacidad del niño de contener por períodos de tiempo más largos Puntaje =1 (es capaz) si ha
dominado esta habilidad a una edad más temprana.

69 Indica la necesidad de que lo cambien El niño intenta comunicar la necesidad de ser


cambiado. Puede decirlo verbal o no verbal. Si usa
equipamiento adaptado le va a hacer saber al
cuidador si hay algún problema.
70 Ocasionalmente indica la necesidad de ir al Los accidentes suceden si el niño no puede ser
baño (durante el día) sentado rápidamente en el inodoro, o lo dice al
mismo tiempo que se está haciendo. En caso que
utilice equipamiento adaptado el niño sabe como
debe manejarse o le indica al cuidador como debe
manejarlo
71 Indica con tiempo la necesidad de ir al baño Generalmente el niño espera con éxito para ser
sentado en la pélela o el inodoro. Si utliza una
adaptación especial.
72 Distingue la diferencia entre las ganas de orinar El niño puede predecir de forma certera si tiene
de las de ir de vientre necesidad de ir de cuerpo.

73 Va al baño solo, no tiene accidentes El niño demuestra conocimiento de la necesidad y


el proceder para ir de cuerpo Puede que el niño
necesite ayude para transferirse al inodoro, para
usar el papel higiénico o ayuda para desvestirse.

CAPITULO 8

Criterio de Puntuaciones sobre la Asistencia del Cuidador y la Modificación en las Escalas

Descripción
Este capitulo provee dos guías para la administración y el criterio usado para evaluar la Asistencia que
brinda el Cuidador y la Modificación de las Escalas. La primera parte contiene un Cuestionario
Estratégico sobre la asistencia del cuidador y la Modificación de las Escalas que son utilizadas por los
profesionales que administran el P.E.D.I por una entrevista estructurada o por juicio profesional. Esta
sección provee un grado alto de detalle en orden para entender el criterio y la razón de las puntuaciones.
La segunda sección, “Guía sobre la Asistencia del Cuidador y las modificaciones en las escalas”. La
intención de esta segunda sección es para que sea apta para los padres o los responsables del niño
mientras están completando estas secciones sin tener una entrevista estructurada.

Parte 2: La escala sobre la Asistencia del Cuidador mide la cantidad típica de Escala
asistencia que brinda el cuidador durante las actividades funcionales en
Para el cuidador las áreas de cuidado personal, movilidad y función social. Los puntos
Siguientes se aplican a todas las secciones de las escalas.

1. Se le debe dar puntaje al niño en cada ítem de la Escala sobre la Asistencia


del cuidador. No deje ítems en blanco, porque sino no se pueden computar
2. Refiérase al criterio específico para definiciones operacionales de los
niveles de la asistencia del cuidador para cada contenido evaluado. Por
ejemplo, el nivel de asistencia del cuidador para la función social, estos
ítems contienen una diferencia importante de la descripción de los niveles
en los ítems de auto-cuidado y movilidad. Los niveles de asistencia tienen
un único criterio. Note la diferencia relevante entre hacer pis e ir de cuerpo
y otros ítems de auto-cuidado
3. La intención del resumen sobre esta guía en este capitulo es la de brindar
una guía breve para ser usada por los padres o los responsables del niño
durante la administración del PEDI sin una entrevista estructurada. No debe
ser usada por profesionales como la fuente principal de criterio para otorgar
el puntaje. Los profesionales deberían familiarizarse con la guía “Criterio
de Puntuación y Estrategia de Evaluación” para administrar el PEDI (es
más larga y completa) durante las entrevistas estructuradas y para usarla
durante las decisiones del puntaje.

Parte 3: Las Modificaciones de las Escalas identifican el número funcional


Escala de de actividades para las cuales estás modificaciones son requeridas. Las
Modificaciones en las Escalas no se basan en normas específicas o escalas de puntajes. Si se basan
en la frecuencia que ayuda a identificar el grado para la cual las Modificaciones
juegan un rol importante en la performance funcional del niño.Las puntos
siguientes se aplican a todas las secciones de las Modificaciones de las Escalas

1. Se le debe dar un score al niño en cada ítem. A pesar que los scores en esta
sección proveen una frecuencia contable de las modificaciones y no un
score estándar, la frecuencia contada va a dificultar a interpretar el
propósito de la evaluación si faltan datos en ella
2. En cuanto a lo referido en los ejemplos de “Preguntas estratégicas sobre la
Asistencia del cuidador y Modificación de las escalas” como guía para
identificar el nivel apropiado de modificación. Observe que cada ítem tiene
su ejemplo específico. Estos ejemplos no pretenden ser exhaustivos, pero si
pretenden proveer al usuario de información suficiente para tomar
decisiones correctas sobre las categorías de la modificación.
3. La intención de la versión resumida de esta guía en este capitulo es la de
brindar una guía breve para ser usada por los padres o los responsables del
niño durante la administración del PEDI sin una entrevista estructurada. No
debe ser usada por profesionales como la fuente principal de criterio para
otorgar el puntaje. Los profesionales deberían familiarizarse con la guía
“Criterio de Puntuación y Estrategia de Evaluación” para administrar el
PEDI (es más larga y completa) durante las entrevistas estructuradas y para
usarla durante las decisiones del puntaje.
4. En el Dominio de la Función Social hay 4 ítems (Comprensión Funcional,
Expresión Funcional, Resolución de Problemas y Juego con los Pares) que
no tienen una categoría específica de modificación. Las modificaciones
para estos ítems deben ser catalogadas como alguna de estás tres categorías:
Ninguna. Equipamiento de Rehabilitación o Modificación Extensa
Sección 1
“Preguntas estratégicas sobre la Asistencia
Del cuidador y Modificación de las Escalas”
Dominio del Auto-Cuidado

A. Alimentación: ¿ El niño puede comer y beber una comida típica sin ayuda o
supervisión alguna del adulto? (Incluye cortar comidas blandas, untar pan, o servirse agua; y no
incluye en el caso que haya que asistirlo para cortar comidas mas difíciles como por ejemplo un
bife, o abrir frascos)

Si es AFIRMATIVO, Score 5 Independiente El niño que requiere ocasionalmente directivas


para comer comidas específicas durante la comida
no entra en la esfera de independiente.

No puede, usted asiste MÁS O MENOS LA MITAD


del esfuerzo en alimentar al niño en una comida cotidana?

El cuidador provee ayuda en la alimentación en menos de la mitad de las comidas


cotidianas del niño

¿Usted necesita estar presente durante la comida Por ejemplo, el comportamiento del niño requiere
como una precaución o por el comportamiento del que el cuidador se quede físicamente presente en
niño, hay una probabilidad baja que el niño orden de asegurar que el niño coma. Directivas
necesite asistencia? verbales pueden incluir describir donde esta la
O comida ubicada en el plato (usando el método del
¿Usted necesita proveer directivas verbales por reloj) para un niño ciego, o indicando a un niño
ejemplo para indicarle como usar una taza o los como sostener y usar un cuchillo. O el cuidador
cubiertos? coloca el equipamiento para comer. Cortar la
O comida del niño califica como una actividad de
¿El niño come y bebe una comida cotidiana sin montaje general porque puede ser hecho antes de
ayuda exceptuando las actividades de cortar las que el niño se siente a comer
comidas blandas, untar pan o servirse agua?
O
¿El niño come y bebe una comida cotidiana sin
ayuda excepto para colocarse el equipamiento
especializado para comer?

Si es afirmativo, Score 4,
Supervisión y Preparación

¿Usted provee solo una pequeña ayuda durante una El niño es asistido solo ocasionalmente durante la
comida regular? comida. Por ejemplo, el cuidador ayuda a unir la
O comida de los últimos bocados del plato del niño y
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda para puede servirle jugo al niño
comer pocas comida dificultosas con cubiertos
(cucharadas de sopa, usar el tenedero con
vegetales cortados finamente?
O
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda
mientras bebe de una taza (P.D. cuando esta muy
llena)?
Si es AFIRMATIVO, Score 3,
Ayuda Mínima
¿Usted provee ayuda física con la alimentación y Por ejemplo, el niño come con los dedos la
la bebida durante la mayoría de las comidas? mayoría de las veces independientemente, pero
O necesita ayuda durante algunas comidas más
¿El niño come u bebe mas de la mitad de la difíciles como también asistencia para beber de
comida (partes fáciles como patitas de pollo o una taza. O el niño es lento o tiene problemas de
comida fácil de llenar con la cuchara) pero comportamiento que requieren que el cuidador lo
necesita ayuda en manejar comida mas difícil alimente.
(sopa, vegetales pequeños)?
Si es AFIRMATIVO, Score 2
Asistencia Moderada

El cuidador provee ayuda en la alimentación del niño más de la mitad de las comidas
cotidianas.

¿El niño tiene alguna intención de colaborar en La ayuda brindada consiste en ayudar en más de la
relación a la comida y bebida durante la misma mitad de las comidas cotidianas. Por ejemplo, el
(agarra con los dedos, lleva a veces la comida a la niño agarra con los dedos, pero durante una
boca con la cuchara)? comida típica también requiere ayuda con otras
comidas que deben ser comidas con un cubierto o
Si es AFIRMATIVO, Score 1, tomar de un vaso, o el niño que tiene baja
Asistencia Máxima coordinación puede necesitar alguna ayuda para
guiar la cuchara durante toda la comida.
En caso negativo, usted lo alimenta durante toda la El niño puede ser incapaz de llevar la mano a la
comida, o porque tiene una gastrotomia o porque boca o ser capaz de alimentarse por periodos muy
no tiene intención alguna en comer o beber breves de tiempo, usando cualquier método. Por
ejemplo, el niño sostiene la botella por poco
Nivel del Score 0, Asistencia Total tiempo o realiza intentos fallidos de usar los
cubiertos o los dedos y solo con un limitado tipo
de comidas, o requiere de una gastro que es
manejada por el cuidador

DOMINIO DE AUTOCUIDADO MODIFICACION DE LAS ESCALAS


ESCALA DE ASISTENCIA DEL CUIDADOR (las modificaciones son indicadas solo si
5= Independiente Cuidador no provee asistencia física o se necesitan de forma rutinaria)
Supervisión. N= No hay modificaciones
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee ayuda física C= Modificación Orientada al Niño
Durante la actividad, pero necesita controlar, dar directivas (cubiertos del tamaño del niño)
verbales, o montar el equipamiento o los materiales R= Equipamiento Especializado en
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy poca asistencia Rehabilitación (cubiertos adaptados
como estabilizar ocasionalmente o asistir en la finalización splints, mangos de tamaño universal)
de la actividad E=Modificaciones Extensas (como
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos de la mitad de por ejemplo ejemplo slings de
la actividad suspensión
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de la mitad de la
Actividad, el niño no provee ayuda significativa
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la mayor parte de la
Actividad. El niño no provee ayuda significativa

B. Arreglo
El niño completa las actividades de arreglo personal sin ayuda o supervisón?
(Incluye cepillado de dientes, peinado o cepillado de pelo y cuidado de nasal)

Si es AFIRMATIVO, Score 5 Independiente El niño puede necesitar que es tiempo de por


ejemplo, lavarse los dientes

En caso Negativo, usted ¿Provee MÁS O MENOS DE LA MITAD del trabajo de las actividades de
Arreglo?
El Cuidador provee menos de la mitad del trabajo de Arreglo Personal
(Cepillado de dientes o de pelo y cuidado nasal)

¿Usted necesita estar presente durante estas Por ejemplo, el cuidador coloca el cepillo de
actividades por precaución o seguridad? ¿Existe dientes y el vaso al alcance del niño, o da
una baja probabilidad que el niño necesite ayude? directivas verbales y recordatorios, para que el
O niño lleve acabo el arreglo correctamente. O el
¿Usted necesita proveer directivas verbales para cuidador debe permanecer presente durante las
asegurarse seguridad y buena higiene durante su actividades de arreglo personal para asegurar
arreglo? seguridad y una buena higiene, a pesar que existe
O una baja probabilidad que el niño necesite
El niño completa todas las tareas de arreglo sin asistencia. No se debe incluir la ayudada brindada
ayuda, excepto la de colocar los materiales para al niño para sentarse en el inodoro
realizar esto (cepillo dental, Pañuelos Cepillos)
¿El niño completa todas las tareas de arreglo sin
ayuda excepto por el montaje de equipamiento
especializado para esto?
Si es AFIRMATIVO, Score 4
Supervisión y Preparación

¿Usted provee una cantidad pequeña de ayuda Por ejemplo, el cuidador sostiene el pañuelo para
durante las tareas de arreglo? el niño, maneja las canillas mientras se lava los
O dientes, ocasionalmente ayuda a desenredarse el
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda con pelo. O el niño es independiente con el lavado de
las tareas mas dificultosas (desenredarse el pedo, o dientes y el pelo, pero no tiene en cuenta el
poner pasta de diente en el cepillo)? cuidado que necesita su nariz? Y el cuidador es
quien le limpia la nariz. O el cuidador también le
Si es AFIRMATIVO, Score 3 llena el vaso para que se enjuague después de
Mínima Asistencia lavarse los dientes o pone pasta en el cepillo
¿Provee ayuda física en las tareas de arreglo las Por ejemplo, el niño completa parcialmente cada
mayorías de las veces (ayuda en casi todas las tare, pero el cuidador finaliza el lavado de sus
fases del cepillado dental incluyendo poner la dientes o el peina su cabello en la parte de la
pasta y el lavado de cada diente)? espalda y asiste ocasionalmente la niño a sonarse
O la nariz, o el niño realiza el cepillado de dientes
¿El niño realiza la mayoría de las tareas mas con la guía de paso a paso.
fáciles de su arreglo (lava dientes frontales, o se
limpia la nariz con pañuelo) pero necesita ayuda
con las mas difíciles (lavarse los dientes de atrás o
sonarse la nariz?

En caso AFIRMATIVO, Score 2


Asistencia Moderada
El Cuidador provee más de la mitad del trabajo de Arreglo Personal
(Cepillado de dientes o de pelo y cuidado nasal)

¿El niño provee alguna ayuda significativa en las El niño puede parcialmente cepillarse los dientes o
tareas de Arreglo? el pelo, o limpiarse su nariz. El nivel de habilidad
O del niño puede variar en cada una de estas tres
¿El niño se cepilla algunos dientes, participa tareas, pero en la mayoría de las tres el cuidador es
activamente en el peinado de su cabello o inicia el quien realiza mas de la mitad del trabajo
cuidado de su nariz?
O
¿La participación del niño en estas actividades es
menor a la cantidad de asistencia que le brinda el
cuidador?

En caso AFIRMATIVO, Score 1


Máxima Asistencia
En caso negativo, usted realiza todo el Arreglo, el El niño coopera con el Arreglo, pero no asiste
niño no provee asistencia significativa. Si el niño activamente con la tarea, o el cuidador debe re-
inicia alguna actividad de este tipo, usted la tiene hacer todo lo que el niño hizo. La participación del
que volver hacer. niño no disminuye la carga de cuidado del
cuidador
Score 0, Asistencia Total

DOMINIO DE AUTOCUIDADO MODIFICACION DE LAS ESCALAS


ESCALA DE ASISTENCIA DEL CUIDADOR (las modificaciones son indicadas solo si
5= Independiente Cuidador no provee asistencia física o se necesitan de forma rutinaria)
Supervisión. N= No hay modificaciones
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee ayuda física C= Modificación Orientada al Niño
durante la actividad, pero necesita controlar, dar directivas (cepillos de su tamaño, lavabo para
verbales, o montar el equipamiento o los materiales niños)
R= Equipamiento Especializado en
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy poca asistencia Rehabilitación (utensilios adaptados,
como estabilizar ocasionalmente o asistir en la finalización splints)
de la actividad E=Modificaciones Extensas (como
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos de la mitad de por ejemplo ejemplo slings de
la actividad suspensión, barras para agarrarse o
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de la mitad de la alguna adaptación realizada en el
Actividad, el niño no provee ayuda significativa baño)
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la mayor parte de la
Actividad. El niño no provee ayuda significativa

C. Baño
¿El niño es capaz de bañarse sin ayuda o supervisión? (Incluye lavarse y secarse las
Manos y la cara, ducharse, no incluye entrar y salir de la bañadera, preparación del
agua, lavado de la espalda y del pelo)

En caso AFIRMATIVO, Score 5 El niño puede necesitar que le recuerden que es


Independiente hora de lavarse las manos o de darse un baño. El
niño se lava las manos sin ayuda

En caso NEGATIVO, usted ¿Provee MÁS O MENOS de la mitad del esfuerzo para bañar al niño?

El cuidador provee menos de la mitad del esfuerzo para bañar al niño


(Lavado de cara y manos, y darse un baño en bañadera o ducha)

¿Necesita vigilar al niño durante el baño como La asistencia puede ser brindada por ejemplo
seguridad/higiene/precaución?; ¿existe una baja dándole al niño una esponja con jabón, donde
probabilidad que el niño necesite ayuda? después el es capaz de lavarse
O independientemente. Puede también ser asistido
¿El cuidador necesita proveer directivas verbales con recordatorios de Paso por Paso, para
durante la actividad para asegurarse seguridad y e asegurarse que se lava todas las partes de su
higiene durante el baño? cuerpo, usa jabón y se seca las manos
O correctamente. Se le da supervisón si el cuidador
¿El niño completa todas las tareas del baño sin necesita asegurarse si se baña de forma segura, si
ayuda excepto por la colocación de materiales que cuido su ropa y cuida también que el bañe no se
se necesitan al alcance del niño (jabón, esponja, inunde.
toalla)? Hay una baja probabilidad que el niño necesite
O asistencia física.
¿El niño completa todas las tareas del baño sin
ayuda excepto por el montaje de equipamiento
especializado para el mismo?

En caso AFIRMATIVO, Score 4


Supervisión y Montaje
¿Usted provee solo una pequeña ayuda durante las La asistencia física es brindada ocasionalmente,
tareas del baño? como por ejemplo ayudarlo a secarse las manos. O
O el cuidador puede sostener al niño mientras este se
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda con baña independientemente.
las tareas más difíciles del baño (secarse
completamente, lavarse la cara, poner jabón en la
esponja)?

En caso AFIRMATIVO, Score 3


Asistencia Mínima

¿Usted provee ayuda física durante la mayoría de Por ejemplo el niño requiere asistencia con áreas
las tareas durante el baño (usted ayuda en casi que son difíciles de alcanzar o limpiar como el pie
todas las fases del baño, incluyendo enjabonar la o el área del perineo.
esponja y completar el enjuague y secado)?
O
¿El niño realiza las partes mas fáciles del baño
(lava sus manos, brazos y piernas) pero necesita
ayuda con las tareas mas difíciles (preparar las
esponja, lavarle los oídos)?
En caso AFIRMATIVO, Score 2
Asistencia Moderada

El cuidadador realiza más de la mitad del esfuerzo durante el baño del niño
(Lavar y secar manos y cara, darse un baño en bañadera o ducha)

¿El niño provee alguna asistencia significativa Por ejemplo, el niño puede parcialmente lavarse
hacia las tareas del baño? las manos e intentar limpiarse el cuerpo. El niño
O puede lavarse la mitad del cuerpo correctamente.
¿El niño participa activamente cuando le lavan las
manos, cara o cuerpo?
O
¿La participación del niño durante las actividades
del baño disminuye la ayuda que el cuidador pueda
brindarle?

En caso AFIRMATIVO, Score 1


Máxima Asistencia
En caso Negativo, usted realiza todo el trabajo, el Por ejemplo, el niño limpia solo alguna parte de su
niño no provee ayuda significativa en las cuerpo durante el baño y el cuidador utiliza una
actividades. En el caso que el niño inicie alguna esponja o toalla para lavarle la cara o las manos. El
tarea, usted debe completarla o re-hacerla niño no es conciente de la necesidad de limpiarse
y/o no participa significativamente

DOMINIO DE AUTOCUIDADO MODIFICACION DE LAS ESCALAS


ESCALA DE ASISTENCIA DEL CUIDADOR (las modificaciones son indicadas solo si
5= Independiente Cuidador no provee asistencia física o se necesitan de forma rutinaria)
Supervisión. N= No hay modificaciones
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee ayuda física C= Modificación Orientada al Niño
durante la actividad, pero necesita controlar, dar directivas (lavatorios para niños, alfombra de
verbales, o montar el equipamiento o los materiales baño)
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy poca asistencia R= Equipamiento Especializado en
como estabilizar ocasionalemnte o asistir en la finalización Rehabilitación (banco de baño,
de la actividad esponjas de mangos largos
E=Modificaciones Extensas (slings de
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos de la mitad de suspensión, bañaderas adaptadas,
la actividad barras permanentes)
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de la mitad de la
Actividad, el niño no provee ayuda significativa
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la mayor parte de la
Actividad. El niño no provee ayuda significativa

D. Vestido de Tren Superior


¿El niño viste y desviste su tren superior sin supervisión o ayuda? (Incluye todas las prendas de entre casa
y ayuda a poner y sacar un splint o una prótesis; (pero no incluye sacar ropa del placard o el manejo de
cierres traseros)

En caso AFIRMATIVO, Score es 5 El niño se viste y se desviste sin ayuda, una vez que
Independiente le alcanzan la ropa

En caso Negativo, usted provee MAS O MENOS


de la mitad del esfuerzo para vestir su tren superior

El cuidador provee menos de la mitad del esfuerzo en vestir el tren superior del niño
(todas las ropas de entre-casa, ayuda en poner y sacar un splint o una prótesis)

¿Necesita estar presente durante el vestido del tren El niño puede necesitar ayuda en ubicar las prendas
superior como seguridad o prolijidad; hay una baja correctamente, delante y detrás, derecho e izquierdo.
probabilidad que el niño necesite asistencia física? La supervisión puede incluir directivas para
O completar cada paso para vestirse y desvestirse o
¿Necesita ayudar con directivas verbales para también estar presente por el comportamiento del
asegurarse que las prendas se ponen y se sacan de niño, o como seguridad o prolijidad.
forma correcta? Hay una baja probabilidad que el niño necesite
O asistencia física
¿El niño completa todas las tareas de vestir su tren
superior sin ayuda, excepto la de colocar el lado
correcto de la prenda?
O
¿El niño completa vestir su tren superior sin ayuda,
excepto para colocar y preparar el equipamiento
especializado para vestirse?

En caso AFIRMATIVO, Score es 4


Supervisión y Preparación

¿Provee usted solo una pequeña parte de la ayuda El cuidador provee ayuda ocasionalmente, el cuidador
durante el vestido/desvestido? ayuda a sacar las prendas a través de la cabeza o
O alrededor de su espalda o puede que el niño se vista
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda con las independientemente, pero necesita ayuda para colocar
ropas más difíciles (sacarse una remera, o manejar un splint o manejar algunas hebillas.
una hebilla)

En caso AFIRMATIVO Score es 3


Asistencia Mínima

¿Provee usted ayuda física durante la mayor parte del Por ejemplo el niño realiza la mayor parte del
vestido/desvestido del tren superior (ayuda al niño cambiado, pero necesita ayuda con una serie de
con las mangas y a sacar la remera sobre su cabeza o tareas, como por ejemplo posicionar una remera o
a manejar hebillas? colocar hebillas
O
¿El niño realiza las tareas de vestido/desvestido con
las prendas más fáciles (tirar de la remera, bajar
cierres) pero necesita ayuda con las prendas más
difíciles (ponerse una remera)

En caso AFIRMATIVO, Score es 2


Asistencia Moderada
El cuidador provee más de la mitad del esfuerzo en el vestido/desvestido del tren superior
(Todas las prendas de entre-casa; incluye ayudarlo para colocarse o sacarse un splin o prótesis)

¿El niño provee alguna asistencia significativa? El niño puede cooperar, pero es incapaz de realizar el
O vestido/desvestido. Por ejemplo el niño puede
¿El niño participa activamente en el recostarse hacia adelante para que el cuidador le
vestido/desvestido de su extremidad superior (ayuda a saque la camisa por detrás.
tirar o empujar una remera)?
O
¿La participación del niño disminuye en alguna
manera el trabajo del cuidador?

En caso, AFIRMATIVO, Score es 1


Máxima Asistencia

DOMINIO DE AUTOCUIDADO MODIFICACION DE LAS ESCALAS


ESCALA DE ASISTENCIA DEL CUIDADOR (las modificaciones son indicadas solo si
5= Independiente Cuidador no provee asistencia se necesitan de forma rutinaria)
física o Supervisión. N= No hay modificaciones
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee C= Modificaciones Orientadas al niño
ayuda física durante la actividad, pero necesita (ropa que pueda el pueda manejar)
controlar, dar directivas verbales, o montar el R= Equipamiento Especializado en
equipamiento o los materiales Rehabilitación
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy poca E=Modificaciones Extensas (ropa hecha a
asistencia como estabilizar ocasionalmente o asistir Medida)
en la finalización de la actividad
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos
de la mitad de la actividad
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de la
mitad de la Actividad, el niño no provee ayuda
significativa
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la mayor
parte de la Actividad. El niño no provee ayuda
significativa
E. Vestido de Tren Inferior
¿El niño viste y desviste su tren inferior sin ayuda o supervisión?
(Incluye todas las ropas de entre casa y colabora en la colocación de un splint o una prótesis, no incluye
sacar la ropa de un ropero)

En caso AFIRMATIVO, Score es 5 El niño sé viste/desviste sin ayuda una vez que la ropa
Independiente esta a su alcance.

En caso NEGATIVO, ¿El cuidador realiza MAS O MENOS la mitad del esfuerzo en vestir el tren inferior
del niño?

El cuidador provee menos de la mitad del esfuerzo en vestir/desvestir el tren inferior del niño.
(todas las ropas de entre-casa, ayuda a colocar/sacar un splint o una prótesis)

¿Necesita estar presente a modo de seguridad o El cuidador orienta la ropa, o provee instrucciones
prolijidad? ; ¿Existe una baja probabilidad que el niño paso a paso para vestirse y desvestirse.
necesite asistencia física?
O
¿Necesita proveer directivas verbales para asegurarse
que la ropa es colocada de manera correcta?
O
¿El niño completa todas las tareas de
vestido/desvestido sin ayuda, excepto para poner la
ropa en la alineación correcta?
O
¿El niño completa todas las tareas sin ayuda, excepto
para preparar y ubicar el equipo especializado para
dicha tarea?

En caso AFIRMATIVO, Score es 4


Supervisión y Preparación

¿Provee usted solo una pequeña ayuda durante las Se le brinda ayuda ocasionalmente, el cuidador le ata
tareas de vestido/desvestido de su extremidad los cordones, o sostiene al niño mientras este se
inferior? agacha para atarse los cordones.
O
¿El niño necesita ocasionalmente ayuda con las
prendas más difíciles (atarse los cordones, ajustarse
hebillas)?

En caso AFIRMATIVO, Score es 3


Asistencia Mínima

¿Provee usted asistencia física durante la mayor parte El niño necesita ayuda por ejemplo para sacarse los
del vestido/desvestido de la extremidad inferior (el pantalones sobre sus caderas o para ponerse los
cuidador ayuda a ponerle los pantalones, medias y zapatos, pero puede arreglarse con más de la mitad de
zapatos)? las prendas para vestir su extremidad inferior. Por
O ejemplo el niño puede usar cordones de Velcro para
¿El niño realiza la mayor parte del vestido/desvestido ajustárselos y puede desvestirse independientemente
de las prendas más fáciles (se saca las medias y
zapatos o se baja el pantalón) pero necesita ayuda con
las prendas más difíciles (subirse los pantalones,
ponerse las medias y los zapatos)?

En caso AFIRMATIVO. Score es 2


Asistencia Moderada

El cuidador provee más de la mitad del trabajo en el vestido/desvestido de la extremidad inferior


del niño

¿El niño provee alguna ayuda significativa en el El niño asiste de alguna manera, por ejemplo a
vestido/desvestido? sacarse los zapatos o ayuda a subirse o bajarse los
O pantalones
¿El niño participa activamente en el vestido de su
extremidad inferior (asiste en ponerse o sacarse los
pantalones o a sacarse las medias)?
O
¿El niño disminuye de alguna manera el trabajo del
cuidador mientras este los viste?

En caso AFIRMATIVO, Score es 1


Asistencia Total
En caso negativo, el cuidador realiza la mayor parte El niño puede tratar de ayudar por ejemplo tratando
del vestido/desvestido. El niño no brinda ninguna de empujar sus piernas a través del pantalón, pero el
ayuda significativa. Si el niño intenta realizar alguna esfuerzo no disminuye la tarea del cuidador de
tarea, usted debe completarlo o volverlo hacer manera significativa

DOMINIO DE AUTOCUIDADO 5= Independiente Cuidador no provee


ESCALA DE ASISTENCIA DEL asistencia física o Supervisión.
CUIDADOR
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee 0=Asistencia Total, el cuidador realiza la
ayuda física durante la actividad, pero necesita mayor parte de la Actividad. El niño no provee
controlar, dar directivas verbales, o montar el ayuda significativa
equipamiento o los materiales
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy MODIFICACION DE LAS ESCALAS
poca asistencia como estabilizar ocasionalmente (las modificaciones son indicadas solo si
o asistir en la finalización de la actividad se necesitan de forma rutinaria)
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos N= No hay modificaciones
de la mitad de la actividad C= Modificaciones Orientadas al niño
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de (Ropa que pueda el pueda manejar)
la mitad de la Actividad, el niño no provee R= Equipamiento Especializado en
ayuda significativa Rehabilitación
E=Modificaciones Extensas (ropa hecha a
Medida)

F. Higiene
¿El niño completa todas las tareas de higiene sin ayuda o supervisión?
(Incluye el manejo de ropa, de papel higiénico, o el uso de divisas externas (si las necesita) y secarse a el
mismo, no incluye la transferencia al inodoro, lavado de las manos o que se limpie después de un
accidente)

En caso AFIRMATIVO, Score es 5 Los padres pueden ayudarlo por ejemplo para llevarlo
Independiente al baño o llevar la cuenta del horario del niño a pesar
que el niño es independiente en el manejo de la ropa,
papel higiénico o el uso de equipamiento

En caso negativo, ¿usted provee más o menos del trabajo en las actividades de higiene?

El cuidador provee más de la mitad del trabajo en las actividades de higiene


(Arreglarse con la ropa. Manejo de su higiene y uso de divisas exteriores (sí es necesario)

¿Necesita estar presente para supervisar al niño Por ejemplo, equipamiento medico es arreglado para
durante las tareas de higiene como medida de que el niño lo use de manera independiente, o el
precaución? ¿Existe una baja probabilidad que el niño cuidador le da el papel higiénico al niño. Déle pontaje
necesite asistencia física durante esta tarea? en este ítem al niño si necesita ayuda para poner o
O sacar el equipamiento pero no necesita ayuda
¿Necesita proveer directivas verbales y supervisión mientras se higieniza. No incluye recordatorios para
para asegurar durante la higiene el manejo con la ropa usar el baño. O el niño puede insertar el catéter y
o el papel higiénico? despacio se lo puede sacar, pero necesita ayuda para
O determinar cuando es necesario esperar para permitir
¿El niño completa todas las tareas de higiene sin que se siga vaciando
ayuda excepto por la colocación de equipo
especializado para dicha tareas (el niño debe ser
capaz de usar el equipamiento especializado de forma
independiente)

En caso AFIRMATIVO Score es 4


Supervisión y Preparación
¿Provee usted solo una pequeña cantidad de ayuda El cuidador brinda ayuda solo ocasionalmente con las
durante las tareas de higiene? tareas de higiene. El niño necesita asistencia por
O ejemplo en enganchar el cierre o SNAPPING los
¿El niño necesita solo ocasionalmente ayuda con las pantalones. O generalmente necesita ayuda para
tareas más difíciles? secarse. O también para insertar ele catéter o el
cuidador debe vaciar y limpiar el POTTY, a pesar que
En caso AFIRMATIVO Score es 3 el niño puede manejar otras tareas de higiene
Mínima Asistencia
¿Provee usted asistencia física durante la mayor parte El cuidador brinda asistencia con una serie de tareas
de la higiene (usted ayuda a desvestirlo y el uso del de higiene. Por ejemplo el cuidador vuelve a limpiar
papel higiénico y tirar la cadena)? para asegurarse que quede bien limpio o debe limpiar
O y vaciar el catéter.
¿El niño realiza la mayor parte de las tareas más
fáciles, (bajarse los pantalones, bajar la tabla del
inodoro) pero necesita asistencia con las tareas más
difíciles (subirse los pantalones y limpiarse)?

En caso AFIRMATIVO Score es 2


Asistencia Moderada

El cuidador provee más de la mitad del esfuerzo en las tareas de higiene


(Manejo de la ropa, actividad de higiene y si es necesario uso de divisas)

¿El niño provee alguna asistencia significativa en las Por ejemplo el niño es capaz de iniciar el desvestido e
tareas de higiene? iniciar la higiene. El adulto completa la mayoría de
O estas tareas. Si utiliza equipamiento el cuidador debe
¿El niño participa activamente en las tareas de higiene insertar el cateare o colocar el equipamiento, o el niño
(ayuda a bajarse los pantalones, ayuda a limpiarse)? debe ser capaz de preparase para la colocación o sino
O debe colaborar de alguna manera.
¿La participación del niño disminuye en alguna
manera el trabajo del cuidador?

En caso AFIRMATIVA Score es 1


Asistencia Máxima
En caso negativo, usted realiza la mayoría de las El cuidador realiza todas las tareas de higiene y de
tareas. El niño no provee asistencia significativa en desvestido o el niño usa pañales. Si el niño utiliza un
las actividades de higiene. Si el niño inicia alguna catéter el cuidador realiza el procedimiento
actividad pero usted debe re-hacerla completamente completamente.

Score es 0, Asistencia Total

DOMINIO DE AUTOCUIDADO MODIFICACION DE LAS ESCALAS


ESCALA DE ASISTENCIA DEL (las modificaciones son indicadas solo si
CUIDADOR se necesitan de forma rutinaria)
5= Independiente Cuidador no provee N= No hay modificaciones
asistencia física o Supervisión. C= Modificaciones Orientadas al niño
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee (ropa que pueda el pueda manejar, sillita para
ayuda física durante la actividad, pero necesita baño etc.)
Controlar, dar directivas verbales, o montar el R= Equipamiento Especializado en
equipamiento o los materiales Rehabilitación (urinarios etc.)
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy E=Modificaciones Extensas (baños adaptados,
poca asistencia como estabilizar ocasionalmente barras permanentes, divisas para levantarlos,
o asistir en la finalización de la actividad ropa para ellos)
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos
de la mitad de la actividad
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de
la mitad de la Actividad, el niño no provee
ayuda significativa
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la
mayor parte de la Actividad. El niño no provee
ayuda significativa

G. Manejo Vesical
¿El niño es capaz de contener sin ayuda o supervisión? (Incluye limpiarse luego de un accidente,
controlar el horario de ir al baño durante el día y la noche)

En caso AFIRMATIVO Score es 5 Puede que el niño necesite que le recuerden que vaya
Independiente al baño antes de empezar un viaje, pero generalmente
no tiene accidentes y no necesita que el cuidador le
recuerde que tiene que ir al baño.

En caso Negativo, usted provee MAS O MENOS de la mitad del trabajo en el manejo del control de
esfínteres (limpiar después de tener algún accidente, o y recordatorios para que el niño vaya al baño)

El cuidador provee menos de la mitad del trabajo en esta tarea


(Controlar el horario, limpiar luego de accidentes o uso de pañales)

¿Debe usted monitorear la continencia o provee A pesar que el niño puede manejar las tareas
recordatorios al niño? físicamente y controlar esfínteres exitosamente el
cuidador debe direccionar al niño en esta tarea o por
En caso AFIRMATIVO, Score es 4 ejemplo hacerle recordar que debe tomar la medicina
Supervisión que le ayuda a mantener el control.
¿El niño usa el baño regularmente ya sea el inodoro El niño esencialmente puede manejar el control de
una divisa externa o la pélela pero tiene esfínteres de la orina pero puede tener algún accidente
ocasionalmente algún accidente? (como máximo 1 o ocasionalmente o tener mas dificultad durante la
2 veces por semana) noche.

En caso AFIRMATIVO Score es 3


Asistencia Mínima
¿Provee usted ayuda en os accidentes mas de una o El niño contiene mas veces de las que no lo hace, ya
dos veces por semana, pero el niño usa el inodoro, sea usando el inodoro, la pélela o un catéter. El
pélela o divisa externa satisfactoriamente mas de lo cuidador puede ser la persona principal que controla
que tiene accidentes? el horario en que lo hace. Sin embargo el cuidador
debe hacer menos de la mitad de la tarea física regular
En caso AFRMATIVO Score es 2 asociada al control de esfínteres del niño
Asistencia Moderada

El cuidador provee más de la mitad del esfuerzo en el control de esfínteres del niño
(Limpia los accidentes del niño o usa el niño usa pañales)

¿El niño ocasionalmente orina en el inodoro, pélela u El cuidador debe limpiarlo después de accidentes o
otra divisa pero es más común que tenga accidentes cambiar el pañal más veces de lo que el niño usa el
seguido o usa pañales? inodoro o pélela. Por ejemplo, el niño generalmente
usa pañales, pero a veces va al baño
En caso AIRMATIVO Score es 1
Asistencia Total

En caso Negativo, usted realiza todas las tareas, El niño no tiene control de esfínteres con relación a la
cambiar pañales, limpiar los accidentes. El niño no orina y no colabora cuando lo cambian
provee ayuda significativa
Score es 0 Asistencia Total

DOMINIO DE AUTOCUIDADO: vigila la continencia y recuerda al niño la


ESCALA DE ASISTENCIA DEL necesidad del ir al baño
CUIDADOR 3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy
5= Independiente Cuidador no provee poca asistencia solo ocasionalmente, limpiar si
asistencia física o Supervisión para controlar es necesario los accidentes
esfínteres 2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee de la mitad del trabajo, el niño va más de la
ayuda física limpiando los accidentes, pero mitad de las veces al baño, utiliza el inodoro, la
pélela)
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de (pañales de entrenamiento, pañales, pélela)
la mitad de la Actividad, el niño no provee R= Equipamiento Especializado en
ayuda significativa (como usar la pélela) mas Rehabilitación (urinarios etc.)
de la mitad de las veces tiene accidentes o usa E=Modificaciones Extensas (catéteres, agentes
pañales) farmacológicos)
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la
mayor parte de la Actividad. El niño no provee
ayuda significativa

MODIFICACION DE LAS ESCALAS


(las modificaciones son indicadas solo si
se necesitan de forma rutinaria)
N= No hay modificaciones
C= Modificaciones Orientadas al niño
H. Manejo Intestinal
¿El niño controla los movimientos Intestinales sin ayuda o supervisión?
(Incluye limpiar los accidentes o los pañales, y a monitorear los horarios en que va al baño)

En caso AFIRMATIVO Score es 5 En el caso de diarrea el cuidador puede brindarle


Independiente ayuda, pero generalmente no lo ayuda ni a limpiarse
ni a limpiar en el caso de accidente ni controla
tampoco el horario de ir al baño

En caso Negativo. ¿Usted provee más o Menos de la mitad del trabajo


(Limpiar luego de un accidente o a poner el pañal o a recordarle que tiene
Que ir al baño)?

El cuidador provee menos de la mitad del esfuerzo referente al control del niño
(Limpia luego de un accidente o el niño usa pañales)

¿Usted debe monitorear la continencia o recordarle al A pesar que el niño físicamente se arregla con los
niño que debe ir al baño? componentes y el control de esfínteres, aun así el
cuidador debe seguir al niño en esto, o también saber
En caso AFIRMATIVO Score es 4 el horario en que el niño va al baño para evitar
Supervisión accidentes o hacer recordar al niño de tomar la
medicina
¿El niño usa regularmente el inodoro, pélela u alguna En general el niño controla esfínteres pero puede
otra divisa externa (no pañales) pero tiene tener ocasionalmente algún accidente (1 o 2 veces por
ocasionalmente algún accidente (no mas de 1 o 2 semana) o también dificultad durante la noche)
veces por semana)?

En caso AFIRMATIVO Score es 3


Asistencia Mínima
¿Usted provee ayuda con los accidentes o los pañales El niño controla satisfactoriamente la continencia mas
mas de una o dos veces por semana, pero el niño usa seguido de las veces en que no lo hace. El cuidador
más el inodoro pélela u alguna otra divisa externa puede ser la persona responsable de mantener un
satisfactoriamente? horario para ir al baño. Sin embargo el cuidador debe
hacer menos de la mitad del trabajo físico asociado a
En caso AFIRMATIVO Score es 2 lo que es el control de esfínteres intestinal.
Asistencia Moderada
¿El niño ocasionalmente va de cuerpo en el baño, o El cuidador debe proveer asistencia y limpiar al niño
pélela u otra divisa pero es mas común que tenga después de accidentes o a que use pañales mas a
accidentes o que use pañales? menudo de lo que el niño usa satisfactoriamente el
inodoro la pélela. Puede que de vez en cuando vaya
En caso AFIRMATIVO Score 1 hacer al baño pero usualmente usa pañales
Máxima Asistencia
En caso Negativo usted realiza la mayoría del trabajo El niño tiene accidentes frecuentemente y nunca o
ya sea con los pañales o limpiando los accidentes, el muy pocas veces avisa, y no colabora cuando lo
niño no provee ayuda significativa en cambiar los limpian
pañales o en limpiar los accidentes

Score es 0 Asistencia Total

DOMINIO DE AUTOCUIDADO
ESCALA DE ASISTENCIA DEL
CUIDADOR
5= Independiente Cuidador no provee
asistencia física o Supervisión para controlar
esfínteres
4=Supervisión y Montaje, Cuidador no provee
ayuda física limpiando los accidentes, pero
vigila la continencia y recuerda al niño la
necesidad del ir al baño
3=Asistencia Mínima, Cuidador provee muy
poca asistencia solo ocasionalmente, limpiar si
es necesario los accidentes
2=Asistencia Moderada, Cuidador hace menos
De la mitad del trabajo, el niño va más de la
mitad de las veces al baño, utiliza el inodoro, la
pélela)
1=Asistencia Máxima, Cuidador hace mas de
la mitad de la Actividad, el niño no provee
ayuda significativa (como usar la pélela) mas
de la mitad de las veces tiene accidentes o usa
pañales)
0=Asistencia Total, el cuidador realiza la
mayor parte de la Actividad. El niño no provee
ayuda significativa

MODIFICACION DE LAS ESCALAS


(Las modificaciones son indicadas solo si
Se necesitan de forma rutinaria)
N= No hay modificaciones
C= Modificaciones Orientadas al niño
(Pañales de entrenamiento, pañales, pélela)
R= Equipamiento Especializado en
Rehabilitación (urinarios etc.)
E=Modificaciones Extensas (catéteres, agentes
farmacológicos, colostomía, iliostomía, laxantes
etc.)

También podría gustarte