Peabody

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

Ficha de registro

PDMS - 2 del examen

Escala de Desarrollo Motor - Peabody


Sección I. Información de identificación

Nombre del niño: Femenino  Masculino 

Primera Administración Año Mes Día Tercera Administración Año Mes Día

Día del test ____ ____ ____ Día del test ____ ____ ____
Fecha de nacimiento ____ ____ ____ Fecha de nacimiento ____ ____ ____
Edad cronológica ____ ____ ____ Edad cronológica ____ ____ ____
Ajuste por prematurez - ____ - ____ Ajuste por prematurez - ____ - ____
Edad corregida ____ ____ ____ Edad corregida ____ ____ ____
Edad en meses ____ Edad en meses ____

Nombre del examinador _________________________ Nombre del examinador _________________________


Profesión del examinador _________________________ Profesión del examinador _________________________

Resultados de subtest Resultados de subtest


Puntaje total Puntaje total Puntaje total Puntaje total
Reflejos ____ Manipulación de objetos ____ Reflejos ____ Manipulación de objetos ____
Estabilidad ____ Prensión ____ Estabilidad ____ Prensión ____
Locomoción ____ Integración visomotora ____ Locomoción ____ Integración visomotora ____

Segunda Administración Año Mes Día Cuarta Administración Año Mes Día

Día del test ____ ____ ____ Día del test ____ ____ ____
Fecha de nacimiento ____ ____ ____ Fecha de nacimiento ____ ____ ____
Edad cronológica ____ ____ ____ Edad cronológica ____ ____ ____
Ajuste por prematurez - ____ - ____ Ajuste por prematurez -____ - ____
Edad corregida ____ ____ ____ Edad corregida ____ ____ ____
Edad en meses ____ Edad en meses ____

Nombre del examinador _________________________ Nombre del examinador _________________________


Profesión del examinador _________________________ Profesión del examinador _________________________

Resultados de subtest Resultados de subtest


Puntaje total Puntaje total Puntaje total Puntaje total
Reflejos ____ Manipulación de objetos ____ Reflejos ____ Manipulación de objetos ____
Estabilidad ____ Prensión ____ Estabilidad ____ Prensión ____
Locomoción ____ Integración visomotora ____ Locomoción ____ Integración visomotora ____
PEABODY
SECCION II. REGISTRO DEL DESEMPEÑO.

Item Nombre, posición y Criterio de Resultados


Edad
mes

descripción del ítem puntaje


1 2 3 4
REFLEJOS
1. 2 REFLEJO DE MARCHA. Con las manos 2 Levanta un pie, luego el otro en un
alrededor del tronco, mantenga al niño en movimiento de marcha hacia delante
posición bípeda (de espaldas a Ud.) Incline al dentro de 3 seg.
niño ligeramente hacia delante. Roce la punta 1 Levante un pie dentro de 3 seg.
Inicio
del pie del niño contra el borde de la mesa, 0 Los pies y las piernas permanecen quietos.
1 a
11 m luego sosténgalo hasta que los pies se apoyen
en la mesa. Observe los movimientos del pie.
2 4 REFLEJO TÓNICO CERVICAL 2 No mueve los brazos ni las piernas como
ASIMÉTRICO (integrado). En supino con la resultado de haberle girado su cabeza.
cabeza girada hacia el examinador. Gire la cara 1 Los brazos y piernas responden como se
del niño hasta que la mejilla izquierda quede describe debajo, pero puede mover las
paralela a la superficie. Mantenga su cabeza en piernas y brazos fuera de la posición
esa posición por 3 seg. Observe la reacción del mientras la cabeza es girada.
cuerpo del niño. Repita el procedimiento hacia 0 El reflejo sigue presente. Cuando la
la derecha. cabeza es girada hacia la izq., el MSI y el
MII se extienden mientras que el MSD y el
MID se flexionan. Cuando se gira la
cabeza a la derecha ocurre el patrón
contrario. Los brazos y piernas se
mantienen en posición mientras se gira la
cabeza. El reflejo desaparece a los 6 mes.
3 6 REACCIÓN DE LANDAU. Sostenga al niño 2 Eleva la cabeza por encima del plano
suspendido horizontalmente (prono). Coloque horizontal, extiende tronco y eleva
ambas manos debajo de su estómago y su simétricamente las caderas y las piernas en
pecho. Observe la cabeza, el tronco, las caderas extensión total.
y las piernas. 1 Eleva la cabeza sobre el plano, extiende
tronco pero las caderas y las piernas
permanecen debajo del plano horizontal.
0 La cabeza y las caderas permanecen
debajo de la horizontal.
4 6 REACCIÓN DE PROTECCIÓN ANTERIOR 2 Extiende MS, con codos extendidos y
(paracaidista). Arrodillado en el piso o parado carga el peso en las palmas de las manos.
mirando la mesa, de manera que cuando el niño 1 Extiende MS, o coloca las manos sobre la
sea inclinado hacia delante pueda alcanzar la superficie, codos flexionados, pero sin
superficie (piso o mesa). Mantenga al niño cargar peso.
suspendido en posición horizontal 0 No puede extender MS o colocar las
sosteniéndolo desde el tronco superior, con el manos sobre la mesa.
estómago paralelo al piso, y los glúteos hacia
Ud. Luego rápidamente incline la cabeza del
niño hacia la superficie y observe mov MS.
5 6 REACCIÓN DE PROTECCIÓN LATERAL. 2 Evita la caída extendiendo el MS y se
Sentado de espaldas a Ud, con las manos en mantiene con la mano abierta por 2 seg.
sus caderas, mantenga al niño en posición 1 Evita la caída apoyándose en su antebrazo.
sedente, y luego inclínelo rápidamente 45º 0 Cae hacia un lado.
hacia cada lado. Observe mov brazo y mano.
6 6 REACCIÓN DE PROTECCIÓN ANTERIOR 2 Evita la caída extendiendo uno o ambos
Sentado de espaldas a Ud. Con las manos en MS y se mantiene con la(s) palma(s)
sus caderas, mantenga al niño en posición abierta(s) por 2 seg.
sedente, y luego inclínelo 45º hacia delante. 1 Extiende uno o ambos MS y cae hacia
Observe mov de brazos y manos. delante.
0 No puede extender MS.
7 9 REACCIÓN DE ENDEREZAMIENTO 2 Extiende MS y lleva la cabeza hacia
ANTERIOR. Sentado de espaldas a Ud. delante para recobrar el balance y retornar
Coloque sus manos sobre los hombros del niño la posición de sentado erecto.

2
PEABODY
y empújelo hacia atrás 20º de la vertical. (Esté 1 Extiende MS hacia delante y al piso para
preparado para agarrado por si no aparece la recobrar el balance y retornar la posición
reacción). inicial.
0 No puede extender los MS o llevar la
cabeza hacia delante.
8 10 REACCIÓN PROTECTIVA POSTERIOR. 2 Evita la caída extendiendo uno o ambos
Sentado mirándolo a Ud., ubique sus manos MS hacia atrás y cargando peso con la(s)
sobre el pecho del niño y empújelo rápido y mano(s) abierta(s).
suavemente hacia atrás por lo menos 45º. (Es 1 Rota el tronco hacia un lado y extiende el
necesario que alguien que esté preparado para MS pero continúa caída.
agarrarlo de atrás si no aparece la reacción). 0 No extiende MS.

Item Nombre, posición y Criterio de Resultados


mes
Edad

descripción del ítem puntaje


1 2 3 4
ESTABILIDAD
1. 0 ROTACIÓN DE CABEZA. Prono, cabeza 2 Levanta y gira la cabeza de manera que la
rotada hacia la izquierda con la mejilla derecha otra mejilla toca la superficie (ambos
sobre la superficie. El examinador está fuera de lados).
la vista del niño, por detrás. Agite el sonajero 3 1 Levanta y gira la cabeza de manera que la
Inicio veces detrás de la cabeza del niño y observe otra mejilla toca la superficie (de un solo
1 a2 mov. Repita el procedimiento hacia el lado lado).
m opuesto. 0 La cabeza permanece como fue
posicionada.
2 0 ALINEACIÓN DE TRONCO. Sentado 2 Mantiene la espalda redondeada por 3 seg.
mirándolo a Ud. Manténgalo sostenido desde 1 Mantiene la espalda redondeada de 1 a 2
sus muñecas y brazos. Observe la posición de seg. antes de arquearla hacia atrás.
la espalda. 0 Arquea la espalda inmediatamente.
3 1 ALINEACIÓN DE CABEZA – hacia 2 Mantiene la cabeza de modo que quede un
delante. Sentado, sosténgalo desde atrás con ángulo de 45º (o más) entre el mentón y el
las manos alrededor del tronco por debajo de tórax.
los MS. Desde el costado observe la alineación 1 Mantiene la cabeza ligeramente por
de la cabeza en relación a su tronco. encima del tórax.
0. El mentón toca el pecho.
4 1 ALINEACIÓN DE CABEZA – hacia atrás. 2 Mantiene la cabeza de modo que queda un
En supino frente a Ud. Tome las manos y ángulo de 45º (o más) entre la parte
muñecas del niño y suavemente traccione hacia posterior de la cabeza y la espalda.
la posición sedente. Observe la posición de la 1. Mantiene la cabeza ligeramente por
cabeza en relación al tronco durante y al final encima de la espalda.
del ciclo de movimiento. 0 La cabeza toca la espalda.
5 2 ALINEACIÓN DE CABEZA. En supino, 2. Mantiene la cabeza en línea media del
traccionando al sentado. Tome las manos y 75% al 100% del ciclo del movimiento.
muñecas del niño y suavemente traccione hacia 1 Mantiene la cabeza en línea media del
la posición sedente. Observe la alineación de la 50% al 74% del ciclo del movimiento.
Inicio
cabeza durante el ciclo del movimiento y la 0 Mantiene la cabeza en línea media menos
3m
posición de la cabeza al final del ciclo. del 50% del ciclo.

6 2 EXTENSIÓN DE CABEZA. Suspensión 2 Levanta la cabeza en la línea media y la


vertical (cabeza hacia arriba). De frente a Ud. mantiene alineada por 3 seg.
levante al niño tomándolo desde el tronco (por 1 Levanta la cabeza en la línea media y la
debajo de MS). Sosténgalo. Observe la mantiene alineada de 1 a 2 seg.
alineación de la cabeza. 0 La cabeza permanece extendida hacia
atrás y flexionada hacia delante.
7 2 ALINEACIÓN DE CABEZA. Sostenido por 2 Mantiene la cabeza en línea media por 2 o
los hombros del examinador. Levante al niño 3 rebotes.
con una mano debajo de los glúteos y otra 1 Mantiene la cabeza en línea media por 1
Inicio sobre la espalda. Sosténgalo con su hombro sin rebote.
4–5 darle sostén a la cabeza. Suavemente hágalo 0 No puede sostener la cabeza en línea
m rebotar hacia arriba y abajo 3 veces mientras media con el rebote.
observa la alineación de la cabeza.
8 3 ALINEACIÓN DE CABEZA. En suspensión 2 Mantiene cabeza alineada del 75% al

3
PEABODY
vertical (cabeza hacia arriba). De frente a Ud. 100% del ciclo.
levante al niño con sus manos alrededor del 1 Mantiene cabeza alineada del 50% al 74%
tronco (debajo de MS). Inclínelo lentamente del ciclo.
45º hacia la izquierda de la línea media. Sin 0 Mantiene cabeza alineada menos del 50%
detenerse, retorne la línea media e inclínelo 45º del ciclo.
hacia la derecha. Retorne a línea media.
Observe la alineación de la cabeza del niño en
todo el ciclo. Cuente 4 seg. por segmento del
ciclo de movimiento: izq., centro, der., centro.
9 3 ESTABILIZACIÓN DE TRONCO. Sentado. 2 Mantiene el tronco separado de las piernas
Sostenga al niño en posición sedente (lateral en un ángulo de 30º por 5 seg.
hacia Ud.) a nivel de las caderas. Las manos 1 Mantiene el tronco separado de las piernas
del niño pueden ser colocadas sobre la menos de 30º por 5 seg.
superficie para un soporte adicional. 0 El tronco permanece en contacto con las
piernas.
10 4 ALINEACIÓN DE CABEZA. Sentado con 2 Mantiene la cabeza alineada por 8 seg.
almohadones alrededor de las caderas. Llame mientras rota la cabeza siguiendo el objeto.
la atención del niño con un juguete colgado de 1 Mantiene la cabeza alineada de 4 a 7 seg.
una cuerda a 30 cm. de su pecho enfrente de él. mientras rota la cabeza siguiendo el objeto.
Inicio Lentamente mueva el juguete en un ángulo de 0 Mantiene la cabeza alineada menos de 4
6m 180º de la línea media a la izquierda, vuelva al seg.
frente y desplácelo hacia la derecha. Cuente 4
seg. por segmento del ciclo del movimiento:
izquierda, frente, derecha, frente.
11 5 SENTADO. Siente al niño con sus manos 2 Mantiene el balance por 8 seg.
sobre la superficie a los lados de las rodillas. 1 Mantiene el balance de 3 a 7 seg.
Cuando el balance sea seguro, libere al niño y 0 Mantiene el balance menos de 3 seg.
cuente tiempo en el que mantiene posición..
12 6 SENTADO /ALCANCE. Sentado con 2 Mantiene el balance 8 seg. mientras
almohadones alrededor de las caderas. Llame extiende brazos y manos para tomar el
la atención del niño hacia un juguete juguete
Inicio suspendido de una cuerda en la línea media a 1 Mantiene el balance de 5 a 7 seg. mientras
7–9 30 cm. enfrente del pecho del niño. extiende brazos y manos para alcanzar el
m juguete.
0 Mantiene el balance menos de 5 seg.
13 6 TRACCIÓN AL SENTADO En supino con 2 Tracciona para sentarse.
los pies hacia Ud. Extienda el índice , tocando 1 Tracciona para sentarse y se levanta de 45º
las manos del niño, si es necesario que el niño a 90º de la superficie.
se agarre de sus dedos. Una vez que toma los 0 Se levanta menos de 45º o permanece
dedos, diga: "Levantate". Lleve sus manos acostado sobre la superficie..
hacia atrás para que los MMSS se extiendan.
14 6 SENTADO. Coloque al niño en posición 2 Se sienta sin soporte 60 seg.
sedente y libérelo del soporte de sus manos. 1 Se sienta sin soporte de 30 a 59 seg.
Inicio 0 Se sienta menos de 30 seg.
10-11
m
15 7 SENTADO CON UN JUGUETE Coloque al 2 Toma el juguete, retorna al sentado
niño en posición sedente y libérelo del soporte erguido, y mantiene el balance por 30 seg.
de sus manos. Ubique el juguete a 30 cm. 1 Toma el juguete, retorna al sentado
frente al niño. Diga: "Tomá el juguete". erguido, y mantiene el balance de 15 a 29
seg.
0 No puede tomar el juguete, retornar al
sentado erguido, o mantener el balance por
15 seg.

16 9 SENTADO Coloque al niño en posición


sedente y libérelo del soporte de sus manos.

4
PEABODY
Inicio Déle un juguete al niño y diga: "Jugá con el 2 Mantiene el balance por 60 seg. mientras
12-15 juguete". manipula el juguete.
m 1 Mantiene el balance de 30 a 59 seg.
mientras manipula el juguete.
0 Mantiene el balance menos de 30 seg.
17 10SENTARSE DESDE SUPINO. Coloque al 2 Se levante para sentarse usando la silla
niño en supino sobre el piso. Llame la atención como soporte.
del niño con el juguete y luego ubíquelo sobre 1 Se toma de la silla y rota el cuerpo como
luna silla donde el niño pueda verlo. Diga: intento para levantarse.
"Tomá el juguete". 0 Permanece acostado en el piso.
18 10 SENTARSE DESDE PRONO Ubique al niño 2 Se levanta para sentarse.
en prono sobre el piso. Lleve su atención hacia 1 Intenta maniobrar para sentarse.
el juguete, luego mantenga el juguete fuera del 0 Permanece acostado en el piso.
alcance del niño, a una altura de 60 cm. del
piso. Diga: "Tomá el juguete".
19 13 ARRODILLADO Coloque el niño en posición 2 Mantiene el balance 5 seg. mientras rota la
de arrodillado, los glúteos no descansan sobre cabeza.
los talones. Mantener el juguete a la altura de 1 Mantiene el balance de 2 a 4 seg.
los ojos del niño y a 60 cm de distancia, 0 Mantiene el balance menos de 2 seg.
muévalo en ángulo hacia un lado. Diga: "Mirá
el juguete". Retorne el juguete a la posición
Inicio
inicial y luego muévalo hacia el otro lado.
16-26
m (Lleva 4 seg. para cada segmento del ciclo del
movimiento: del frente a la izquierda, de la izq.
al frente, del frente a la derecha y de la derecha
al frente).
20 31- PARARSE EN UN PIE. Pararse en un pie 2 Se para en un pie con las manos en caderas
32 con las manos sobre la cadera con la pierna por 3 seg.
libre flexionando la rodilla. Diga: "Coloca tus 1 Se para en un pie con las manos en
Inicio
manos sobre tus caderas y párate en un pie caderas de 1 a 2 seg.
27-48
m como yo lo hice". 0 Requiere ayuda para pararse en un pie.
21 41- PARARSE EN UN PIE. Pararse en un pie 2 Se para en un pie con las manos en caderas
42 con las manos sobre la cadera con la pierna por 5 seg.
libre flexionando la rodilla. Diga: "Coloca tus 1 Se para en un pie con las manos en
manos sobre tus caderas y párate en un pie caderas de 2 a 4 seg.
como yo lo hice". 0 Se para en un pie menos de 2 seg..
22 43- PARARSE EN PUNTAS DE PIES. Pararse 1 Se para sobre las puntas de los pies con los
44 sobre las puntas de los pies con las manos por brazos mantenidos sobre la cabeza sin
m encima de la cabeza por 3 seg. Diga: "Mantené mover los pies por 3 seg.
tus manos sobre la cabeza y paráte sobre las 2 Se para sobre las puntas de los pies con los
Inicio puntas de tus pies como yo hice". brazos mantenidos sobre la cabeza sin
49-56 mover los pies de 1 a 2 seg.
m 0 Mueve los pies o el talón no se despega
del piso.
23 45- PARARSE EN UN PIE. Pararse en un pie 2 Se para en un pie con las manos en caderas
46 con las manos sobre la cadera con la pierna y sin tambalearse más de 20º en 5 seg.
libre flexionando la rodilla, durante 5 seg. 1 Se para en un pie con las manos en caderas
Diga: "Coloca tus manos sobre tus caderas y y sin tambalearse más 20º de 2 a 4 seg.
párate en un pie como yo lo hice". 0 Se para en un pie menos de 2 seg., ó se
tambalea más de 20º.

24 PARARSE EN PUNTAS DE PIES. Pararse


sobre las puntas de los pies con las manos por
encima de la cabeza por 8 seg. Diga: "Mantené

5
PEABODY
Inicio 51- tus manos sobre la cabeza y paráte sobre las 2 Se para sobre las puntas de los pies con los
57–71 52 puntas de tus pies como yo hice". brazos mantenidos sobre la cabeza sin
m mover los pies y sin tambalearse más de
20º , en 8 seg.
1 Se para sobre las puntas de los pies con los
brazos mantenidos sobre la cabeza sin
mover los pies y sin tambalearse más de
20º, de 5 a 7 seg.
0 Se para sobre las puntas de los pies menos
de 5 seg. ó se tambalea más de 20º.
25 53- PARARSE EN UN PIE Pararse en un pie con 2 Se para en un pie, luego en el otro pie, con
54 las manos sobre la cadera por 10 seg., luego en manos en las caderas y sin tambalearse
el otro pie por 10 seg. Diga: "Coloca tus manos más de 20º, durante 6 seg. en cada pie.
sobre tus caderas y párate en cada pie como yo 1 Se para en un pie, luego en el otro pie,
lo hice". Cuente los segundos en voz alta para con manos en las caderas y sin
alentar al niño a incrementar su balance. tambalearse más de 20º, de 1 a 5 seg. en
cada pie.
0 Se para en un solo pie (no cambia el pie),
ó se tambalea más e 20º.
26 57- IMITAR MOVIMIENTOS (parado). Párese a 2 Imita 4 posiciones con precisión.
58 90 cm. del niño. Diga: "Voy a mover mis 1 Imita de 1 a 3 posiciones con precisión.
brazos y quiero que copies mis movimientos". 0 No puede imitar ninguna posición con
Hágale practicar un movimiento que no esté en precisión.
el test para ver si entiende. No use pistas
verbales. Presente 6 posiciones de a una por
vez con 1 seg. de intervalo.
27 59- PARARSE EN UN PIE Pararse en un pie con 2 Se para en un pie, luego en el otro pie, con
60 las manos sobre la cadera por 10 seg., luego en manos en las caderas y sin tambalearse
el otro pie por 10 seg. Diga: "Coloca tus manos más de 20º, durante 10 seg. en cada pie.
sobre tus caderas y párate en cada pie como yo 1 Se para en un pie, luego en el otro pie, con
lo hice". Cuente los segundos en voz alta para manos en las caderas y sin tambalearse
alentar al niño a incrementar su balance. más de 20º, de 5 a 9 seg. en cada pie.
0 Se para en un solo pie (no cambia el pie)
menos de 5 seg., se tambalea más e 20º, ó
se para en un solo pie sin cambiar.
28 59- SENTARSE (Acostado sobre colchoneta). 2 Completa 3 sentados en 30 seg.
60 Demuestre cómo sentarse en una colchoneta. 1 Completa de 1 a 2 sentados en 30 seg.
Coloque al niño en la posición inicial sobre la 0 No completa ningún sentado.
colchoneta. Sostenga el pie del niño y diga:
"Sentate tantas veces como puedas" Deténgalo
después de 30 seg.
29 68- SENTARSE (Acostado sobre colchoneta) 2 Completa 5 sentados en 30 seg.
72 Demuestre cómo sentarse en una colchoneta. 1 Completa de 3 a 4 sentados en 30 seg.
Coloque al niño en la posición inicial sobre la 0 No completa menos de 3 sentados.
colchoneta. Sostenga el pie del niño y diga:
"Sentate tantas veces como puedas" Deténgalo
después de 30 seg.
30 72 PUSH -UPS (en prono sobre colchoneta). 2 Completa 8 empujes con MMSS en 20
Demuestre 3 empujes con MMSS hacia arriba. seg.
Diga: "Levantate tantas veces como puedas". 1 Completa de 4 a 7 empujes en 20 seg.
Diga: "Sentate tantas veces como puedas" 0 Completa menos de 4 empujes.
Deténgalo después de 20 seg

6
PEABODY
Item Nombre, posición y Criterio de Resultados

mes
Edad descripción del ítem puntaje
1 2 3 4
LOCOMOCIÓN
1. 0 GOLPETEO CON PIERNAS (supino). 2 Flexiona y extiende las piernas (alternada-
Estimule el empuje sosteniendo los pies mente o juntas) 2 veces.
llevándolos hacia el cuerpo del niño, de manera 1 Flexiona y extiende las piernas (alternada-
que las piernas y rodillas se flexionen, y los mente o juntas) una vez ó mueve una
talones casi contacten con los glúteos. Luego pierna.
Inicio
empuje los pies del niño hacia fuera hasta que 0 No mueve las piernas.
1 a2
m las piernas se extiendan totalmente. Repita el
movimiento. Libere los pies del niño. Observe
por más de un minuto.
2 0 ROLAR DE LATERAL A SUPINO (en 2 Rola hacia atrás (de ambos lados)
decúbito lateral, con piernas flexionadas para 1 Rola hacia atrás (de 1 solo lado)
mantener el balance, el examinador detrás del 0 Permanece en lateral.
niño). Agite 3 veces el sonajero detrás del
chico. Repita el procedimiento con el bebé
acostado del otro lado.
3 0 GOLPETEO CON BRAZOS (en supino) 2 Flexiona y extiende los brazos (alternada-
Estimule los MMSS llevando las manos juntas mente o juntas) 2 veces.
a la línea media con codos flexionados. Luego, 1 Flexiona y extiende los brazos (alternada-
extienda los brazos hacia fuera hasta que los mente o juntas) 1 vez o mueve solo un
codos se extiendan y las manos toquen la MS.
superficie. Repítalo. Libere las manos del niño. 0 No mueve sus MMSS.
Observe por un minuto.
4 2 CARGA DE PESO. (parado). Sostenga al 2 Carga peso con rodillas flexionadas y los
niño parado mirando hacia ud. con los pies pies planos por 3 seg.
sobre la mesa o contra la punta. Observe la 1 Carga peso con rodillas flexionadas y los
posición de las piernas y si el niño puede dedos de los pies tocan la superficie por 3
cargar peso por 3 seg. seg. o con rodillas flexionadas y pies
planos de 1 a 2 seg.
0 No puede cargar peso o las piernas
permanecen derechas y sólo los dedos
contactan con la superficie
5 2 EXTENSIÓN DE TRONCO (en prono, la 2 Eleva la cabeza y el tronco superior 45º
cabeza hacia un lado, los antebrazos sobre la cargando peso en antebrazos o manos por
superficie). Llame la atención del niño 3seg.
agitando el sonajero 2,5 cm. por arriba de la 1 Eleva la cabeza y el tronco superior 45º
Inicio
superficie. Continúe moviendo el sonajero y cargando peso en antebrazos o manos de 1
3-4
m llévelo a 15 cm. por encima de la cabeza del a 2 seg.
niño. 0 Eleva la cabeza menos de 45º.
6 3 POSTURA SIMÉTRICA. (en supino con los 2 Lleva las dos manos a línea media en 5
pies hacia ud.) Agite el sonajero a 45 cm. de la seg., mientras mantiene la cabeza en línea
nariz del niño y luego muévalo dentro de 30 media y la postura corporal.
cm. 1 Lleva una mano a línea media y mueve la
otra fuera de ésta mientras mantiene la
cabeza en línea media y la postura
corporal.
0 Las manos permanecen fuera de la
posición en línea media.
7 4 APOYO SOBRE ANTEBRAZOS (prono, 2 Eleva la cabeza y tronco superior 45º y
con mentón y antebrazos sobre colchoneta). carga peso en antebrazos por 5 seg.
Llame la atención del niño con el juguete con 1 Eleva la cabeza y tronco superior 45º y
cordón y suspéndalo 30 cm. carga peso en antebrazos de 3 a 4 seg.
Inicio
0 Eleva la cabeza y tronco superior 45º y
5m
carga peso en antebrazos menos de 3 seg.
ó no puede elevar el tronco.

7
PEABODY
8 4 ROLADO (en supino, con los pies hacia ud.). 2 Rola hacia un lado con el MS opuesto
Agite el sonajero en línea media 30 cm. por cruzando línea media (de ambos lados).
encima del niño. Lentamente mueva el 1 Rola hacia un lado con el MS opuesto
sonajero en ángulo hacia la superficie. Repita cruzando línea media, de un solo lado.
el procedimiento hacia el otro lado. 0 Permanece en supino.
9 4 EXTENSIÓN DE MMSS Y MMII (en prono, 2 Extiende MMSS y MMII (alternados o
con la cabeza hacia ud.) Lleve la atención del juntos) fuera de la superficie por 3 seg.
niño hacia el juguete con soga, que ud. 1 Extiende MMSS y MMII (alternados o
Inicio balancea en la línea media a 30 cm. de la juntos) fuera de la superficie de 1 a 2 seg.,
6m cabeza del niño. Observe el movimiento de ó mueve sólo MMSS o MMII por 3 seg.
MMSS y MMII por 5 seg. 0 Los MMSS y MMII permanecen inactivos.
10 5 FLEXIÓN DE MMII (en supino, con pies 2 Lleva los pies a la boca para jugar o toma
descubiertos). Lleve ambos pies suavemente los pies con las manos (los dos pies deben
hacia la cara del niño, balancéelos y luego aproximarse juntos, alternada o
suéltelos. simultáneamente).
1 Eleva los pies 90º o menos, ó lleva uno
solo a la boca.
0 Las piernas permanecen sobre la
superficie.
11 5 EXTENSIÓN DE MMSS Y MMII (supino 2 Eleva MMSS y MMII (juntos o
con cabeza en línea media). Lleve la atención alternados) en forma suave y fluida dentro
del niño hacia el juguete con soga, que ud. de los 5 seg. después de haberle
balancea en la línea media a 30 cm. de la presentado el juguete.
cabeza del niño. Observe el movimiento de 1 Eleva MMSS y MMII (juntos o
MMSS y MMII por 5 seg. alternados) en forma suave y fluida dentro
de los 6-7 seg. después de haberle
presentado el juguete.
0 MMSS y MMII permanecen inactivos.
12 6 EXTENSIÓN DE MMSS (prono con mentón 2 Eleva tronco superior, transfiere peso a un
y antebrazos sobre la superficie). Lleve la lado, eleva el MS libre, y alcanza el
atención del niño hacia el juguete con soga juguete.
justo fuera de su alcance. Diga: "Agarrá el 1 Eleva tronco superior, transfiere peso a un
juguete". lado, eleva el MS libre, sin alcanzar el
juguete.
0 Ambos MMSS permanecen sobre la
superficie.
13 6 FLEXIÓN DEL CUERPO (en supino, con 2 Toma ambos pies y los sostiene por 3 seg.
pies descubiertos). Suavemente flexione ambas 1 Toma ambos pies y los sostiene de 1 a 2
piernas hacia la cabeza 3 veces. No coloque los seg., ó toma sólo 1 y lo sostiene 3 seg.
Inicio
pies en las manos del niño, pero aliéntelo a 0 Los MMII permanecen en la superficie.
7m
tomarlos diciendo: "Agarrá tus pies".
14 6 EMPUJE HACIA ARRIBA (PUSH UP) (en 2 Eleva la cabeza y el estómago empujando
prono, con cabeza girada hacia un lado, y con MMSS, cargando peso en las palmas
antebrazos sobre la superficie). Lleve la de las manos por 5 seg.
atención del niño hacia el sonajero. Muévalo a 1 Eleva la cabeza y el estómago empujando
30 cm. delante de la frente del niño y 15 cm. con MMSS, cargando peso en las palmas
por encima de la cabeza. de las manos de 3 a 4 seg.
0 Carga peso menos de 3 seg.
15 6 EXTENSIÓN DE MMSS (supino). Agite un 2 Transfiere peso hacia un lado y se
juguete con cordel y luego manténgalo a 30 mantiene con un MS por 3 seg. mientras
cm. a la derecha de la cabeza del niño y 30 cm. extiende el otro MS para alcanzar un
por encima de la superficie. Repita el juguete (de ambos lados).
procedimiento del otro lado. 1 Transfiere peso hacia un lado y se
mantiene con un MS de 1 a 2 seg.
mientras extiende el otro MS para alcanzar
un juguete (de un solo lado).
0 Permanece en supino.

8
PEABODY
16 7 ROLADO (supino). Agite el sonajero en la 2 Rola de supino a prono de ambos lados.
línea media 30 cm. Por arriba del niño. 1 Rola de supino a prono de un solo lado
Desciéndalo a la superficie hacia la izquierda, 0 Permanece en supino
fuera del alcance del niño. Repita el
procedimiento hacia el otro lado.
17 7 ROLADO (supino). Atraiga la atención del 2 Rola de supino a prono con caderas y
niño hacia el juguete agitándolo hacia un lado. muslos, seguidos del estómago y luego los
Repita el procedimiento hacia el otro lado. hombros (hacia ambos lados).
Inicio
1 Rola de supino a prono de un solo lado
8m
0 Permanece en supino
18 8 DESPLAZAMIENTO ANTERIOR (en 2 Se mueve hacia delante 90 cm. Con sus
supino) Colocar el juguete a 1,50m frente al MMSS
Inicio niño. Diga: “Agarrá el juguete”. 1 Se mueve hacia delante al más de 60 cm.
9m pero menos de 90 cm. Con sus MMSS.
0 Se mueve menos de 60 cm.
19 9 ELEVACIÓN DE HOMBROS Y 2 Eleva y carga peso sobre manos y rodillas
GLÚTEOS (en prono). Siéntese 90 cm. Frente por 5 seg. Y se balancea hacia atrás y
Inicio al niño. Suelte sus manos del niño y diga: “Ven adelante por 2 ciclos.
10 m aquí”. 1 Eleva y carga peso sobre manos y rodillas
de 1 a 5 seg.
0 Permanece en prono.
20 9 REPTAR ( manos y rodillas). Ubique el 2 Repta hacia delante sobre manos y
juguete en el piso 1,80m frente al niño. Diga: rodillas, usando un patrón lateral cruzado
“Agarrá el juguete”. Mueva el juguete hacia (brazos y piernas opuestas se mueven
atrás para que tenga que acercarse. juntas) por 1,50m.
1 Repta hacia delante sobre manos y
rodillas, usando un patrón lateral cruzado
por 1,20m, ó repta sin usar el patrón
lateral cruzado por 1,50m.
0 Permanece quieto o se mueve sobre el
vientre.
21 9 DESLIZARSE SOBRE GLÚTEOS 2 Mantiene la postura de sentado y usa
(sentado). Sentado al lado del niño, diga: manos y piernas para desplazarse hacia
“Mírame”. Demuestre cómo caminar sobre delante 90 cm.
glúteos usando las manos para propulsarse 1 Mantiene la postura de sentado y se
hacia delante para alcanzar el juguete. desplaza de 30 a 60 cm.
Ubíquelo 1,50 m frente al niño. Diga: 0 Se desplaza manos de 30 cm.
“Delízate como yo hice y agarrá el juguete”.
22 9 PIVOTEAR (sentado). Siente al niño en el 2 Gira sobre glúteos con piernas o brazos
piso. Atraiga su atención a un juguete, luego para pivotear 90° (de ambos lados).
Inicio ubíquelo a 60 cm. de su lado derecho. Diga: 1 Gira sobre glúteos con piernas o brazos
11 m “Date vuelta y agarrá el juguete”. Repita el para pivotear 90° de un solo lado.
procedimiento hacia el otro lado. 0 Pivotea menos de 90°.
23 9 PARADO (sentado cerca de un objeto estable 2 Se levanta para pararse usando la mesa
como una silla o mesa). Atraiga la atención del como soporte.
niño a un juguete, luego ubíquelo sobre el 1 Intenta levantarse para pararse, pero
borde de la mesa o silla, fuera del alcance del retorna al sentado.
niño. Diga: “Agarrá el juguete”. 0 No intenta pararse.
24 10 REPTAR (sentado en el piso al lado suyo). 2 Repta completamentre sobre sus piernas.
Sentado con piernas extendidas y rodillas 1 Repta hacia sus piernas.
tocándose. Lleve la atención del niño hacia un 0 No se mueve o repta para subirse a sus
juguete, luego ubíquelo al otro lado de sus piernas.
piernas, de manera de que el niño tenga que
subir y cruzar por sus piernas para agarrarlo.
Diga “Agarrá el juguete”.
25 10 REBOTAR (parado). El niño se sostiene de 2 Rebota 3 veces flexionando rodillas.
los dedos índice del examinador. Estimule el 1 Rebota 1 o 2 veces flexionando rodillas.
rebote moviendo sus manos arriba y abajo dos 0 Las piernas están rígidas o se sienta.
veces.

9
PEABODY
26 10 BORDEAR UNA MESA (parado cerca de 2 Da 4 pasos laterales (sosteniéndose de la
una mesa baja). Parar al niño al final de la mesa).
Inicio mesa. Colocar un juguete en el otro extremo. 1 Da 1 ó 3 pasos laterales (sosteniéndose de
12 m Diga: “Agarrá el juguete”. la mesa).
0 No se desplaza
27 10 AGACHARSE. Coloque al niño en posición 2 Se agacha hasta la posición de sentado sin
bípeda con un lateral cerca de una silla estable caerse.
o una mesa baja para sostenerse. Ubique un 1 Se agacha pero falla en el proceso.
juguete en el piso frente al niño. Diga: “Sentáte 0 Permanece parado
y jugá con el juguete”.
28 10 DAR PASOS. Con el niño mirando hacia ud., 2 Da 4 pasos alternados en el lugar o hacia
sosténgalo en posición bípeda con las manos delante.
alrededor del tronco. Diga: “Vamos a 1 Da 2 o 3 pasos alternados en el lugar o
caminar”. hacia delante.
0 No puede dar pasos alternados
29 11 PIVOTEAR Ubique el niño en posición 2 Pivotea 180° (quedando a horcajadas en
sedente con piernas abiertas ( a horcajadas) sobre la línea en dirección opuesta).
Inicio sobre una cruz de cinta adhesiva de 90 x 90 1 Pivotea de 90° a 179° (cuerpo en línea
13 m cm. Atraiga la atención del niño hacia el media, pero no sobre la línea), queda
juguete, luego colóquelo sobre la línea 60 cm. sentado
por detrás del niño. 0 Pivotea menos de 90°
30 11 PARADO. Ubíquelo en esta posición cerca de 2 Libera las manos y el cuerpo del soporte y
un objeto estable (mesa baja o silla). Párese a mantiene el balance parado por 5 seg.
1,20m frente al niño y con brazos extendidos. 1 Libera las manos y el cuerpo del soporte y
Diga: “Ven aquí”. mantiene el balance parado de 2 a 4 seg.
0 No puede liberarse del soporte.
31 11 PARADO Pare al niño lejos de todo aquello 2 Mantiene el balance por 3 seg. Antes de
que pueda ser usado para sostenerse. Libere su demostrar inestabilidad o caerse al piso.
soporte. Esté listo para agarrarlo si fuera 1 Mantiene el balance de 1 a 2 seg. Antes de
necesario. demostrar inestabilidad o caerse al piso.
0 Inmediatamente muestra signos de
inestabilidad o cae al piso.
32 11 DAR PASOS. Desde el frente sostenga al niño 2 Da 4 pasos alternados en el lugar o hacia
parado con una sola mano. Diga: “Vamos a delante.
caminar” 1 Da 2 o 3 pasos alternados en el lugar o
hacia delante.
0 No puede dar pasos alternados
33 12 PARASE. (sentado con piernas cruzadas sobre 2 Se para sin girar el cuerpo más de 20°.
el piso). Demuéstrele cómo se para desde 1 Se para pero gira el cuerpo de 21° a 90°
Inicio sentado. Coloque las palmas de las manos en el 0 Gira el cuerpo más de 90° o no puede
14 m piso cerca de las caderas, extienda MMSS y pararse.
transfiera el peso a los pies. Párese in girar el
cuerpo más de 20° de cada lado. Diga: “Paráte
como yo lo hice”.
34 12 CAMINAR. (parado). De un lateral, sostenga 2 Usa alternativamente los pasos para
al niño de una mano. Diga: “Vamos a caminar” caminar 2,40m.
1 Usa alternativamente los pasos para
caminar de 1,20m a 2, 10m
0 Camina menos de 1,20
35 12 CAMINAR. (parado) Sostenga un juguete a 60 2 Camina sin ayuda 5 pasos.
cm frente al niño. Diga: “Vení hacia el 1 Camina sin ayuda de 1 a 4 pasos.
juguete”. Muévase hacia atrás lo necesario para 0 No se mueve o se sienta.
mantener el juguete fuera del alcance de él.
36 13 BALANCE EN PARADO Y EN 2 Levanta el juguete, retoma el parado, y da
MOVIMIENTO (parado) Coloque un juguete 3 pasos sin perder el balance.
en el piso 60 cm. Frente el niño. Diga: “Agarrá 1 Levanta el juguete, retoma el parado, y da
el juguete y dámelo”. de 1 a 2 pasos antes de perder el balance.
0 No se mueve o pierde el balance cuando
levanta el juguete.

10
PEABODY
37 14 REPTAR PARA SUBIR UNA ESCALERA 2 Repta para subir 2 escalones sobre manos
(sentado en el piso mirando la escalera). y rodillas.
Inicio Colocar el juguete en el 3º escalón. . Diga: 1 Repta para subir un escalón sobre manos y
15-16 “Agarrá el juguete”. Mueva el juguete hacia rodillas.
m arriba a medida que se acerca (Esté preparado 0 Permanece en el 1º escalón.
para agarrar el niño si es necesario).
38 14 CAMINAR. Parado a 3 m frente al niño, 2 Camina 3 m. con base de sustentación
mantenga sus brazos abiertos. Diga: “Ven a angosta, con marcha talón-dedos, usando
mí”. Registre el tiempo que le lleva para usarlo un patrón recíproco por lo menos la mitad
en el ítem 41. de la distancia..
_________Tiempo para caminar 3 m. 1 Camina de 1,20 a 2,70m con base de
sustentación angosta, con marcha talón-
dedos, usando un patrón recíproco por lo
menos la mitad de la distancia.
0 Camina con base amplia de sustentación
(pies alineados con hombros) y/o los
brazos son sostenidos paralelos a la
superficie (abducidos)
39 15- REPTAR PARA BAJAR UNA ESCALERA 2 Repta hacia abajo 3 escalones sin sostén
16 (sobre las escaleras, rodillas en el 4º escalón y del adulto o baranda.
Inicio manos en el 5º) Pararse 2 o 3 escalones debajo 1 Repta hacia abajo 1 o 2 escalones sin
17-18 del niño. Diga: “Vení conmigo”. Muévase sostén del adulto o baranda.
m hacia atrás si es necesario. 0 Permanece en el 4º escalón.
40 15- SUBIR ESCALERAS (parado mirando la 2 Sube 4 escalones con soporte de la
16 escalera, cerca de la baranda o pared). Colocar baranda o pared (puede colocar 1 o 2 pies
el juguete en el 6º escalón y quedarse detrás del en cada escalón).
niño. Diga: “Caminá subiendo la escalera y 1 Sube 1 o 3 escalones con soporte de la
agarrá el juguete”. baranda o pared.
0 Permanece en su lugar o cae sobre manos
y rodillas para ascender.
41 17- CAMINAR RÁPIDO. Corra del niño y diga: 2 Camina 3 m en la mitad del tiempo
18 “Agarrame”. registrado en ítem 38.
Inicio ________ Tiempo para caminar 3m. 1 Camina 3 m en más de la mitad pero
19-20 ________ Tiempo registrado en ítem 38 menos de ¾ del tiempo registrado en ítem
m 38.
0 Camina 3 m en ¾ o más del tiempo
registrado en ítem 38.

42 17- CAMINAR HACIA ATRÁS. Camine hacia 2 Camina hacia atrás 5 pasos (puede o no
18 atrás mientras y empuje un juguete (carrito). empujar el juguete mientras camina).
Déle la soga al niño y diga: “Empujálo como 1 Camina hacia atrás 2 o 4 pasos.
yo hice” 0 Da menos de 2 pasos hacia atrás.
43 17- BAJAR ESCALERAS (parado sobre el 4º 2 Baja 4 escalones sujetándose solamente
18 escalón, cerca de la pared o baranda, mirando del índice del examinador (puede apoyar 1
Inicio hacia abajo). Párese al lado del niño y ofrézcale o 2 pies).
21-22 su dedo índice. Diga: “Vamos a bajar las 1 Baja 1 a 3 escalones sujetándose solamente
m escaleras” del índice del examinador.
0 Queda estacionario o se agacha para
sentarse y descender por los escalones.
44 17- CAMINAR HACIA ATRÁS. Demuéstreselo 2 Camina hacia atrás 5 pasos.
18 caminando hacia atrás usando una zancada 1 Camina hacia atrás de 2 a 4 pasos.
Inicio normal (los talones no tocan los dedos). Diga: 0 Camina hacia menos de 2 pasos.
23-24 “Caminá hacia atrás como yo lo hice”.
m
45 19- CORRER Pararse a 3,60m frente al niño. 2 Corre hacia delante 3 m.
20 Diga: “Corré hacia mí lo más rápido que 1 Corre hacia delante de 1,50 a 2,70 m.
puedas”. 0 Camina o corre menos de 1,50 m.

11
PEABODY
46 19- PARADO Formar en el piso una línea con 2 Se para sobre la línea con un pie delante
20 cinta adhesiva de 5 cm x 60 cm. Párese sobre la del otro por 2 seg., la distancia entre los
línea con un pie delante del otro, tocándose el dedos del pie y el talón del otro debe estar
talón del pie de adelante con los dedos del de dentro de los 7,5 cm.
atrás. Diga: “Parate sobre la línea como yo 1 Ubica un pie en la línea e intenta ubicar el
hice”. otro sobre la misma.
0 No intenta ubicar el 2° pie sobre la línea
47 21- CAMINAR DE LATERAL. Frente al niño 2 Camina lateralmente 3 m, guiando con el
22 pídale que lo mire. Dé pasos laterales guiando mismo pie.
Inicio con el mismo pie por 3 m. Diga: “Caminá 1 Camina lateralmente de 1, 20 a 2,70,
25-26 como yo lo hice”. guiando con el mismo pie la mitad de los
m pasos.
0 Permanece estacionario o camina de otra
manera.
48 21- CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA. Formar 2 Camina con un pie en la línea por 1,80m.
22 en el piso una línea con cinta adhesiva de 10 1 Camina con un pie en la línea de 1,20 a
cm x 2,40m. Camine sobre la línea con un pie 1,50m.
sobre ella y el otro al lado. Diga: “Camina 0 Camina menos de 1,20 sobre la línea.
sobre la línea como yo hice”.
49 23- SALTAR HACIA ADELANTE. Formar en el 2 Salta hacia delante 5 cm., manteniendo el
24 piso una línea con cinta adhesiva de 5 cm. x 60 balance.
cm. Fuera de la línea, saltar hacia delante con 1 Salta menos de 5 cm. hacia delante y
los dos juntos 30 cm de la línea de partida. mantiene el balance.
Diga: “Saltá como hice yo”. Mida la distancia 0 Da un paso adelante o cae.
de la línea hasta el punto del tobillo más
cercano.
50 23- SALTAR HACIA ARRIBA. Demuéstrelo 2 Salta hacia arriba 5 cm. Con pies juntos.
24 saltando con sus pies juntos, rodillas 1 Salta hacia arriba con pies levemente
flexionadas y el cuerpo propulsado hacia levantados del piso, o salta 5 cm. Sin los
arriba. Diga: “Saltá como hice yo”. pies juntos.
0 Deja los dedos de los pies en contacto con
el piso.
51 23- SALTAR HACIA ABAJO. (parado en un 2 Salta hacia abajo sin asistencia, un pie
24 escalón de 17 cm. De altura) Párese frente al puede guiar.
Inicio niño y diga: “Saltá hacia abajo”. 1 Da un paso hacia abajo sin asistencia.
27-30 0 Necesita asistencia para bajar.
m
52 23- SUBIR ESCALERAS. (parado mirando la 2 Sube 4 escalones sin sujetarse de la pared
24 escalera, en la mitad de su ancho). Ubique el o baranda (puede colocar 1 o 2 pies en
juguete en el 6º escalón. Diga: “Subí la cada escalón).
escalera sin agarrarte”. 1 Sube 4 escalones usando el soporte en
pared o baranda.
0 Queda estacionario o apoya manos y
rodillas para subir.
53 25- BAJAR ESCALERAS. (parado en el 4º 2 Baja 4 escalones sin sujetarse ubicando 1 o
26 escalón, mirando hacia abajo, cerca de la pared 2 pies en cada escalón.
o baranda). Párese 2 escalones debajo del niño, 1 Baja 1 o 3 escalones sin sujetarse.
diga: “Bajá hacia mí”. Descienda cuando baje 0 Permanece estacionario o usa la pared o
el niño. baranda como soporte adicional.
54 25- CAMINAR HACIA ATRÁS. Demuéstrelo 3 2 Camina hacia atrás 3 m sin que los tobillos
26 m. Usando una zancada hacia atrás sin que los toquen los dedos.
talones toquen los dedos). Diga: “Caminá para 1 Camina hacia atrás de 30 cm a 2,70 m.
atrás como hice yo”. 0 Camina hacia atrás menos de 30 cm.

12
PEABODY
55 25- SALTAR HACIA ARRIBA. (parado cerca de 2 Salta hacia arriba y toca la línea o más
26 una pared). Marque con una cruz sobre la pared arriba.
el máximo alcance del MS estando parado y 1 Salta hacia arriba y toca entre la cruz y la
luego coloque una línea 5 cm. más arriba. línea.
Demuéstrelo saltando hacia arriba y tocando la 0 Deja los dedos en contacto con el piso o
pared lo más alto posible cuando salta. Marqué los dedos de la mano tocan por debajo de
la línea que hizo y diga: “Saltá y toca lo más la cruz.
alto que puedas”
56 27- CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA. Formar en 2 Da 3 pasos hacia delante sobre la línea
28 el piso una línea con cinta adhesiva de 10 cm x con manos sobre caderas y sin que los
2,40 m. Usando un paso normal (talones sin talones toquen los dedos de los pies.
tocar los dedos), camine hacia delante 3 pasos 1 Da de 1 a 2 pasos hacia delante sobre la
sobre la línea. Diga: “Mantené tus manos en línea con manos sobre caderas y sin que
tus caderas y caminá sobre la línea como hice los talones toquen los dedos de los pies.
yo”. 0 Camina con un pie fuera de la línea.
57 27- SUBIR ESCALERAS. (Parado con pies cerca 2 Sube 4 escalones ubicando 1 pie en cada
28 de escalera) Ubíquese detrás del niño y diga: uno, usando la pared o baranda como
Inicio “Subí las escaleras”. soporte.
31-34 1 Sube de 1 a 3 escalones ubicando 1 pie en
m cada uno, usando la pared o baranda como
soporte.
0 Queda en el lugar o coloca dos pies en
cada escalón y usa soporte.
58 29- SALTAR HACIA ABAJO. (parado sobre una 2 Salta hacia abajo sin asistencia, un pie
30 superficie estable de 40 a 52 cm de alto.) Diga: puede guiar.
“Saltá para abajo”. 1 Da un paso hacia abajo sin asistencia.
0 Necesita asistencia para bajar.
59 29- CAMINAR SOBRE PUNTAS DE PIES. 2 Camina sobre los dedos de los pies 5 pasos
30 Hágalo con sus manos sobre caderas 5 pasos. con manos en caderas sin y sin que los
Diga: “Mantené tus manos en tus caderas y talones toquen el piso.
caminá sobre los dedos como yo hice.” 1 Camina sobre los dedos de los pies de 1 a
pasos con manos en caderas sin y sin
que los talones toquen el piso.
0 Camina con talones tocando el piso.
60 29- CORRER CON VELOCIDAD. Forme 2 2 Corre 9 m en 6 seg. o menos.
30 líneas con cinta adhesiva paralelas de 5 cm x 1 Corre 9 m de 7 a 9 seg.
Inicio 60 cm, a 9 m de distancia una de otra. Ubique 0 Camina o corre 9 m. En más de 9 seg.
35-38 al niño con los dedos de los pies detrás de la
m línea de partida. Párese 90 cm. detrás de la
línea de llegada y diga: “Corré hacia mí lo más
rápido que puedas”. Tome el tiempo de cuando
el niño comienza a correr hasta cuando cruza la
línea de llegada.
61 31- SALTAR HACIA DELANTE. (parado con 2 Salta hacia delante 60 cm con los dos
32 dedos sobre la línea). Forme una línea de 5 cm pies juntos.
x 60 cm. Demuéstrele saltando hacia delante 1 Salta hacia delante de 30 a 57 cm con los
con los dos pies juntos. Diga: “Saltá como yo”. dos pies juntos.
0 Salta hacia delante menos de 30 cm, da un
paso hacia adelante o cae.
62 31- SALTAR HACIA ABAJO. (Parado sobre 2 Salta hacia abajo sin asistencia los dos
32 superficie estable de 45 a 60 cm. de altura. pies juntos.
Diga: “Saltá para abajo con los dos pies 1 Salta hacia abajo, con un pie y cayendo
juntos”. con los dos sin asistencia, o salta con los
dos y cae al llegar.
0 Necesita asistencia para bajar.

13
PEABODY
63 33- SALTAR SOGA. Ate una soga entre las patas 2 Salta la soga sin caerse con los dos pies
34 de dos sillas, a 5 cm. del piso y con una juntos.
longitud de 90 cm. (átela suavemente para 1 Salta la soga sin caerse usando un pie.
prevenir que se caiga). Párese a 15 cm. y mire 0 Da un paso por arriba o salta pero queda
la soga. Salte con los pies juntos sobre la soga. del mismo lado.
Diga: “Saltá la soga como yo”.
64 33- CAMINAR SOBRE PUNTAS DE PIES. 2 Camina en puntas de pie por toda la línea
34 Forme con cinta una línea de 10 cm x 2,40 m) con manos en caderas sin que los talones
Inicio Camine en puntas de pie, con manos en toquen el piso.
39-42 caderas, por toda la línea. Diga: “Mantené las 1 Camina en puntas de pies de 30 cm a 2,10
m manos en tus caderas y caminá en puntas de pie m con manos en caderas sin que los
como yo”. talones toquen el piso.
0 Camina en puntas de pie menos de 30 cm.
de la línea.
65 35- SUBIR ESCALERAS. (parado en el centro 2 Sube 4 escalones sin sujetarse, ubicando
36 mirando la escalera). Ubique un juguete en el un pie en cada escalón.
Inicio 6º escalón. Párese detrás del niño y diga: “Subí 1 Sube de 1 a 3 escalones sujetándose de la
43-45 la escalera y agarrá el juguete”. pared o baranda y ubicando un pie en cada
m escalón, ó sube 4 escalones sin sujetarse
pero apoyando los dos pies en cada
escalón.
0 Permanece quieto o ubica los dos pies en
cada escalón y se sujeta.
66 37- CORRER CON VELOCIDAD. Pegar 2 2 Corre 13 m en 6 seg. o menos.
38 líneas de 5 cm. x 60 cm. paralelas a 13m de 1 Corre 13 m en 7 – 9 seg.
distancia. Ubique el niño dentro de los 15 cm. 0 Camina o corre 13 m en más de 9 seg.
detrás de la línea de salida y luego párese 90
cm. después de la línea de llegada. Diga:
“Corré hacia mí lo más rápido que puedas sin
detenerte”.
67 39- SALTAR HACIA DELANTE. Pegar una 2 Salta hacia delante 65 cm con los dos pies
40 línea de 5 x 60 cm. Demuéstrele saltando hacia juntos al despegar y caer.
delante con los pies juntos. Diga: “Saltá como 1 Salta hacia delante de 30 a 62 cm con los
yo”. dos pies juntos al despegar y caer.
0 Salta hacia delante menos de 30 cm. o cae.
68 41- CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA. Pegar una 2 Camina hacia delante 2,40 m sin dar un
42 línea de 10cm x 2,40 m. Usando un paso paso fuera de la línea, con manos en
Inicio normal (talones sin tocar los dedos de los pies) caderas y sin que los talones toquen los
46-50 camine hacia delante sobre la línea. Diga: dedos.
m “Mantén tus manos sobre caderas y camina 1 Camina hacia delante 2,40 m sobre la
sobre la línea. Tartá de no caminar por fuera de línea, dando 1 paso fuera de ésta, con
la línea”. manos en caderas y sin que los talones
toquen los dedos.
0 Da más de 1 paso fuera de la línea.
69 41- CORRER Y DETENERSE. Diga: “Cuando 2 Corre con MMSS moviéndose hacia atrás
42 digo ya, corré rápido hasta que diga pará”. y adelante del cuerpo y a nivel o debajo de
Deténgalo después de 10 seg. la cintura, BALLS de los pies son usados
para propulsarse hacia delante y los dedos
de los pies se posicionan adelante
1 Corre con los brazos abeducidos, o los
pies permanecen planos mientras corre.
0 Corre en cualquier momento durante un
período de 10 seg.

14
PEABODY
70 41- CAMINAR HACIA DELANTE SOBRE 2 Camina hacia delante 2,40 m sobre la
42 LÍNEA Formar una línea de 10 cm x 2,40 m. línea sin dar un paso afuera, con manos en
Usando un paso normal (los talones no tocan caderas, sin que los talones toquen los de
los de dos de los pies) y con manos sobre dos, y sin inclinarse más de 20°.
caderas, camine hacia delante sobre la línea. 1 Camina hacia delante 2,40 m sobre la
Diga: “Colocá tus manos sobre tus caderas y línea y da 1 solo paso fuera de la línea,
caminá sobre la línea como hice yo. Tratá de con manos en caderas, sin que los talones
no dar un paso fuera de la línea. toquen los de dos, y sin tambalearse más
de 20°.
0 Da más de 1 paso afuera o se tambalea
más de 20°.
71 41- BAJAR ESCALERAS. (parado en el 4° 2 Baja 4 escalones, ubicando un pie en cada
42 escalón mirando la escalera hacia abajo) Párese escalón sin sujetarse.
2 o más escalones debajo del niño y diga: 1 Baja 4 escalones, ubicando un pie en 1 o 2
“Bajá los escalones sin sujetarte”. Baje a escalones sin sujetarse.
medida que lo hace el niño. 0 No baja o ubica los 2 pies en cada escalón
por 3 o más escalones.
72 43- SALTAR HACIA DELANTE EN UN PIE. 2 Salta hacia delante 15 cm. con un pie sin
44 Forme una línea de 5 cm x 60 cm. Salte hacia que el otro toque el piso.
Inicio delante sobre un pie sin dejar que el otro pie 1 Salta hacia delante de 5 a 12 cm sobre un
51-54 toque el piso. Diga: “Salta para adelante como pie sin que el otro toque el piso
m yo hice”. Mida de la línea al punto donde la 0 Salta menos de 5 cm o el otro pie toca el
parte posterior del talón tocó el piso. piso.
73 45- SALTAR HACIA ARRIBA (parado cerca de 2 Salta hacia arriba y toca la línea o por
46 la pared). Marque con una cruz sobre la pared encima de ella.
el máximo alcance del MS estando parado y 1 Salta hacia arriba y toca entre la cruz y la
luego coloque una línea (de 5 cm x 30 cm) 7,5 línea
cm más arriba. Demuéstrelo saltando hacia 0 Los dedos de los pies permanecen en
arriba y tocando la pared lo más alto posible contacto con el piso o los dedos de la
cuando salta. Marqué la línea que hizo y diga: mano tocan la cruz o por debajo de ella.
“Saltá y toca lo más alto que puedas” VER
74 45- COORDINACIÓN Y BALANCE AL 2 Corre y para dando 2 pasos sin caerse.
46 CORRER. Demuéstrelo corriendo y parando 1 Corre y para dando 3 o más pasos sin
ante un comando. Diga: “Cuando diga ya, corré caerse.
hasta que diga parar. Luego pará lo más rápido 0 No corre, o le lleva más de 3 pasos poder
que puedas. Quedate así hasta que yo diga ya. detenerse.
Luego, corré hasta que diga parar. Detenga al
niño después de 3 ciclos.
75 45- CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA HACIA 2 Camina hacia atrás 1,20m sin dar un paso
46 ATRÁS. Formar una línea de 10 cm x 2,40 m. fuera de la línea más de una vez, con las
Inicio Usando un paso normal (los talones no tocan manos en las caderas, y sin que los talones
55-58 los de dos de los pies) y con manos sobre toquen los dedos.
m caderas, camine hacia atrás sobre la línea. 1 Camina hacia atrás 1,20m sobre la línea y
Diga: “Colocá tus manos sobre tus caderas y da pasos afuera de 2 a 5 veces con manos
caminá hacia atrás como yo hice.” en caderas y sin que los talones toquen los
dedos de los pies.
0 Da pasos fuera de la línea más de 5 veces.
76 47- SALTAR HACIA DELANTE. Forme una 2 Salta hacia delante 75 cm con los dos pies
48 línea de 5 cm x 60 cm. Demuéstrelo saltando juntos en todo momento.
hacia delante usando un salto con los dos pies 1 Salta hacia delante de 50 a 72 cm con los
juntos al despegar y al apoyar ambos pies en el pies juntos.
piso. Diga: “Saltá como hice yo”. Mida la 0 Salta hacia delante menos de 50 cm. o
distancia entre la línea y el punto donde la cae.
parte posterior del talón más cercano toca el
piso.

15
PEABODY
77 47- DAR SALTITOS CON UN SOLO PIE. 2 Salta adelante 5 veces en un pie, y luego
48 (Salta hacia delante en un pie 5 veces, luego en de 3 a 5 con el otro.
el otro 5 veces. Diga: “Saltá como hice yo”. 1 Salta delante de 1 a 4 veces en un pie, y
luego de 1 a 2 con el otro.
0 Salta en el lugar, o los pies no pueden
despegarse del piso.
78 51- CAMINAR SOBRE UNA LÍNEA HACIA 2 Camina hacia atrás 5 pasos sin dar un
52 ATRÁS. Formar una línea de 10 cm x 2,40 m. paso fuera de la línea y con manos en
Con los dedos de los pies tocando talones y caderas y dedos tocando talones.
manos sobre caderas, camine hacia atràs sobre 1 Camina hacia atrás de 2 a 4 pasos sin dar
la línea. Diga. “Colocá tus manos sobre tus un paso fuera de la línea y con manos en
caderas y caminá hacia atrás tocando tus caderas y dedos tocando talones.
talones con los dedos de los pies como yo hice. 0 Da menos de 2 pasos hacia atrás.
Tratá de no dar un paso fuera de la línea”
79 51- ROLL HACIA DELANTE. (en cuclillas 2 Completa el rol adelante sin desviarse
52 sobre el borde de la colchoneta). Demuéstrelo más de 15º de cada lado.
rolando hacia delante. Coloque al niño en el 1 Completa el rol adelante pero se desvía
borde de la colchoneta en cuclillas. Diga: “ más de 15º de cada lado.
Rolá hacia delante como yo hice”. 0 No completa el rol adelante.
80 51- GALOPAR. Galope de 2,40 a 3 m (guiando 2 Galopa 3 m con transferencia de peso
52 con el mismo pie) Diga: “Galopá como hice suave y uniformemente, los brazos se
Inicio yo”. mueven libremente en forma opuesta a las
59-62 piernas.
m 1 Galopa 1,50 m a 2,70 m con transferencia
de peso suave y uniformemente, los
brazos se mueven libremente en forma
opuesta a las piernas.
0 Galopa menos de 1,50 m
81 53- SALTAR HACIA DELANTE. Forme una 2 Salta hacia delante 90 cm con los dos pies
54 línea de 5 cm x 60 cm. Desde la línea de juntos.
partida, demuéstrelo saltando hacia delante con 1 Salta hacia delante de 50 a 87 cm con los
los dos pies juntos (al despegar y apoyar los dos pies juntos.
pies). Diga: “Saltá como hice yo lo más lejos 0 Salta hacia delante menos de 50 cm o se
que puedas”. cae.
82 53- DAR UNA VUELTA AL SALTAR. (parado 2 Salta y da una vuelta en el aire tal que los
54 con manos en caderas, pies de 5 a 10 cm a cada pies queden en dirección opuesta a la de
lado de la línea). Forme una línea de 5 cm x 60 partida con manos en caderas y cuerpo sin
cm. Con el cuerpo sin desviarse más de 20º de desviarse más de 20º de la vertical.
la vertical, salte y gire 180º. Aterrice con los 1 Salta y gira al más 90º pero menos de 180º
pies opuestos a la posición original. Diga: con manos en caderas y cuerpo sin
“Saltá y da una vuelta en el aire como yo hice” desviarse más de 20º de la vertical.
0 Gira menos de 90º.
83 53- SALTAR CON UN PIE HACIA DELANTE. 2 Salta en un pie desde una línea hasta la
54 Forme dos líneas paralelas de 5 cm x 60 cm., a otra, cambia el pie, y salta hacia atrás
Inicio 90 cm de distancia una de la otra. Salte en un hasta la 1º línea.
63-71 pie de una línea a la otra, cambie el pie y salte 1 Salta en un pie desde una línea hasta la
m hacia atrás hasta la 1º línea. Diga: “Saltá como otra, cambia el pie, y salta hacia atrás 1 o
yo”. Si fuera necesario, recuérdele de cambiar 2 veces hacia la 1º línea.
el pie cuando salta hacia atrás. 0 Salta en el lugar o no puede saltar hasta la
línea.
84 57- SALTAR UNA SOGA. Ate una soga entre las 2 Salta la soga sin caerse con los dos pies
58 patas de dos sillas, a 25 cm. del piso y con una juntos.
distancia de 90 cm. (átela suavemente para 1 Salta la soga sin caerse usando un pie.
prevenir que se caiga). Párese a 15 cm. y mire 0 Da un paso por arriba o salta pero queda
la soga. Salte con los pies juntos sobre la soga. del mismo lado.
Diga: “Saltá la soga como yo”.

16
PEABODY
85 57- VELOCIDAD AL CORRER Y AGILIDAD. 2 Completa el ciclo en 5 seg. o menos sin que
58 Forme dos líneas paralelas de 5 cm x 60 cm., a se tropiece o caiga la lata.
3 m de distancia una de la otra, con una lata de 1 Completa el ciclo de 6 a 10 seg. sin que se
gaseosa vacía (VER). Ubique la lata en una tropiece o caiga la lata.
línea. Pare al niño detrás de la otra línea. Diga: 0 Le lleva más de 10 seg. volver a la línea de
“ Cuando diga ya, corré lo más rápido que partida.
puedas, levantá la lata, y llevala detrás de la
línea de partida.” (Permita que descanse 30
seg. entre cada prueba).
86 57- SALTICAR. Demuéstrelo salticando 10 pasos. 2 Saltica 8 pasos manteniendo el balance,
58 Diga: “Salticá como yo hice”. usando movimientos opuestos de brazos y
piernas, y usando un pie en forma
alternada.
1 Saltica de 4 a 7 pasos manteniendo el
balance, usando movimientos opuestos de
brazos y piernas, y usando un pie en
forma alternada.
0 Saltica menos de 4 pasos o los brazos
quedan fijos a los costados del cuerpo.
87 59- SALTAR LATERALMENTE. (parado, 2 Salta hacia atrás y adelante 3 ciclos con
60 manos sobre caderas, de lateral a la línea). manos en caderas, pies juntos, y sin tocar
Forme una línea de 5 cm x 60 cm.. Con los pies la línea ni detenerse entre los saltos.
juntos y sin pausa, salta hacia atrás y delante 1 Salta hacia atrás y delante de 1 a 2 ciclos
paralelo a la línea por 3 ciclos de derecha- con manos en caderas, pies juntos, y sin
izquierda. Diga: “Saltá cruzando la línea como tocar la línea ni detenerse entre los saltos.
hice yo”. 0 Aterriza sobre la línea o toma pausas entre
un salto y el otro.
88 61- SALTICADO. Demuéstrelo salticando 3m. 2 Saltica 3 m manteniendo balance y ritmo,
62 Diga: “Saltica como yo”. usando movimientos opuestos entre brazos
y piernas, y usando los pies en forma
alternada.
1 Saltica de 1,50 a 2,70 m manteniendo
balance y ritmo, usando movimientos
opuestos entre brazos y piernas, y usando
los pies en forma alternada.
0 Saltica menos de 1,20 o mantiene los
brazos fijos a los costados del cuerpo.
89 63- SALTAR EN UN PIE CON VELOCIDAD. 2 Salta 6 m en 6 seg. o menos sin perder el
64 Forme dos líneas paralelas de 5 cm x 60 cm., a balance o dejando que los pies toquen el
6 m de distancia una de la otra. Ubique al niño piso.
detrás de la línea de partida. Diga: “Saltá con 1 Salta 6 m de 7 a 10 seg. o menos sin perder
un pie al otro lado de la línea lo más rápido que el balance o dejando que los pies toquen
puedas”. el piso.
0 Salta menos de 6 m o requiere más de 10
seg.

17
PEABODY
Item Nombre, posición y Criterio de Resultados
Edad
mes
descripción del ítem puntaje
1 2 3 4
MANIPULACIÓN DE OBJETOS
1. 12 AGARRAR LA PELOTA (sentados, piernas 2 Agarra la pelota con los brazos o manos
separadas y enfrentados). Rolar la pelota hacia sin perder balance.
Inicio el niño. “Agarrá la pelota”. 1 Agarra la pelota pero pierde balance
12 a 0 No agarra la pelota
16m
2 13 ROLAR LA PELOTA (sentados, piernas 2 Rola la pelota hacia adelante 90 cm con
separadas y enfrentados) Rolar la pelota hacia brazo o mano.
el niño, y ubicarla a nivel de sus rodillas. “Rolá 1 Rola la pelota de 60 a 90 cm. con brazo o
la pelota hacia mí” mano.
0 Rola la pelota 60 cm. o menos
3 13 ARROJAR LA PELOTA. (parado en un 2 Arroja la pelota en cualquier dirección
espacio amplio). Se le da una pelota de tennis y extendiendo MS a nivel de hombros o
pararse a 1,50 m. Extender las manos hacia el codos.
chico y decirle: “Arrojame la pelota” 1 Suelta la pelota sin extender el MS a nivel
de codos.
0 Sostiene la pelota o la apoya en el piso
4. 15- PATEAR LA PELOTA (parado en un 2 Levanta un pie y contacta con la pelota.
16 espacio amplio). Patear una pelota estacionaria 1 Levanta un pie e intenta patear la pelota.
para que se desplace 90 cm. hacia a delante. 0 No puede levantar el pie.
Inicio
Ubique la pelota a 15 cm. en frente del niño y
17-20
pedirle: “Pateá la pelota como yo lo hice”
m
5 15- ARROJAR LA PELOTA (parado en un 2 Arroja la pelota extendiendo el MS a nivel
16 espacio amplio) Darle una pelota de tennis al de hombros o codos manteniendo el
niño y pararse a 1,50 m de distancia. balance.
“Arrojame la pelota” 1 Arroja la pelota con el MS extendido, pero
pierde balance.
0 Se le cae la pelota
6. 19- PATEAR LA PELOTA (parado en un 2 Patea la pelota hacia delante 90 cm sin
20 espacio amplio). Patear una pelota estacionaria desviarse más de 45º de la línea media.
para que se desplace 90 cm. hacia delante. 1 Patea la pelota 90 cm pero se desvía más
Inicio
Ubicar la pelota 6 in. enfrente del niño y de 45º de la línea media.
21-28
decirle “Pateá la pelota como yo lo hice”. 0 La pelota es desplazada menos de 90 cm.
m
7 19- ARROJAR LA PELOTA – Desde Arriba 2 Arroja la pelota hacia delante 90 cm. en el
20 (parado en espacio amplio) Demostrarlo aire.
arrojando una pelota de tennis sobre la mano al 1 Arroja la pelota hacia delante de 30 a 60
menos 90 cm. hacia delante y dársela al niño cm. en el aire.
diciendo: “Arroja la pelota lo más lejos que 0 Cae la pelota o la arroja en otra dirección
pueda”. y no hacia delante.
8 23- ARROJAR LA PELOTA – DESDE ABAJO 2 Arroja la pelota hacia delante 90 cm. en el
24 (parado en un espacio amplio). Realizar la aire.
demostración arrojando la pelota de tennis 1 Arroja la pelota hacia delante de 30 a 60
desde abajo hacia delante al menos 90 cm. cm. en el aire.
Darle la pelota al niño y decirle: “Tirá la pelota 0 Cae la pelota o la arroja en otra dirección
lo más lejos que puedas”. y no hacia delante.
9 23- PATEAR LA PELOTA (parado en un 2 Patea la pelota hacia delante 90 cm sin
24 espacio amplio). Patear una pelota estacionaria desviarse más de 20º de la línea media.
para que se desplace 90 cm. hacia delante. 1 Patea la pelota 90 cm pero se desvía más
Inicio Ubicar la pelota a 15 cm. En frente del niño y de 20º de la línea media
29-38 decirle: “Pateá la pelota como yo lo hice”. 0 La pelota es desplazada menos de 90 cm. y
m se desvía más de 20| de la línea media.

10 25- AGARRAR LA PELOTA (parado en un área 2 Extiende los MMSS al frente, palmas

18
PEABODY
26 amplia). Pararse a 1,50 m delante del niño y hacia arriba o mirándose, intenta asegurar
decirle: “Agarrá la pelota” . Arroje la pelota la pelota flexionando los MMSS sobre el
para que llegue a la altura del pecho, pecho (puede o no agarrar la pelota.
contactando con los brazos extendidos. 1 Extiende los MMSS al frente, palmas
hacia arriba o mirándose, los brazos
quedan extendidos cuando contactan con
la pelota.
0 Se aleja de la pelota arrojada.
11 27- ARROJAR LA PELOTA – DESDE 2 Inicia el tiro moviendo el MS arriba y
28 ARRIBA (parado en un espacio amplio). atrás, la pelota se desplaza en el aire 2,10
Demuestre arrojando una pelota de tennis m. Hacia delante.
desde arriba al menos 1,10 m. Dele la pelota al 1 Inicia el tiro moviendo el MS desde abajo
niño, párese a 1,40 m y diga: “Arrojame la y atrás, desde un lateral y atrás, ó desde
pelota” arriba o desde abajo,, la pelota debe
desplazarse 1,80 o menos en el aire.
0 Cae la pelota o la tira en cualquier
dirección y no hacia delante.

12 29- ARROJAR LA PELOTA - DESDE ABAJO 2 Inicia el tiro moviendo el MS abajo y


30 (parado en un espacio amplio). Demuéstrelo atrás, y la pelota se desplaza 2,10 m en el
arrojando una pelota de tennis desde abajo para aire.
que se desplace al menos 2,10 hacia delante. 1 Inicia el tiro moviendo el MS desde el
Dele la pelota al niño. Párese a 2,40 m. de lateral, desde arriba o desde adelante, y la
Inicio
distancia y diga: “Arrojame la pelota”. pelota se desplaza menos de 2,10 m en el
39-46
aire.
m
0 Cae la pelota o la tira en cualquier
dirección y no hacia delante.
13 29- PATEAR LA PELOTA. (parado en un 2 Patea la pelota hacia delante 1,80 m
30 espacio amplio) Patear una pelota estacionaria usando movimientos opuestos del MS y el
para que se desplace al menos 1,80 m. Ubique MI, e iniciando la patada extendiendo la
la pelota a 15 cm En frente del niño y diga: “ pierna hacia atrás con la rodilla flexionada.
Pateá la pelota fuerte como lo hice yo”. 1 Patea la pelota de 60 cm. a 1, 80 m,
oponiendo los movimientos del MS y el
MI e iniciando la patada con la pierna
extendida atrás y rodilla flexionada.
0 Falla en el uso de la oposición del
movimiento entre MS y el MI, o la pelota
se desplaza menos de 60 cm.
14 33- AGARRAR LA PELOTA (parado en un área 2 Agarra la pelota con las manos y brazos
34 amplia). Pararse a 1,50 m en frente del niño y extendidos.
decirle: “Agarrá le pelota” . Arroje la pelota 1 Lleva los MMSS hacia el pecho para
para que llegue a la altura del pecho, agarrar la pelota después de que contacta
contactando con los brazos extendidos. con con las manos y brazos.
0 Se aleja de la pelota o los MMSS
permanecen estacionarios.
15 39- ARROJAR LA PELOTA – DESDE 2 Arroja la pelota hacia delante 3 m,
40 ARRIBA (parado en un espacio amplio). moviendo el MS desde arriba y atrás
Demuestre arrojando una pelota de tenis desde usando rotación de tronco superior, y
arriba al menos 3 m. Dele la pelota al niño, movimientos opuestos de MS y MI.
párese a 3,30 m y diga: “Arrojame la pelota lo 1 Arroja la pelota hacia delante de 90 cm a
más lejos que puedas” 2, 70 m moviendo el MS desde arriba y
Inicio abajo, o desde un lateral y atrás, usando
47-52 rotación de tronco superior, y movimientos
m opuestos de MS y MI.
0 Arroja la pelota hacia delante menos de 90
cm., ó tira la pelota moviendo el MS abajo
y atrás con el tronco estacionario.

16 39- TIRAR AL BLANCO – DESDE ABAJO. 2 Golpea al blanco 2 veces de 3 intentos

19
PEABODY
40 (Parado a 1,50m. de la pared) Desde ahí, tirando la pelota con la mano desde abajo.
arrojar una pelota de tenis desde abajo a un 1 Golpea al blanco 1 vez de 3 tres intentos,
blanco pegado en la pared a 60 cm. del piso. tirando la pelota con la mano desde abajo.
Decir: “Arroja la pelota y toca el blanco como 0 No golpea el blanco, utilizando el tiro con
lo hice yo”. la mano desde abajo.
17 41- AGARRAR LA PELOTA (parado en un área 2 Agarra la pelota con las manos (aseguran-
42 amplia). Pararse a 1,50 m en frente del niño y dola contra el pecho si es necesario) con
decirle: “Agarrá le pelota” . Arroje la pelota codos flexionados 45º-90º y palmas hacia
para que llegue a la altura del pecho. arriba o mirándose.
1 Agarra la pelota encerrándola con los
brazos y manos, y empuja la pelota contra
el pecho (MMSS pueden estar flexionados
sin la extensión preparatoria para agarrar
la pelota).
0 No puede agarrar la pelota
18 43- TIRAR AL BLANCO – DESDE ARRIBA. 2 Golpea al blanco 2 veces de 3 intentos
44 (Parado a 1,50m. de la pared) Desde ahí, tirando la pelota con la mano desde arriba.
arrojar una pelota de tenis dos veces desde 1 Golpea al blanco 1 vez de 3 tres intentos,
arriba a un blanco pegado en la pared a 60 cm. tirando la pelota con la mano desde arriba.
del piso. Decir: “Arroja la pelota y toca el 0 No golpea el blanco, utilizando el tiro con
blanco como yo lo hice”. la mano desde arriba.

19 45- ARROJAR LA PELOTA - DESDE ABAJO 2 Arroja la pelota 3 m, con rotación de


46 (parado en un espacio amplio). Demuéstrelo tronco superior, movimientos opuestos de
arrojando una pelota de tennis desde abajo para MS y MI, e inicia el tiro moviendo el MS
que se desplace al menos 3m hacia delante. abajo y atrás.
Dele la pelota al niño. Párese a 3,60 m. de 1 Arroja la pelota de 90 cm a 2, 70 m, con
distancia y diga: “Arrojame la pelota lo más rotación de tronco superior, movimientos
Inicio lejos que puedas”. opuestos de MS y MI, e inicia el tiro
53-64 moviendo el MS abajo y atrás, ó un lateral
m y atrás.
0 Arroja la pelota moviendo el MS arriba y
atrás (sin rotación de tronco) o la pelota se
desplaza menos de 90 cm.
20 51- TIRAR AL BLANCO – DESDE ARRIBA. 2 Golpea al blanco 2 veces de 3 intentos
52 (Parado a 3,60 m. de la pared) Desde ahí, tirando la pelota con la mano desde arriba.
arrojar una pelota de tenis desde arriba a un 1 Golpea al blanco 1 vez de 3 tres intentos,
Inicio blanco pegado en la pared a 60 cm. del piso. tirando la pelota con la mano desde arriba.
65-71 Decir: “Arroja la pelota y toca el blanco como 0 Falla al tirar la pelota con la toma desde
m yo lo hice”. arriba, ó no acierta el blanco.
21 51- REBOTAR LA PELOTA (parado a 1,50 m 2 Cae una vez en el piso y luego rebota en
52 de la pared) Usando una sola mano, tirar la la pared.
pelota de tenis para que rebote una vez en el 1 Rebota en la pared, pero golpea más de
piso y luego golpeé en la pared. Dele la pelota una vez el piso antes de llegar a la pared.
al chico y diga: “Rebotá la pelota como yo lo 0 Arroja la pelota y golpea primero en la
hice”. pared, o no toca la pared después de que
rebota en el piso.
22 51- AGARRAR LA PELOTA (parado en un área 2 Agarra la pelota 2 veces de 3 intentos con
52 amplia). Pararse a 1,50 m en frente del niño y los brazos flexionados usando solamente
decirle: “Agarrá le pelota” . Arroje la pelota las manos.
en un ángulo de 45º para que llegue a las 1 Agarra la pelota 1 veces de 3 intentos con
manos del niño. los brazos flexionados usando solamente
las manos.
0 No agarra la pelota.

23 68- PATEAR LA PELOTA. (parado en un 2 Patea la pelota hacia delante 3,60 m en el


72 espacio amplio) Patear una pelota estacionaria aire usando movimientos opuestos del MS

20
PEABODY
para que se desplace en el aire al menos 3,60 y el MI, e iniciando la patada extendiendo
m. Ubique la pelota a 15 cm. En frente de los la pierna hacia atrás con la rodilla
pies del niño y diga: “ Pateá la pelota como lo flexionada.
hice yo”. 1 Patea la pelota de 1,80 m. a 3,30 m en el
aire, oponiendo los movimientos del MS y
el MI e iniciando la patada con la pierna
extendida atrás y rodilla flexionada.
0 Falla en el uso de la oposición del
movimiento entre MS y el MI, o la pelota
se desplaza menos de 1,80 cm.
24 68- AGARRAR UNA PELOTA QUE REBOTA. 2 Rebota y agarra la pelota 2 veces de 3
72 Rebote una pelota de tennis sobre el piso una intentos.
vez y agárrela con una mano. Diga: “rebotala 1 Rebota y agarra la pelota 1 de 3 intentos.
y agarrala como yo lo hice” 0 No puede agarrar la pelota.

ESCALA PARA LA MOTRICIDAD FINA

21
PEABODY
Item Nombre, posición y Criterio de Resultados
Edad
mes
descripción del ítem puntaje
1 2 3 4
PRENSIÓN
1. 0 Reflejo de prensión (supino). Estimule la 2: Cierra los dedos en una prensión fuerte
palma de la mano, introduciendo el índice en la alrededor del dedo del examinador
parte radial de la palma. 1: Flexiona los dedos débilmente alrededor del
Inicio
dedo del examinador
1- 2m
0: Extiende los dedos, y no puede flexionarlos
2 0 Asir un paño (supino). Extienda una tela sobre 2: Toma en paño en la mano
su antebrazo. Ubique la mano del niño arriba 1: Arruga el paño pero no puede agarrarlo.
del paño. 0: Extiende los dedos, y no puede agarrar el
paño.
3 0 Soltar el sonajero. Desaparición del reflejo 2: Cae el sonajero dentro de 3 seg. adicionales
(supino) Ubique el sonajero en la mano del 1: Cae el sonajero dentro de 4 y 5 seg.
niño. Luego de que lo sostenga por 5 seg. adicionales
Observe cuánto tiempo lo sostiene antes de 0: Cae el sonajero después de 5 seg.
soltarlo. adicionales
4 2 Asir el sonajero. (supino) Toque suavemente 2: Toma el sonajero
la palma de la mano con el sonajero y diga: 1: Toca el sonajero con los dedos, pero no
“Tomá tu sonajero” puede tomarlo
0: No puede extender los dedos
5 2 Sostén del sonejero (supino). Ubique el 2: Sostiene el sonajero por 30 seg.
sonajero en la mano del niño. 1: Sostiene el sonajero de 15 a 29 seg.
Inicio 0: Sostiene el sonajero menos de 15 seg.
3 -5
m
6 3 Manipulación del sonajero (supino) Mueva el 2: Mueve el sonajero 15º
sonajero y ubíqueselo en la mano, y diga 1: Mueve el sonajero de 5º a 14º
“Mové tu sonajero”. 0: Mueve el sonajero 4º o menos
7 4 Asir el sonajero. (sentado sobre la falda 2: Toma el sonajero
mirando la mesa) Ubique el sonajero sobre la 1: Toca el sonajero
mesa a 7, 5 cm de la mano del niño y diga: 0: Extiende sus MMSS hacia el sonajero
“Tomá tu sonajero”
8 5 Tirar de la cuerda. (prono). Ubique un 2: Toma la soga, tira de ella y obtiene el
juguete con cuerda, dejando la soga en el juguete.
Inicio medio de las manos del niño. Diga: “Agarrá el 1: Toma, toca o tira de la soga.
6m juguete”. 0: Mira el juguete
9 5 Obtener un papel (sentado sobre la falda 2: Obtiene el papel traccionando con la mano
mirando la mesa). Ubique una hoja de 21 x 27 abierta o arrugándolo.
cm a 7 cm de las manos del niño. Diga: 1: Toca el papel.
“Agarrá el papel” 0: Extiende la mano hacia el papel.
10 5 Asir un cubo (sentado sobre la falda mirando 2: Toma el cubo por 15 seg.
la mesa). Ubique un cubo sobre la mesa a 7 cm 1: Toca el cubo por 15 seg.
de la mano del niño y diga: “Agarrá el cubo”. 0: Extiende la mano haci ael cubo pero no
puede tocarlo.
11 6 Asir un cubo (sentado sobre la falda mirando 2: Prensión cúbica con el 4º y 5º dedo y la
la mesa). Ubique un cubo sobre la mesa a 7 cm palma, o con el pulgar y el 1º y 2º dedo.
Inicio de la mano del niño y diga: “Agarrá el cubo”. 1: Prensión cúbica con 5º dedo y la palma
7-9 m Observe cómo lo levanta. 0: Prensión cúbica con todo el puño.
12 6 Mover el sonajero (sentado sobre la falda 2: Sostiene y mueve el sonajero 60 seg.
mirando la mesa). Ubique el sonajero en la 1: Sostiene y mueve el sonajero de 11 a 59 seg.
mano del niño y diga: “Mové tu sonajero”. 0: Mueve el sonajero 10 seg. o menos.
13 7 Mover el sonajero (sentado sobre la falda 2: Mueve el sonajero 3 veces a través de un
mirando la mesa). Moverlo hacia atrás y ángulo de 90º
adelante a través de un ángulo de 90º tres 1: Mueve el sonajero 3 veces a través de un
veces. Ubicarlo en una mesa frente al niño. ángulo de 45º a 89º
“Mové tu sonajero”. 0: Mueve el sonajero menos de 45º ó menos de
3 veces.
14 7 Asir un cubo (sentado sobre la falda mirando 2: Toma el cubo con el 1º, 2º y 3º dedo,
la mesa). Ubique un cubo sobre la mesa a 7 cm dejando un espacio visible entre el cubo y la
de la mano del niño y diga: “Agarrá el cubo”. palma.
Observe cómo lo levanta 1: Toma el cubo con el 1º y 2º dedo y el talón

22
PEABODY
de la palma (sin espacio visible entre cubo y
palma).
0: Toma el cubo con toda la mano.
15 8 Asir cereales. (sentado sobre la falda mirando 2: Toma los dos cereales de una vez con un
la mesa). Ubique dos cereales sobre la mesa movimiento de rastrilleo con los dedos
dentro del rango de alcance del niño. Diga: “ 1: Toma un cereal con un movimiento de
Inicio
Agarrá toda la comida” rastrilleo con los dedos.
10-12
0: Toca las bolitas.
m
16 8 Manipular un papel (sentado sobre la falda 2: Arruga el papel con la palma ( con 1 o 2
mirando la mesa). Corte un papel de 21 x 27 manos)
cm por la mitad. Ubique una mitad sobre la 1: Arruga el papel con los dedos
mesa y diga: “Mostrame cómo arrugás el 0: Toca o tira del papel.
papel”. Arrúguelo con una mano, y ubique la
otra mitad a 7 cm de la m,ano del niño, y diga:
“Arrugá el papel como lo hice yo”.
17 8 Asir cereales (sentado sobre la falda mirando 2: Toma 2 cereales con un movimiento de
la mesa). Ubique dos cereales sobre la mesa rastrilleo, pero con el pulgar contra el dedo
dentro del rango de alcance del niño. Diga: “ índice flexionado, o toma una bolita con el
Agarrá toda la comida” pulgar y el pulpejo del índice.
1: Toma un cereal con pulgar e índice
0: Toma ambos cereales de una vez con un
movimiento de rastrillo.
18 11 Asir cereales (sentado sobre la falda mirando 2: Toma 1 o 2 cereales con el pulpejo del
la mesa). Ubique dos cereales sobre la mesa pulgar y del índice , la mano, la muñeca y el
dentro del rango de alcance del niño. Diga: “ brazo no se apoyan en la mesa.
Agarrá toda la comida” 1: Toma 1 o 2 cereales con el pulpejo del
Inicio pulgar y del índice, con el brazo apoyado sobre
13-20 la mesa.
m 0: Tomas los cereales usando otra prensión, en
vez de la del pulgar y pulpejo de índice.
19 11 Asir un cubo (sentado sobre la falda mirando 2: Toma el cubo con el pulgar oponiéndose al
la mesa). Ubique un cubo sobre la mesa a 7 cm pulpejo del 2º y 3º dedo con un espacio visible
de la mano del niño y diga: “Agarrá el cubo”. entre el cubo y la palma, y con la mano
Observe cómo lo levanta tomándolo desde arriba.
1: Toma el cubo con el pulgar y los pulpejos
del 2º y 3º dedo, con la mano tomándolo desde
lateral (pero sin contactar con la mesa)
0: Toma el cubo con el puño.
20 13
Asir cubos. (sentado sobre la falda mirando la 2: Toma los 2 cubos con una mano y los
mesa). Ubique 2 cubos juntos. Agarre los sostiene por 3 seg.
cubos con una sola mano, apóyelos sobre la 1: Toma los 2 cubos con una mano y los
Inicio
mesa y diga: “Agarrá los dos cubos con una sostiene por menos de 3 seg.
21-34
mano como yo hice”. 0: Toma un solo cubo
21 15- Tomar un marcador (sentado sobre la mesa). 2: Toma el marcador con el pulgar y el índice
16 Ubique un papel y un marcador cerca de las hacia el papel y los otros dedos quedan
manos del niño sobre la mesa. Diga: “Hace una alrededor del marcador.
Inicio raya”. Observe cómo toma el marcador. 1: Toma el marcador con el pulgar hacia arriba
35-71 y el 5º dedo hacia el papel.
m 0: No puede tomar el marcador.
22 41- Tomar un marcador (sentado sobre la mesa). 2: Toma el marcador con el pulgar y el pulpejo
42 Ubique un papel y un marcador cerca de las del índice, los otros tres dedos son mantenidos
manos del niño sobre la mesa. Diga: “Hace una contra la palma. La parte superior del marcador
raya”. Observe cómo toma el marcador. queda entre el pulgar y el índice, el niño mueve
la mano como una unidad mientras dibuja.
1: Toma el marcador con el pulgar y el pulpejo
del índice, La parte superior del marcador
queda entre el pulgar y el índice.
0: Toma el marcador con el pulgar y el índice.

23 41- Desabotonar. (sentado sobre la mesa). Ubique 2: Desabotona 3 botones en 75 seg. o menos
42 una tira de tela con botones sobre la mesa. 1: Desabotona 3 botones en 76 o más
Diga: “Desabotonalo lo más rápido que 0: Intenta desabotonar los botones

23
PEABODY
puedas”.
24 47- Abotonar. (sentado sobre la mesa). Ubique 2: Abotona y desabotona 1 botón en 20 seg. o
48 una tira de tela con botones sobre la mesa. menos.
Desabotone los botones y diga: “Abotoná y 1: Abotona y desabotona 1 botón en 21 seg o
desabotoná esto los más rápido que puedas”. más.
0: Mantiene ambas tiras juntas.
25 49- Tomar un marcador (sentado sobre la mesa). 2: Toma el marcador entre el pulgar y el
50 Ubique un papel y un marcador cerca de las pulpejo del índice, el marcador se apoya sobre
manos del niño sobre la mesa. Diga: “Hace una la IFP del 3º dedo.
raya”. Observe cómo toma el marcador. 1: Toma el marcador entre el pulgar y el
pulpejo del índice, el marcador se apoya en el
primer nudillo o pulpejo del 3 dedo.
0: Toma el marcador con el 1º y 2º dedo.
26 53- Tocarse los dedos. A razón de un toque por 2: Toca cada dedo con el pulgar en 8 seg.
54 segundo, comenzando con el índice, toque cada 1: Toca cada dedo con el pulgar de 9 a 12 seg.
dedo en forma sucesiva con el pulgar. Diga: 0: Toca cada dedo en 13 seg. o más.
“Tócate los dedos como yo lo hice lo más
rápido que puedas”.

Item Nombre, posición y Criterio de Resultados


Edad
mes

descripción del ítem puntaje


1 2 3 4
INTEGRACIÓN VISOMOTORA
1 1 Seguimiento del sonajero (supino) . Mantenga 2: Sigue el sonajero 90º a cada lado de la línea
el sonajero a 30 cm. de la nariz del bebé, y media.
muévalo suavemente en un ángulo de 90º para 1: Sigue el sonajero a menos de 90º para cada
Inicio un lado (casi hasta la superficie de apoyo). lado.
1-2 Retorne a la línea media y repítalo hacia el otro 0: Fija los ojos en el sonajero por 3 seg. O
m lado. menos.
2 1 Seguimiento del sonajero (supino con la 2: Sigue el sonajero hacia la línea media en
cabeza girada hacia un lado) . Mantenga el ambos lados
sonajero a 30 cm. de la nariz del bebé sobre el 1: Sigue el sonajero hacia la línea media de un
apoyo, y muévalo suavemente en un ángulo solo lado
hacia la línea media. Repítalo hacia el otro 0: La cabeza permanece girada hacia un lado.
lado.
3 1 Posicionamiento de la mano. (sentado sobre 2: Posiciona la mano abierta sobre la mesa.
la falda, mirando hacia otro lado con la mesa 1: Posiciona el puño de la mano sobre la mesa
cercana para el apoyo lateral sobre ella). 0: No puede posicionar la mano sobre la mesa
Usando un movimiento hacia arriba,
suavemente roce el dorso de la mano del niño
contra el borde de la mesa.
4 2 Percepción del sonajero (supino). Mantenga 2: Mueve la cabeza más de 10º
el sonajero a 30 cm. de la nariz del niño. 1: Mueve la cabeza menos de 10º
Inicio Suavemente desciéndalo a 2,5 cm de su nariz. 0: La cabeza queda estacionaria.
3m
5 2 Contemplación de las manos (supino) 2: Mira las manos por 3 seg.
Sostenga las manos del niño y muévalas en 1: Mira las manos de 1 a 2 seg.
frente de su cara. Si sus brazos son muy cortos, 0: Los ojos permanecen fijos o se apartan
gire la cabeza del niño hacia un lado y muévale
una mano.
6 2 Seguimiento de la pelota.- de izq. a der. 2: Sigue la pelota más allá de la línea media
(sentado en la falda, mirando la mesa, el 1: Sigue la pelota hasta la línea media
examinador se sienta cercano a la mesa). Rolar 0: La cabeza no se mueve
una pelota de tenis sobre la mesa de izq. a der.
Diga: “Mirá la pelota”
7 2 Seguimiento de la pelota. – de der. a izq. 2: Sigue la pelota más allá de la línea media
(sentado en la falda, mirando la mesa, el 1: Sigue la pelota hasta la línea media
examinador se sienta cercano a la mesa). Rolar 0: La cabeza no se mueve
Inicio
una pelota de tenis sobre la mesa de der. a izq.
4m
Diga: “Mirá la pelota”
8 2 Seguimiento del sonajero (supino con cabeza 2: Sigue el sonajero a través de la línea media

24
PEABODY
girada hacia un lateral). Sostenga el sonajero a para ambos lados.
30 cm de la nariz del niño. Muévalo lentamente 1: Sigue el sonajero a través de la línea media
en un ángulo de 110º a través de la línea media. hacia un solo lado
Vuelva el sonajero a la posición lateral. 0: Sigue el sonajero hacia la línea media o
Repítalo con la cabeza hacia el otro lado. menos.
9 3 Extensión de brazos (supino). Agite el 2: Extiende los brazos alineados hacia el
sonajero y luego manténgalo a 30 cm del sonajero
pecho. Diga: “Agarrá tu sonajero”. 1: Extiende los brazos con flexión de codos
(90º o menos) hacia el sonajero o extiende los
start
brazos en otra dirección y no hacia el sonajero
5- 6
0: Los brazos permanecen en la misma
m
posición o continúan con la misma actividad.
10 4 Acercamiento a la línea media (supino) 2: Mueve la mano 10 cm en la línea media
Cuelgue un juguete de una cuerda a 30 cm del mientras alcanza el juguete.
pecho del bebé. Diga: “Agarrá el juguete” 1: Mueve la mano en cualquier dirección que
no sea la línea media.
0: no puede mover la mano
11 4 Juntar los de dos de ambas manos (supino). 2: Engancha dedos por 5 seg.
Sostenga el brazo del niño entre la muñeca y en 1: Engancha los dedos de 3 a 4 seg.
Inicio codo, y junte los dedos del niño en la línea 0: Engancha los dedos de 3 a 4 seg.
7m media, luego, aleje sus manos (del terap.).
12 6 Juntar las manos (sentado sobre la falda 2: Junta las manos y mantiene el cubo 15 seg
mirando la mesa). Ubique un cubo en las 1: Junta las manos y mantiene el cubo de 1 a
manos del niño. Diga: “Jugá con tu cubo” 14 seg
0: No puede untar las manos.
13 6 Extender los brazos (supino) Sauda y 2: Extiende el MS hacia el sonajero con más de
sostenga el sonajero a 30 cm. de la nariz del 90° de flexión de codo, mientras la otra mano
niño. Diga: “Agarrá tu sonajero”. queda estacionaria.
1: Extiende el MS hacia el sonajero con menos
Inicio
de 90° de flexión de codo, mientras la otra
8m
mano queda estacionaria.
0: Extiende ambos MMSS hacia el juguete.
14 6 Retener cubos (sentado sobre la falda mirando 2: Levanta el 2° cubo y mantiene el otro por 5
la mesa). 2 cubos: Ubique uno en la mesa y seg.
diga: “Agarrá el cubo”. Luego de que el niño lo 1: Levanta el 2° cubo y mantiene el otro por
agarre, ubique el 2° cubo en la mesa y diga: menos de 5 seg.
“Agarrá este también”. Usa las dos manos. 0: Levanta un solo cubo.
15 7 Transferir cubos. (sentado sobre la falda 2: Transfiere el cubo a la otra mano y levanta
mirando la mesa). 2 cubos. Ubique un cubo en el 2º cubo con la vacía.
la mano del niño. Ubique el 2º cubo sobre la 1: Transfiere el cubo a la otra mano y extiende
mesa dentro del rango de alcance de la mano cada mano al segundo cubo.
que está sosteniendo el cubo y lo más lejos 0: Toma el 2º cubo sin transferir el 1º a la otra
posible de la mano vacía. Diga: “Agarrá este mano.
también”.
16 7 Tocar cereales (sentado sobre la falda mirando 2: Toca el cereal con un dedo
la mesa). Ubicar un cereal sobre la mesa en el 1: Toca el cereal con la palma o toca la mesa
Inicio rango de alcance del niño. Diga: “Agarrá la cerca del cereal.
9m comida” 0: Extiende la mano hacia el cereal.
17 7 Golpear un vaso (sentado sobre la falda 2: Golpea el vaso 3 veces
mirando la mesa). Golpear un vaso 3 veces 1: Golpea el vaso de 1 a 2 veces
sobre la mesa, luego apoyarlo. Diga: “ Golpeá 0: Levanta el vaso pero no lo golpea.
el vaso”.
18 8 Introducir un dedo (sentado sobre la falda 2: Introduce el dedo en el agujero.
mirando la mesa). Colocar un tablero para 1: Ubica el dedo a 3mm del agujero.
clavijas en frente del niño. Introduzca el índice 0: Toca el tablero
Inicio
en los agujeros como demostración. Diga:
10 m
“Hazlo”.
19 8 Remover las clavijas (sentado sobre la falda 2: Saca 1 o más clavijas.
mirando la mesa). Ubicar el tablero con 3 1: Intenta sacar una clavija.
clavijas insertadas suavemente en frente del 0: Tocas la clavija
niño. Diga: “Sacá las clavijas”

25
PEABODY
20 9 Combinando cubos (sentado sobre la falda 2: Toma los dos cubos y los lleva juntos a la
mirando la mesa). 2 cubos. Ubique un cubo en línea media.
la mano izq. Ubique el 2º cubo cerca de la 1: Toma el 2º cubo pero no los lleva juntos a la
mano derecha. Diga: Agarrá este también y línea media
golpealos juntos”. Demuéstreselo si es 0: No puede agarrar los 2 cubos.
necesario.
21 9 Aplaudir con las manos. (Sentado frente al 2: Aplaude 3 veces
examinador). Aplauda mientras le pide que lo 1: Aplaude de 1 a 2 veces.
haga. 0: Junta las manos.
22 10 Retener cubos (sentado sobre la falda mirando 2: Extiende la mano hacia el 3º cubo mientras
la mesa). 3 cubos. Ubique un cubo en cada sostiene 2 cubos
mano. Luego de que el niño los sostenga por 3 1: Se le cae un cubo mientras extiende la mano
Inicio
seg., ubique el 3° cubo sobre la mesa y diga: hacia el 3º cubo.
11 m
“Agarrá este también, y sostené todos” 0: Mira los cubos
23 10 Manipular la soga (sentado sobre la falda 2: Toma la soga y tira de ella.
mirando la mesa). Ubique la soga unida al 1: Acaricia la soga.
juguete sobre la mesa, con el juguete debajo 0: Toca la soga.
del borde de la mesa para que no lo vea. Diga:
“Agarrá la soga”.
24 10 Sacar clavijas (sentado sobre la falda mirando 2: Saca 3 clavijas.
la mesa). Ubicar el tablero con 3 clavijas 1: Saca 2 clavijas
Inicio insertadas suavemente en frente del niño. Diga: 0: Saca de 0 a 1 clavija.
12 m “Sacá las clavijas”
25 10 Soltar el cubo(sentado sobre la falda mirando 2: Suelta el cubo en la mano del examinador
la mesa). Ubique el cubo en la mano del niño y 1: Cae el cubo en la mesa
diga: “Soltalo en mi mano”. Mantenga su mano 0: Retiene el cubo.
a 15 cm por debajo de la mano del niño.
26 11 Sacar las medias (sentado en el piso). Sáquele 2: Se quita las dos medias.
la zapatilla o diga:”Sacate las medias”. 1: Se quita una media.
Inicio 0: Intenta quitarse una media o la toca.
13 m
27 11 Ubicar el cereal (sentado sobre la falda 2: Toma el cereal con pulgar e índice, y lo tira
mirando la mesa). Ubique el cereal y la taza en la taza.
sobre la mesa. Muéstrele el cereal y diga: 1: Toma el cereal con pulgar e índice, y
“Colocalo en la taza” extiende la mano hacia la copa.
0: Toma el cereal.
28 11 Ubicar los cubos (sentado sobre la falda 2: Ubica de 3 a 7 cubos en la taza.
mirando la mesa). Ubique 7 cubos y la taza en 1: Ubica de 1 a 2 cubos en la taza.
la mesa, y diga: “Colocá los cubos en la taza”. 0: No ubica ningún cubo en la taza.
29 12 Pasar páginas (sentado sobre la falda o en un 2: Abre el libro.
sentado seguro, mirando la mesa). Ubique el 1: Intenta abrir el libro.
Inicio libro con tapa y hojas gruesas en la mesa. Diga: 0: Toca el libro.
14 m “Abre el libro”
30 12 Revolver con cuchara(sentado sobre la falda o 2: Revuelve con la cuchara.
en un sentado seguro, mirando la mesa). 1:Mueve la cuchara hacia arriba y abajo, o la
“Revuelve con cuchara”. coloca en la taza.
0: Toma la cuchara
31 12 Sacar cereales (sentado sobre la falda o en un 2: Da vuelta la botella y vuelca los cereales
sentado seguro, mirando la mesa). Dele una 1: Intenta dar vuelta la botella y volcar los
start botella sin tapa con cereales adentro y diga: cereales.
15-16 “Sacalos”. 0: Sostiene la botella.
m
32 13 Ubicar cubos (sentado sobre la falda o en una 2: Coloca 7 cubos en la taza.
posición de sentado seguro, mirando la mesa). 1: Coloca 4 - 6 cubos en la taza.
Ubique 7 cubos y la taza en la mesa, y diga: 0: Coloca 0 – 3 cubos en la taza
“Colocá los cubos en la taza”.
33 13 Ubicar las clavijas (sentado sobre la falda o 2: Coloca 3 clavijas en el tablero.
en un sentado seguro, mirando la mesa). 1: Coloca 1 –2 clavijas en el tablero.
Ubique el tablero sobre la mesa, y 3 clavijas 0: Levanta las clavijas.
entre el tablero y el niño. Diga: “Coloca las
clavijas en el tablero”.

26
PEABODY
34 13 Golpear con la cuchara (sentado sobre la 2: Golpea la cuchara con movimiento
falda o en una posición de sentado seguro, horizontal.
mirando la mesa). Demuéstrelo golpeando con 1: Golpea la cuchara con movimiento vertical
un movimiento horizontal la cuchara contra la 0: Levanta la cuchara
taza. Coloque la cuchara sobre la mesa, y diga:
“Hazlo”.
35 13 Insertar figuras (sentado sobre la falda 2: Coloca 1 figura en el lugar correcto.
mirando la mesa). Coloque un tablero con 1: Coloca una figura parcialmente en el lugar
formas sobre la mesa. Ubique las figuras entre correcto.
el niño y el tablero debajo de los espacios en 0: Levanta una figura y la coloca sobre el
que deben colocarse. Señale la figura y el lugar tablero.
donde debe colocarlos y diga: “Poné las formas
en el tablero”.
36 14 Colocar los cereales (sentado sobre la falda o 2: Coloca el cereal en la botella.
en un sentado seguro, mirando la mesa). 1: Intenta colocar el cereal en la botella.
Coloque una botella y 4 cereales en la mesa. 0: Levanta el cereal.
Inicio Levante un cereal y ubíquelo en la botella.
17-18 Señale otro cereal y diga: “Colocalo en la
m botella”.
37 14 Dibujar (sentado sobre la falda o en un 2: Realiza una línea de más de 2,5 cm.
sentado seguro, mirando la mesa). 2 1: Realiza una línea de menos de 2,5 cm.
marcadores y 2 hojas. Dibuje una línea vertical 0: Roza el papel con el marcador.
de 7,5 cm. de largo. Coloque la 2| hoja y el
marcador sobre la mesa. Diga: “Haz lo que
hice”.

38 15- Construir una torre. (sentado sobre la falda 2: Apila 2 –3 cubos


16 mirando la mesa). 6 cubos. Diga: “mírame 1: Intenta apilar 2 cubos
construir una torre”. Construya una torre de 3 0: Toma un cubo
Inicio
cubos y déjela armada. Déle 3 cubos y diga:
19-22
“Construye una torre”.
m
39 17- Insertar figuras (sentado sobre la falda 2: Ubica 2 figuras en los espacios correctos
18 mirando la mesa). Coloque un tablero con 1: Ubica 1 figura correctamente y la 2|
figuras sobre la mesa. Ubique 3 figuras entre el parcialmente en el lugar correcto
niño y el tablero pero no cerca de los espacios 0: Ubica 1 figura en el lugar correcto.
correspondientes. Señale las figura sy los
espacios y diga: “Coloca las figuras en los
espacios”
40 19- Construir una torre (sentado sobre la falda o 2: Apila 4 –5 cubos
20 en un sentado seguro, mirando la mesa). 10 1: Apila 3 cubos.
cubos. Diga: “Mírame construir una torre alta”. 0: Apila 2 cubos
Inicio Construya una torre de 5 cubos y déjela
23-26 armada. Déle 5 cubos y diga: “Construye una
m torre alta”.
41 19- Pasar páginas (sentado sobre la falda mirando 2: Pasa 3 páginas de a una por vez.
20 la mesa). Ubique el libro con tapa y hojas 1: Pasa sólo 2 páginas o pasa 2 o más páginas
gruesas en la mesa. Diga: “Mira el libro” juntas.
0: Abre el libro.
42 19- Insertar figuras (sentado sobre la falda 2: Coloca 3 figuras en los espacios correctos
20 mirando la mesa). Coloque un tablero con 1: Coloca 2 figuras en los espacios correctos, y
figuras sobre la mesa. Ubique 3 figuras entre el la 3° parcialmente en el espacio correcto.
niño y el tablero pero no cerca de los espacios 0: Coloca 2 figuras en los espacios correctos.
correspondientes. Señale las figuras y los
espacios y diga: “Coloca las figuras en los
espacios”
43 21- Construir una torre (sentado sobre la falda o 2: Apila 6 cubos
22 en un sentado seguro, mirando la mesa). Diga: 1: Apila 5 cubos
“Mírame construir una torre alta”. Hágala con 0: Apila 4 cubos.
Inicio 6 cubos, y déjala armada por pocos segundos,
27-28 luego desármela. Déle 6 cubos al niño y diga.
m “Construye una torre alta”
44 23- Imitar un trazo vertical (sentado sobre la 2: Realiza un trazo de 5 cm. entre los 20° de la
24 falda mirando la mesa). 2 marcadores y 2 vertical.

27
PEABODY
hojas. Dibuje 2 líneas verticales de 7,5 cm de 1: Realiza un trazo de 5 cm. entre los 21° y 45|
largo. Coloque la 2| hoja y el marcador sobre la de la vertical.
mesa. Diga: “Dibuja una línea de arriba hacia 0: Realiza un trazo de menos de 5 cm., ó más
abajo como yo lo hice”. de los 45° de la vertical.
45 25- Sacar la tapa. (sentado en la mesa). Coloque 2: Saca la tapa.
26 un cereal en una botella y cierre la tapa a rosca. 1: Intenta sacar la tapa.
Inicio Déle la botella y diga: “Saca el cereal”. 0: Agita la botella.
29-30
m
46 25- Construir una torre. (sentado en la mesa). 2: Apila 8 cubos.
26 Diga: “Mírame construir una torre alta”. 1: Apila 7 cubos.
Hágala con 10 cubos, y déjala armada por 0: Apila 6 cubos.
pocos segundos, luego desármela. Déle 10
cubos al niño y diga. “Construye una torre alta”
47 25- Cortar con tijera (sentado en la mesa). Cortar 2: Corta el papel en un lugar.
26 el borde de una hoja en 3 lugares. Déle la 1: Abre la tijera e intenta cortar.
tijera y el papel y diga: “Cortá el papel”. 0: Toca el papel con la tijera.
48 27- Imitar un trazo horizontal. (sentado en la 2: Realiza un trazo de 5 cm. entre los 20° de la
28 mesa). 2 marcadores y 2 hojas. Dibuje 2 líneas horizontal.
horizontales de 7,5 cm. Coloque la 2| hoja y el 1: Realiza un trazo de 5 cm. entre los 21° y 45|
Inicio marcador sobre la mesa. Diga: “Dibuja una de la horizontal.
31-32 línea como yo hice”. 0: Realiza un trazo de menos de 5 cm., ó más
m de los 45° de la horizontal.

49 27- Enhebrar cuentas (sentado en la mesa). Un 2: Enhebra 2 cuentas.


28 lazo y 6 cuentas cuadradas. Enhebre 2 cuentas 1: Enhebra 1 cuenta
en un lazo. Déselo al niño y coloque 4 cuentas 0: Intenta enhebrar una cuenta.
en la mesa y diga: “Enhebrá las cuentas como
yo hice”.
50 27- Doblar un papel por la mitad (sentado en la 2: Dobla el papel formando un pliegue.
28 mesa). Corte una hoja de 21 x 27 cm por la 1: Arruga el papel.
mitad. Doble uno de los pedazos por la mitad y 0: Toca el papel.
Inicio
déjelo a la vista del niño. Déle el otro pedazo
33-34
de papel y diga: “Doblalo como el mío”.
m
51 29- Construir un tren (sentado en la mesa). 8 2: Alinea 3 cubos y coloca el 4° encima cuando
30 cubos. Armar un tren como el del dibujo de la termina.
guía. Colóquelo a lo largo de la mesa 1: Alinea 3 cubos, pero no logra colocar
realizando sonidos de tren. Ubíquelo donde el correctamente el 4|.
niño pueda verlo. Coloque 4 cubos en frente 0: Alinea 2 cubos
del niño y diga: “Haz un tren como el mío”.
52 29- Enhebrar cuentas (sentado en la mesa). Un 2: Enhebra 4 cuentas.
30 lazo y 6 cuentas cuadradas. Enhebre 2 cuentas 1: Enhebra 3 cuentas.
en un lazo. Déselo al niño y coloque 4 cuentas 0:. Enhebra 2 cuentas.
Inicio
en la mesa y diga: “Enhebrá todas las cuentas
35-38
como yo hice”.
m
53 29- Construir una torre. (sentado en la mesa). 2: Apila 10 cubos.
30 Diga: “Mírame construir una torre alta”. 1: Apila 9 cubos.
Hágala con 5 cubos, y déjala armada por pocos 0: Apila menos de 9 cubos.
segundos, luego desármela. Déle 10 cubos al
niño y diga. “Construye una torre alta usando
todos los cubos que puedas”

54 31- Construir un puente (sentado en la mesa). 2: Realiza el puente como el dibujo


32 Arme un puente con 3 cubos como en la guía. 1: Realiza el puente con 2 cubos de alto, o el
Y déjelo armado. Coloque 3 cubos frente al cubo de arriba está desacomodado.
niño y diga: “Construye un punte como el 0: Apila cubos
mío”.
55 33- Copiar un círculo (sentado en la mesa). 2: Dibuja un círculo con los extremos a 1,2 cm
34 Colocar un papel, un marcador y una tarjeta uno del otro (o menos).

28
PEABODY
Inicio con un un círculo en la mesa. Diga: “Dibuja un 1: Dibuja un círculo con los extremos de 1,2
39-42 círculo” cm a 2,5 cm. de distancia, el círculo es
m completado al menos ¾ partes.
0: Los extremos están a más de 2,5 cm de
distancia, ó el círculo es completado menos de
¾ partes.
56 35- Construir una pared. (sentado en la mesa). 8 2: Arma una pared como la del dibujo, o dos
36 cubos. Construir una pared de 4 cubos como en torres que se tocan.
la guía y dejarla armada. Coloque 4 cubos 1: Construye 2 torres de 2 cubos con espacio
enfrente del niño y diga.: “Construye una intermedio.
pared como la mía”. 0: Construye una sola torre.
57 37- Cortar papel (sentado en la mesa). Cortar un 2: Corta el papel en 2 piezas.
38 papel de 21 x 27 cm. por la mitad. Déle una 1: Corta el papel ¾ partes o menos
Inicio mitad del papel y una tijera. Diga: “Corta el 0: Mueve la tijera.
43-46 papel como yo lo hice”.
m
58 39- Enhebrar cordones (sentado en la mesa). 2: Enlaza 3 agujeros.
40 “Mirame enhebrar”. Pasar con el cordón de 1: Enlaza 2 agujeros..
arriba hacia abajo por el agujero, y el 2| de 0: Pasa el lazo por un agujeros.
abajo hacia arriba. Enhebrar 3 agujeros.
Mostrar la tira para enhebrar al niño, y luego
quitarle el cordón y entregárselo. Diga: “Hazlo
como yo”.
59 39- Copiar una cruz (sentado en la mesa). 2: Dibuja líneas cruzadas a 20° de la
40 Colocar el papel, marcador y una tarjeta con perpendicular.
una cruz sobre la mesa. Diga: “Dibuja líneas 1: Dibuja líneas cruzadas a más de 20° de la
como esta que cruza en el medio” perpendicular.
0: No cruza las líneas.

60 41- Cortar por una línea. (sentado en la mesa). 2: Corta dentro de los 0,6 cm de la línea en
42 Darle al niño un papel con una línea de 12,5 toda su longitud.
cm x 0,6 cm. y la tijera. Deslice su dedo por la
1: Corta en dirección a la línea pero a más de
línea y diga: “Cortá por la línea”. 0,6 cm de la línea.
0: Mueve la tijera.
61 41- Copiar una cruz (sentado en la mesa) Colocar 2: Dibuja líneas cruzadas a 20° de la
42 el papel, marcador y una tarjeta con una cruz perpendicular. Y a lo largo de cada lado de la
sobre la mesa. Diga: “Dibuja líneas como esta línea variando no más de 0,6 cm.
que cruza en el medio” 1: Dibuja líneas cruzadas a más de 20° de la
Inicio
perpendicular y /o a lo largo de cada lado de la
47-54
línea media variando más de 0,6cm.
m
0: No puede cruzar las líneas.
62 41- Embocar cereales (sentado en la mesa). 2: Coloca 10 cereales en 30 seg. O menos
42 Coloque una botella y 10 cereales sobre la 1: Coloca de 5 a 10 cereales en la botella de 31
mesa. Diga: “Coloca los cereales en la botella a 60 seg.
lo más rápido que puedas. De a uno por vez” 0: Coloca 4 cereales o menos en la botella en
60 seg.
63 41- Seguir la línea (sentado en la mesa). Coloque 2: Se desvía de la nínea no más de 2 veces y no
42 un papel de 12,5 x 0,6 cm sobre la mesa con más de 1,25 cm
una línea horizontal. Deslice su dedo a lo largo 1: Se desvía de la línea de 3 a 4 veces y no más
Inicio
de la línea y diga: “Dibuja sobre esta línea. de 1,25 cm.
55-62
Trata de no pasarte” 0: Se desvía de la línea más de 4 veces.

64 49- Copiar un cuadrado (sentado en la mesa). 2: Dibuja líneas derechas y dentro de los 15° de
50 Ubicar el papel, el marcador y la tarjeta con el la vertical y horizontal, con las esquinas
cuadrado sobre la mesa. Diga: “Dibuja un cerradas.
cuadrado”. 1: Dibuja líneas que se desvían de la vertical o
de la horizontal de 16° a 30°, o una esquina
quedan abiertas.
0: Dibuja líneas que se desvían de la vertical o

29
PEABODY
de la horizontal más de 30°, o dos esquinas
quedan abiertas.
65 49- Cortar un círculo (sentado en la mesa). 2: Corta dentro de 0,6cm. de la línea ¾ del
50 Entregarle un papel con un círculo y la tijera. círculo
Deslice su dedo por el mismo y diga: “Corta el 1: Corta entre 1,25 y 0,6 cm de la línea de ¼ a
círculo por la línea”. ¾ del círculo.
0: Recorta el círculo a más de 1,25 cm de la
línea.
66 51- Construir una escalera (sentado en la mesa). 2: Arma la escalera como la ilustración
52 Armarla como muestra la guía, la columna más 1: Arma la escalera con espacios entre los
alta de 3 cubos.. Deje la escalera armada por un cubos o con pobre alineación.
Inicio
momento. Luego desármela y dele 6 cubos al 0: Arma otra estructura y no la escalera.
63-71
niño. Diga: Armá la escalera como yo”
67 53- Unir puntos. (sentado en la mesa). Coloque un 2: Une los puntos, la línea no se desvía más de
54 papel con dos puntos y el marcador sobre la 0.6 cm de la horizontal.
mesa. Señale los puntos y diga: “ Dibuja una 1: Une los puntos; la línea se desvía entre 0,6 y
línea recta de un punto al otro. 1,25 cm. de la horizontal.
0: No une los puntos, o se desvía de la línea
más de más de 1,25 cm.
68 53- Recortar un cuadrado (sentado en la mesa). 2: Recorta el cuadrado dentro de los 0,6 cm de
54 Dele un papel con un cuadrado y una tijera. la línea.
Deslice su dedo alrededor del mismo y diga: 1: Recorta el cuadrado de 1,25 a 0,6 cm de la
“Recortá el cuadrado por la línea” línea.
0: Recorta el cuadrado a más de 1,25 cm de la
línea.
69 53- Construir una pirámide (sentado en la mesa) 2: Arma la pirámide como la ilustración.
54 12 cubos. Construir una pirámide de 6 cubos 1: Arma la pirámide pero los cubos se tocan en
como se ilustra en la guía y dejarla armada. algunos lugares.
Coloque 6 cubos frente al niño y diga: “Armá 0: Construye otra estructura en vez de la
una torre como la mía”. pirámide.

70 55- Doblar un papel. (sentado en la mesa). 2: Dobla el papel por la mitad con los bordes
56 Mostrarle una hoja de 27 x 21 cm y doblada paralelos y dentro de 0,3 cm entre uno y otro.
por la mitad a lo largo y apoyarla donde el niño 1: Dobla el papel por la mitad con los bordes
pueda verla. Dele una hoja y diga: “Doblá tu casi paralelos y a 1,25 y 0,3 cm de distancia.
papel para que se vea como el mío” . 0: Dobla el papel con los bordes a más de 1,25
de diferencia.
71 59- Pintar entre líneas (sentado en la mesa). 2: Llena ¾ del espacio sin cruzar las líneas más
60 Coloque un papel con líneas paralelas y un de 2 veces.
marcador sobre la mesa. Deslice su dedo hacia 1: Llena ¾ del espacio y cruza las líneas de 3 a
atrás y adelante entre las líneas. Diga “Pintá 4 veces.
sólo entre las líneas. 0: Cruza las líneas más de cuatro veces.
72 68- Doblar un papel (sentado en la mesa). 2: Dobla el papel por la mitad dos veces y los
72 Muestre una hoja de 27 x21 doblada por la bordes quedan paralelos a una distancia de 0,3
mitad 2 veces y apóyela donde el niño pueda cm.
verla. Dele un pedazo de papel y diga: “Dobla 1: Dobla el papel por la mitad dos veces y los
tu papel para que se vea como el mío” bordes quedan paralelos de 1,25 a 0,3 cm uno
de otro.
0: Dobla el papel por la mitad dos veces y los
bordes a más de 1,25 cm de distancia.

30
PEABODY

Hop

1pie: 30.48 cm
2 pies: 61 cm
3 pies: 91 cm
4 pies: 122 cm
5 pies: 152 cm
6 pies: 183 cm
7 pies: 2,10
8: 2,40
9: 2, 70
10: 3m
11:3, 30
12: 3, 60
1 pulgada (inch) = 2,5 cm

31

También podría gustarte