Está en la página 1de 11

PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

DOMINIO DE AUTOCUIDADO

A. Texturas De Las Comidas 0 1


1. Come comidas tipo puré /mezcladas/ coladas
2. Come comida picada/ grumosas.
3. Come comida cortada en pedazos / en trozo grandes / cortada en dados.
4. Come todas las texturas de la mesa de comida

B. Uso De Utensillos 0 1
5. Come con los dedos
6. Recoge con la cuchara y la lleva a la boca
7. Usa bien la cuchara
8. Usa bien el tenedor
9. Usa cuchillo para untar un pan con manteca, cortar comidas blandas

C. Usar Un Recipiente Para Beber 0 1


10. Sostiene la mamadera o vaso con tapa.
11. Levanta una taza para beber, pero puede volcar
12. Levanta una taza sin tapa en forma segura con las dos manos.
13. Levanta una taza sin tapa en forma segura con una mano.
14. Vierte líquidos desde el cartón o la jarra

D. Lavado De Dientes 0 1
15. Abre la boca para que le cepillen los dientes.
16. Sostiene el cepillo de dientes.
17. Se cepilla los dientes, no adecuadamente.
18. Se cepilla los dientes minuciosamente.
19. Prepara el cepillo con pasta de dientes.

1
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

E. Cepillado De Pelo 0 1
20. Sostiene la cabeza en posición mientras se le cepilla el pelo
21. Lleva el cepillo o el peine al pelo.
22. Se cepilla o se peina.
23. Maneja enredos y partes del pelo.

F. Cuidado De La Nariz 0 1
24. Permite que le limpien la nariz.
25. Sopla por la nariz, en un pañuelo.
26. Limpia la nariz usando un pañuelo ante el pedido.
27. Limpia la nariz usando un pañuelo sin ser solicitado.
28. Se sopla y limpia la nariz sin ser solicitado.

G. Lavado De Manos 0 1
29. Mantiene las manos para que sean lavadas.
30. Se frota las manos para limpiarse.
31. Abre y cierra el agua, obtiene jabón.
32. Se lava las manos efectivamente.
33. Se seca las manos efectivamente.

H. Lavado Del Cuerpo Y De La Cara 0 1


34. Trata de lavarse partes del cuerpo.
35. Se lava el cuerpo profundamente, pero no incluye la cara.
36. Obtiene jabón (y la manopla, si es usada).
37. Se seca el cuerpo cuidadosamente.
38. Se lava y se seca la cara cuidadosamente.

I. Pulóver / Prendas Con La Delantera Abierta 0 1


39. Asiste, por ejemplo poniendo los brazos en la remera.
40. Se saca la camiseta, vestido o sweater (pulóver sin cierre).
41. Se pone la camiseta, vestido o sweater.
42. Se pone y se saca la camisa, no incluye cierres.
43. Se pone y se saca la camisa, incluye cierres.

J. Cierres 0 1
44. Trata de asistir con cierres.
45. Sube y baja el cierre, sin enganchar o separar la cremallera.

2
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

46. Abrocha y desabrocha los broches a presión.


47. Abotona y desabotona.
48. Sube y baja el cierre, engancha y separa la cremallera.

K. Pantalones 0 1
49. Asiste, por ejemplo, pone las piernas a través del pantalón.
50. Se saca el pantalón con cintura elástica.
51. Se pone el pantalón con cintura elástica.
52. Se saca el pantalón, incluyendo desabrocharse.
53. Se pone el pantalón, incluyendo abrocharse.

L. Zapatos / Medias 0 1
54. Se saca medias y zapatos desabrochados.
55. Se pone los zapatos desabrochados.
56. Se pone medias.
57. Se pone el zapato en el pie correcto, maneja el cierre con velcro.
58. Ata los cordones.

M. Tareas De Toilet 0 1
59. Asiste en el manejo de la ropa.
60. Trata de limpiarse luego de ir al toilet.
61. Maneja el asiento del inodoro, toma el papel higiénico y aprieta el botón.
62. Maneja la ropa antes y después de ir al toilet.
63. Se limpia eficientemente luego de defecar.

N. Manejo Vesical 0 1
64. Indica cuando tiene húmedo el pañal los pañales de entrenamiento.
65. Ocasionalmente indica la necesidad de orinar (durante el día).
66. Indica la necesidad de orinar (de día) en forma consistente con tiempo de
ir al baño.
67. Va al baño para orinar (durante el día).
68. Permanece seco día y noche en forma consistente.

O. Manejo Intestinal 0 1
69. Indica la necesidad de ser cambiado.
70. Ocasionalmente indica la necesidad de usar el toilet (de día).
71. Indica la necesidad de usar el toilet con tiempo (de día) consistentemente.
72. Distingue entre la necesidad de orinar y defecar.

3
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

73. Va al baño para defecar; no tiene accidentes.

SUMA TOTAL DEL DOMINIO DE AUTO-CUIDADO: __________________

4
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

DOMINIO DE MOVILIDAD

A. Transferencias Al Toilet 0 1
1. Se sienta, si es mantenido por equipamiento o cuidador.
2. Se sienta sin soporte sobre el inodoro o pelela.
3. Se trepa o desliza dentro y fuera de un inodoro bajo o pelela.
4. Se trepa o desliza dentro y fuera de un inodoro de adulto.
5. Entra y baja del inodoro, sin usar sus brazos.

B. Transferencias Silla / Silla De Ruedas 0 1


6. Se sienta, si es mantenido por equipamiento o cuidador.
7. Se sienta sin soporte sobre silla o banco.
8. Se trepa arriba y debajo de una silla baja o sobre un mueble.
9. Se trepa arriba y debajo de una silla de adulto/silla ruedas.
10. Sube y baja de la silla no necesitando sus brazos.

C. Transferencias Al Auto 0 1
11. Se mueve en el auto; se desliza sobre el asiento o alcanza entrar y salir del
asiento del auto.
12. Logra entrar y salir del auto con poca asistencia o instrucción.
13. Entra y sale del auto sin asistencia o instrucción.
14. Maneja el cinturón de seguridad.
15. Entra y sale del auto y abre y cierra la puerta.

D. Movilidad En La Cama / Transferencias 0 1


16. Se incorpora a sentado en la cama o cuna.
17. Llega a sentarse en el borde de la cama; se acuesta desde sentado en el
borde de la cama .
18. Entra y sale de su propia cama.
19. Entra y sale de su propia cama, no necesitando sus MMSS.

5
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

E. Transferencias A La Bañera 0 1
20. Se sienta, si es mantenido por equipamiento o cuidador.
21. Se sienta sin soporte y se mueve en la bañera.
22. Entra y sale de la bañera trepando o deslizando.
23. Se sienta o se para adentro de la bañera.
24. Entra y sale de la bañera de tamaño adulto caminando o transfiriéndose.

F. Métodos De Locomoción En El Interior 0 1


25. Rola, se desliza, se arrastra, gatea sobre el piso.
26. Camina, pero sostenido de los muebles, paredes, cuidador, o usa
elementos para soporte.
27. Camina sin soporte.

G. Locomoción En El Interior – Distancia / Velocidad 0 1


28. Se mueve dentro del cuarto con dificultad (se cae; lento para la edad).
29. Se mueve dentro del cuarto sin dificultad.
30. Se mueve entre los cuartos con dificultad (se cae; es lento para la edad).
31. Se mueve entre los cuartos sin dificultad.
32. Se mueve en el interior (15 m o más); abre y cierra las puertas internas y
de calle.

H. Locomoción Por El Interior – Arrastra / Lleva Objetos 0 1


33. Cambia la ubicación física con intención.
34. Mueve objetos en el piso.
35. Lleva objetos lo suficientemente pequeños para ser sostenidos con 1
mano
36. Lleva objetos grandes sostenidos con las dos manos.
37. Lleva objetos frágiles o derramables.

I. Locomoción Por el Exterior - Métodos 0 1


38. Camina, pero se sostiene de objetos, cuidador o recursos técnicos.
39. Camina sin soporte.

J. Locomoción Por el Exterior – Distancia / Velocidad 0 1


40. Se mueve 3 – 15 m.(long. De 1 a 5 autos)
41. Se mueve 15 - 30 m.(long. De 5 a 10 autos)
42. Se mueve 30 – 45 m.
43. Se mueve 45 m. Y más, pero con dificultad (tropieza; lento para edad)

6
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

44. Se mueve 45 m. Y más sin dificultad.

K. Superficies Exteriores 0 1
45. Superficies planas (vereda lisa, camino de entrada).
46. Superficies levemente irregulares (pavimento rajado)
47. Superficies irregulares, llena a de baches (pasto, camino de grava)
48. Pendientes o rampas hacia arriba o abajo (1 – 2 pulgadas del piso)
49. Sube y baja cordones.

L. Subir Escalones 0 1
50. Se desliza o gatea durante una trayectoria parcial (1-11 escalones).
51. Se desliza o gatea subiendo la trayectoria total (12 – 15 escalones).
52. Sube caminando por un trayectoria parcial.
53. Sube caminando toda la trayectoria, con dificultad (lento para la edad).
54. Sube caminando toda la escalera sin dificultad .

M. Bajar Escalones 0 1
55. Se desliza o gatea durante una trayectoria parcial (1-11 escalones).
56. Se desliza o gatea bajando la trayectoria total (12 – 15 escalones).
57. Baja caminando por un trayecto parcial.
58. Baja caminando toda la trayectoria, con dificultad (lento para la edad).
59. Baja caminando toda la escalera sin dificultad.

SUMA TOTAL DEL DOMINIO DE MOVILIDAD: _________

DOMINIO DE FUNCIÓN SOCIAL

A. Comprensión Del Significado De La Palabra 0 1


1. Se orienta al sonido.
2. Responde al “no”; reconoce su propio nombre o que es de una persona
fliar.
3. Comprende 10 palabra.

7
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

4. Comprende cuando se le habla sobre relaciones entre persona y/o cosas


visibles.
5. Comprende cuando se habla de tiempo y secuencia de eventos.

B. Comprensión De Oraciones Complejas 0 1


6. Comprende oraciones cortas sobre objetos familiares y personas.
7. Entiende comando de un paso con palabras que describen personas o
cosas.
8. Comprende direcciones que describen donde está algo.
9. Comprende 2 pasos de una orden, usando si / entonces, antes / después, 1ro
/ 2do, etc.
10.comprende 2 frases que tratan del mismo tema pero en diferente forma.

C. Uso Funcional De La Comunicación 0 1


11. Nombra cosas.
12. Usa palabra específicas o gestos para dirigirse o solicitar una acción de
otra persona.
13. Busca información preguntando.
14. Describe objetos o acciones.
15. Cuenta sobre sus propios sentimientos o pensamientos.

D. Complejidad De La Comunicación Expresiva 0 1


16. Usa gestos con significados claros.
17.usa palabras simples con significado.
18. Usa 2 palabras juntas con significado.
19. Usa frases de 4 o palabras.
20. Conecta 2 o más ideas para contar una historia simple.

E. Resolución De Problemas 0 1
21. Trata de mostrarte el problema o comunicar lo que necesita para
solucionar el problema.
22. Si se disgustada por un problema, el niño debe ser ayudado
inmediatamente o su conducta se empeora.
23. Si se disgustada por un problema, el niño busca ayuda y espera si es un
retraso por corto tiempo.
24. En situaciones comunes, el niño puede describir el problema y sus
sentimiento con algún detalle (usualmente no teatraliza)
25. Enfrentado con un problema habitual, el niño puede unirse con el adulto
para trabajar en la solución.

8
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

F. Juego Social Interactivo (Adultos) 0 1


26. Muestra alerta e interés por otros.
27. Inicia un juego familiar rutinario.
28. Toma el turno en un simple juego cuando se indica para el turno.
29. Intenta imitar la acción anterior del adulto durante una actividad de juego.
30. Durante el juego el niño puede sugerir pasos nuevos o diferentes, o
responder a la indicación del adulto con otra idea

G. Interacción Con Pares (Niños De Similar Edad) 0 1


31. Nota la presencia de otros niños; puede vocalizar o gesticular a sus pares.
32. Interactúa con otros niños en episodios simples y cortos.
33. Trata de hacer simples planes para jugar con otros niños
34. Planea y lleva a cabo actividades cooperativas con otros niños; el juego es
sostenido y complejo
35. Juega con juegos reglados

H. Juego Con Objetos 0 1


36. Manipula juguetes, objetos o su cuerpo con intención
37. Usa objetos reales o sustitutos en una simple secuencia de juego
imaginario
38. Pone materiales juntos para hacer algo.
39. Hace un juego imaginario sobre rutinas diarias usando cosas que el niño
conoce.
40. Hace elaboradas secuencias desde la imaginación.

I. Auto - Información 0 1
41. Puede exponer su nombre.
42. Puede exponer su nombre y su apellido.
43. Provee el nombre e información descriptiva a cerca de miembros de la
familia
44. Puede exponer la dirección completa de la casa, si está en un hospital,
nombra el hospital y el número de la habitación
45. Puede indicar a un adulto para ayudar al niño a volver a casa o a la
habitación del hospital

J. Orientación Temporal 0 1
46 .Tiene conciencia general de la hora de comer y de las rutinas del día
47. Tiene algo de conciencia de la secuencia de eventos familiares en la
semana
48. Tiene varios conceptos simples del tiempo

9
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

49. Asocia el tiempo especifico con acciones / eventos


50. Chequea el reloj regularmente o pregunta por la hora en función de
mantener la pista del programa.

K. Tareas Domésticas 0 1
51. Comienza a ayudar con el cuidado de su propias pertenencias si se le da
directivas constantes y orientación
52. Comienza a ayudar con tareas hogareñas simples si se le da directivas
constantes y orientación
53. Ocasionalmente inicia simples rutinas para cuidar sus propias
pertenencias; puede requerir ayuda física o un recordatorio para completarla.
54. Ocasionalmente inicia tareas domésticas simples; puede requerir ayuda
física o un recordatorio para completarla
55. En forma consistente el niño inicia y lleva a cabo por los menos una tarea
doméstica que implique varios pasos y decisiones; puede requerir ayuda
física

10
PEDIATRIC EVALUATION OF DISABILITY INVENTORY

L. Auto – Protección 0 1
56. Muestra una prudencia apropiada cerca de los escalones.
57. Muestra una apropiada prudencia cerca de objetos calientes o
puntiagudos.
58. Cuando cruza la calle con un adulto presente, el niño no necesita que se le
indique sobre las reglas de seguridad.
59. Sabe que no se acepta comida, plata o un viaje de un extraño.
60. Cruza una calle transitada en forma segura sin el adulto.

M. Función Comunitaria 0 1
61. El niño pude jugar en forma segura en casa sin ser vigilado
constantemente
62. Concurre a ambientes conocidos fuera de casa con monitoreos periódicos
por seguridad
63. Sigue pautas /expectativas del colegio y de la comunidad
64. Explora y funciona en un marco comunitario familiar sin supervisión
65. Hace transacciones en los negocios del barrio sin asistencia.

11

También podría gustarte