Está en la página 1de 2

Relación creencias, actitudes y prácticas culturales con las enfermedades infecciosas

Desde los mayores tiempos antiguos, hasta la sociedad actual y desde la


perspectiva de la salud, se ha notado la connotación tan importante, que
han tenido tanto las creencia hasta las prácticas culturales, la forma más
evidente de esto, era la forma por la cual por tradición se brindaban
remedios caseros, o la forma por la cual eran tratadas las personas que
presentaban alguna anormalidad.

Estas creencias que se tenían de las personas van ligadas a diversos


aspectos como las condiciones o características personales y/o sociales, por
eso y más notablemente en las civilizaciones antiguas, se creía que una
enfermedad podría traer una desgracia o cosas por el estilo. Estos aspectos
se resaltan más que todo en el ámbito religioso, como respuesta ante
situaciones de crisis existenciales, las que pueden beneficiar o no el
proceso salud-enfermedad de sus poseedores. Es así como entrara muy
radicalmente el carácter de cada individuo, que establecerá el sello de
distinción personal, “por tanto, en la experiencia empírica, conocer el
carácter del individuo, es conocer las características esenciales de su
manera de actuar en diferentes circunstancias, su línea de conducta, que
permite excluir lo que es incompatible con ella”1

Todo programa de manejo de enfermedades debe incluir prácticas


culturales que ayuden a prevenir o retardar la llegada del problema y, de
esa manera, reducir las necesidades de usar productos químicos y
farmacéuticos, este manejo de enfermedades, se ve de la forma en la cual
las políticas de seguridad sanitarias, o de prevención personales, de cada
persona aportan a la no propagación de enfermedades infecciosas.

Todo esto se relaciona en la medida en la que se inhiba una determinada


enfermedad, estos aspectos tanto de creencias, como de prospectos
culturales. Además jugaron un papel trascendental en todo lo que fue el
cambio mundial hasta lo que es hoy en día, como en plena edad media, y
época renacentista donde enfermedades como la malaria, o la peste negra

1
Núñez de Villavicencio, F, Jordán, A, Pradere, E, Ruíz, G, Gozá, J, Neyra, M, et al. (1987)
“Psicología Médica”. (T-I), Ed. Ciencia y Técnica, La Habana. (Cap. 10)
arrasaron con millones de personas, y esto origino que se crearan ciertos
paradigmas socio-culturales los cuales aportaron en gran medida a la
mejora de la salud en comunidad, al hacer notar falta de políticas y formas
de control, en cuanto a la relación enfermo-enfermedad-población.

También podría gustarte