Antropología médica estudia los problemas de salud de los humanos y los
sistemas de curación esos contextos sociales y culturales amplias, es la subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura , comprende el trinomio salud-enfermedad-atención , frente al cual cada comunidad humana ha debido desarrollar una respuesta específica, lo que loto real suficiente variabilidad, también en ella se encuentran las dimensiones , biológicas , psicológicas , culturales y sociales , qué determina el modo en que las personas se entienden y viven de la salud y sus problemas de salud, tiene como objeto de estudio y análisis las distintas sistemas creencias y prácticas respecto a la salud el proceso salud- enfermedad-atención en cualquier tipo de sociedad de la antropología médica 10 origen en Estados Unidos de América e Inglaterra y se dio continuidad en la Ciudad de México y le anteceden las prácticas mágico-religiosas en el que se escribieron varias obras sobre este tema ejemplo Rivers con medicina magia y religión que fue hecho en 1924,Retfield .R con medicina Folk en 1926 , y Clements .F conceptos primitivos enfermedades en 1932, y en los que se encuentra los conceptos como magia , ciencia , religión , aculturación , cambios social , folk , urbano , enfoque, sincrónico, cultura , lenguaje , endemia , epidemia, pandemia, heterofania , entre otras, las premisas comunes de los enfoques teóricos de la antropología médica son los padecimientos y la curación en la experiencia humana se comprende mejor holísticamente con la biología humana y la diversidad cultural la enfermedad es influido por el comportamiento humano y de adaptaciones culturales, los aspectos culturales son para pragmáticas para la accesibilidad efectividad y el mejoramiento de la atención a la salud y los enfoques teóricos de la antropología médica se encuentran los enfoques etnomedicos , medicina indígena , enfoques médicos biomedicina científica, enfoques ecológicos, ambiente y agente , patología , enfoques críticos posturas , enfoques aplicados, clínica y salud pública Alejandro López Robles Sesión 1
Opinión
Es importante reconocer la historia de esta disciplina desde sus antecedentes
históricos ya que de ahí se pueden saber las ideas sobre lo que es y a lo que nos vamos a enfrentar en diversos aspectos que se encuentren al paso de los años y los nuevos procedimientos que se están descubriendo día a día para saber cómo curar una enfermedad y llevar a un tratamiento eficaz y seguro para que el paciente y el médico se tengan confianza al saber que se está llevando un procedimiento que cada uno de ellos aprenderá a como sobrellevar esta enfermedad ,en el cual también se utiliza la medicina tradicional pero la cual mantiene un equilibrio conjunto con la medicina científica aunque las dos parezcan medicinas que nuestra relación en guardan en estrecho lazo cómo se pudo observar en esta lectura en los remedios caseros que han ayudado a pacientes que posean reacciones diversas a causa de su tratamiento de quimioterapias ocasionadas por el cáncer o cualquier enfermedad que llega a afectar al paciente y no recaiga con otro padecimiento de salud.