Está en la página 1de 12

Reporte de practica 4

Magnitudes vectoriales (Fuerzas)

Preparatoria Tonalá
1°E T/V

• Alumnos:
• Brian López Aveces.
• Angel Daniel Rodriguez Garcia.
• Josefina Jaqueline Enríquez Guzmán.
• Iván Lizardi López.
• Alan Sinhue Ortiz Ocegueda.
• Raúl Ruvalcaba Tablón.
• Angel Ayrton Silva Arana.
• Diego Leonel Morales Jiménez.

. Juan Pablo Martínez Medina.

 Profesor: Heliodoro Ávila Donoso

Tonalá, Jalisco a 23 de noviembre del 2022


Índice
1.-Introducción………………………………………...…………………………………………………….
…...2
1.1 Introducción, competencias y atributos a desarrollar………………………………………………
2
1.2 Hipótesis…………………………………………………………………………………………….
…..2
1.Objetivo General…………………………………………………………………………………….….2
1.4
Justificación……………………………………………………………………………………………..3
2.-
Antecedentes……………………………………………………………………………………………….....4
3.-Metodologia……………………………………………………………………………………………………
5
3.1
Materiales……………………………………………………………………………………………….5
3.2 Etapas realizadas en el desarrollo del trabajo………………………………………………………
5
4.-
Resultados…………………………………………………………………………………………………….7
5.-
Conclusion…………………………………………………………………………………………………….10
6.-Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………
11
1.- Introducción
1.1 Introducción, competencias y atributos a desarrollar.
Competencia genérica MCC:

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

Atributos de la competencia:

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de los
pasos contribuye al alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y


formular nuevas preguntas

Competencia disciplinar básica

4.- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Todas las magnitudes físicas se clasifican como escalares y vectoriales, de acuerdo a los datos
que se requieran para definirse perfectamente.
Para definir las magnitudes escalares solo se requiere la cantidad expresada en un número y el
nombre de la unidad medida. Ejemplos de estas magnitudes son, la longitud, la masa, el volumen, la
temperatura, etc.
Las magnitudes vectoriales son aquellas que para definirse necesitan además del número y la
unidad de una dirección. Son ejemplo de estas magnitudes; la velocidad, la aceleración, la fuerza, el
impulso, etc. Cualquier magnitud vectorial puede representarse en forma gráfica por medio de una
flecha llamada vector.
Gráficamente en vector es un segmento de recta dirigido. Todo vector tiene las siguientes
características: Punto de aplicación, magnitud y dirección. Para representar un vector gráficamente
se necesita elegir una escala de manera convencional de acuerdo a la magnitud del vector y al

2
tamaño que se le quiere dar. Por eso generalmente se recomienda utilizar escalas sencillas, como
1:1, 1:10, 1:20, 1:100, 1:1000, etc.
Un sistema de vectores es concurrente cuando la dirección o línea de acción de los vectores se
cruza en algún punto, dicho punto constituye el punto de aplicación de los vectores. La resultante de
un sistema de vectores es, aquel vector que produce el mismo efecto de los vectores integrantes del
sistema. Al vector igual en magnitud, pero opuesto en dirección al vector resultante se le llama
vector equilibrante.
La diferencia fundamental entre las magnitudes escalares y vectoriales radica en la forma de
sumarlas. Las escalares se suman de acuerdo a las reglas aritméticas ya conocidas que se
aprenden desde la primaria, mientras que para sumar las magnitudes vectoriales se emplean
métodos gráficos como el del polígono o del paralelogramo, así como el analítico, porque los
vectores no pueden sumarse aritméticamente por el hecho de tener de tener dirección y sentido,
pero sobre todo porque las reglas de la aritmética no se cumplen.
El efecto que una fuerza produce sobre un cuerpo depende de su magnitud, así como de su
dirección y sentido, por lo tanto, la fuerza es una magnitud vectorial. Para medir la intensidad de una
fuerza se utiliza un instrumento llamado dinamómetro, su funcionamiento se basa en la ley de
Hooke, la cual dice: ``Dentro de los límites de elasticidad las deformaciones sufridas por un cuerpo
son directamente proporcionales a la fuerza recibida´´.
El dinamómetro consta de un resorte con un índice y una escala graduada, la deformación producida
en el resorte, al colgarle un peso conocido, se transforma mediante la lectura del índice en la escala
graduada en un valor concreto de la fuerza aplicada. La unidad de fuerza en el SI es el Newton (N),
aunque en ingeniería se utiliza el kilogramo-fuerza (Kgf). (1 Kgf = 9.8 N).

1.2 Hipótesis
Cuando se mide la separación de la viga será variada porque tienen un ángulo diferente y un punto
no exacto de la mitad de la hilaza.

1.3 Objetivo general


El objetivo general de este experimento es comprobar experimentalmente la suma de vectores
mediante el uso de los métodos gráfico y analítico.

1.4 Justificación
En la práctica del experimento queríamos verificar si el resultado que dice en manual y nuestra
hipótesis es verdadero, y al transcurso con los pasos que decía el manual íbamos dando paso al
experimento. Ya en el transcurso que íbamos trabajando en la práctica, estábamos notando que la
magnitud vectorial varea.

3
2.- Antecedentes
Históricamente los vectores nacen en el siglo XVI, Simón Stevin también conocido por
Stevinius(1548 – 1620), quien en la historia de las Matemáticas, es conocido como uno de los
primeros expositores de la teoría de las fracciones decimales y en la historia de la Física se le 2
conoce por sus contribuciones a la Estática e Hidrostática, es quien en su tratado de Hidrostática
hace referencia a que los fenómenos de fuerza eran explicados geométricamente por cantidades
dirigidas, a los cuales denominó VEHERE, que significa cantidad dirigida, que es de donde toma su
nombre el conocido VECTOR. Posteriormente fue Gauss en el siglo XVIII quien retoma el concepto
de VEHERE. Luego en 1.843 el matemático más eminente de los pueblos de habla inglesa, después
de Isaac Newton, William Rowan Hamilton, que nació en 1.805 y murió en 1.865, sigue utilizando el
concepto, a esta época ya conocida de vectores y hace un gran descubrimiento, el cálculo de
cuaternios. Fue llevado a este descubrimiento trabajando prolongadamente sobre el problema de
buscar una regla general para calcular la cuarta proporcional, dados tres segmentos rectilíneos,
cuando las direcciones de estos segmentos han de ser tenidos en cuenta. Posteriormente el físico
británico Oliver Heaviside (1850 - 1925), contribuyendo a la teoría electromagnética mediante la
aplicación de las matemáticas al estudio de circuitos eléctricos simplifica la operación de los
denominados cuaterniones. En el siglo XX el matemático italiano Tullio Levi-Civita (1873-1941)
famoso por su trabajo sobre cálculo tensorial, discípulo de Gregorio Ricci-Curbastro, elaboran una
magnífica mecánica del concepto del vector, creando con ellos el cálculo tensorial. Levi-Civita
personalmente ayudó a Albert Einstein a aprender el cálculo tensorial, en el cual Einstein basaría su
relatividad general, y que había luchado por dominar.

4
3. Metodología
3.1 Materiales Utilizados:
2 prensas C
2 dinamómetros de 100 g
2 masas de entre 50 y 100 g
1 transportador
1 hilaza

3.2 Etapas realizadas en el desarrollo del trabajo:


1.- Se entro al laboratorio con su respectiva bata y se empezó a leer la practica no.5

2.- Se realizó la hipótesis entre los miembros del equipo

3.- Se entregaron los materiales de trabajo

5
1.- Los Dinamómetros fueron calibrados manualmente.

2.- Se sujetaron las prensas C en las vigas del laboratorio con una separación de 80 cm. Los
dinamómetros fueron colocados en las prensas y unidos con hilaza para después colocar una masa
sostenida en la hilaza. Con los datos obtenidos de medidas de vectores y ángulos cambiándolos en
una ocasión y se llenó una tabla.

80 cm

3.- Se repitió todo cambiando la masa.

6
4. Resultados
Los resultados en esta práctica fueron los siguientes:

Masas Vector uno Angulo uno Vector dos Angulo dos


M1 72 cm. 60° 75.5 cm. 60°
50 grs. 58.5 cm. 69° 75 cm. 51°
M2 73 cm. 62° 78.2 cm. 58°
100 grs. 61 cm. 66° 78.2 cm. 54
Tabla de datos 1.

Esta tabla se da como un punto medio entre los dos vectores de acuerdo al experimento en cuestión.

A continuación, se mostrará la solución para el vector resultante en cada una de estas

 Se obtuvieron los datos de la tabla para poder hacer esta solución


 Nos facilitaron las formulas de cada uno de los catetos al igual que la hipotenusa
CO CA
 S= C= , CO = S × H , CA = C × H (Formulas para sacar seno, coseno, cateto opuesto
H , H
y cateto adyacente)
 Se hizo un grafico para representar cada uno de estos en el vector 1 y vector 2

Figura 4.1

7
Gráfico de vectores

 Sacamos el seno y el coseno de cada uno de estos datos y lo multiplicamos por la hipotenusa
y nos dio un resultado como este

Hipotenusa Angulo Hipotenusa Angulo


Masas Seno Coseno Seno Coseno
1 uno 2 dos
M1 72 cm. 60° 0.866 0.5 75.5 cm. 60° 0.866 0.5
50 grs. 58.5 cm. 69° 0.934 0.358 75 cm. 51° 0.777 0.629
M2 73 cm. 62° 0.883 0.47 78.2 cm. 58° 0.848 0.53
100 grs. 61 cm. 66° 0.914 0.407 78.2 cm. 54° 0.809 0.588

 Primero daremos este resultado, para sacar su cateto opuesto y su cateto adyacente
CO CA
utilizaremos las fórmulas: S = yC =
H H
 Nos dieron los siguientes resultados representando a cateto opuesto con V 1y y al cateto
adyacente como V1x y como son dos se representa el segundo como V 2y y V2x

Masas X Y

V1 37.7500 62.3520

V2 36.6758 64.3860

 Si se ve en la figura 4.1 V 1x y V2x son opuestos ya que estos no van a la misma dirección así
que para sacar el vector resultante “X” se tiene que restar V 1x menos V2x. la formula será: V1x
– V2y que simplificado será Vrx = 37. 7500 – 36.6758 que nos dará el resultado de “1.0742”
 En la figura 4.1 también se pueden ver que los vectores V 1y y V2y van en la misma dirección
así que ahora se suman, simplificando esto sería V ry = 62.3520 + 64. 3860 que esto nos dará
como resultado “126.7380”
 Por último, para sacar el vector resultante total se necesita la formula V r2 = Vrx2 + Vry2 que esto
para hacerlo mas simple seria Vr2 = 1.07422 + 126.73802 pero para proseguir se necesita el
cuadrado de esta que es igual a V r2 = 1.15390564 + 16062.52064 nos da un total de
“16063.67455”

8
 A este resultado se le saca la raíz cuadrada ya que el vector resultante lo indica al cuadrado
así que sería Vr = √ 16063.67455 y nos queda como resultado que el vector resultate de la
primera grafica es igual a Vr = 126.7425522
 Para sacar el siguiente resultado se hará los mismos pasos realizados anteriormente:
 Primero daremos este resultado, para sacar su cateto opuesto y su cateto adyacente
CO CA
utilizaremos las fórmulas: S = yC =
H H
 Nos dieron los siguientes resultados representando a cateto opuesto con V 1y y al cateto
adyacente como V1x y como son dos se representa el segundo como V 2y y V2x

Masas X Y

V1 26.8500 54.5805

V2 31.7492 55.6930

 Para sacar el vector resultante “X”, que ya se había explicado, se tiene que restar V 1x menos
V2x. la formula será: V1x – V2y que simplificado será Vrx = 26.8500 - 31.7492que nos dará el
resultado de “4.8992”
 Entonces hay que volver a ver que los vectores V 1y y V2y van en la misma dirección así que
ahora se suman, simplificando esto sería V ry = 54.5805 + 55.6930 que esto nos dará como
resultado “110.2735”
 Por último, para volver a sacar el vector resultante total se necesita la formula V r2 = Vrx2 + Vry2
que esto para hacerlo más simple seria V r2 = 4.89922 + 110.27352 pero para proseguir se
necesita el cuadrado de esta que es igual a V r2 = 24.00216064 + 24.00216064 nos da un total
de “12184.24696”
 A este resultado le volvemos a sacar la raíz cuadrada ya que el vector resultante lo indica al
cuadrado así que sería Vr = √ 12184.24696y nos queda como resultado que el vector resultante
de la segunda grafica es igual a Vr = 110.3822765

9
Grafica 4.2 Grafica
4.3

Vector resultante 1 Vector


resultante 2

5. Conclusión
Nosotros concluimos que el vector resultante representa la fuerza que va hacia abajo y con lo cual el
objeto en cuestión entre los 2 vectores es la fuerza que ejerce este mismo.

También si vemos el vector resultante al igual que el vector equilibrante lo que resulta al ser sumado
nos da como una fuerza total la cual esta siendo presionada por el punto de equilibrio.

Esto, al ser un nuevo conocimiento en el factor de las fuerzas puede ser aplicado en las ventanas al
ser aplicada su fuerza se realiza su vector, aunque vector 1 y 2 son lo mismo y los vectores
opuestos, como los que vimos en la grafica 4.2 estos como en los sube y baja ya que uno va hacia
abajo y otro va hacia arriba

10
6. Referencias bibliográficas
Merlos, M. (17/11/2018). Vectores (Magnitudes escalares y vectoriales). En Uca. Recuperado de:
http://www.uca.edu.sv/matematica/upload_w/file/TeoVECTR202.pdf
Magnitudes y unidades. (17/11/2018). En Universidad politécnica de Madrid. Recuperado de:
http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/magnitudes/magnitudes.htm
Magnitudes. (17/11/2018). En Física práctica. Recuperado de:
https://www.fisicapractica.com/magnitudes.php
Saldarriaga, C. (17/11/2018). La instauración histórica de la noción de vector como concepto
matemático. En pdf. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/11564/1/Zea2012La.pdf

11

También podría gustarte