Está en la página 1de 38

1

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“ECUACIONES EMPÍRICAS”

CURSO: Física I

DOCENTE: Urquiaga Vasquez Ausberto Wilson

ALUMNOS:

Damian Huaman Kristel 221,3504.008

Diestra Estrada Halely 221.3504.009

Huacanca Marcos Cristian 211.3503.052

Trejo Gargate Kennedy 191.3503.025


2

Huaraz – Perú
2023
3

ÍNDICE
1 Introducción...........................................................................................................................4

2 Objetivos................................................................................................................................5

2.1 Objetivo general.............................................................................................................5

2.2 Objetivos específicos:....................................................................................................5

3 Fundamento teórico...............................................................................................................6

3.1 Variable..........................................................................................................................7

3.2 Constante........................................................................................................................7

3.3 Función...........................................................................................................................7

3.4 Determinación de las constantes....................................................................................7

4 Materiales e instrumentos....................................................................................................10

5 Procedimiento y datos experimentales................................................................................11

6 Procesamiento y análisis......................................................................................................15

6.1 Método gráfico.............................................................................................................15

6.1.1 Linealización de la curva......................................................................................16

6.2 Método estadístico.......................................................................................................16

7 Resultados............................................................................................................................18

8 Conclusiones........................................................................................................................20

9 Cuestionario.........................................................................................................................21

10 Sugerencias......................................................................................................................23
4

11 anexos..............................................................................................................................24

12 bibliografía.......................................................................................................................28
5

1 INTRODUCCIÓN

El movimiento periódico es cualquier clase de movimiento que se repite en intervalos iguales

de tiempo, cuyos elementos son: la oscilación sencilla, oscilación completa, periodo, frecuencia,

elongación y amplitud. En la primera práctica de laboratorio desarrollamos sobre las ecuaciones

empíricas. En este informe, se buscará la formulación de la ecuación matemática por la cual se

representa el experimento con un movimiento oscilatorio pendular (movimiento de una masa de

un lado a otro de la posición de equilibrio en virtud de la gravedad y de la inercia). En el cual se

observó la relación entre la longitud del péndulo y su periodo por medio de ecuaciones empíricas

y del ajuste de curvas por método de mínimos cuadrados. Para la realización de esta práctica,

hemos considerado conveniente usar diversos instrumentos del laboratorio como el cronometro,

el transportador, regla y equipo de péndulo. Además, para llegar a los resultados finales,

utilizaremos dos métodos: el método teórico, que tiene como soporte la teoría de mínimos

cuadrados y el método gráfico, en el que aplicamos la teoría de gráficas y la teoría de mínimos

cuadrados.
6

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Analizar experimental y teóricamente la relación existente entre periodo y longitud de cuerda

en un péndulo simple.

2.2 Objetivos Específicos:

2.2.1 Determinar la ecuación empírica del periodo del péndulo simple

2.2.2 Desarrollar métodos gráficos y analíticos para tener información del experimento en

estudio.
7

3 FUNDAMENTO TEÓRICO

La Física en la ingeniería es notablemente importante, ya que es soporte decisivo para el

concepto y aplicaciones en varios ámbitos indispensables en el contexto de la ingeniería, teniendo

como misión fundamental dar sustento y explicación a los fenómenos naturales, inversos en una

infinidad de ámbitos. Además, es una ciencia experimental por excelencia donde podemos

afirmar que, en un sentido científico, la labor de experimentación hace alusión a una observación

controlada; en otros términos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenómeno en

estudio con la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa.

Las condiciones de observación como tal en el estudio de un fenómeno físico, no se puede

dejar de realizar mediciones. Entonces las mediciones nos permiten realizar las muy variadas

operaciones de intercambios, procesos, constatación de resultados, etc. Imprescindiblemente que

resultan en las esferas de las ciencias naturales, sociales, exactas y humanas; en la técnica y la

tecnología donde poseen un vasto campo, con amplia repercusión en la producción, los servicios

y las investigaciones. Y por ello hemos precisado utilizar diferentes sistemas de medidas,

empleando el Sistema Internacional de Unidades (SI). Además, se utilizan dos términos, que, si

bien están relacionados, cada uno posee su propia acepción. Y estamos hablando de los términos:

magnitud física y su dimensión. E, indistintamente, se nombra a la dimensión “magnitud”,

cuando se refieren a que tal objeto posee una magnitud, por ejemplo, de 8 cm; o que un segundo

objeto posee una magnitud mayor, al duplicar la cantidad del primero. Evidentemente, se están
8

utilizando dos conceptos, como uno. Y, en algunas publicaciones, se utiliza el término número de

medida (dimensión) de una magnitud física, como la propia magnitud física; ya se esté hablando

de masa, temperatura, viscosidad, tiempo, velocidad, etc. Generalmente, en el Laboratorio, al

empezar el estudio de un fenómeno físico, se obtiene un conjunto de valores correspondientes a

dos variables, una dependiente de la otra. Esta dependencia entre variables se puede expresar

matemáticamente mediante una ecuación que toma el nombre de ecuación empírica.

3.1 Variable.

Es una cantidad a la cual se le puede asignar, durante un proceso de análisis, un número

ilimitado de valores.

3.2 Constante.

Es una cantidad que tiene un valor fijo durante un proceso de análisis. Se distinguen dos tipos

de constantes: las absolutas y las arbitrarias; las absolutas tienen el mismo valor en todos los

procesos (por ejemplo: π, e, 3), en tanto que las arbitrarias pueden tener un valor diferente en

cada proceso particular. En Física se acostumbra llamar parámetros a éstas últimas.

3.3 Función.

Cuando dos variables x e y están relacionadas de forma tal que para cada valor de x le

corresponde uno de y, se dice que y es una función de x y se denota de la siguiente manera:

y = f(x)

donde: y es la variable dependiente o función, y x es la variable independiente. Durante

un experimento a la variable independiente se le dan valores predeterminados y el valor de la

variable dependiente es observado y medido subsecuentemente.


9

Para deducir la correcta ecuación empírica es necesario obtener un buen gráfico de nuestros

datos experimentales, por lo que debemos tener en cuenta lo siguiente:


10

1. Trazar en papel milimetrado dos ejes perpendiculares. En el eje horizontal se anotan los

valores de la variable independiente (x) y en el eje vertical los valores de la variable

dependiente (y).

2. Elegir escalas apropiadas en cada uno de los ejes, de acuerdo al rango de variación de los

datos. En este aspecto es recomendable usar las escalas: 1:1; 1:2; 1:5. Es decir que, si el

conjunto de valores de la variable x es: 1,4 kg; 2,8 kg; 3,6 kg; 4,0 kg; 5,8 kg debemos usar

la escala 1:1. Esto significa que 1 kg del valor de la variable debe ser representado por 1

cm en el correspondiente eje sobre el milimetrado. En algunos casos es conveniente usar

potencias de 10. Así, por ejemplo, si los valores de alguna de las variables son: 0,003;

0,015; 0,018; 0,025, podremos escribir: 3*10-3; 15*10-3; 18*10-3; 25*10-3.

3. Tratar en lo posible que el gráfico ocupe la mayor parte del papel milimétrico y tenga una

ubicación simétrica con respecto a los dos ejes. Se puede utilizar diferentes escalas en

cada uno de los ejes.

4. Trazar una línea continua y nítida que pase por entre los puntos, de forma tal que estos

queden uniformemente distribuidos a ambos lados de la línea.

5. Comparar la línea obtenida con cada una de las curvas tipo que se muestran en las Figuras

1, 2 y 3 y por similitud asignar la ecuación empírica que le corresponde.


11

De las gráficas anteriores la relación lineal es la más importante porque es la más usada para

deducir la ecuación empírica de un fenómeno en estudio. Por lo tanto, en la ecuación de la recta

y=A+Bx (1)

Debemos reconocer las siguientes constantes importantes:

Pendiente: B, es la tangente del ángulo de inclinación de la recta. Es decir que: B = tan

Intercepto: A, es la distancia del origen al punto donde la recta corta al eje vertical (y).
12

Cuando

la recta pasa por el origen, A = 0 y su ecuación es la relación proporcional: y = B x (2)

Linealización de una Curva. La mayor información de un fenómeno se puede obtener,

cuando los valores de sus variables pueden representarse mediante una línea recta. Por esta razón

es conveniente convertir en una relación lineal la relación de variables de cualquier otra curva

que obtengamos experimentalmente. Para ello se hace una transformación de variables en ambos

miembros de la ecuación empírica obtenida. Este proceso se denomina Linealización de la Curva.

Ejemplo: Si el gráfico de los datos experimentales es una de las curvas de potencias que se

muestran en la Figura 2, su ecuación empírica tendrá la forma:

y = kxn (3)

donde “k” y “n” son constantes a determinar.

a) Esta ecuación puede ser linealizada tomando logaritmos a ambos miembros:

ln y = ln k + n ln x (4)

Haciendo el siguiente cambio de codificación:

Y = ln y; X = ln x; A= ln k ; B = n.

La ecuación (3) se transforma en: Y = A + B X (5)

Que es la ecuación de una recta y consecuentemente el gráfico de las nuevas variables Y vs X

debe ser una línea recta

b) En el caso que se conociera el valor de la constante n de la ecuación (3) la forma de


13

linealizar esta curva es haciendo el siguiente cambio de variables:

Y = y , X = xn , B=k
7

Con lo cual la nueva ecuación es el de una recta del tipo:

(6)
Y = BX

3.4 Determinación de las Constantes.

Método Gráfico. Este método consiste en determinar directamente la pendiente y el intercepto

a partir de la gráfica. Para hallar la pendiente de la recta se eligen dos (2) puntos de ésta que no

sean los puntos experimentales. Por ejemplo: P 1(x1, y1) y P2(x2, y2) y entonces el valor de la

pendiente se obtiene usando la fórmula:

Y 2−Y 1 △ Y (7)
B= =
X 2− X 1 △ X

El valor del intercepto se lee en el punto de corte de la recta graficada o su prolongación con el

eje de ordenada.

Método Analítico o Estadístico. Este método consiste en aplicar el método de los cuadrados

mínimos para calcular las constantes A y B. Este método tiene la ventaja de minimizar los errores

experimentales en la determinación de A y B, para ello usamos las siguientes fórmulas:

(8)

(9)
8

La dispersión de los puntos en torno a la recta de regresión está caracterizada por las

diferencias en la forma dada por:

(10)

La desviación estándar de estas diferencias es:

(11)

Las incertidumbres en la pendiente y el intercepto son respectivamente:

(12)

Para el caso de la ecuación del periodo T del péndulo simple tenemos:

(13)

(14)
9

Si en esta ecuación se reemplaza el coeficiente de L por la constante k y el exponente de L por

la constante n, se tiene una expresión general, la cual se llama ecuación empírica del periodo del

péndulo simple:

T = KLn (15)

Para linealizarla aplicamos logaritmos a ambos miembros de la ecuación (9) y tenemos:

Ln T = ln K + n ln L (16)

Haciendo el cambio de variables: lnT = Y ; lnL = x ; lnK = A; n = B resulta la recta:

Y=A+BX (17)

La ecuación (15) (ecuación empírica del periodo del péndulo simple) quedará determinada

cuando se obtengan los valores de k y n, estos parámetros se encuentran por cuadrados mínimos

o graficando la recta (17) y hallando el intercepto y la pendiente. Nótese que K = anti ln A


1
0
4 MATERIALES E INSTRUMENTOS

Materiales Equipos

Péndulo simple Una regla de acero graduada (100 cm)


de precisión 1m/10-3

Soporte universal Varilla Cronometro 10-2s de precisión

Nuez Transportador
1
1
5 PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES

5.1 Instalar el equipo como se muestra en la Fig. 3

 Ubicar el péndulo en un punto del soporte, desenrollar el hilo con una longitud de 20 cm
medir 15° con el transportador.
1
2

 Después, cronometrar el tiempo empleado en las oscilaciones.

 Reiterar el procedimiento 5 veces por cada longitud asignada.

 Después, desenrollar más hilo, ahora con una longitud de 25 cm y medir el nuevo

tiempo empleado en 10 oscilaciones.


1
3
 Repetir el paso anterior para las siguientes longitudes 20cm, 25cm, 30cm, 40cm, 50cm,
60cm, 70cm, 80cm ,90cm y 100 cm.

 Luego realizar gráficas en papel milimetrado y las ecuaciones con los datos obtenido.
1
4
 Anotar los resultados en la Tabla 1, así como el valor promedio del periodo T calculado
0

con la siguiente fórmula

T = 1/50(t1+t2+t3+t4+t5).

Tabla 1

N L (cm) t1 (s) t t3 (s) t t5 (s) T (s)


2 4

( (
s s
) )
1 20 9.50 9 9.05 9.85 9.55 9.43
.
2
0
2 25 9.86 9 9.70 1 10.14 9.93
. 0
7 .
5 2
0
3 30 10.80 1 10.94 1 10.95 10.88
0 0
. .
9 8
0 1
4 40 12.60 1 12.74 1 12.70 12.71
2 2
. .
7 0
0 8
5 50 14.00 1 13.89 1 14.30 14.05
4 4
. .
0 0
6 0
6 60 15.40 1 15.41 1 15.36 15.42
5 5
. .
4 4
5 8
7 70 16.57 1 16.89 1 16.77 16.73
6 6
1
5
. .
8 5
4 9
8 80 17.90 1 17.77 1 17.78 17.80
7 7
. .
6 9
6 0
9 90 18.45 1 18.86 1 18.96 18.89
8 8
. .
8 8
6 2
10 100 20.20 1 19.80 1 19.97 19.93
9 9
. .
8 8
0 8

6 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

6.1 Método gráfico

Con los datos de la Tabla 1 calcule los logaritmos naturales de L y de T y complete la Tabla 2.

Tabla 2
1
6
N L (cm) T (s) Ln L Ln T

1 20 0.94 3.00 -0.06


2 25 0.99 3.22 -0.01
3 30 1.09 3.40 0.08
4 40 1.27 3.69 0.24
5 50 1.41 3.91 0.34
6 60 1.54 4.09 0.43
7 70 1.67 4.25 0.51
8 80 1.78 4.38 0.64
9 90 1,89 4.50 0.64
10 100 1,99 4.61 0.69

 Con los datos de la Tabla 2 construya, en papel milimetrado, la gráfica T vs L. Observe

que esta gráfica es similar a una de las curvas típicas de la Figura (2), por lo tanto, la

dependencia entre T y L tiene la forma de la ecuación (3). Escriba esta ecuación en

términos de T y L.

 Linealización de la curva. Usando los otros datos de la Tabla 2, construya en papel

milimetrado la gráfica ln T vs ln L. Determine en la misma gráfica la pendiente B, el

intercepto A y anote aquí los valores de k y n. Recuerde que ln k = A; n = B

k = 0.25 n = 0.47
1
7
Con los datos de la Tabla 2 construya, en papel milimetrado, la gráfica T vs L. Observe

que esta gráfica es similar a una de las curvas típicas de la Figura (2), por lo tanto, la

dependencia entre T y L tiene la forma de la ecuación (3). Escriba esta ecuación en

términos de T y L.

6.1.1 Linealización de la curva. Usando los otros datos de la Tabla 2, construya en papel

milimetrado la gráfica ln T vs ln L. Determine en la misma gráfica la pendiente B, el intercepto

A y anote aquí los valores de k y n. Recuerde que ln k = A; n = B

k = 0.25 n = 0.47

6.2 Método estadístico

1. Para aplicar el método de los cuadrados mínimos complete la Tabla 3, solo hasta la

penúltima columna.

Tabla 3

2
N Lj Tj Xj = ln L Yj = lnT XjYj Xj (Yj - BXj -
A)2
1 20 0.94 3.00 -0.06 -0.18 8.94 4.9x103
2 25 0.99 3.22 -0.01 -0.03 10.37 0.02
3 30 1.09 3.40 0.08 0.27 11.56 0.01
4 40 1.27 3.69 0.24 0.89 13.62 8.9x103
5 50 1.41 3.91 0.34 1.33 15.29 9.54x103
6 60 1.54 4.09 0.43 1.76 16.73 8.51x103
7 70 1.67 4.25 0.51 2.17 18.06 7.66x103
8 80 1.78 4.38 0.58 2.54 19.18 6.18x103
9 90 1.89 4.50 0.64 2.88 20.25 6.62x103

10 100 1.99 4.61 0.69 3.18 21.25 2.4 x10-4


1
8

 565 14.57 39.05 3.44 14.81 155.25 0.08255


1
9
2. Con los datos de la Tabla 3, aplique las fórmulas (8), (9) y halle el intercepto A y
la pendiente B, y con ellos los valores de k y n:
A = -1.60 B = 0.50

k = 0.20 n = 0.50

3. Con los valores de A y B hallados en el ítem anterior, llene ahora la última


columna de la Tabla 3 y con la ecuación (12) halle las incertidumbres en B y
en A:
△ B = 0.06 △ A = 0.24

4. Considerando la propagación de errores en mediciones indirectas, utilice AB para

determinar los errores K y n .

△ k = 1.27 △ n = 0.06

5. Escriba la relación funcional entre T y L (ecuación empírica del periodo del


péndulo simple T = k Ln con valores numéricos de k y n).
T = 0.2L0.5

Método
Magnitud Gráfico Estadístico
2
0
-1.06  0.24
A △ A

0.5  0.06
B △ B

0.2  1.27
k △ k

0.5  0.06
n △ n

T = 0.2L0.5
Ecuación empírica
7 RESULT
2
1
2
2
8 CONCLUSIONES

1. ¿Cuál de los métodos utilizados es de mayor confiabilidad y por qué?

Para este experimento llevado a cabo con éxito, determinamos que el método llevado a

cabo para conocer nuestros datos con ayuda de la matemática y conceptos de la física, es el

método gráfico, dado que nos adaptamos fácilmente y de esta manera será un concepto fácil de

aprender y aplicar a una infinidad de ámbitos.

2. ¿Diga por qué los métodos gráfico y estadístico son complementarios?

El método gráfico y estadístico en resultados, conceptos para llegar a los datos requeridos, en

conjunto nos ofrecen dos maneras de hallar datos como el intercepto y la pendiente, además que

casa uno nos lleva a recopilar datos importantes que en unidad no sería muy amplia.

3. El período del péndulo simple está dado por:

Comparando esta expresión con la obtenida experimentalmente, se tiene que: k = 2p/ g

utilizando esta relación encuentre el valor de la aceleración de la gravedad.


2
3
9 CUESTIONARIO

1. ¿Que son las ecuaciones empíricas?


Es una ecuación obtenida a partir del gráfico de un conjunto de valores experimentales de dos

variables. La relación entre las dos variables se expresa mediante la función matemática y = f (x)

donde y es la variable dependiente, y x es la variable independiente.

2. ¿Cuál es la forma general de la ecuación del gráfico del péndulo?


La ecuación general del péndulo es: y = A + Bx

3. ¿Qué efecto observó según la magnitud creciente de la masa suspendida del resorte
sobre la longitud del mismo?
Mientras la masa aumenta también con ello la longitud del resorte debido a que se trata de un

movimiento armónico simple donde el aumento en la fuerza incrementa

proporcionalmente la aceleración de la masa, por lo que la masa se mueve una mayor distancia en

el mismo tiempo.

4. ¿Para qué sirven las ecuaciones empíricas?


En ingeniería y otras ciencias aplicadas, se entiende por ecuaciones empírica una expresión

matemática que sintetiza, por medio de regresiones, correlaciones u otro medio numérico, una

serie resultados observados en diversos ensayos, sin que sea necesario para ello disponer de una

teoría que la sustente.

5. ¿Mientras se realizaba el experimente que pasaba con el tiempo mientras el largo del
hilo iba aumentando?
Nos percatamos que cada vez que el largo del hilo iba aumentando el tiempo para completar el

experimento se hacía más largo ya que la oscilación tomaba más tiempo.

6. ¿Cómo se aplica el método analítico o estadístico?


El método consiste en la aplicación de los métodos cuadros mínimos para calcular las
2
4
constantes A y B, la cual tiene la ventaja de minimizar los errores experimentales den la

determinación de A y B, para la cual usamos las siguientes formulas:

A=¿

B=N ¿ ¿

10 SUGERENCIAS
2
5
- Tratar de que la cuerda del péndulo este perpendicular al soporte para que las

oscilaciones sean uniformes y exactas con las que se requiere.

- Comprobar la calibración de los instrumentos a utilizar en el experimento.

- Tratar de trabajar con la mayor precisión a la hora de manipular el péndulo.

11 ANEXOS
2
6
2
7
2
8
2
9

12 BIBLIOGRAFÍA

- Libro: Introducción a la Física para ingenieros 2020 Marcelo Nelson Navarro Ojeda y

Juan Rafael Pérez Pupo.

- VÁSQUEZ URDAY, Carlos Emilio: Física, Editorial PRISMA, 1992.

- Wikipedia (2022) Ecuaciones empíricas. https://es.wikipedia.org/wiki/F

%C3%B3rmula_emp%C3%ADrica_(ingenier%C3%ADa)#:~:text=En%20ingenier

%C3%ADa%20y%20otras%20ciencias,una%20teor%C3%ADa%20que%20la

%20sustente.

- Wilmer Mondragon Saavedra (2023) Ecuaciones empíricas.

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-antenor-orrego/biofisica/
3
0
ecuaciones-empiricas/149410
3
1

También podría gustarte