Está en la página 1de 1

PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO

DE LABORATORIO COMO CIENTÍFICO NATURAL

¿Cómo elaborar el registro de una experimentación?


La sistematización detallada de un trabajo experimental es indispensable en el estudio y la interpre-
tación de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Una vez se ha realizado la práctica, se debe
elaborar el informe de laboratorio, con el fin de organizar y analizar los resultados obtenidos y esta-
blecer conclusiones que permitan relacionar la teoría con la práctica.
EL INFORME DEBE CONTENER:
1. Título de la experiencia realizada. trabajo experimental. Se recomienda elaborar
2. El problema que se desea resolver al realizar diagramas de flujo o explicar cada uno de los
la práctica. Puede estar formulado como pre- pasos para desarrollar los experimentos plan-
gunta. teados.
3. La formulación de hipótesis, que consiste en 7. Análisis de resultados en el que se deben
proponer respuestas o explicaciones a la pre- registrar las explicaciones e interpretaciones
gunta planteada. de los fenómenos observados durante la reali-
zación de la práctica.
4. El fundamento teórico, que se basa en la
consulta de diversas fuentes para informarse 8. Resultados experimentales, hacen referencia
acerca del fenómeno, objeto de la práctica. a las observaciones cualitativas o cuantitati-
Comprende los conceptos que permiten in- vas de los fenómenos estudiados durante la
terpretar el fenómeno analizado en el trabajo experiencia. Se pueden registrar en tablas de
experimental. resultados, gráficas, dibujos o esquemas.
5. Lista de materiales y reactivos utilizados en la 9. Conclusiones, que son las respuestas a la pre-
práctica. En el caso de los reactivos, se indican gunta planteada y dan explicación a la false-
los nombres y los cuidados que se deben dad o certeza de la hipótesis.
tener cuando se manipulan. 10. Bibliografía, que es el registro detallado de los
6. El procedimiento, que hace referencia a la textos o direcciones de Internet consultados.
descripción de las actividades realizadas en el

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


En el laboratorio de química se emplean sustancias denominadas reactivos químicos. Todos ellos
deben ser considerados potencialmente tóxicos y, por lo tanto, es preciso tomar todas las precauciones
y medidas de seguridad recomendadas, como:
1. Usar bata, guantes y gafas de seguridad.
2. Identificar los símbolos de peligrosidad que aparecen en las etiquetas de los reactivos y tener en
cuenta su significado:

3. Seguir las instrucciones del profesor.


4. Guardar los reactivos en un sitio seco y con buena ventilación, debidamente clasificados.
5. Marcar todos los recipientes que contengan algún reactivo químico, con la fórmula, el nombre, el
símbolo de peligrosidad y la fecha de preparación.
6. Mantener alejadas de la llama las sustancias inflamables.
7. Nunca probar las sustancias químicas. Cuando sea necesario oler, deben llevarse los vapores con pre-
caución hacia la nariz y nunca se debe acercar esta directamente al recipiente con el reactivo.
8. Lavar con abundante agua en caso de untarse de algún reactivo.
9. Nunca consumir alimentos o bebidas en el laboratorio de química.
10. Mantener cerradas las llaves del gas.

34 © Santillana

QUIM10-laboratorios.indd 34 1/12/09 14:37

También podría gustarte