Está en la página 1de 19

Introducción:

Garantías constitucionales:

Amparo
Definición y Propósito

Es la acción constitucional que poseen las personas, tanto individuales o jurídicas, para
protegerlos en contra de las violaciones a sus derechos o restaura los mismos cuando
han sido violados.

En Guatemala la garantía constitucional mayormente utilizada es el amparo, el cual de


conformidad con lo previsto en el artículo 265 de la Constitución y 8 de la Ley de
amparo exhibición personal y constitucionalidad se instituye con el propósito de
proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para
restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito
que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones,
disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación
a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan. De esa cuenta la
competencia en amparo se ejerce por los tribunales de primera instancia, Salas de la
Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia, quienes podrán conocer del caso
según la jerarquía de la autoridad a quien se les reproche el acto violatorio a los
derechos constitucionales

Naturaleza Jurídica Del Amparo:

Es una acción debido a que tanto la constitución política de la república de Guatemala,


en el artículo 272 literal b), como la ley de amparo, exhibición personal y de
constitucionalidad en el artículo 163 literal b), lo contemplan como una acción. También
puede ser considerado como un proceso constitucional, ya que pretende constatar si el
acto cuestionado implica violación alguna a los derechos fundamentales.

Doble Finalidad Del Amparo:

1. Es preventiva cuando existe amenaza cierta e inminente de violación a derechos


fundamentales
2. Es restauradora - cuando la violación a esos derechos hubiere ocurrido.

Antecedentes Históricos

El recurso de amparo en Guatemala ha experimentado un desarrollo significativo a lo


largo del tiempo, pasando por diversas etapas que reflejan los cambios en el contexto
político, social y legal del país. A continuación, se presenta una reseña de cómo se ha
desarrollado el recurso de amparo en Guatemala:

Etapa Colonial y Preindependencia

Durante la época colonial, Guatemala estaba bajo el dominio español y no existía un


concepto formal de amparo como lo entendemos en la actualidad. Sin embargo,
algunas normativas y prácticas coloniales proporcionaban ciertas protecciones
rudimentarias a los individuos contra abusos de autoridad. Estas protecciones eran más
limitadas y no se comparaban con el amparo moderno.

Independencia y Primeras Constituciones

Con la independencia de Centroamérica en 1821 y la posterior creación de la República


Federal de Centroamérica, las primeras constituciones de los estados
centroamericanos empezaron a introducir elementos de protección de los derechos
individuales. La Constitución de 1825 de la República Federal de Centroamérica incluyó
disposiciones que protegían los derechos de las personas contra detenciones
arbitrarias. Sin embargo, estas disposiciones eran vagas y no establecían un
mecanismo claro de amparo.

Siglo XIX y Desarrollo Legal

Durante el siglo XIX, Guatemala experimentó varias reformas constitucionales y legales


que comenzaron a sentar las bases para el desarrollo del recurso de amparo. La
Constitución de 1879 estableció la Sala de Amparos y Confirmaciones como parte de la
Corte Suprema de Justicia, la cual tenía jurisdicción para conocer de acciones de
amparo contra actos de autoridad. Sin embargo, esta etapa todavía no brindaba un
amparo completo y efectivo.

Siglo XX y Consolidación del Amparo


La Constitución de 1945 marcó un hito en el desarrollo del amparo en Guatemala. Esta
constitución estableció el recurso de amparo como un mecanismo formal para proteger
los derechos constitucionales de las personas. La creación de la Corte de
Constitucionalidad en 1965 fortaleció aún más la protección de los derechos
individuales al establecer un ente especializado en la revisión de leyes y actos desde
una perspectiva de constitucionalidad.

Post Conflicto Armado y Reafirmación de los Derechos

Después del conflicto armado interno en Guatemala (1960-1996), se fortaleció la


necesidad de proteger los derechos humanos y garantizar el acceso a mecanismos
legales efectivos para reclamarlos. La Constitución de 1985, promulgada tras el
conflicto, reafirmó la importancia del amparo y otros mecanismos de protección de
derechos.

Actualidad

En la actualidad, el recurso de amparo en Guatemala se ha consolidado como un pilar


fundamental en la protección de los derechos constitucionales de los ciudadanos. La
jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad ha contribuido a definir y aclarar
aspectos cruciales del amparo, garantizando su aplicación equitativa y efectiva.

Amparo Provisional

Durante el trámite puede otorgarse la suspensión provisional del acto reclamado, la que
procede tanto de oficio como a instancia de parte. Procede de acuerdo con los casos
establecidos en el art. de la Ley de Amparo, Exhibición personal y de
Constitucionalidad, puede decretarse en cualquier estado del procedimiento, del mismo
modo puede ser revocado Art. 29 y 30

Procedimiento de Amparo

1. Interposición (ART. 19)

¿Se puede interponer un amparo oralmente? – Si, la persona notoriamente pobre o


ignorante, el menor y el incapacitado que no pudiera actuar con auxilio profesional,
podrán comparecer ante los tribunales en solicitud verbal de amparo, se procederá a
levantar acta y se remitirá copia al Procurador de los Derechos Humanos para que
aconseje o en su caso, patrocine al interesado. (ART. 26)

2. Primera Resolución: (ART. 33)


2.1.Se constituye en tribunal extraordinario de amparo
2.2.Califica los requisitos

Si se omiten requisitos en la petición el Tribunal que conozca resolverá dándole trámite


al amparo y ordenando al interponen cumplir con los requisitos faltantes, dentro de 3
días, en lo posible no suspenderá el trámite. (ART. 22)

2.3.Admite a trámite;
2.4.Resuelve sobre el amparo provisional
2.5.Manda a requerir los antecedentes o informe circunstanciado
3. Remisión De Antecedentes En 48 Horas (ART. 33)

Si no se remiten los antecedentes el Tribunal que conozca deberá decretar la


suspensión provisional del acto. (ART. 33)

4. Primera Audiencia A Interesados (Art. 35) De Los Antecedentes Se Da Audiencia


A Los Interesados Dentro De Un Plazo Común De 48 Horas.
5. Paso Se Abre A Prueba Por 8 Días (ART. 35)
6. Segunda Audiencia Por 48 Horas (ART. 33)
6.1.– Si se hubiere solicitado, se llevará a cabo vista pública se efectuará en el
último de los 3 días siguientes (ART. 38)

6.2 – Autor para mejor fallar no más de 5 días siguientes (ART. 40)

Si no se solicita ni vista pública, ni auto para mejor fallar, se dicta sentencia en 3 días.

7. Sentencia 3 Días (ART. 38)

El plazo para que dicte sentencia la corte de constitucionalidad es de ocho días, ya que
pudiera ampliarse por 5 días más (ART. 39)

Presupuestos Procesales Del Amparo:


1.Temporalidad: se refiere a que debe interponerse dentro del plazo de 30 días
siguientes al de la última notificación. Durante el proceso electoral y actos propios del
mismo, el plazo será de 5 días. (ART. 20)

2.Definitividad: se refiere a que para pedir amparo, deben previamente agotarse los
recursos ordinarios, judiciales y administrativos. (ART. 19)

3.Legitimación Activa: facultad legal para que una persona pueda promover una acción
de amparo, debe tener un interés legítimo para requerir la protección constitucional.
(ART. 8)

4.Legitimación Pasiva: se refiere a la persona que emitió o produjo el acto reclamado.


(ART. 9)

Exhibición personal o también denominado como Habeas


Corpus:
La libertad y la integridad del individuo en la legislación guatemalteca, es protegida y
garantizada exclusivamente por la garantía constitucional denominada Exhibición
Personal regulada en la parte pragmática o práctica de la Constitución es decir que
tutela específicamente esa facultad volitiva del ser humano, incluyendo la capacidad de
elección y de acción que éste tiene, sin que nadie la limite o restrinja arbitrariamente.

Competencia:

El tratamiento procesal de la competencia objetiva o materia de la Exhibición Personal


está determinado por el artículo 83 y 84 de LAEPYC; disposiciones que atribuyen
competencia para conocer esta garantía constitucional a los siguientes órganos
jurisdiccionales:

 Corte Suprema de Justicia (CSJ)


 Salas de la Corte de Apelaciones
 Juzgados de Primera Instancia

Naturaleza jurídica:
La naturaleza jurídica según Cabanellas es la calificación que corresponde a las
relaciones o instituciones jurídicas conforme a los conceptos utilizados por determinado
sistema normativo.

Antecedentes:

Antes de mencionar su trayecto dentro de las normativas del derecho jurídico en


Guatemala, debemos principiar por su origen en el mundo, la institución nace en
Inglaterra, entre el siglo XVII por disputas que existían entre la corona y el parlamento
de aquella época. Luego se trasladó a los Estados Unidos de Norteamérica con el
movimiento que defiende los derechos humanos, consolidando dicha unión a la
independencia de los Estados Unidos y lo mismo sucedería después con la revolución
francesa. En conclusión, a nuestro continente llega por Norte América la Corte de
Cádiz. Al principio dicha institución se consideraba como una diligencia o un
procedimiento, pero arraigado al constitucionalismo humanista, posteriormente adquirió
la naturaleza constitucional tal como el Amparo, es decir que dichos procesos ahora se
encuentran dentro de la misma clasificación. En la actualidad la Exhibición Personal
defiende por excelencia y específicamente la libertad de los pobladores del Estado que
reconoce esta garantía. Actualmente en Guatemala, tenemos regulada la Exhibición
Personal en la Constitución Política de 1985 en el cual nació a raíz de varios momentos
que afectaron en la historia del país y que guardan una íntima relación con la libertad de
los pobladores guatemaltecos tales como: Golpes de Estado, Revoluciones, y varias
épocas militarizadas. La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
nace en base al artículo 276 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Características:

Las características de la Exhibición Personal son:

a) Es una acción de garantía constitucional.


b) Es de naturaleza judicial.
c) Es de procedimiento Sumario
d) Sirve para defender la libertad personal.
Es una acción de garantía constitucional: En el derecho existe una variedad de acción,
acción civil, acción penal, acción laboral, sin embargo en materia de esta institución, se
le clasifica como Acción Constitucional en virtud que ésta es una garantía
constitucional, aunque normalmente la libertad es tratada en materia penal, la
exhibición personal es de otra categoría, y eso lo convierte en un nuevo proceso al
momento de plantearlo.

Es de naturaleza judicial: por ser de naturaleza de derecho procesal o adjetivo.

Es de procedimiento sumario: cuando hablamos de sumario no nos referimos a sumar


otro proceso sino a acotar, achicar o reducir. Teniendo esto claro, se entiende entonces
que la Exhibición Personal es un proceso veloz, si nos detenemos a pensar es bastante
lógico ya que esta trata sobre la libertad de las personas.

Sirve para defender la libertad personal: el amparo puede aplicarse sobre cualquier
derecho exceptuando la libertad, y para la libertad personal se creó específicamente
esta garantía. En virtud que la libertad es especial, su garantía también lo es, y es que
más claro no podría estar, el derecho a trabajar es muy importante, pero ante las
premisas de los legisladores nos podemos percatar que la libertad se encuentra
ponderado con más importancia sobre los demás derechos humanos.

Procedencia:

Según el artículo 82 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, 


procede la exhibición  personal   en el siguiente caso: Quien se encuentre ilegalmente
preso, detenido o cohibido de cualquier otro modo en el goce de su libertad individual,
amenazado de la pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o
detención fuere fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los
tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya o garantice su libertad, se
hagan cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto. La diferencia
en estar preso y detenido es que el preso ya fue conocido por organismo jurisdiccional
competente y el detenido aún no ha sido conocido de su caso por juez competente.

Regulación Constitucional:
La Constitución en su título VI denominado Garantías Constitucionales y de Defensa del
Orden Constitucional. En su capítulo I regula lo relativo a la Exhibición Personal: en sus
artículos 263 y 264. Los cuales literalmente establecen lo siguiente:

Derecho a la Exhibición Personal: Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o


cohibido de cualquier otro modo del goce de su libertad individual, amenazado de la
pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su prisión o detención fuere fundada
en ley, tiene derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya
sea con el fin de que se le restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los
vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto. Si el tribunal decretare la
libertad de la persona ilegalmente recluida, ésta quedará libre en el mismo acto y lugar.
Cuando así se solicite o el juez o tribunal lo juzgue pertinente, la exhibición reclamada
se practicará en el lugar donde se encuentre el detenido, sin previo aviso ni notificación.
Es ineludible la exhibición personal del detenido en cuyo favor se hubiere solicitado.

Responsabilidades de los Infractores: Las autoridades que ordenen el ocultamiento del


detenido o que se nieguen a presentarlo al tribunal respectivo, o que en cualquier
cualquier forma burlen esta garantía, así como los agentes ejecutores, incurrirán en el
delito de plagio y serán sancionados de conformidad con la ley. Si como resultado de
las diligencias practicadas no se localiza a la persona a cuyo favor se interpuso la puso
la exhibición, el tribunal de oficio, ordenará inmediatamente la pesquisa del caso, hasta
su total esclarecimiento. Respectivamente.
Interposición:

La interposición la encontramos en los artículos 85, 86, 87 de la Ley de Amparo,


Exhibición Personal y de Constitucionalidad: Los cuales al leerlos, interpretamos lo
siguiente:

Artículo 85: Cualquier persona puede pedir la exhibición personal de otra sin necesidad
presentar documentos para habilitar la calidad en la que actúa, puede presentar su
petición por escrito, oral o por vía telefónica.

Artículo 86: Todos los tribunales de justicia del país que llegaren a recibir la petición en
materia de exhibición personal, deben de iniciar y promoverla.
Artículo 87: La persona que esté encargada o subalterna del lugar y conociera que
exista alguien necesitado de dicha garantía, debe este primero denunciar a las
autoridades, en caso contrario para un subalterno, puede tomarse como cómplice de la
violación de dicho derecho.

Trámite

Solicitud:

La Exhibición Personal puede pedirse por escrito, por teléfono o verbalmente, por el
agraviado o por cualquier otra persona, sin necesidad de acreditar representación
alguna y sin sujeción a formalidades de ninguna clase. Artículo 85 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Auto inicial:

Recibida la solicitud, el tribunal en nombre de la República de Guatemala, emitirá auto


de exhibición, señalando día y hora para el efecto ordenando la autoridad, funcionario,
empleado o persona presuntamente responsable para que presente al ofendido,
acompañe original o copia del proceso o antecedentes que hubiere y rinda informe
detallado sobre los hechos que la motivaron conteniendo los requisitos establecidos en
el artículo 88 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Para presentar al agraviado, no debe de excederse del plazo de 24 horas a partir de la


solicitud.

Instrucción inmediata:

Cuando el tribunal tuviere conocimiento de hechos que dieren lugar a la Exhibición


Personal, instruirá el proceso correspondiente, constituyéndose sin demora en el lugar
en que estuviere el agraviado. En caso de no hacerlo así, los miembros del tribunal,
serán castigados como cómplices del delito de plagio. Y si el ofendido residiere fuera
del perímetro o municipio del tribunal que conozca, se nombrara a un juez ejecutor que
procederá conforme lo que dispone la ley.

Acta y resolución de la exhibición


La resolución final se emitirá seguidamente de la audiencia, pudiendo darse dos
opciones

a) Declara la exhibición improcedente:

Porque no se localizó a la persona a cuyo favor se inició la acción constitucional.


Artículo 99 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

b) Declara procedente la exhibición:

Si el estudio del informe y antecedentes resultare que es ilegal la detención o prisión,


se decretara la libertad de la persona afectada y esta quedara libre en el mismo acto y
lugar.

A petición del afectado o del interponente el Juez ordenara a la autoridad que se


entregue al detenido a la persona designada por  el mismo afectado o interponente y en
un lugar seguro, haciéndose constar en acta. Artículo 99 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Resolución y ejecución

Establece el artículo 99 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad. que en la audiencia de la exhibición personal se levantará acta en la
que se asentarán todas las incidencias que en ella incurra. Seguidamente ese emitirá
resolución lo que con anterioridad aclaramos que puede ser procedente o improcedente
la exhibición personal.

Cuando no se conceda exhibición personal porque este lo realizo por malicioso o


temerario, o con el fin de obstaculizar la administración de justicia, se le condenará en
costas al interponente.

La ejecución es mucho más sencilla: procedente la exhibición personal el juez ordenará


a la autoridad que se entregue al detenido a la persona designada por el mismo
afectado o interponente, lo que también se hará contar en actas.
O al pago de costas en la que se haya incurrido por actos deshonestos del interponente
al momento de solicitar la exhibición personal.

Inconstitucionalidad
La inconstitucionalidad general es una garantía constitucional que permite a toda
persona individual o jurídica1 denunciar la disconformidad existente entre la
Constitución Política de la República y una norma de inferior jerarquía, solicitando
en consecuencia, la nulidad de ésta última, a efecto de mantener la supremacía
constitucional.

Según lo que establece el artículo 267 de la Constitución: “Las acciones en contra de


leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan vicio parcial o
total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente ante el Tribunal o Corte de
Constitucionalidad”
Legitimación

Para plantear la inconstitucionalidad en casos concretos, las partes


procesales son las legitimadas para el efecto, al tenor de lo que establece
el artículo 116 de la Ley de Amparo, exhibición Personal y de Constitucionalidad.La
legitimación activa para plantear la inconstitucionalidad de leyes, reglamentos
o disposiciones de carácter general la tienen, de conformidad con el artículo
134 de la citada Ley: a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través
de su Presidente; b) El Ministerio Público a través del Procurador General de la Nación;
c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra de leyes, reglamentos o
disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia;
d) Cualquier persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

La inconstitucionalidad general o directa está regulada en los artículos 133 al 148


de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

CLASES DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES


General o Directa. Cuando una ley, reglamento o disposición de carácter
general se opone a las normas constitucionales, se puede plantear la
inconstitucionalidad general o directa, con la finalidad de expulsar del
ordenamiento jurídico guatemalteco el precepto o preceptos que vulneran la
Constitución. Geovani Salguero Salvador, aporta la siguiente definición: “es un
mecanismo procesal de control constitucional, por el cual la personas legitimadas
pueden hacer efectivo su derecho, por vía de la acción, deque un tribunal
constitucional declare la existencia de inconstitucionalidad en preceptos
normativos de alcance general y, como consecuencia, que los expulse del
ordenamiento jurídico, restableciendo la supremacía constitucional.

Parcial y Total.

La inconstitucionalidad de las leyes es parcial si solo se refiere a uno o algunos


preceptos jurídicos de una ley, reglamento o disposición que se pretende sea inaplicada
o expulsada del ordenamiento jurídico. Es total, si se refiere a todos los
preceptos jurídicos contenidos en la ley, reglamento o disposición atacada de
inconstitucionalidad.

Inconstitucionalidad de leyes en casos concretos:

Por medio de esta garantía constitucional se pretende garantizar la adecuación de las


leyes a la Constitución, mantener la preeminencia de ésta sobre toda otra norma,
orientar la selección adecuada de normas aplicables a los casos concretos,
impidiendo la aplicación de normas legales no concordes con los preceptos
constitucionales.

Al respecto, se estableció en el artículo 266 de la Constitución y 116 de la LAEPyC,


que:

En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en


cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes
podrán plantear como acción, excepción o incidente la inconstitucionalidad total o
parcial de una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad. El Tribunal
deberá pronunciarse al respecto.
Tiene un carácter prejudicial en el sentido de que es necesario decidir esta
cuestión antes de las discutidas en el proceso principal, ya que la resolución que
recaiga sobre ella en el proceso constitucional, tiene que tenerse en cuenta en la
resolución de las cuestiones debatidas en el asunto principal.

Sus características son:

 Es un régimen de control difuso, porque los jueces de la jurisdicción ordinaria


tienen la facultad de hacer la declaratoria;
 Es incidental, porque en él se resuelve un asunto previo al principal;
 Es de alcance particular, ya que sólo afecta a las partes en el proceso;
 Posee efectos declarativos para ese caso concreto, en el que todo juez
o tribunal puede declarar la inaplicación de una norma legal, cuando no la
considere constitucionalmente válida, atendiendo a una de las partes que en
el juicio planteó la duda sobre la constitucionalidad de la norma aplicable.
 La decisión del juez no es una declaratoria de nulidad, al desaplicarla en el
caso concreto, evidentemente se aprecia que esa ley nunca debió haber
surtido efectos en el mismo, se estima que no existe en el caso concreto.
 No se afecta la vigencia de la norma, es decir que los efectos de la sentencia
son Inter partes.

En cuanto a la legitimación activa para el planteamiento de la inconstitucionalidad


de ley en caso concreto, la tienen las partes en el proceso de que se trate cuando a
juicio de una de ellas existe una norma de dudosa constitucionalidad, la cual
puede afectarles directamente al ser aplicada. Esta norma puede haber servido de
base en la demanda, la contestación o de cualquier forma resultar del trámite del
asunto, para que el tribunal se pronuncie al respecto como punto previo a resolver el
asunto sometido a su conocimiento. El tribunal competente para conocer de esta
acción, es el mismo que conoce del asunto en el que se plantea, excepto los juzgados
menores o de paz, quienes deberán elevar la inconstitucionalidad al superior jerárquico
en caso de que se les plantee el asunto.
Los principios de defensa de la Constitución son directrices fundamentales que rigen la
forma en que nuestra legislación salvaguarda nuestra carta magna como la ley suprema
en Guatemala. Estos principios han sido desarrollados para garantizar la protección
efectiva de la Constitución Política de la República de Guatemala. A continuación, se
describen los principales principios de defensa de la Constitución en Guatemala:

 Principio de Control:

Este principio, estrechamente vinculado con la supremacía constitucional, asegura que


la Constitución tenga un efecto real en la legislación y en las acciones
gubernamentales. No es suficiente establecer que las normas constitucionales tienen
prioridad sobre otras leyes; es crucial garantizar que esta prioridad se cumpla en la
práctica. Para ello, se han establecido dos tipos de controles en nuestra legislación
constitucional: el control político y el control judicial.

- Control Político: Este tipo de control no está encomendado a un órgano específico del
Estado, sino que se basa en el principio de división de poderes. Cada organismo
gubernamental tiene la responsabilidad de asegurar que sus acciones y leyes estén en
conformidad con la Constitución.

- Control Judicial: El control judicial, en línea con el principio de supremacía


constitucional, permite que las normas constitucionales prevalezcan sobre actos
contrarios (a través de recursos como el amparo) y sobre otras leyes (mediante la
declaración de inconstitucionalidad).

 Principio de Limitación:

La organización del Estado guatemalteco está diseñada para proteger los derechos
individuales y el bien común. Reconociendo que los derechos humanos no son
absolutos, se establece el principio de limitación, lo que significa que estos derechos
pueden ser restringidos y regulados para garantizar su ejercicio en igualdad de
condiciones para todos los ciudadanos.

 Principio de Razonabilidad:

Este principio determina cómo se debe restringir el ejercicio de derechos por parte del
Estado. Las restricciones a los derechos deben ser razonables y no pueden ser
arbitrarias. El Estado, al amparo del principio de limitación, puede limitar la forma en
que se ejercen los derechos, pero debe hacerlo de manera justificada y proporcional.

 Principio de Funcionalidad:

Este principio establece la división de poderes y cómo estos funcionan a nivel central y
territorial. Su objetivo es evitar la concentración del poder y fomentar la cooperación
funcional entre los poderes gubernamentales para evitar bloqueos y parálisis estatales.

 Principio de Estabilidad:

Este principio busca garantizar que la Constitución se mantenga estable en el tiempo.


La Constitución de Guatemala presenta características que permiten su reforma, pero
también incluye normas pétreas o irreformables, lo que asegura la permanencia de
ciertos principios fundamentales.

Competencia:

La competencia para conocer de la inconstitucionalidad en caso concreto,


corresponde al tribunal que conoce el proceso dentro del que se plantea, según el
artículo 116 previamente citado. Asimismo, el artículo 120 de la Ley mencionada,
establece que el tribunal ante el que se debe plantear la inconstitucionalidad en
caso concreto es el que corresponda según la materia y asume el
carácter de tribunal constitucional, con la salvedad que los jueces de paz deben
inhibirse de conocer para que lo haga el superior jerárquico. Para conocer de la
inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general
que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad, es competente la Corte de
Constitucionalidad, tal como lo regula el artículo 133 de la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad.

Procedencia.

En el caso de procedencia de la inconstitucionalidad en caso concreto, la resolución


debe hacer los razonamientos con relación a si se han satisfecho los
presupuestos para su viabilidad, se debe efectuar el examen de
constitucionalidad que corresponde, con base en los razonamientos aportados
por el interponente, porque el tribunal no puede suplir estos razonamientos.
Dentro del examen de inconstitucionalidad deben establecerse ciertos aspectos: a)
si la norma jurídica que se ataca puede ser aplicada en la decisión del
proceso principal; b) si tal aplicación en efecto es inconstitucional, c) si se
cumplen los aspectos anteriores, declararse la procedencia de la
inconstitucionalidad y por lo tanto, como consecuencia, la inaplicabilidad de la norma
jurídica atacada.

En el caso de procedencia de la inconstitucionalidad de carácter general, sus efectos


son erga omnes, es decir, que afecta a todos los habitantes de la República. Si la
inconstitucionalidad es de tipo material significa que la ley, reglamento o
disposición de carácter general vulnera la Constitución en cuanto a su espíritu.
Ahora, si la inconstitucionalidad es de forma, implica que el procedimiento de formación
fue desarrollado de modo incorrecto. En el primer caso la norma se opone
a las leyes constitucionales y por ende no puede continuar su vigencia, en
el segundo, el ente emisor de la norma jurídica puede cumplir con los
requisitos de formación respectivos para que la Corte de Constitucionalidad
proceda a analizar su validez.
El interponente debe hacer una correcta argumentación, porque con base en
ella se toma la decisión de inconstitucionalidad. El examen que hace el Tribunal
constitucional en este caso es abstracto, o sea que se analizan únicamente normas
jurídicas y no se examinan hechos.

Conclusiones

El recurso de amparo en Guatemala ha experimentado una evolución desde las protecciones


rudimentarias de la época colonial hasta su consolidación como un mecanismo fundamental de
protección de derechos. A lo largo de la historia, las reformas legales y constitucionales han contribuido
a establecer un sistema más robusto y eficiente para la defensa de los derechos individuales en el país.

Las normas que forman parte del ordenamiento jurídico de un Estado deben estar supeditadas a las que
son de carácter constitucional, de ese modo se configura el principio de supremacía constitucional.
Cuando ese principio es violentado por una ley, entendiéndose esta como un decreto emanado del
Congreso de la República, o bien, por un reglamento, creado por el Organismo Ejecutivo, o por
una disposición de cualquier órgano administrativo, la protección a las normas constitucionales
se lleva a cabo a través del mecanismo denominado inconstitucionalidad.

La inconstitucionalidad en caso concreto tiene efectos para las partes del proceso dentro del cual
se plantea como acción, excepción o incidente, por tal motivo es competente para conocer
el órgano jurisdiccional ordinario de la materia que se trate, con excepción de los juzgados de paz.

También podría gustarte