Está en la página 1de 10

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

Actividad práctica aplicada

Cálculo Diferencial

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:


ACTIVIDAD No. 1: Actividad Práctica Aplicada

Programa académico
Asignatura Transversal Institucional

Asignatura
Cálculo Diferencial

ETAPA DE RECONOCIMIENTO

En esta etapa abordaremos los principales conceptos que son fundamentales para el curso de
Cálculo Diferencial y sus aplicaciones.

En esta etapa de reconocimiento se revisan los siguientes conceptos, de acuerdo con syllabus:

• Sobre Teoría de reales


• Operaciones con expresiones algebraicas
• Manejo de ecuaciones
• Desigualdades Lineales.
• Desigualdades no lineales.
• Producto cartesiano. Relaciones

Para tal fin, se invita a los estudiantes a realizar esta actividad, la cual consta de diversos puntos que
requieren de la comprensión y aplicación de los conceptos relacionados con estos temas, ya que
son fundamentales para la construcción de los correspondientes al curso de Cálculo Diferencial.

Para afianzarlos estos temas, se sugiere revisar las fuentes documentales sugeridas y desarrollar
adecuadamente esta labor relacionando el procedimiento analítico respectivo, empleando el editor
de ecuaciones de Word o escaneando de manera acertada el desarrollo completo y detallado del
proceso matemático correspondiente.

Tenga presente que es fundamental expresar de manera adecuada el proceso matemático, de tal
manera que sea coherente con el resultado obtenido.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Bajo la metodología activa denominada como Aprendizaje colaborativo, a los 5 integrantes del
grupo, los cuales deben cumplir los siguientes roles:

a. Líder o supervisor: Además de aportar significativamente en el correcto desarrollo del


producto a entregar, realiza actividades de monitoreo y apoyo a los miembros del grupo en
la comprensión de los temas. Es además el responsable de la comunicación entre el tutor y
los miembros del equipo y de la entrega oportuna del documento definitivo del documento
en el medio indiciado, tanto en tiempo como en forma.
b. Relator o comunicador: Además de aportar significativamente en el correcto desarrollo del
producto a entregar, es quien apoya la relatoría de los procesos que se realizan en el
desarrollo de la actividad planteada de manera escrita. Verifica que se recopile y sistematice
para la correcta entrega del documento al tutor, por medio de medio establecido para la
entrega oficial del documento definitivo. También es responsable de la entrega oportuna
del documento definitivo del documento en el medio indiciado, tanto en tiempo como en
forma.

c. Vigía o controlador de tiempo: Además de aportar significativamente en el correcto


desarrollo del producto a entregar, es quien monitorea el progreso del grupo en el tiempo
y controla que el grupo trabaje acorde a estándares de límites establecidos de tiempo para
terminar a tiempo sus actividades. Verifica que las fechas de apertura y cierre de las labores
planteadas se están cumpliendo con lo que el grupo ha establecido para desarrollar
cabalmente con lo planeado y colabora su desarrollo. También es responsable de la entrega
oportuna del documento definitivo del documento en el medio indiciado, tanto en tiempo
como en forma.

d. Dinamizador del proceso o motivador: Además de aportar significativamente en el correcto


desarrollo del producto a entregar, es quien se asegura que todos los integrantes del grupo
tengan la oportunidad de participar en el trabajo y elogia a los participantes por sus
contribuciones. Realiza una revisión exhaustiva del documento a entregar de manera
oportuna y realiza el ajuste necesario de tal manera que verifica que si cumple con las
condiciones dadas en la guía respectiva y la rúbrica correspondiente a la actividad. También
es responsable de la entrega oportuna del documento definitivo del documento en el medio
indiciado, tanto en tiempo como en forma.

e. Administrador de materiales o Utilero: Además de aportar significativamente en el


correcto desarrollo del producto a entregar, es quien provee y organiza el material
necesario para las tareas y proyectos. Verifica que los procesos matemáticos que se están
relacionando en el documento definitivo sean coherentes y estén bien relacionados.
También es responsable de la entrega oportuna del documento definitivo del documento
en el medio indiciado, tanto en tiempo como en forma.

Como se puede observar, todos los integrantes del grupo son igualmente responsables de la
elaboración y entrega del producto entregado. Es importante, además, que cada integrante asuma
de manera responsable el rol que se le ha asignado de manera concertada por parte del grupo. En
ninguna circunstancia el tutor asignará a los roles a los integrantes del grupo colaborativo.

Para evitar alguna dificultad en la entrega, se sugiere que dos de los miembros del grupo entregue
en el sistema el archivo en PDF definitivo, el cual debe cumplir con las siguientes características:

 Portada: Indicando los datos de los autores del documento y los roles que han
desempeñado, institución y docente tutor asignado. Además, del programa académico al
cual están inscritos.
 Desarrollo de la actividad práctica aplicada: Consiste en presentar el desarrollo detallado
de los siguientes 3 puntos que se plantean a continuación, considerando que es
indispensable la justificación y/o el procedimiento minucioso y/o pantallazo que se solicite
según el caso. En cada uno de estos puntos se ha sugerido videos tutoriales con los cuales
el estudiante puede orientarse para afianzar el concepto que se pretende aplicar. Se sugiere
además de analizarlo, consultar las fuentes bibliográficas que se relacionan al final del
presente documento.
 Conclusiones: Se requiere presentar tres (3) conclusiones que sean coherentes con esta
actividad desarrolladas, con excelente redacción y ortografía.
 Fuentes bibliográficas consultadas, bajo las normas APA

A continuación, se especifican los 3 puntos, de los cuales es indispensable su justificación y/o el


procedimiento detallado y/o pantallazo que se solicite según el caso.

PUNTO 1. TEORÍA DE LOS NÚMEROS


Consulta el siguiente video tutorial:

 Clasificación de números: Naturales, Enteros, Racionales, Irracionales, Reales, Complejos. (n.d.).


Retrieved March 1, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=rtNC7g1h_JA

Luego realiza la siguiente clasificación de los siguientes números, indicando con una X en el espacio
que corresponde y justificando tu respuesta

Numero Numero Numero Numero


Numero Complejo Racional Entero Irracional Justificación
C 𝛨 𝛧 𝑄
−4
5
2
√2
−3 + √−8

PUNTO 2. OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS, MANEJO


DE ECUACIONES, DESIGUALDADES LINEALES Y NO LINEALES

Los miembros del grupo colaborativo tienen como misión en identificar el mensaje que se descubre
al resolver los diferentes códigos “enigma” que se plantean a continuación, en la cual deben resolver
las diferentes expresiones algebraicas y determinar así cada código secreto, para finalmente
identificar el mensaje secreto. Recuerden relacionar el desarrollo o procedimiento matemático
detallado de donde se deduce la solución respectiva.

Códigos Descifrar este enigma. Relacionar el procedimiento matemático muy


secretos detallado donde se deduce la solución. Si es
necesario, emplear un espacio adicional para
relacionar el procedimiento de manera adecuada.

U 𝑥 − 2𝑥 − 15 = 0

(6𝑥 − 1)(6𝑥 + 4) = 0
S

R 𝑥 −𝑥−2<0

Q 𝑥 − 3𝑥 − 10 > 0

M 𝑥 + (𝑥 − 3) − 3(𝑥 + 2)

L −5(4 − 𝑥) − (4 − 𝑥)

𝑥−6
E 𝑥+1
>0

1
A 𝑥+1
<0

(𝑥 − 4)(𝑥 + 7)
E SPACIO EN 𝑥+1
≥0
BLANCO
Descubrir cada enigma e identifica a qué letra corresponde cada una de ellas, para así identificar el
“mensaje secreto” que se descubre a continuación:

MENSAJE SECRETO
Enigma 6𝑥 − 24 (−∞, −1) ∪ (6, +∞) (−∞, −1) ∪ (6, +∞) (−1,2)
Código respectivo
2
𝑥=−
Enigma [−7, 0) ∪ [4, ∞) (−∞, −1) ∪ (6, +∞) 3
1
𝑥=
6

Código respectivo

2
𝑥=−
Enigma [−7, 0) ∪ [4, ∞) −𝑥 − 9 𝑥 < −1 3
1
𝑥=
6
Código respectivo

𝑥 = −3
Enigma [−7, 0) ∪ [4, ∞) (−∞, 2) ∪ (5, +∞) (−∞, −1) ∪ (6, +∞)
𝑥=5
Código respectivo

Enigma [−7, 0) ∪ [4, ∞) 6𝑥 < −1 −𝑥 − 9 𝑥 < −1 (−1,2)


Código respectivo

Descubre el mensaje secreto: _______________________________________

Si requieren afianzar algún concepto relacionados con estos temas, se sugiere revisar los siguientes
video tutoriales:

 73. Reducción de términos semejantes, MUY FÁCIL. (n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=DBfc2-rRNWQ
 Solución de ecuaciones cuadráticas por FACTORIZACIÓN | Paso a paso | Súper fácil |. (n.d.).
Retrieved March 1, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=elxd1u-AGvE
 02. Desigualdades de primer grado, despejar x y representar solución gráficamente y como
intervalo. (n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=qBDCNL1opQ8
 Inecuaciones racionales solución | Ejemplo 1. (n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=QLf7vVb6Wao
PUNTO 3. PLANO CARTESIANO.

Se requiere construir una figura geométrica donde la ubicación de sus vértices depende de la suma
de los dígitos de que conforman la suma de los documentos de identidad de todos los integrantes
que hacen parte del grupo colaborativo (C.C. ó T.I. ó C.E.)

Por tal motivo, inicialmente, se requiera que ubiquen en el siguiente cuadro digito por dígito los
números que conforman dicho. Si algún número se repite, es necesario reemplazarlo por otro de tal
manera que no se presente esta situación.

Documento de 𝑎 𝑏 𝑐 𝑑 𝑒 𝑓 𝑔 ℎ 𝑖 𝑗
identidad
Líder
Relator

Vigía

Motivador

Utilero
Suma

Con estos dígitos, identifiquen la ubicación de las coordenadas de los vértices de esta figura
geométrica y empleando Geogebra, muestra por medio de un pantallazo, la figura geométrica
obtenida.

Ubicación en el sistema de ejes coordenados


Vértice1 (𝑎, 𝑏)
Vértice2 (−𝑐, 𝑑)
Vértice3 (𝑒, −𝑓)
Vértice4 (−𝑔, −ℎ)
Vértice5 (𝑖, 𝑗)
Si requieren alguna orientación en el uso de Geogebra, se sugiere revisar los siguientes videos
tutoriales:
 Geogebra localización de puntos en el plano cartesiano. (n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=Jl1TwvCq8mo
 Unir puntos con Geogebra. (n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=WtmvSoU_T5Y

Nota:
Es importante que en el documento oficial que se registra en el aula se encuentre la justificación
y/o el procedimiento minucioso y/o pantallazo que se solicite según el caso. para lo cual es necesario
vincular las operaciones matemáticas y cálculos empleando el editor de ecuaciones de Word y/o el
desarrollo escaneado, siempre y cuando la información allí contenida no sea borrosa o confusa.
El documento definitivo debe ser entregado en el recurso TAREA, el cual está dispuesto en el aula
virtual del curso.

Es importante que cada estudiante verifique la rúbrica que corresponde a esta actividad, de tal
manera que considere la importancia que tiene cada aspecto que se solicita del documento que se
solicita en esta actividad práctica aplicada.

Entregables:

Para evitar alguna dificultad en la entrega, se sugiere que dos de los miembros del grupo entregue
en el sistema el archivo en PDF definitivo, el cual debe cumplir con las siguientes características:

 Portada: Indicando los datos de los autores del documento y los roles que han
desempeñado, institución y docente tutor asignado. Además, del programa académico al
cual están inscritos.
 Desarrollo de la actividad práctica aplicada: Consiste en presentar el desarrollo detallado
de los siguientes 3 puntos que se plantean a continuación, considerando que es
indispensable la justificación y/o el procedimiento minucioso y/o pantallazo que se solicite
según el caso. En cada uno de estos puntos se ha sugerido videos tutoriales con los cuales
el estudiante puede orientarse para afianzar el concepto que se pretende aplicar. Se sugiere
además de analizarlo, consultar las fuentes bibliográficas que se relacionan al final del
presente documento.
 Conclusiones: Se requiere presentar tres (3) conclusiones que sean coherentes con esta
actividad desarrolladas, con excelente redacción y ortografía.
 Fuentes bibliográficas consultadas, bajo las normas APA

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

De acuerdo con la acción formativa de la unidad sobre Reconocimiento este espacio académico de
interacción y construcción colectiva de conocimiento, en el que tus participaciones y las de tus
compañeros contribuyen al fortalecimiento del conocimiento del curso.

Por tal motivo, se dejará el foro de consulta académica por si tienes alguna duda, podrá ser resuelta
por el tutor o los compañeros y profundizar así las ideas sobre el contenido de la acción formativa
del curso.
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
STEWART, J. REDLIN, L. ; WATSON, S. Precálculo: matemáticas para el
cálculo (6a. ed.). ed. México, D.F: Cengage Learning, 2012. 1013 pág. 53 al
62, 102 al 110. Disponible en: https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/93215?
page=5 3. Consultado en: 01 Mar 2022
Técnicos,
LARSON, R. ; FALVO, D. C. Precálculo (8a. ed.). ed. México, D.F: Cengage Learning,
tecnológico
2012. 1040 pág. 18, 210-221 Disponible en: https://elibro-
sy
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/93214?page
materiales
=18 . Consultado en: 01 Mar 2022
Guerrero Torres, G. (2019). Cálculo diferencial: un nuevo enfoque. Ciudad
de México, Grupo Editorial Patria. Pág. 14 al 26. Recuperado de
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/121276
?page=14.
Ambientes
de Aula Cálculo Diferencial
aprendizaje
STEWART, J. REDLIN, L. ; WATSON, S. Precálculo: matemáticas para el cálculo (6a. ed.). ed.
México, D.F: Cengage Learning, 2012. 1013 pág. 53 al 62, 102 al 110. Disponible en:
https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/93215?page=5 3.
Consultado en: 01 Mar 2022

LARSON, R. ; FALVO, D. C. Precálculo (8a. ed.). ed. México, D.F: Cengage Learning, 2012. 1040
Obligatorios p. Disponible en: https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/93214?page=18.
Consultado en: 01 Mar 2022

Guerrero Torres, G. (2019). Cálculo diferencial: un nuevo enfoque. Ciudad de México, Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.ucompensar.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/ucompensar/121276?page=14.
Recursos
bibliográfic Clasificación de números: Naturales, Enteros, Racionales,
os Irracionales, Reales, Complejos. (n.d.). Retrieved March 1,
2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=rtNC7g1h_JA
Geogebra localización de puntos en el plano cartesiano.
Complementarios
(n.d.). Retrieved March 1, 2022, from
https://www.youtube.com/watch?v=Jl1TwvCq8mo
Unir puntos con Geogebra. (n.d.). Retrieved March 1, 2022,
from https://www.youtube.com/watch?v=WtmvSoU_T5Y

También podría gustarte