Está en la página 1de 6

INFORME

BASE DE LA PIRAMIDE

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DANIEL FELIPE RODRIGUEZ TORRES


GINA MARCELA RAMOS BERMÚDEZ

PROFESOR
OMAR GALINDO

2023
Índice
1) Resumen ejecutivo………………………………………………...
2) Mapa conceptual…………………………………………………...
3) Concepto base de la pirámide……………………………………
4) Segmentos de la base de la pirámide…………………………...
5) Población madura, emergente y sobreviviente…………………
6) Dos productos o servicios que atienden la base de la pirámide
en la actualidad………………………………………....................
7) Que es promoción, como se hace? con objetivos y
herramientas………………………………………………………..
8) Poblaciones que intervienen en la base de la pirámide……….
9) Tres principios de la base de la pirámide…………………
10) Conclusiones…………………………………………………
11) Bibliografía……………………………………………………
RESUMEN EJECUTIVO

La base de la pirámide está basada en la segmentación de la población con poca capacidad


adquisitiva con el fin de resolver necesidades y problemáticas con el objetivo de beneficiar el
mayor número de población de la BP obteniendo beneficios al atender las necesidades de
esta población de bajos ingresos mejorando al mismo tiempo sus condiciones de vida.

La BP está conformado por la población en extrema pobreza, aquellos que no tiene ingresos
para acceder a la alimentación, vivienda, educación y atención médica, los trabajos realizados
por esta población son los Trabajadores agrícolas los cuales conforman la mayoría de esta
población, los trabajadores domésticos que en la mayoría de los casos trabajan en condición
de explotación laboral y los trabajadores de construcción especialmente los que lo hacen de
manera informal.

MAPA CONCEPTUAL
CONCEPTO BASE DE LA PIRAMIDE
La base de la pirámide son acciones encaminadas a resolver las necesidades de las personas
partiendo de un impacto social, con el objetivo de beneficiar un mayor número de personas
en condición de menor ingreso.

SEGMENTOS DE LA BASE DE LA PIRAMIDE

Clase
Alta

Clase Media -
Emergente

Clase Baja – Base de la


pirámide

POBLACIÓN MADURA, EMERGENTE Y SOBREVIVIENTE


• Población madura: Son el segmento de las personas que viven con más de 10 dólares en
adelante al día, y ellos componen el 44,3% de la población mundial.
• Población Emergente: Son aquellos que tiene ingresos entre 1.9 y 10 dólares al día según el
banco mundial, y ellos componen el 46,5% de la población mundial.
• Población sobreviviente: Es el mayor porcentaje de la población actual, la cual cuenta con
ingresos menores 1.9 dólares al día según el banco mundial, ósea el 9.2% de la población.
DOS PRODUCTOS O SERVICIOS QUE ATIENDEN LA BASE DE LA PIRAMIDE

QUE ES PROMOCIÓN, COMO SE HACE, SUS OBJETIVOS Y HERRAMIENTAS


La promoción se refiere a todas las actividades que se realizan para comunicar y difundir
información sobre un producto, servicio o marca, con el objetivo de aumentar su visibilidad,
atraer nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes.
• Definir los objetivos: Es importante tener claro lo que se quiere lograr con la promoción.
• Conocer al público objetivo: Es importante conocer a quién va dirigida la promoción, qué
intereses tienen y cómo se comunican.
• Elegir las herramientas adecuadas

POBLACIONES QUE INTERVIENEN EN LA BASE DE LA PIRAMIDE


Las poblaciones que intervienen en la base de la pirámide son aquellas cuyos ingresos diarios son
menores a 1.90 USD al día, estas personas se dedican principalmente a los trabajos agrícolas la
mayoría de ellos trabaja en condiciones peligrosas y con exceso de trabajo y sin herramientas
adecuadas, los trabajadores domésticos muchos de ellos trabajan en condiciones de explotación
laboral y no reciben protección legal ni derechos laborales básicos y los trabajadores de la
construcción especialmente los que trabajan de manera informal, cuentan con salarios muy bajos,
largas horas de trabajo y condiciones peligrosas debido a la falta de instrumentos de seguridad.
TRES PRINCIPIOS EN LA BASE DE LA PIRAMIDE
1. Accesibilidad en precio sin sacrificar calidad
2. Locación física y horarios de tiendas que favorezcan el consumo
3. Disponibilidad del bien o servicio al momento en que la demanda se presenta (se incluye
eficiencia en la distribución).

CONCLUSIONES
En conclusión, podemos definir que la base de la pirámide como modelo de mercado es una
oportunidad comercial para las organizaciones, pero requiere tener un enfoque innovadoras
puesto que se debe adaptar a las condiciones económicas de la población que lo conforman
teniendo una responsabilidad social y humanitaria. Por parte de las organizaciones que deseen
tener éxito en este mercado tanto para ellas como para la población que van a atender.

BIBLIOGRAFIAS

https://www.bancomundial.org/es/publication/global-distribution-of-income
https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
https://www.ilo.org/global/topics/domestic-workers/lang--es/index.htm)

También podría gustarte