Proyecto de Empresa
Análisis Económico
Jicafrescas
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS
Integrantes:
• Hurtado Diaz Leonardo
• Madrigal Sáenz Rafael
• Méndez Galván Alejandro
• Villaseñor Cedano Diego
• Jiménez herrera Iván Alejandro
Introducción
La economía de la empresa es una ciencia social que emplea los fundamentos del
análisis económico y del estudio del comportamiento administrativo o
psicosocial para explicar la naturaleza, estructura y comportamiento de la
empresa y el empresario con el fin de conocer cómo logra su equilibrio
económico o eficiencia en el mercado en el que desarrolla sus actividades
económicas. El objetivo de este apartado es acercar al estudiante a la empresa y
sus fundamentos teóricos. A continuación, se expondrá la manera en la que se
opero la logística de una empresa independiente y todo lo que conlleva
administrarla de manera eficiente.
2.6 ¿Qué tipo de gente vive ahí? (edad, ingresos, intereses, ocupación).
Básicamente al inicio de nuestra pequeña empresa tendríamos que lidiar
básicamente con estudiantes de la preparatoria principalmente ya que ahí sería
nuestra principal zona de venta, y con esto nos ocasionaría un pequeño problema
ya que dependeríamos del dinero que tengan los estudiantes, aunque la solución
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS
que tenemos para ese problema es que nuestro producto osease las jicaletas tiene
un costo muy accesible para cualquier clientela estudiantil.
2.7 ¿Cuáles son las restricciones para el tipo de empresa? (licencias, reglamentos,
locales).
Nuestro negocio sería principalmente de ir por la calle ofreciendo las jicaletas a
cualquier persona cerca de nosotros o de los vendedores de producto ya que
empezaríamos prácticamente desde cero.
2.10 ¿Me gusta la comunidad lo suficiente como para vivir y trabajar en ella?
En cuestión de la comunidad no representaría ningún problema ya que tenemos
estamos en un ambiente el cual ya conocemos con anterioridad y ya nos hemos
desarrollado, es por eso que nos resultaría agradable trabajar o vender nuestro
producto con esa comunidad, pero si no viviríamos siempre de esa gente ya que
es un área muy pequeña y con el paso del tiempo tendríamos nuevos proyectos
o ideas en la pequeña empresa.
3.3.7 Apariencia.
Es un simple puesto ambulante en donde el producto ya se encuentra listo para
su venta y consumo, por lo que solo se carga en un contenedor recipiente donde
no les llega a dar la luz del sol y los mantenga frescos por un tiempo prolongado
pues esto deteriora el producto y nos perjudica de la peor manera posible en el
mercado.
3.3.8 Habitabilidad.
No es necesario enfocarse en las condiciones de habitabilidad puesto que no hay
un local.
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS
3.3.9 Distribución.
Se da a base de venta ambulante, el cual consiste en que una persona se encuentra
encargada de la venta del producto ya que esta transporta consigo el recipiente
en donde se mantienen en buen estado.
Conclusión:
Los miembros del equipo del presente trabajo llegamos a la conclusión de que
formar una empresa se necesita de mucha organización para generar una serie
de metas u objetivos las cuales se van a realizar. Estas metas se alcanzarán con
el buen manejo de los recursos de la empresa, operando en forma organizada y
combinando la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios
con el objeto de colocarlos en el mercado para obtener una ganancia. La empresa
se basa en los recursos económicos que tenga para implementar la misma, así
como tiene que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, para así
iniciar un mejor desarrollo empresarial y así tomar un mejor manejo y rapidez
en las diferentes fuentes de ingreso.
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS
Evidencias (encuestas):
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS
PREPA 4 Universidad de Guadalajara SEMS