Está en la página 1de 3

El feminismo de la diferencia se originó en la década de 1980 como una crítica a las corrientes

feministas anteriores que se centraron en la igualdad entre hombres y mujeres, argumentando


que estas corrientes ignoraban las diferencias de clase, raza, sexualidad y género. Cuestiona la
jerarquización entre hombres y mujeres que ha sido construida por el patriarcado, en la que la
posición de la mujer como sujeto de conocimiento ha sido subordinada. Esta corriente feminista
busca valorar y celebrar las diferencias entre las mujeres, reconociendo que cada mujer tiene
experiencias y perspectivas únicas debido a su género, raza, orientación sexual, clase social, entre
otros. En este sentido, no busca reforzar la jerarquización entre hombres y mujeres, sino más bien
desmantelar las estructuras de poder opresivas que han sido construidas en torno a la diferencia
sexual

El feminismo de la diferencia considera el concepto de género como una identidad construida


socialmente que está moldeada por contextos culturales e históricos. Según esta perspectiva, el
género no es una característica fija o esencial de los individuos, sino una categoría fluida y
dinámica que se produce y reproduce constantemente a través de las interacciones sociales.
Asimismo, reconoce que existen diferencias entre hombres y mujeres, pero no emite un juicio de
valor sobre estas diferencias. En cambio, busca desafiar la jerarquía de género construida por el
patriarcado, que subordina a las mujeres y privilegia a los hombres.

En contraste con los puntos de vista esencialistas del género, que postulan que existen diferencias
inherentes e inmutables entre hombres y mujeres, este feminismo argumenta que el género es
una categoría compleja y multifacética que está formada por una variedad de factores, que
incluyen raza, clase, sexualidad y cultura. Esta perspectiva reconoce que las mujeres no son un
grupo homogéneo, sino una población diversa y heterogénea con una variedad de experiencias y
perspectivas.

En general, no ve el género como una base para la jerarquía entre hombres y mujeres. En cambio,
busca desafiar la jerarquía de género construida por el patriarcado y valorar y celebrar las
diferencias entre las mujeres.

Algunos postulados del feminismo de la diferencia son:

- El patriarcado ha construido la diferencia entre los sexos como una jerarquía de estatus, en
la que la posición de la mujer como sujeto de conocimiento ha sido subordinada. Esta
jerarquización se basa en la idea de que los hombres son superiores a las mujeres y que la
posición de los hombres como sujetos de conocimiento es natural y legítima.
- Tiene como objetivo valorar y celebrar las diferencias entre las mujeres, reconociendo que
cada mujer tiene experiencias y perspectivas únicas debido a su género, raza, orientación
sexual, clase social, entre otros. Esta perspectiva reconoce que las mujeres no pueden ser
representadas como iguales dentro de un sistema androcéntrico
- También esta perspectiva reconoce que los estereotipos de género son construcciones
sociales que limitan la libertad y la autonomía de las mujeres, y busca desafiar estos
estereotipos para permitir una mayor diversidad de experiencias y perspectivas femeninas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

- Busca reconocer y valorar las diferencias entre las mujeres: esto incluye las diferencias de
clase, raza, sexualidad, edad, capacidades, entre otras. Al no ser un grupo homogéneo, las
diferencias deben ser reconocidas y valoradas para poder comprender mejor las experiencias
y las luchas de las mujeres.
- Busca desmantelar las estructuras de poder opresivas: sostienen que el sistema patriarcal
perpetua la desigualdad y la discriminación, argumenta, que estas estructuras de poder son
las responsables de la opresión de las mujeres y que deben ser desmanteladas para lograr la
igualdad real entre hombres y mujeres
- Es una corriente que busca dar voz a las mujeres marginadas: argumenta que las mujeres
marginalizadas, como las mujeres de color, las mujeres trans, las mujeres mayores, entre
otras, a menudo son ignoradas o marginadas dentro del movimiento feminista y en la
sociedad en general, y busca amplificar sus voces y sus experiencias.
- Por último, construir una sociedad más inclusiva y equitativa: argumenta que una sociedad
verdaderamente igualitaria es una sociedad en la que todas las personas tienen las mismas
oportunidades y derechos, independientemente de su género, raza, orientación sexual, clase
social, entre otros.

LOS PRO/CONTRA DE ESTA TEORÍA CRÍTICA

Pros:

- Reivindica la especificidad femenina como fuente de riqueza y creatividad, y no como un


signo de inferioridad o subordinación.
- Cuestiona el modelo patriarcal de racionalidad, ciencia, política y moral, y propone
alternativas basadas en la intuición, la emoción, la cooperación y el cuidado.
- Fomenta el empoderamiento de las mujeres desde su propia experiencia y subjetividad, sin
depender de la validación o aprobación masculina.
- Promueve la solidaridad entre las mujeres y el reconocimiento de la diversidad dentro del
género femenino.

Contras:

- Puede caer en el esencialismo biológico o cultural, al asumir que hay una naturaleza o
esencia femenina universal e inmutable, que determina las características y
comportamientos de todas las mujeres.
- Puede reproducir estereotipos de género que refuerzan la división sexual del trabajo y las
jerarquías sociales, al asignar a las mujeres roles tradicionales como madres, cuidadoras o
víctimas.
- Puede generar una visión separatista o antagonista entre los sexos, que dificulta el diálogo y
la colaboración con los hombres y con otros movimientos sociales.

PRINCIPALES EXPONENTES

Bell Hooks: es una escritora, académica y activista feminista de color, conocida por sus obras
sobre temas de género, raza y clase.

Gloria Anzaldúa: Es una escritora, académica y activista feminista lesbiana de color, conocida por
su obra sobre temas de raza, género, sexualidad y fronteras.

Angela Davis: es una académica, escritora y activista feminista de color, defensora del feminismo
de la diferencia. Es conocida por su trabajo en temas de raza, género, clase y justicia penal.

Kimberlé Crenshaw: Esta autora es una académica y activista feminista de color, conocida por su
trabajo en temas de intersección de raza y género, incluyendo la teoría de la interseccionalidad.

Audre Lorde: una de las principales autoras de este tipo de feminismo es Audre Lorde. Se trata de
una poeta, escritora y activista feminista lesbiana de color, conocida por su obra sobre temas de
raza, género y sexualidad.

También podría gustarte