Está en la página 1de 1

YAWAR FIESTA

TITULO:Yawar fiesta

Jose Maria Arguedas Fue un escritor,traductor,profesor,antropologo y etrologo


Peruano fue autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como de
lo tres grandes representantes de la narrativa indiguinista en el Perú

" Yawar Fiesta " .La trama de la obra transcurre en San Jeronimo de Tunan que se
celebra cada año en onor a San Roque terminando en sangre,luego que un toro
enbredesido hiriera de grabedad a un asistente producto de la corrida de toros que aun
se practica en la actualidad.

que a un borracho por aser bromas fue asteado por un toro que le abrio en el
estomago y cuando le llevaron al ospital el fallesio por las abierturas que tenia el
señor mujer y araso con todo lo que encontraba a su paso.

Arguedas muestra que es una obra que trata de la descripcion adecuada de los pueblos
de la sierra , particularmente de la provincia de puquio , del departamento de
ayacucho los paisajes de los pueblos indios de pichkachuri , kayau y chau pi, lugares
cercanos de la capital de la provincia lucanas, caracteriza con precision a los abitantes
de esos lugares por jemplo su vestimenta, su leguaje, sus abitos , sus alimento, sus
creencias, sus tradiciones .

La diferencias de clases sociales son notables cuando ponen por sufijo a los vayarok ,
jefe alcalde de los kayaus, con ayuda de otros puquianos
demostrando su poder y su autoridad no debe ser asi por la misma manera que los
indiguenas se piensan que los que dominan son la clase alta

En esta obra José Maria Arguedas nos relata la celebración de Yawar Fiesta cuya
festividad era propia del pueblito de puquio( situado en la sierra sur) y consistía en la
realización de una corrida de toros al estilo andino; en dicha fiesta se puede observar
la conservación de las costunbres ancestrales y a su vez la gran exaltación cultural de
los indigenas de los cuatro ayllus :pichk' achuri ,k'ayau,k'ollana y chaupi ,con la
intención de preservar las culturas

La lucha que tenian los personajes por preservar sus constumbre para que no sean
olvidadas son fuertes ,su forma de luchar contra la cultura occidental era siempre
recordando sus constumbres como la corrida de toros.

"Todos los principales le ablaban al subprefecto de la corrida en puquio; se quitaban


la palabra, porque cada uno queria contar lo más importante, lo que era más
sensacional según el parecer de los vecinos".pg:43

En conclución puedo dercir que María Arguedas escribrio una gran actura de
costumbres como se pude ver en Yawar Fiesta , que los indios querian que su
costumbre se ha valorizado , las clases sociales y la discriminación .

También podría gustarte