Está en la página 1de 1

"Yawar fiesta"

El libro clásico del famoso autor peruano José Mara Arguedas "Yawar
fiesta", que se publicó por primera vez en 1941, es una obra literaria
que influyó profundamente en la literatura indígena al capturar de
manera experta la forma de vida y la cultura de los pueblos andinos
del Perú.
La acción de la historia se desarrolla en Puquio, un encantador pueblo
del departamento de Ayacucho, donde una comunidad indígena desafía
valientemente al gobierno y a los terratenientes a defender su antigua
costumbre, la "Yawar fiesta" o fiesta de la sangre. Durante esta
celebración, un toro se pelea con la ayuda de un cóndor como
representación del poder opresivo del hombre blanco y la resistencia
inquebrantable de los indígenas.
A través de su magistral escritura, Arguedas capta la complejidad y
riqueza de la realidad peruana, revelando las tensiones y conflictos
entre diversas clases sociales, etnias y lenguas.
La gente del encantador pueblo andino de Puquio está trabajando
arduamente preparándose para su tan esperada "Yawar fiesta", o
festival de la sangre, a medida que se acerca la fiesta nacional de
Perú el 28 de julio. Para continuar con esta antigua costumbre, deben
capturar al feroz Misitu, un toro legendario que merodea
majestuosamente por el altiplano y alimenta su propia leyenda.
"Yawar fiesta" es una obra literaria convincente que nos adentra en
los cimientos de la sociedad peruana, desafiando nuestras
suposiciones y sirviendo como un recordatorio del valor de respetar y
preservar la diversidad cultural y las tradiciones.

También podría gustarte