Está en la página 1de 35

MEDIDAS Y

TRATAMIENTO DE DATOS
Natalia Guerrero
Ximena Moran
Vanesa Plazas
Valentina Valcarcel
TEMARIO

Tratamiento
Experimentación de datos

experimentales

Sistema Enfásis de
Medición internacional de elaboración de
medidas gráficas

1
MEDICIÓN

2
MEDICIÓN
La medición implica
comparar un patrón
con un objeto que
Proceso a través del tenga magnitud física
cual se compara la igual para calcular
medida de un objeto cuántas veces el
o elemento con la patrón está
medida de otro. contenido en esa
magnitud.

3
TIPOS DE MEDICIÓN
DIRECTA
Se utiliza un instrumento
de medición que compara
la variable a medir con un
determinado patrón. En
este tipo de medición se
comparan dos objetos que
tienen la misma
característica.

4
TIPOS DE MEDICIÓN
INDIRECTA
Una medición indirecta es
cuando se determina una
magnitud a través de
fórmulas, relaciones u
otros datos, en lugar de
medirla directamente, ya
que en ocasiones esto no es
posible debido a su tamaño,
naturaleza u otros
factores.

5
FACTORES A CONSIDERAR
Las cifras significativas son los
dígitos en un número que
contribuyen a su precisión y se
utilizan para expresar la
incertidumbre en una medición.

¡IMPORTA
NTE!
6
FACTORES A CONSIDERAR
Errores de medición

7
SISTEMA
INTERNACIONAL DE
UNIDADES

8
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. (SI)
El Sistema Internacional
de Unidades facilita el
intercambio global de
información sobre
mediciones, esencialmente
en el campo de la
El Decreto 1074 de 2015, metrología.
modificado por el Decreto
1595 de 2015, define el
Sistema Internacional de
Unidades como un sistema
basado en magnitudes, con
unidades, símbolos y reglas de
uso.
9
SI
Las siete unidades
básicas del SI, Las unidades
establecidas por convenio, derivadas se forman
se consideran a partir de las
dimensionalmente unidades básicas,
independientes entre sí y como productos de
son: metro, kilogramo, potencias de estas
segundo, amperio, kelvin,
mol y candela

10
11
REGLAS GENERALES
PARA SU USO

12
EJEMPLOS D UNIDADES
DERIVADAS

13
ALGUNAS CONVERSIONES
MAS COMUNES

13
EXPERIMENTACIÓN

14
TOMA DE MEDIDAS
En la medición, el valor asignado
a una magnitud probablemente
difiere del "valor verdadero". El
propósito es aproximar el valor
de la magnitud medida, Para informar el valor
proporcionando un número con verdadero de una magnitud
unidades y una estimación del medida, se calcula la media
error. aritmética de al menos tres
mediciones.

15
Cuando se realizan mediciones
experimentales, es común
Cada medición directa conlleva
comparar los valores medidos
una incertidumbre que puede
con un valor de referencia o
deberse a la réplica de un
valor aceptado en la literatura.
patrón primario, así como a los
errores inherentes del proceso
de experimentación.

16
INCERTIDUMBRE TIPO A
La evaluación de un Media
componente de la Desviación
incertidumbre de estándar
medición mediante un Grados de
análisis estadístico de libertad
los valores de las
cantidades medidas
obtenidas en
condiciones definidas

17
PRECISIÓN
Una desviación estándar baja
indica que los resultados están
muy cerca del valor promedio, lo
que sugiere una alta precisión.

Una desviación estándar alta


indica que los resultados están
más dispersos y, por lo tanto, la
precisión es menor.

18
INCERTIDUMBRE TIPO B

Determinación de la
incertidumbre por Certificados de calibración
métodos distintos a la Manuales del fabricante
evaluación estadística Procedimientos técnicos
de una serie de Libros guía
observaciones
realizadas
directamente por el
experimentador
19
20
TRATAMIENTO DE
DATOS
EXPERIMENTALES

21
Recopilación Análisis Conclusiones

Organización Interpretación
y limpieza

CON DATOS EXPERIMENTALES 22


RECOPILACIÓN
Diseño Experimental sólido

Definición de variables :
independientes, dependientes o de
control

Instrumentos de medición
precisos y calibrados

Repetitibilidad

23
ORGANIZACIÓN Y LIMPIEZA
Base de datos para registrar los
datos

Nombrar cada dato con información


relevante (magnitud, incertidumbre y
unidad de medida)

Corregir posibles errores de entrada,


valores atípicos o datos faltantes

Estandariza los datos para realizar


comparaciones significativas
24
ANÁLISIS
Métodos estadísticos:
Prueba de hipótesis, análisis
de varianza, regresión lineal
o NO lineal, pruebas de t-
student.

Pruebas de significancia

Gráficos para aclarar los


datos

25
INTERPRETACIÓN
Relacionar los datos y el
análisis con las hipótesis
planteadas

Explicar:

-Patrones observados
-Implicación de los
resultados en el contexto de
la investigación

26
CONCLUSIONES Y EXPOSICIÓN DE DATOS
Mirar las limitaciones del
experimento planteado, y
las posibles fuentes de
error

Presentarlos resultados;
informes, artículos,
gráficas, tablas, etc.

27
ÉNFASIS EN LA ELABORACIÓN DE
GRÁFICAS
Un gráfico es una
herramienta visual que
representa datos,
mostrando la relación
entre variables
estadísticas o su evolución
en el tiempo.

¡MUCHA ATE
NCIÓN!

28
PARTES DE LA GRAFICA

Tabla de datos

Forma
organizada de
presentar
información en
filas y columnas.

29
30
IMPORTANCIA

La representación
gráfica es relevante Permiten
ya que las La confiabilidad visibilizar más
correlaciones tienen y validez de los fácilmente el
muchos usos, como, instrumentos rango de valores
por ejemplo, para de medición, en el que se
calcular la relación entre otros concentra la
lineal entre variables análisis mayor cantidad
de interés de dato

31
BIBLIOGRAFÍA
Tratamiento estadístico datos experimentales. (s. f.).
https://navarrof.orgfree.com/Docencia/Quimica/UT1A/TEDE.htm
Roco-Videla, Á., Landabur, R., Carsalade, N. M., & Olguín-
Barraza, M. (2023). The importance of graphical representation
in correlations. Nutricion Hospitalaria.
https://doi.org/10.20960/nh.04403
Engel, T., & Reid, P. (2006). Termodinámica, química-física (Vol. 1).
Pearson Educación.

32
¡MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!

También podría gustarte